Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Doris Hernández.
La gobernadora del Táchira Laidy Gómez aclaró este martes que no se ha despedido a trabajadores de la Dirección de Educación, pues lo ocurrido con los mencionados docentes corresponde a la culminación del contrato de estos 60 trabajadores los cuales en su mayoría no cumplieron con sus responsabilidades laborales.
Significó que no se le puede pagar a un docente que no trabaja y crítico a quienes declaran sin el conocimiento de ley. “Si consideran que es derecha fascista contratar a un personal sin presupuesto, también recomiendo que pidan una auditoria para ver si es legal contratar personal sin disponibilidad presupuestaria porque es un delito, por eso insisto yo no pagaré a docentes que no trabajan porque constituye contravención”, explicó.
La primera autoridad indicó que es una opinión irresponsable y una actitud política e ilegal para pretender cobrar un sueldo sin cumplir con lo establecido en las funciones del docente porque ello tiene responsabilidad administrativa.
Explicó que la auditoría determinó como 26 de 60 docentes contratados en septiembre nunca aparecieron, y pese a los intentos en la Dirección de Cultura para ubicarlos, las listas de asistencias avalan la decisión de no renovar los contratos.
Por otro lado, informó que al director de Educación de la gobernación del Táchira Enrique Noguera, fue invitado al Consejo Legislativo para exponer la problemática, argumentando con pruebas que dichos docentes no estaban trabajando.
Entre tanto, la gobernadora tachirense precisó que existen otros docentes que aunque cumplieron, se les venció el contrato el 31 de diciembre del 2017 que configura el cese de la relación laboral.
El Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) adelanta labores de desmalezamiento y limpieza en las inmediaciones de la Plaza Monumental de Toros ubicada en el Complejo Ferial de Pueblo Nuevo, en la parte alta de la ciudad capitalina, con el propósito de embellecer los espacios y así dar acogida a la Feria Internacional de San Sebastián (FISS) en su quincuagésima cuarta (54º) edición para el disfrute de propios y visitantes.
Giovanni Becerra,presidente del IVT indicó que dichas labores de mantenimiento se vienen realizando desde el mes de Diciembre pasado y se prolongarán durante la presente semana, ante la proximidad de las diversas actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas inherentes a la FISS 2018, evento que anualmente agrupa a los venezolanos y exalta la cultura tachirense.
“Estamos efectuando operaciones de mantenimiento, tanto de limpieza como desmalezamiento en los alrededores de la Plaza de Toros, en las áreas de Tascas y estacionamiento, islas centrales y laterales del Complejo Ferial, todo ello concatenado para que los visitantes disfruten de momentos agradables durante su estadía en dicha zona y en cada uno de los eventos que está dispuesto para el desarrollo de la feria”, precisó.
Adelantó que durante los próximos días se realizarán labores de bacheo puntualizado y sectorizado para continuar con la reparación de la plataforma vial.
“Tenemos el compromiso ineludible de garantizar mejores caminos para los ciudadanos que se movilizan por la entidad regional y confiamos que con el apoyo de la sociedad civil organizada, empresas públicas y privadas, así como alcaldías podremos lograrlo mediante alianzas estratégicas que cada vez van tomando forma y se consolidan con las acciones de la gestión gubernamental”, concluyó.
Julio César Hernández, procurador del estado Táchira. Foto: Doris Hernández.
A partir de este lunes 08 de enero de 2018 inicia formalmente el registro de los 5 mil 641 pensionados y jubilados dependientes del Ejecutivo regional, según informó el Procurador General del Estado Julio César Hernández Contreras.
Agregó que dicho censo que culminará el 30 de abril en horario de oficina, permitirá ampliar la entrega de los requisitos para los interesados a quienes invitó a formalizar este trámite antes de la fecha pautada en la Procuraduría General del Estado, ubicada paralela al edificio sede de la gobernación del Táchira.
“Deben actualizar allí los datos personales, fotocopia de la cédula de identidad y constancia de fe de vida expedida por la respectiva prefectura de su municipio o parroquia, a los efectos de que una vez actualizada su inscripción nuevamente, puedan seguir cobrando su pensión”, aclaró Hernández.
Explicó que este año han dado la alternativa que a través de una autorización pura y simple, y no de un poder como se hacía antes a otra persona porque no pueden acudir a la sede de la procuraduría en San Cristóbal, ya existe este beneficio adaptados a la Ley de Simplificación de Trámites y a la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Informó el jurista, que aquellos pensionados y jubilados que tampoco puedan hacer acto de presencia en la Procuraduría por razones de salud, en los próximos días iniciarán una acción de cooperación mutua con las prefecturas, a los efectos de que los familiares de dichos ciudadanos imposibilitados, puedan acudir a estas sedes administrativas a actualizar sus datos de registro.
Trámites para jubilaciones.
Destacó Julio Cesar Hernández, que los trámites para la jubilación de todos los trabajadores que aspiren a este beneficio y ya tengan el tiempo de ley para irse de la administración pública, pueden hacerlo.
“Deben tener 55 años de edad y 25 años de servicio las mujeres y 30 años de servicio con 60 de edad para los hombres, que deben ser presentados con los respaldos ante la oficina de Talento Humano de la gobernación del Táchira”, explicó.
Dichos recaudos irán luego agregó el procurador, a la sede de la Procuraduría para dictaminar o no la procedencia de dicha petición, que finalmente va a la Tesorería de la Seguridad Social en Caracas, que es el ente que da la aprobación definitiva”.
Continuando el diagnóstico de la red de salud del Táchira, autoridades de la Corporación de Salud se trasladaron al municipio Córdoba, donde no sólo atendieron las preocupaciones del personal del Ambulatorio Tipo III de Santa Ana sino que hicieron una inspección a las instalaciones de este centro asistencial.
Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud explicó que la primera intención de la visita fue establecer puentes de comunicación con el personal que labora en este centro de salud y lograr coordinar algunos detalles pendientes en cuanto a los horarios.
Pero la visita también fue propicia para conocer los problemas de infraestructura que presenta este ambulatorio por lo que en los próximos días la División de Ingeniería y Mantenimiento de Corposalud estará apersonándose en el lugar para coordinar las acciones más urgentes, de tal manera que se garantice una prestación de servicio idónea durante el 2018.
“También se tocó el tema de los controles en las farmacias y depósitos de insumos del centro de salud, los cuales deben implementarse porque son necesarios en toda la red”.
A juicio de la autoridad sanitaria fue una reunión amena donde los trabajadores presentaron sus principales preocupaciones y los representantes de Corposalud presentamos las acciones a seguir contando con las limitaciones que hoy tienen, todo ello con miras a reforzar el compromiso de los trabajadores en la atención a los usuarios.
Con la presencia de la titular de la Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET), Ilia Sierra, propios y turistas del municipio Capacho Nuevo celebraron este 7 de enero 101 años de la bajada de los Reyes Magos de esa circunscripción, quienes desfilaron desde el Parador Turístico Los Capachos sus mejores trajes de gala confeccionados por manos capachenses.
Melchor, Gaspar, Baltasar, Herodes, Alejo, Verutidio, Achiab, Arquelao, Enoé, Antípatro, Salomé, Cingo, doncellas, médicos, locas, brujos y la guardia de honor, entre muchos otros hicieron gala de sus remozados y vistosos trajes que avivaron el tradicional desfile, declarado patrimonio histórico, religioso, cultural y turístico del Táchira.
Más de 100 actores populares representaron frente al atrio de la Iglesia San Pedro la obra de teatro más grande de Latinoamérica con 13 escenas inspiradas en el libro «El Mártir del Gólgota», escrita por uno de los maestros de la literatura folletinesca, Enrique Pérez Escrich; pieza a la que le han ido adaptando nuevos elementos para refrescar el escenario político de Judea durante la época del nacimiento del Divino Nazareno.
El talento teatral capachense rememoró la historia de los tres hombres que partieron a adorar al Rey de Reyes guiados por la estrella del oriente en esta colorida marcha real que ya se destaca por ser la primera fiesta religiosa-cultural de Venezuela y la única en su estilo en todo el mundo.
La bajada de los Reyes Magos de Capacho es una tradición generacional que inició como una fiesta privada en casa de la familia Rodríguez, proveniente de Colombia, quienes se trajeron a Capacho la tradición.
Aunado a ello, los asistentes apostados a ambos lados de la carrera 5 disfrutaron las vistosas presentaciones de los Mini Reyes de Capacho y las bandas show Capacho, Juventus y Banda Show Kings Latins, presentada por la DCET.
«Según la historia, los Reyes Magos representaban a las clases sociales (africanos, asiáticos y europeos) y fue en el siglo VI cuando la Biblia decidió que los Reyes Magos no eran 12 ni 7, como se decía, sino 3 que son Baltasar, Melchor y Gaspar», recordó Sierra.
La titular de Cultura pidió a los Reyes de Oriente, que ofrecieron oro, mirra e incienso a Jesús, bendecir al Táchira con «comida para nuestro pueblo venezolano, bienestar social y mucha paz para todos».
Ismael Carreño, presidente del IDT. Foto: José Ramírez.
Con misa de acción de gracias en la Catedral de San Cristóbal, el gobierno regional a través del Instituto del Deporte Tachirense, celebró el día del deporte y del atleta en compañía del alcalde de la ciudad Gustavo Delgado.
En la liturgia para agradecer a Dios por los favores recibidos, estuvieron presentes representantes de las Asociaciones deportivas, atletas, deportistas de alto rendimiento, glorias y héroes del deporte tachirense.
El presidente del IDT Ismael Carreño, expresó que hoy están reconociendo a todos los atletas que día a día hacen el sacrificio de exaltar el deporte tachirense y de esta manera, dignificar esta noble profesión en Venezuela.
“Queremos en el inicio de año celebrar el arribo al salón de la fama de varios héroes del deporte, además de reconocer al Atleta del Año y próximamente anunciaremos las fechas para este importante evento”, destacó Carreño.
Solicitó a medios de comunicación y asociaciones deportivas que se acerquen al Instituto del Deporte a postular y votar por sus candidatos a atletas del año, para premiarlos por el esfuerzo que en estos tiempos hacen.
Informó que se están preparando ya con una excelente plantilla de atletas y el calendario olímpico oficial para el 23 de febrero, los Juegos Nacionales Juveniles para los cuales se están preparando conocedores de este ciclo deportivo correspondiente a esta fecha.
En representación del Poder Ejecutivo y la Gobernadora del Táchira Laidy Gómez, el Secretario General de Gobierno Jorge Pernía acompañó al Poder Legislativo en la juramentación de la nueva directiva, quienes en conjunto manifestaron trabajar por el bienestar del Táchira.
Durante el acto, Pernía indicó que en conformidad con la Constitución del Estado acompañó de manera institucional la juramentación de Jonathan García como nuevo presidente del Consejo Legislativo del estado, y así “darle un refrescamiento al respeto y a las alianzas institucionales entre ambos poderes”.
Puntualizó que las relaciones diplomáticas han sido óptimas, y siempre alineadas al respeto de las competencias de cada poder. “Debemos decirlo sin pena, porque hemos logrado ejecutar todas las solicitudes al Poder Ejecutivo y el Legislativo ha podido seccionar lo necesario para acompañar a la gestión”.
Por su parte, el Presidente del Consejo Legislativo Jonathan García, manifestó en su toma de posesión, que “en distintas etapas de la democracia siempre hemos levantado la mano a favor del pueblo del Táchira, pero también hemos sido vigilantes de que los recursos sean bien administrados”.
En su referencia al nuevo gobierno regional, posicionó que a pesar de que la línea política sea distinta, su conducta será la de siempre, “apoyar lo que vaya en favor del pueblo del Táchira, promover y promocionar lo que le interesa al estado y rechazar y combatir a través de contralorías necesarias todo lo que vaya en contra de los intereses del pueblo”.
María Eugenia Alviárez, presidenta del Inapcet junto al alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado. Foto: Prensa Inapcet.
Con la intención de fortalecer los gobiernos municipales, el Instituto Autónomo para el Poder Comunal del Estado Táchira (Inapcet), ha trazado un plan de trabajo en conjunto con las alcaldías del estado a fin de ofrecer el apoyo técnico para contribuir al desarrollo de cada municipio, propuesta que se planteó al alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado.
La información la dio a conocer María Eugenia Alviárez, presidenta del Inapcet quien destacó que la intención es visitar los 29 municipios, en esta oportunidad comenzamos por recibir al alcalde San Cristóbal, y coordinar el trabajo mancomunado a fin de garantizar soluciones a las comunidades.
De igual forma, la presidenta del Inapcet anunció que en los próximos días se estarán realizando nuevas reuniones de trabajo donde participen la Gerencia de Proyectos a cargo de Reineiro Peñaloza y la Gerencia de Formación y Desarrollo Comunal a cargo de Carlos Fonseca para poner a disposición todo el apoyo técnico que ofrecen las gerencias operativas de este ente gubernamental.
Alviárez también manifestó, que durante la reunión efectuada en la Residencia Oficial de Gobernadores con los alcaldes y prefectos de los 29 municipios se puso a disposición de dichos entes todo el apoyo técnico que brinda el Inapcet además de la reactivación de las Salas Técnicas que permitan realizar el seguimiento de cada uno de los trabajos que se estén realizando en la entidad.
Igualmente, se dio a conocer que en los próximos días se estarán efectuando reuniones con las Alcaldías de los municipios José María Vargas y Andrés Bello para la realización de levantamientos topográficos y la formulación de proyectos que permitan realizar obras de infraestructura en la región que permitan mejorar las calidad de vida de los tachirenses.
Finalmente, la presidenta del Inapcet manifestó que se está realizando la revisión de las obras inconclusas iniciadas por la gestión anterior en su mayoría por falta de cemento, lo cual llama poderosamente la atención, ya que el instituto contaba con un código de despacho de cemento para la realización de dichas obras.
En la sede de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira, se llevo a cabo una reunión conjunta con Protección Táchira (PC), Instituto de vialidad del estado Táchira (IVT) y Corpointa, para dar a conocer el plan de prevención de riesgos ante la llegadas de las lluvias del 2018.
Con el personal técnico de los diferentes organismos regionales se desarrollo esta reunión donde se encontraban presente la presidenta de Corpointa, Cecilia de Roche, Juan Ochoa, jefe del Departamento Gestión de Riesgos y Lisiño Rodríguez, de la gerencia técnica del IVT, esta mesa de trabajo se realizó con la finalidad de coordinar el levantamiento de informe técnicos en las zonas de alto riesgos ante la llegadas de las lluvias del presente año.
Según Ochoa “se tiene previsto levantar en cinco semanas el informe Pre-Lluvias 2018, donde se dividió en 5 zonas operacionales que son: Zona norte, sur, montaña, frontera y metropolitana. Donde se van a evaluar los posibles riesgos que se pueden presentar por las eventualidades adversas por el periodo de lluvia, para de esta manera hacer mantenimientos preventivos a tiempo y de esta forma minimizar los daños que puedan causar la temporada de lluvias”.
A partir del 19 de febrero se empezara a levantar los informes de Pre lluvias 2018, donde se involucraran los Alcaldes y prefectos que conforman los 29 municipios y así poder establecer con ellos las zonas más vulnerables de riesgo igualmente para poder tener un inventario de maquinaria y equipos a la hora de que llegue a suceder algún plan de emergencia en alguna población de la región tachirense como lo indicó Rodríguez del IVT.
Puntualizó la titular de Corpointa, que hace un llamado a los Alcaldes y otros organismos nacionales para que se unan a la realización del levantamiento de estos informes para de esta manera poder prevenir un desastre o una tragedia que pueda cobrar hasta vidas humanas, como también poder canalizar los recursos ante el Gobierno regional como Nacional para prevenir cualquier situación de riesgo.
Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira. Foto: Prensa DIRCI – José Ramírez.
La gobernadora del Táchira Laidy Gómez se pronunció este jueves a razón del aumento salarial del 40% decretado por el Presidente de la República Nicolás Maduro, indicando que en los próximos días se dirigirá a la ciudad de Caracas para exigir celeridad en la asignación del situado constitucional y así cancelar los salarios con el respectivo incremento.
Durante la toma de posesión del alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, la mandataria regional explicó que la Gobernación culminó el 2017 con un presupuesto deficitario y que para el momento, el mismo “no está en capacidad de solventar el pago inmediato del 40% de aumento salarial de más de 14 mil empleados”.
“Tenemos la disposición de ir a Caracas para exigir el pago del pasivo laboral y que el situado constitucional llegue antes del mes de marzo, porque no podemos cancelar sueldos devaluados. Y en este mismo término, les indico a los alcaldes que deben exigir también el dinero para los pagos del 2018”, dijo Gómez.
Aprovechó la oportunidad para exhortar a los alcaldes y alcaldesas de los 29 municipios del Táchira a trabajar por el beneficio de sus trabajadores y así evitar los errores del 2017 con “un situado constitucional que no tenía dentro de sus recursos el dinero para cancelar pagos de cesta tiques y aguinaldos. Nosotros no queremos que esa situación vuelva a pasar”, sentenció.
Gómez declaró que parte de la solución es la asignación de un crédito adicional de inversión inmediata que pueda ser designado a las nóminas de pago de los funcionarios públicos.
Puntualizó que otra de las peticiones que llevará a Caracas es la asignación restante de los recursos necesarios para el pago de un bono al personal de la salud que aprobó el Ministerio de la Salud.
“Gustavo Delgado y Laidy Gómez estamos al servicio del pueblo”
Un rotundo respaldo brinda la máxima autoridad del Táchira, al recién electo alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, y así lo expresó este jueves durante el acto de toma de posesión del nuevo burgomaestre que tuvo lugar en el teatro Luis Gilberto Mendoza de la Unidad Vecinal.
“Este evento llena de satisfacción a la sociedad sancristobalense por mantener la alcaldía capitalina en manos de un demócrata y de un dirigente representante de la lucha política y social… que sirva de ejemplo a toda Venezuela, porque los tachirenses sí sabemos defender los actos democráticos”, manifestó la gobernadora.
Destacó que tanto Gustavo Delgado como ella, están al servicio del pueblo tachirense, unidos para abocarse en resolver las problemáticas de los ciudadanos sin mezquindad, al momento de dirigirse a los entes nacionales a los que haya lugar, en la búsqueda de soluciones.
De hecho, reiteró que desde ya tanto el Gobierno regional como el municipal, iniciaron diversos proyectos en conjunto en materia de limpieza, asfaltado y recolección de desechos en la capital del Táchira.
“San Cristóbal recupera el optimismo y la confianza de rescatar una sociedad acechada por la violencia y la represión, y que no tuvo una política pública coherente y en sintonía con el gobierno regional. Nosotros tenemos la responsabilidad de darle resultados positivos a una sociedad que confió en nosotros y eso haremos sin prejuicios ni orgullo”.
La mandataria tachirense aplaudió la acción del neo alcalde en lograr el pago de los pasivos laborales de los empleados de la Alcaldía de San Cristóbal, tras exigir los recursos al Ministerio de Finanzas. En ese sentido, le dio su total respaldo para coordinar políticas y acciones sociales en beneficio de los tachirenses.