
Hoy 18 de septiembre se cumplen 63 años del fallecimiento del artista plástico caraqueño Armando Reverón, conocido como «el maestro de la luz» y considerado uno de los pintores más influyentes del siglo XX.
Desde Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET) recordamos a este importante artista plástico, quien dejó el plano terrenal un 18 de septiembre de 1954 y en honor a quien cada 10 de mayo se celebra del Día Nacional del Artista Plástico.
Sus últimos días los pasó en el sanatorio San Jorge donde fue recluido en 1935 y murió producto de una embolia cerebral. Previo a esto los últimos 30 años de su vida transcurrieron aislado en un castillo que construyó en Macuto, estado Vargas, con la única compañía de su compañera sentimental Juanita Mota y de las muñecas de trapos hechas por él.
La belleza del mar y el desnudo femenino fueron las principales inspiraciones artísticas de Reverón, cuyas creaciones sobrepasan las 100 obras. Su producción artística se dividió en cuatro períodos: azul, blanca y sepia. En cada uno Reverón se caracterizó por manejar la luz como un elemento determinante en sus obras
Este reconocido pintor nació en Caracas el 10 de mayo de 1889 y estudio artes plásticas en Francia y España, países europeos donde logró conocer las producciones artísticas de reconocidos pintores como Salvador Dalí. FIN Prensa Dirección de Cultura. Fotos: Archivo



