El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó en horas de la mañana de este viernes que las recientes lluvias originaron el colapso de la vialidad en el sector Mata de Café y vía Chururú, Irco y San Lorenzo Troncal 05.
Resaltó que a pesar que las lluvias se mantendrán en estos días, hasta la mañana de hoy viernes, no es necesario declarar al Táchira en estado de emergencia.
“Es necesario que las personas tengan conocimiento que estamos trabajando allí desde temprano, pero es importante que las comunidades tomen precauciones, hay que comenzar a trabajar en las quebradas para evitar que por falta de corresponsabilidad de los ciudadanos estas colapsen”.
Puntualizó que las lluvias continúas desde hace aproximadamente 8 meses se han acentuado sobre el sector Mata de Café, ocasionando deslaves que han impedido utilizar los recursos aprobados por el presidente Nicolás Maduro.
Al momento informó el gobernador Vielma Mora, se encuentra en el sector Mata de Café personal de Corpointa, IVT y Protección Civil con maquinarias alquiladas a empresas privadas a fin de ser más efectivos y aperturar el paso vehicular lo más pronto posible.
Además pidió la comprensión de la población, “las lluvias es algo natural nosotros respetamos la naturaleza, no podemos luchar contra ella sino por el contrario, podemos tomar prevención ya que vienen fuertes precipitaciones a finales del mes de octubre, todo el mes de noviembre y el mes de diciembre”.
Asimismo señaló que la vía Chururú, Irco y San Lorenzo también está incomunicada producto de los fuertes aguaceros y las recientes ráfagas de vientos semi-huracanados que hasta arrancaron de raíz, algunos árboles.
Puntualizó que en este sector ya se encuentra un equipo de los Bomberos, Ejército y Guardia Nacional Bolivariana atendiendo el caso para poder resolver el paso de la vía.
Sector el Zig-Zag
Por otra parte, el primer mandatario regional señaló que el día de ayer –jueves- fueron colocados 18 camiones de asfalto frio en el sector el Zig-Zag, con el objetivo de ir arreglando el paso vial.
Finalmente manifestó que luego de este paso hay que esperar 48 horas para poder colocar el asfalto caliente, “situación que probablemente debemos repetir ya que el lugar debe estar totalmente seco y las condiciones climáticas no son las más favorables”. Fin/ Yimayri Moreno Murillo/Fotos: Cortesía.