
Por segundo año consecutivo la Escuela Regional de Teatro del Estado Táchira (ESREDT) celebró este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer con un desfile y gala cultural en su Sala Fredy Pereira, esta vez denominada Policromía, hechizo de mujer.
Bajo multicolores reflectores y con un agradable ambiente musical tecno, la inocencia, alegría y belleza de la mujer tachirense desfiló por la alfombra roja, dignamente encarnada en 21 féminas.
Estudiantes, trabajadoras de ESREDT, actrices de la región y adolescentes miembros de la Fundación Angelitos Down representaron todas las etapas de la mujer desde su niñez hasta la etapa adulta.
Con sus cadenciosos andares y ademanes fusionaron la moda y el teatro durante el desfile de trajes de gala, que fusionados con sus actitudes pícaras y cautivantes denotaron la policromía y encanto de la mujer tachirense.
Las facetas y pasatiempos de cada novel modelo fue descrita por los presentadores Mérida Vanessa Mota y Jorge Luis Dávila durante los aproximadamente 30 minutos del ovacionado desfile.
Gala poética-musical
Esta combinación moda-teatro fue precedida, en primer lugar, por la presentación en solitario del tenor y guitarrista Gregory Pino, quien interpretó para el íntimo público un tema de la lengua francesa y la samba argentina Alfonsina.
Luego su voz y acordes se combinaron en una armonía perfecta con la imponente fuerza interpretativa y poética de Amarú Vanegas. Juntos capturaron la atención con interpretaciones de Besos usados y Sombras nada más intercalados con poemas como Soy de usted.
Rebeca, estudiante de la ESREDT, revivió a Soledad Pastorutti con su tema Brindis. Presentación seguida por la poesía del conocido actor Jorge Luis Dávila, que declamó sus poemas En la Escuela de teatro y Mujeres artistas.
Edwin Salinas cerró la gala cultural con las interpretaciones de Cuando me quieras, Tanto belle, Madrigal, serenata mexicana y Rayito de tu Luz.
Sueños y experiencias
Eso dejó para Linda Parada, directora de ESREDT, Policromía, hechizo de mujer. De acuerdo con la también psicóloga con el evento las participantes materializaron o cimentaron las bases para cumplir sus sueños mientras vivieron la magia del teatro.
Invitó a la colectividad a visitar ESREDT y disfrutar sus servicios de formación y esparcimiento cultural como el presentado, que forma parte de los esfuerzos que realiza la institución para rescatar y no dejar morir el arte en la entidad. «Aunque tenemos dificultades en la parte de recursos, seguimos luchando y soñando en que vamos a ser grandes», expresó.
Ilia Sierra, directora de Cultura del Táchira, por su parte, manifestó su satisfacción por el descrito evento y por el trabajo realizado por la actual directiva de ESREDT en las comunidades durante los últimos cuatro meses.
Prensa Dirección de Cultura