COTATUR anuncia avances para operativo del Santo Cristo de La Grita

20160718_113817

Este lunes la  presidenta encargada de la Corporación Tachirense de Turismo, Berenice Santacruz, dio información de primera mano en el programa “Vielma Mora Construye”, sobre los detalles del operativo de atención a los feligreses y devotos que visitarán la ciudad de La Grita, desde el 29 de julio hasta el 6 de agosto.

En primer lugar destacó el trabajo mancomunado desde el pasado 7 de julio para el mantenimiento y restauración por parte de los entes adscritos a la Gobernación del Táchira, de los 22 murales de arte cinético diseñados por el joven Manuel García, los cuales decoran la Ruta del Peregrino que va desde San Cristóbal hasta el Santuario del Santo Cristo, proyecto iniciado por la titular de COTATUR, Maryelba López, en 2015.

Tales obras de arte serán complementadas con el kilometraje que le falte al peregrino, para llegar a su destino final, tomando en cuenta la vía tradicional, por carretera.

Por otra parte, “preparamos una propuesta para la revisión, ajustes y posible aprobación de Monseñor Mario Moronta, para entregar un certificado al peregrino”, que llevará por nombre “Tadea”, la cual tendrá el sello de salida y de llegada que le permitirá a los caminantes guardar consigo un recuerdo en físico, valioso y perdurable, de esta larga travesía.

Recordó que  la última semana de julio y la primera de agosto se destacan por la peregrinación de miles de personas hacia la ciudad del Espíritu Santo donde reposa el Santo Cristo del Rostro Sereno.

“Anualmente recibimos a más de 200 mil peregrinos provenientes de varios puntos de Venezuela y el mundo, y en particular del Táchira, quienes parten en su mayoría desde San Cristóbal, Michelena, La Fría, Bailadores (en Mérida), Pregonero y San José de Bolívar”.

Trabajo en equipo.

Santacruz acotó que otros organismos como Protección Civil, instalarán puntos de asistencia medica y Corposalud, activará otros en los ambulatorios de toda la ruta, mientras que  Cotatur, ubicara los suyos en Cordero, Michelena, La Fría, Seboruco, San José de Bolívar, Sabana Grande, La Quinta y el Santuario conjunto a INATUR Táchira, donde se estará dando información turística, La Tadea e hidratación.

De igual forma la Zona de Defensa Integral Táchira (ZODI), confirmaron su despliegue habitual desde el 4 hasta el 6 de agosto con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Policía del Táchira.

Invitó además a la comunidad en general a revisar constantemente las redes sociales de la Corporación: @cotaturve y @somoscotatur, donde se publicará el cronograma establecido por la Diócesis de San Cristóbal, anunciado por el padre Jesus Duque en rueda de Prensa desde la Grita el pasado jueves 14.

Resaltó la gran labor que promete para este año Transtáchira, quien realizará de nuevo el operativo especial de transporte para feligreses y caminantes de forma permanente, durante las 24 horas del día.

Sistema de alojamiento al día.

En cuanto al alojamiento, dijo Santacruz, que en el municipio Jáuregui hay 8 hoteles, con un total de 173 habitaciones y 21 posadas, para un total de 956 plazas cama.

En el municipio José María Vargas, hay un hotel con 25 habitaciones y 4 posadas con 37 habitaciones para un total de 278 plazas camas.

En este sentido, exhortó a todas las personas que quieran acampar en La Grita, a realizarlo de forma segura en el estacionamiento del estadio de béisbol de la “Atenas del Táchira” ya que este año se prohibió la pernocta dentro del Santuario.

Monumento del Rostro Sereno.

Finalmente la hoy encargada de la cartera turística regional mencionó el  apoyo por parte de un grupo de posaderos de La Grita quienes establecerán un punto de asistencia primaria en el Campo Club Borriquero, en el sector “La Cuarta”, donde precisamente este 30 de julio, el Gobierno Bolivariano del Táchira estará inaugurando, con el apoyo irrestricto de Corpointa, el monumento al Cristo del Rostro Sereno, que mide más de 3 metros de altura.