
Desde el altar mayor de la Iglesia Corpus Christi, tres generaciones del movimiento coral tachirense protagonizaron el segundo concierto del Festival Voces Sacras, realizado el pasado 21 de marzo.
El Coro de Voces Blancas de la Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel», la Coral del Táchira y la Coral de Educadores Jubilados y Pensionados del Estado fueron los encargados de acercar y permitir disfrutar al público este tipo de expresión musical antigua, que tiene sus orígenes durante el período de transición denominado Renacimiento y se caracteriza, grosso modo, por la interpretación de obras litúrgicas.
Bajo la dirección de Francisco Pinedo, Patrimonio Viviente del Táchira desde 2014, la Coral de Educadores Jubilados y Pensionados inició las presentaciones vocales del día, en las que se dieron cita más de 40 intérpretes.
Por su parte, la Dirección de Cultura del estado Táchira (@CulturaPotencia) se hizo presente, en primera instancia, con el Coro de Voces Blancas de la Escuela de Música «Miguel Ángel Espinel», que bajo la dirección de su fundadora, Mariangel Vásquez, entonó en latín las canciones Misericordia, Cordero de Dios y Armonía.
Con su sonido tipo «Bel canto», tal como lo describió Vásquez, las voces de sus 30 integrantes capturaron la atención de los presentes, quienes de pie aplaudieron la presentación de estos jóvenes talentos.
Asimismo, la emblemática Coral del Táchira, esta vez bajo la dirección de Héctor Cardona, estremeció los sentidos y fue merecedora de una ovación de pie por sus interpretaciones, entre las que resaltó Padrenuestro del maestro venezolano Virgilio Gamboa, con arreglos del compositor y director coral José Antonio Rincón.
La presentación de esta agrupación, que desde hace más de 40 años enaltece el canto coral de la región, cerró esta gala vespertina del II Festival Voces Sacras, que culminará el próximo 23 de marzo, a las seis de la tarde, en el Teatro «Luis Gilberto Mendoza» de la Unidad Vecinal.
Al respecto, Alberto Morales, vocero de la Fundación Tierra y Ser, informó que ese día los asistentes disfrutarán del Ensamble San Cristóbal y la primera participación en el festival del Coro de Cámara Tierra y Ser, que presentará el Responsorio de Tinieblas de Tomás Luis de Victoria.
Agregó que también participará la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar del Táchira, junto a la cual más de 40 coristas interpretarán La Misa de Réquiem en re menor K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Sobre el Festival Voces Sacras
El Festival Voces Sacras es un evento no competitivo organizado por la Fundación Tierra y Ser. Su primera edición se realizó durante la Semana Santa del año 2015.
Tiene como objetivo servir de espacio para que los diversos coros de cámara, grupos vocales, voces iguales, coros infantiles, coros mixtos, orfeones, entre otros compartan con el público su trabajo sobre este tipo de música que, de acuerdo con Morales, desde principios del siglo XX empieza a llegar al Táchira con el auge de la iglesia. FIN Prensa Dirección de Cultura/Dasmereli Díaz-Fotos: Milangela Álvarez
VER Album fotográfico completo