Entradas

CA-GOB/VEN 911-040- 2017 | ADQUISICIÓN DE SILLAS

La Gobernación del Estado Táchira, de conformidad con el artículo 79 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, publica en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela con bajo Nº 6.154 Extraordinario de fecha 19 de noviembre de 2014; hace del conocimiento de las empresas legalmente establecidas en el país, la apertura del proceso de Concurso Abierto que a continuación se especifica:

NUMERO DE PROCESO OBJETO FECHA DEL ACTO
CA-GOB/VEN 911-040-2017 ADQUISICIÓN DE SILLAS jueves

31-08-2017

Hora: 04:00 p.m.

8 millones en donaciones para el pueblo tachirense

DSCF6953

Como parte del trabajo en conjunto realizado por las distintas direcciones del Gobierno Bolivariano del Táchira para lograr el bienestar del pueblo tachirense, este martes la Secretaría del Despacho del Gobernador recibió a través de la Dirección de Finanzas materiales calculado en 8. 072.958 de bolívares para el beneficio de los más necesitados.

Omar Ramírez, el titular de Despacho, agradeció a la Dirección de Finanzas y a su directora, Ana Montoya, por el aporte: “Estamos sumamente agradecidos por el material que hoy se nos entrega, pues esto se traduce en beneficio y mayor calidad de vida para para nuestro pueblo, ese por el que trabajamos día a día”.

DSCF6956

Para Ramírez “esta nueva etapa que emprende la Revolución en el Táchira anima a seguir trabajando por la paz y la producción, no en vano el presidente Nicolás Maduro ha puesto de nuevo la confianza en nuestro gobernador patriota José Gregorio Vielma Mora para continuar la Revolución. Nuestro pueblo está claro que estas donaciones irán directamente a ellos solo bajo este gobierno de inclusión”, explicó el director del Despacho.

 DSCF6959

“Desde el Gobierno Bolivariano del Táchira seguiremos trabajando por garantizar el buen vivir. Sigamos trabajando en conjunto, hermanados, bajo las políticas de justicia social impulsadas por el gobernador José Gregorio Vielma Mora que buscan brindar la mayor suma de felicidad posible al pueblo del Táchira”, manifestó Ramírez.

Entre el material recibido destacan kits escolares, balones, pinturas, material médico y ortopédico que será destinado a comunidades, instituciones y pueblo en general a través de la Secretaría de la Dirección del Despacho de Gobernador Bolivariano José Gregorio Vielma Mora.

 

Pacientes con Diabetes Insípida del Táchira continúan recibiendo su tratamiento gratuito (+Vídeo)

 

Los 20 pacientes con Diabetes Insípida del estado Táchira recibieron por parte de las autoridades de la Corporación Regional de Salud la Despromesina, medicamento indicado para tratar la enfermedad y que el Ministerio del Poder Popular para la Salud entrega de forma gratuita desde el año 2016.  

Aliari Rachiery, directora de Salud Colectiva y Redes de Corposalud, acompañada por el doctor Ali Vivas, jefe del Programa Caremt, destacó que, por cuarta vez consecutiva durante este año, se realiza la entrega de este tratamiento, gracias al trabajo conjunto del Mpps, la Gobernación Bolivariana del Táchira y Corposalud, quienes siguen llevando políticas en salud para beneficiar al pueblo.

Comentó que a estos 20 pacientes se le está garantizando el tratamiento desde el año 2016, y ya cuentan con información oficial de que el medicamento está garantizado por lo que resta del año 2017, y estamos totalmente seguros que el beneficio continuará durante años posteriores, gracias a la revolución.

“La Corporación de Salud junto al programa Caremt ha logrado este aporte que le permite a todas las personas del estado Táchira que padecen esta enfermedad, recibir el tratamiento de forma gratuita, sólo deben venir a retirarlo mensualmente a nuestras instalaciones. Es un tratamiento altamente costoso, que no pueden dejar de tomar y que garantizamos gracias al aporte del Gobierno Nacional y Regional”, dijo.

Recordó Rashiery que la Diabetes Insípida es una enfermedad poco frecuente que en Táchira sólo afecta a 20 personas, y que tiene que ver con un descontrol de la hormona vasopresina, que provoca que los pacientes orinen más de lo normal y puede causar deshidratación constante si no se controla, por ello es que el uso del tratamiento es tan importante. FIN /Edric Sánchez – Pasante ULA

P1850821

P1850828

P1850829

P1850825

P1850830P1850823

IX Jornada Científica de Medicina Integral Comunitaria se cumplió en Corposalud

Diapositiva4

Las instalaciones de Corposalud sirvieron de escenario para la IX Jornada Científica del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria con estudiantes de pregrado y postgrado de la carrera y que tuvo como novedad la participación del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la institución.

Así lo dio a conocer Luz Marina Ramírez, coordinadora del Comité Académico Bolivariano quien además dijo que los temas que se presentaron en la jornada fueron los que se detectaron a partir del análisis de la situación de salud realizado por cada estudiante, mencionando entre los temas expuestos la Diabetes y la Hipertensión Arterial.

Explicó además, que los trabajos se presentaron en tres salones de la institución usando para ello estantes y carteleras informativas, a la vez que calificó la actividad como una fiesta de salud manifestada a través del entusiasmo demostrado tanto por los estudiantes como los trabajadores pertenecientes a los programas de salud.

Asimismo, Lazara Wong, especialista principal de docencia del Estado y representante de la Misión Médica Cubana, precisó que la intención de estas jornadas es demostrar el desarrollo educacional de cada especialista además de conocer y resolver los problemas de salud que se presentan en los municipios representados a través de los trabajos de investigación de los participantes.

“Los trabajos premiados en esta jornada se presentarán en la próxima que se realizará a nivel estadal”, dijo.

Por último, explicó que los trabajadores de la salud interesados en participar en este tipo de jornadas deben acudir al Asic más cercano a su municipio y presentar su trabajo, allí seleccionarán los más relevantes que serán presentados en este tipo de actividad. FIN/ María Márquez

Diapositiva11

Diapositiva16

P1850769

Gobernación del Táchira inició operativo de limpieza en la autopista San Cristóbal – La Fría (+Vídeo)

La comisión de Saneamiento Ambiental del Gobierno Bolivariano del Táchira llevó a cabo un gran operativo de limpieza en la autopista San Cristóbal – La Fría, específicamente en los sectores que abarcan los municipios Guásimos y Cárdenas, en virtud del incumplimiento de estas labores por parte de los alcaldes de estas jurisdicciones.        

El comisionado de saneamiento ambiental del ejecutivo regional, Johan García,  indicó que ante la irresponsabilidad de los burgomaestres de Guásimos y Cárdenas en el mantenimiento de ésta importante arteria vial,  la Gobernación Bolivariana del Táchira decidió asumir los trabajos en respuesta a las solicitudes hechas por los habitantes de estos municipios. 

“Los habitantes de las diferentes comunidades han solicitado en reiteradas oportunidades a ambos funcionarios, que se aboquen al mantenimiento de esta vía, la cual se encuentra en total abandono y sumergida en la basura, escombros y desechos sólidos”, aseguró García.

Estos trabajos de limpieza y mantenimiento –explicó – abarcaron en una primera etapa el tramo entre la redoma del sector Copa de Oro y la entrada del Diamante de Táriba (Panadería El Viajero).

“Es impresionante el “caradurismo” de estos alcaldes y ahora quieren lanzarse a candidatos a gobernador del estado, cuando no han sido capaces de dar respuesta a las necesidades de los habitantes de sus municipios, razón por la cual el pueblo del Táchira ratificará el venidero mes de octubre al gobernador José Gregorio Vielma Mora, para que el proceso revolucionario siga garantizando la paz, el desarrollo y el bienestar de todos los tachirenses”, aseguró el comisionado de saneamiento ambiental del ejecutivo regional.

Más de 100 personas trabajando por el Táchira

De igual manera, Johan García informó que el operativo de limpieza, cuenta con la participación de más de 100 personas adscritas a diversos organismos del ejecutivo regional, que se mantendrán en ese tramo de la autopista San Cristóbal- La Fría  durante los próximos días.

“Los equipos que se estarán utilizando en esta jornada de mantenimiento incluyen camiones volteos, compactadores, guadañas, desmalezadoras y motosierras, para garantizar la limpieza de ésta importante arteria vial”, indicó.

Hacemos el llamado – continuó Johan García-  a la comunidad organizada y a los usuarios en general para que se sumen a estas jornadas de limpieza y presten el apoyo para que los trabajos se lleven a cabo con mayor eficiencia.    FIN: Sonia Maldonado /FOTOS: José Ramírez

jORNADA DE LIMPIEZA GUASIMOS (4)jORNADA DE LIMPIEZA GUASIMOS (1) jORNADA DE LIMPIEZA GUASIMOS (2) jORNADA DE LIMPIEZA GUASIMOS (3)  jORNADA DE LIMPIEZA GUASIMOS (5) jORNADA DE LIMPIEZA GUASIMOS (6) jORNADA DE LIMPIEZA GUASIMOS (7) jORNADA DE LIMPIEZA GUASIMOS (8)

Ramón Cabeza: “Jefe de empresas y servicios de la Alcaldía de SC” elude su responsabilidad” (+Vídeo)

 

A juicio del comisionado de seguridad ciudadana del gobierno bolivariano del Táchira, Ramón Cabeza Ibarra, el jefe de la oficina de empresas y servicios de la Alcaldía de San Cristóbal, Rubén Silva “está eludiendo la responsabilidad que legalmente le compete a ese ente”.

“Así como los cuerpos de seguridad y la Guardia Nacional Bolivariana tienen cierta competencia del orden público y seguridad ciudadana, así lo tiene la Alcaldía y la policía municipal de San Cristóbal en el ordenamiento de la ciudad”, indicó.

Reiteró Cabeza Ibarra que “es una competencia plena de la municipalidad el saneamiento e incluso la organización de algunos espacios que la Alcaldía ha colocado en renta para el comercio informal”.

Aseguró el Comisionado de Seguridad Ciudadana regional que “ha conversado en diversas oportunidades con las autoridades competentes de la Alcaldía de San Cristóbal a pesar de que lo niegan, sobre los espacios que corresponden a las zonas de paz”.

Citó que dentro de los espacios correspondientes a las zonas de paz, están la plaza Bolívar, los espacios de la plaza Rafael Urdaneta, y la plaza General José Antonio Páez, en La Ermita.

“Estos espacios por naturaleza y de acuerdo a conversaciones y disposiciones que se han emanado del gobierno regional, deben estar libres de lo que es el comercio informal “, sostuvo el comisionado.

Reiteró que esas conversaciones se han sostenido con el encargado de la oficina de empresas y servicios de la Alcaldía del municipio capital del Táchira.

“Pero es indudable que existe un elemento fundamental de desconocimiento de las competencias en lo que la Alcaldía propiamente debe asumir ante el gran  desorden que hay primeramente con el tema de la economía informal y segundo con la disposición de los desechos sólidos”, manifestó Cabeza.

Recordó que “como toda la ciudadanía conoce y sabe, San Cristóbal se ha convertido prácticamente en un basurero público”. 

Trabajo mancomunado

Por otra parte, el coronel Ramón Cabeza Ibarra reafirmó que “los cuerpos de seguridad han mantenido un trabajo mancomunado en cuanto al orden público y vigilancia”.

“Ya suman más de 22 días en paz, con índices delictivos que se han reducido en más del 80 por ciento. También informó sobre el hallazgo de un cadáver aún sin identificar, en un sector de la finca Boca de Tigre, municipio García de Hevia.

El cadáver, de acuerdo con la información de Cabeza Ibarra, fue hallado ayer lunes, por una comisión de la Guardia Nacional que cumplía con una revista por el sector, a eso de las 11 de la mañana y el cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición.

“Ya en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas se adelantan las investigaciones correspondientes a fin de poder determinar las causas del hecho y la identificación del occiso”, concluyó el comisionado de Seguridad Ciudadana. Teresa Márquez Soto/ 

ramon cabezas seguridad (2)

Johana Velazco y Valeria Jara reciben coches para sus bebés

Johana Velazco

Johana Velazco y Valeria Jara, recibieron coches para sus bebés, de la mano de la presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, Dolores Canal.

La entrega se cumplió en las instalaciones de la FFT. Allí Johana Velazco expresó estar muy agradecida por el aporte recibido.

Gracias al Gobernador Vielma Mora y a la FFT por esta ayuda ya que no contamos con los recursos necesarios para comprar un coche, con esta guerra económica que estamos viviendo, se nos hacía imposible.  Nos encontramos muy agradecidos, felices porque ahora podremos disfrutar de pasear con el coche a nuestro bebé”, destacó.

Por su parte, Valeria Jara, también expresó sus palabras de agradecimiento al Gobernador, José Gregorio Vielma Mora y a  la primera combatiente del estado, Karla Jiménez de Vielma y a la FFT, por la donación del coche para su bebé de cuatro meses. FIN/Anny Varela Fotos: Anny Varela.

Coche - Valeria Jara

Gobernación adelanta limpieza en tramo I de Autopista San Cristóbal –La Fría

tramo1uno

La Gobernación Bolivariana del Táchira direccionada por el Gobernador, Dr. José Gregorio Vielma Mora, a través del Instituto de Vialidad (IVT), continúa con el plan de embellecimiento de espacios públicos de la zona metropolitana, mediante la ejecución de labores de remoción de escombros, limpieza de cunetas, alcantarillas y desmalezamiento en laterales, específicamente, en aras de la recuperación del tramo I de la Autopista San Cristóbal –La Fría.

Según lo precisado por el titular del organismo, Yovany Zambrano, estas  jornadas de mantenimiento  se llevarán a cabo  durante varias semanas consecutivas con el despliegue de cuadrillas de obreros y maquinaria pesada del IVT, Saneamiento Ambiental, Corpointa y Caimta, acatándose instrucciones dadas por el primer mandatario regional.

–Arrancamos la programación semanal de mantenimiento en este importante tramo de la Autopista, con el objetivo de brindar condiciones de mayor seguridad a los conductores y una mejor calidad de vida para las comunidades adyacentes al garantizar vías más limpias y seguras”, dijo.

Precisó que se atenderá una longitud aproximada de 10 kilómetros y “desde ya adelantamos la remoción de sedimentos en los sistemas de drenajes (cunetas, alcantarillas y torrenteras), así como también limpieza  en laterales a la altura del tramo I de la Autopista, en el Distribuidor de Tucapé, Municipio Cárdenas”, afirmó.

1tramo

“Se están despejando tramos que se encuentran obstruidos por la acumulación de desechos y basura, lo que es resultante de la falta de conciencia de la ciudadanía que arroja desperdicios a los laterales de las vías”, comentó.

Señaló que estas labores se realizan en forma rutinaria y preventiva en distintas avenidas y vías del estado cumpliendo instrucciones del Gobernador Vielma Mora, quien se mantiene siempre atento de que se efectúen este tipo de acciones en aras de brindar espacios recuperados a propios y visitantes.

— Ante la colectividad insistimos en reiterar la solicitud de colaboración para mantener las vías limpias y para ello se hace necesario que tanto los conductores, así como también las comunidades se sumen en el trabajo voluntario de cuidar las mismas, dejando atrás la mala costumbre de convertir las vías en vertederos de basura producto del indiscriminado deposito de  escombros por parte de algunas personas”, apuntó.

Zambrano recalcó que sólo con la cooperación voluntaria de la ciudadanía, las políticas gubernamentales de limpieza serán realmente más efectivas. (Prensa IVT/Yadira Quiroz C.N.P 8.314).

tramo1

tramouno

Lotería del Táchira más firme que nunca en su compromiso

Comunicaciones Corporativas 21/08/17 – Siendo siempre esa mano amiga en los momentos de dificultad de las familias venezolanas, la Lotería del Táchira sigue imparable con su labor al servicio de la salud y el bienestar de todos los que acuden a ella.

En el Salón de Sorteos de la institución benéfica fueron entregados 22 nuevos aportes económicos en diferentes rubros, tales como, intervenciones quirúrgicas, lentes correctivos, tratamientos médicos, exámenes especializados, entre otros; cuya inversión asciende a 5 millones 371 mil 543 bolívares.

La actividad contó con la presencia de Aise Maurice, presidenta de la Institución, quien en compañía del tren gerencial de la Lotería del Táchira agradeció a los asistentes por la confianza y respaldo que siempre han tenido. “A pesar de las adversidades, de los más de 120 días de protestas, nuestro trabajo nunca se detuvo y aquí está el resultado de esa dedicación que todos los trabajadores de esta empresa ponen en sus labores”. Dijo Maurice.

“Gracias a todos ustedes por siempre confiar y creer en esta que es una institución de todos los venezolanos y que está siempre al servicio de quienes más lo necesitan, tengan la seguridad que nosotros estamos siempre dando lo mejor de cada uno de nosotros porque esta empresa se mantenga en el tiempo”. Finalizó Maurice.

IMG_7733 IMG_7749 IMG_7756 IMG_7773

Gobierno regional apoya producción de Tilapia y cacao en el Táchira  

Imagen1

Siete toneladas de pescado al año se producirán en el estado Táchira con la cría de 500 mil alevines de tilapia roja en la Unidad de Producción Rael en el municipio Ayacucho, mediante la técnica Biofloc.

Así lo informó el gobernador del estado José Gregorio Vielma Mora en la edición número 139 del programa “Vielma Mora Construye”, quien destacó las ventajas de la tecnología Biofloc, utilizada en diversos países como alternativa para mejorar la calidad del agua, reducir el recambio de agua, incrementar la protección ante enfermedades y proveer alimentación suplementaria a la tilapia.

En Venezuela – señaló- existen dos grandes centros de producción de alevines para tilapia, uno en el estado Portuguesa y otro en la población de San Juan de Colón del municipio Ayacucho en el estado Táchira.

“Países como Colombia, Vietnam, China e Israel utilizan el proyecto Biofloc para multiplicar los cultivos en espacios pequeños, generando ahorro de agua, ahorro de alimento, disminución de costos  y una producción exponencial de animales de alto peso en poco tiempo y de excelente calidad”, aseguró el mandatario regional.

El coordinador del proyecto de producción de alevines, Gustavo Restrepo,  indicó que la Unidad de Producción Rael cuenta con 23 tanques de concreto de 60 metros cúbicos además de 5 tanques de 14 metros cúbicos en el laboratorio de reproducción.

“La tecnología Biofloc fue desarrollada en Israel con el fin de obtener agua de calidad en todo el ciclo de la producción de peces, y es un conglomerado de bacterias, de protozoarios que nitrifican las excretas de los peces y a su vez convierten ese folículo es un alimento que es aprovechado por la tilapia porque tiene un sistema de filtración para su alimentación”, explicó Restrepo.

Ésta técnica – continuó- nos permite tener un cultivo intensivo en menos espacio, mantener la calidad del agua, controlar las enfermedades en la tilapia y generar menos desechos tóxicos en los afluentes naturales, ya que el agua se evapora.

“Esta finca se ha enfocado en la producción de alevines y se están  despachando  para grandes proyectos que se están llevando a cabo  en  los estados Yaracuy, Falcón, Zulia y Carabobo”, aseguró Gustavo Restrepo.

VielmaMoraConstruye 139 (9)

VielmaMoraConstruye 139 (23)

VielmaMoraConstruye 139 (14)

VielmaMoraConstruye 139 (16)

Plan Cacao         

Otro proyecto que se viene desarrollando en la Unidad de Producción Rael ubicada en el municipio Ayacucho, es el Plan el cacao, el cual produce, mediante la siembra de 12 hectáreas, alrededor de 2.400 kilos de cacao al año.

El primer mandatario regional destacó la producción de chocolate oscuro, chocolate 100 por ciento puro, chocolate orgánico, con leche, para taza, con maní y nueces, además de té de cacao, “Sí cada uno de nosotros nos pusiéramos a sembrar, acabaríamos con la guerra económica a través de la producción”, enfatizó José Gregorio Vielma Mora.     

Estamos ofreciendo – agregó – formación integral para productores de cacao, con un certificado avalado por la gobernación del estado y consta de más de 100 horas de formación distribuidas en 10 módulos, con el siguiente contenido temático: selección del terreno, viveros y material de propagación, manejo agronómico del cultivo, fertilización, manejo integrado de plagas, cosechas, post cosechas y fermentación, gestión ambiental, seguridad del trabajador, administración de fincas y comercialización del cacao.

Por su parte William Ramírez, presidente del IAPRET, manifestó que el Plan de Cacao en la entidad tachirense se estará llevando a cabo en los próximos días y su objetivo principal es fortalecer la producción de éste rubro en la región.

“La semana que viene arranca el plan de formación de los productores de cacao tanto de la zona norte como de la zona sur del estado en convenio con la Nestlé, de manera que las personas puedan recibir la capacitación teórica y práctica en un mismo sitio”, dijo Ramírez.

Después de concluidos los módulos- enfatizó el presidente del IAPRET-  tendremos la seguridad de contar con la semilla así como también con  el financiamiento por parte  del gobierno regional y nacional, además de  garantizar la comercialización del producto y la compra del mismo a través de la Nestlé.  FINSonia Maldonado /FOTOS: Doris Hernández  

DHxw7noW0AALRRY DHxw7nqW0AAXIL8 DHxw-FEXUAAUMYB

programa en colon (42) programa en colon (44) programa en colon (45)