Entradas

“Es deber del Clet aprobar los créditos sin andar escurriendo el bulto”

Beatriz Mora, presidenta de Intamujer. Foto: Prensa DIRCI.

La directora del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer), Beatriz Mora, recordó a los diputados del Consejo Legislativo que es competencia de ellos, aprobar presupuesto a los gobernadores del Táchira, “no es un favor que le hacen a la gobernadora Laidy Gómez, a quien segura estoy, no le han aprobado de más, como sí lo hacían en la gestión de Vielma Mora”.

Dijo además que el Ejecutivo regional que preside Gómez, no tiene necesidad de hacer campañas desprestigiando al Presidente de la República, Nicolás Maduro, ni a su “gobierno ineficiente que se desprestigia solo, al tener al tachirense en colas de días para surtir de gasolina y gas, así como sufriendo para encontrar medicinas y alimentos”.

Reiteró que los legisladores regionales en lugar de cuestionar el trabajo de la mandataria tachirense, deberían mostrar su gestión, “porque yo me pregunto qué han hecho los diputados oficialistas para defender a su pueblo. Ahora vienen después de cuatro años ineficientes de Vielma  Mora, más un año que se le dio de gratis como mandatario regional a reclamarle a la actual gobernadora que ha venido trabajado de la mano con el pueblo y el empresario para dar soluciones al Táchira”.

“Zoraida Parra y Jonathan García, deberían ponerse a trabajar por el pueblo y no estar escurriendo el bulto o buscando culpables donde no los hay, en vez de esto,  por qué no han solicitado a los anteriores directores de la Gobernación devolver los bienes que se llevaron”, recalcó.

Citó por ejemplo la camioneta de Intamujer que una vez que perdieron la Gobernación, la desincorporaron como un bien del estado sin importarles que se utilizaba como transporte de las niñas de la casa de abrigo Corazones Nuevos.

Mora recordó que la mandataria regional está sin presupuesto desde que asumió el cargo y aun así ha trabajado en la limpieza y asfaltado de calles; visitando organismo y subsanando el problema de alimentación, “a esto se le llama gerencia, aprendan ustedes a gerenciar”, puntualizó. 

Gobernadora del Táchira logró prórroga para consignar documentos de niños que estudian en Cúcuta

Foto: Cortesía.

Preocupada por la educación de los niños residenciados en la frontera colombo-venezolana y que estudian en Cúcuta, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez visitó a su homólogo del Norte de Santander, William Villamizar Laguado el pasado lunes, a quien solicitó una prórroga para consignar los documentos de los 4 mil niños venezolanos que estudian en el vecino país.

Durante el encuentro informal donde trataron diversos temas que atañen a ambas regiones fronterizas, la autoridad tachirense logró dicha extensión para el lapso de entrega de los recaudos de los infantes venezolanos que cursan estudios en Cúcuta.

Destacó la gobernadora que personalmente quiso conocer el tema de la matrícula escolar y pedir al gobernador una prórroga para casos especiales de niños que no pudieron cumplir con este requisito y poder ingresarlos al sistema educativo del vecino país.

Agregó que existen más de cuatro mil niños venezolanos estudiando en Cúcuta y que hoy están residenciados en los municipios fronterizos del Táchira y más de mil 800 niños que gozan del transporte escolar subsidiado por la gobernación del Norte de Santander y la Alcaldía.

Explicó que son temas que han cobrado relevancia desde el 2015, cuando el gobierno venezolano decidió cerrar la frontera, cuya realidad debe abocarlos a todos responsablemente como gobernantes.

Turismo, deporte y salubridad pública

Destacó la mandataria tachirense que el tema del turismo, el deporte y la salubridad pública en la frontera cobró relevancia.

“Es una realidad que el Táchira está viviendo la peor crisis económica y social, aparte que como  jefa del gobierno del Táchira con un gran déficit presupuestario, se limita en poder desarrollar óptimas políticas de Estado con un auge industrial y económico”, recordó.

Manifestó que tiene una gran responsabilidad histórica, que es no darle la espalda a las tradiciones que el Táchira ha tenido como referencia y que la caracterizan en el ámbito internacional como la Feria de San Sebastián, la Vuelta del Táchira en Bicicleta y las actividades de intercambio productivo y comercial que se generan desde estos eventos.

Refirió Gómez, que van a hacer énfasis en los talentos regionales y nacionales, no con esto dejaría ser la feria grande de América, feria internacional de San Sebastián, promoviendo la visita y participación de los colombianos a estos eventos destacando nuestras potencialidades.

Finalizó que estas reuniones en la que ha estado acompañada de parte del tren ejecutivo y el parlamento regional, también tendrán como fin establecer lazos de hermandad, amistad y cooperación institucional.

Prensa Dirci – Laura Escalante

Sociedad Médica del HCSC impulsa rescate de la fachada del Hospital Vargas

Foto: Prensa DIRCI.

Con el deseo de recuperar espacios para el Táchira, la Sociedad Médica del Hospital Central de San Cristóbal recordó durante este 19 de diciembre el 90 aniversario de la inauguración del Hospital Vargas, y realizó emotivo acto que esperan sea el inicio de la rehabilitación de este frontispicio, patrimonio cultural del Táchira y que hoy está sumido en el abandono.

El acto conmemorativo tuvo lugar en la Plaza Ríos Reina de la ciudad capitalina, frente a la deteriorada fachada del Hospital Dr. José María Vargas, donde las autoridades de la Sociedad Médica del HCSC, Corposalud y más de una decena de galenos se unieron para recordar aquel 19 de diciembre de 1927 cuando se inaugura el centro asistencial “cuna de la medicina en el Táchira”.

Al clamor de autoridades y galenos se plegó el Cronista de la Ciudad, Luis Hernández, quien compartió con los presentes una breve reseña histórica de este nosocomio que marcó pauta en la vida científica del Táchira y de Venezuela y que hoy resguarda delincuentes y malvivientes, víctima del olvido ciudadano y gubernamental.

Renny Cárdenas, presidente de la Sociedad Médica del Hospital Central de San Cristóbal, manifestó que el motivo de la conmemoración no sólo es recordar el pasado y todo lo grande que fue San Cristóbal, sino también dejar en evidencia la tristeza que vivimos hoy en este lugar que es asiento de vandalismo y malvivientes.

Pero esta cara que hoy muestra el Hospital Vargas, la vamos a cambiar, vamos a luchar por rescatarla, vamos a solicitar ante la Gobernación y la Alcaldía, quienes ya han mostrado su interés en ayudarnos, levantar este espacio, darle otra vez la grandeza que merece con la posibilidad de hacer un museo de la medicina del Táchira”.

Para el galeno, unidos van a lograr recuperar esta infraestructura, “hay esperanza de recuperar el patrimonio cultural del Táchira”.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud agradeció a la Sociedad Médica del HCSC por mantener vivo el recuerdo y la memoria histórica de la ciudad, pues esta fachada del Hospital Vargas forma parte de la historia de nuestro estado.

Esta fachada representa en pequeño lo que está sucediendo en Venezuela, una institución que nació para brindar una solución, sucumbe ante el avance de la modernidad y ahora está en manos de la oscuridad, pero en medio de ello surgen líderes, héroes como los de la Sociedad Médica, los directivos del HC que se comprometen a rescatar estos espacios para hacer de San Cristóbal una ciudad vivible”.

De parte de la Gobernadora del Estado, Pacheco hizo llegar la gratitud y el compromiso de colaborar en el rescate de estos espacios, a través de la Dirección de Acervo Cultural, Cotatur y Corposalud podrán devolverle esos espacios a los san cristobalenses.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

PC Táchira reactiva convenio de cooperación más antiguo de la UNET

Foto: Prensa PC-Táchira.

La nueva directiva de Protección Civil Táchira presidida por Jaiberth Zambrano, y el rector de la Universidad del Táchira, Raúl Casanova Ostos, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el fin de afianzar los procesos de gestión integral de riesgos para emergencias o desastres.

 “Prestamos el excelente talento humano de PC en la parte de riesgos y administración de desastres, así como también impartimos los cursos y talleres. De igual forma, recibimos el beneficio para que nuestro personal tenga los estudios pertinentes en pro de contribuir con la profesionalización”, dijo.

Zambrano explicó que retomaron un convenio que nació en el año 1976 y que, lamentablemente, fue interrumpido por la gestión anterior, sin embargo, en la actualidad se reactivaron todos los aspectos reflejados en el documento.

Resaltó que tres funcionarios de la institución con más de 20 años de servicio, son docentes en la carrera técnica Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres que imparte la UNET, como lo son Belkis Josefina Guerra, Silvia Alejos y Luis Edgardo Sánchez.

Como invitado de honor en la firma de dicho documento, estuvo Alfredo Jazcko, ex director de Protección Civil regional y el promotor de este convenio, así como también estuvo presente el coordinador de la alianza interinstitucional, Nelson Torres.

El rector de la UNET, Raúl Casanova, expresó su complacencia por esta reactivación que, además, fue el primer convenio que firmó dicha casa de estudios.

Es el más antiguo que tiene la UNET y se firmó inicialmente con el profesor Lorenzo Monroy y Alfredo Jazcko. Es una buena oportunidad para formar recursos humanos en cuestión de riesgos y desastres naturales”, dijo.

Por su parte Jazcko, manifestó emoción ante una alianza que calificó como “exitosa no sólo en Táchira y Venezuela sino a nivel internacional porque pudimos extender nuestras actividades a otros países”.

Expresó que durante años, la UNET ha formado a varios funcionarios de PC gracias a dicho acuerdo.

Es de resalta que el convenio busca vincular las actividades universitarias de docencia, investigación y extensión, con los programas y actividades de Protección Civil, con el fin de obtener el máximo de beneficios operativos y académicos de los mismos.

Prensa PC-Táchira – Katherine Torres

Fueron colocadas 886 toneladas de asfalto en vías del Táchira

Foto: Prensa IVT.

La Gobernación del Táchira a través del Instituto de Vialidad (IVT) colocó 886 toneladas de asfalto caliente en diversas vías de la ciudad y el estado, en alianza suscrita con la alcaldía del municipio San Cristóbal como parte del plan de acción para llevar a cabo la recuperación de la plataforma vial con asfaltado correctivo.

Esta información fue precisada por el titular del IVT Giovanni Becerra, quien detalló que el ente vial ha dispuesto la cantidad de 623 toneladas de asfalto caliente entre carpetas corridas y bacheos puntualizados mientras que la alcaldía, en acción mancomunada con el instituto, ha logrado colocar 263 toneladas, lo que suma un total de 886 toneladas para el mejoramiento de las vías en la entidad regional.

Señaló que dentro del municipio San Cristóbal se atendió el casco central de Barrio Obrero, las avenidas: España, 19 de abril y Rotaria, igualmente la Prolongación de la Quinta Avenida, Pasaje El MOP, Plaza Miranda y Las Lomas específicamente en la calle Navay y la calle Torbes. Agregó que en los municipios aledaños se logró atender Cárdenas, Guásimos, Junín, Michelena, Panamericano y Libertador.

Por otra parte, el presidente del ente vial añadió que el IVT no sólo se enfocó en la colocación de asfalto, sino en la recuperación de espacios de acceso a la entidad regional con limpieza y desmalezamiento para dar una visibilidad adecuada a conductores propios y visitantes que se desplazan por la ciudad, siendo atendidos la autopista San Cristóbal-La Fría, en el Distribuidor de La Fría y el tramo de Los Mazorqueros, la avenida Marginal del Torbes a Puente Real, la avenida España hasta la avenida 19 de Abril y la Redoma del Estudiante hasta la avenida Antonio José de Sucre.

Significó que las labores de colocación de asfalto para los bacheos puntualizados y carpetas corridas seguirán realizándose hasta el jueves 21 de diciembre, para aprovechar el tiempo y agilizar las operaciones referentes a la vuelta al Táchira en bicicleta que se desarrollará en el venidero año.

Prensa IVT – Omaira Plaza

Gobernadora Laidy Gómez diligenció reparación de las dos cavas de la morgue del Hospital Central

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

Este lunes la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, solicitó al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en Caracas diligenciar la habilitación de la cava grande en el Hospital Central de San Cristóbal, tras el colapso del servicio durante el fin de semana.

Respecto a la situación, agradeció que el servicio en cuestión, se haya trasladado de forma inmediata para atender la solicitud de emergencia de la primera autoridad tachirense, quien respondió de manera inmediata los requerimientos del personal.

Explicó que la cava pequeña en el momento que recibe la nueva administración se encontraba dañada y la cava grande que funcionaba a media máquina, quedó totalmente colapsada este mismo sábado, amenazando con la salud y el servicio del primer centro asistencial.

Agregó que los forenses que laboran en el servicio, tuvieron que recomendar un tratamiento especial con químicos para el mantenimiento de los cadáveres y la refrigeración de las neveras.

Por otra parte, Gómez comentó la crítica situación de los cadáveres que no son reclamados y que después de un periodo de tiempo deben ser enterrados en fosas comunes o destinados a los laboratorios de las universidades del Táchira, después de ciertos protocolos.

Prensa DIRCI – Laura Escalante