Un total de 21 millones 295 mil bolívares en Unidades Tributarias (U.T), recaudó entre enero y mayo de 2015 la coordinación de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde) del estado Táchira, producto de 1.372 fiscalizaciones cumplidas en el mismo período.
Magaly Rodríguez, jefa de la dependencia en esta entidad federal, dio a conocer en rueda de medios, el balance de las actividades efectuadas y los resultados obtenidos en los primeros cinco meses del año en curso.
En el mes de enero, fiscales de la Sundde Táchira, acompañados de efectivos policiales y de la GNB hicieron 277 supervisiones; en febrero la cifra se situó en 268; en marzo 243; en abril ascendieron a 384 y en mayo totalizaron 331.
La coordinación regional de la Sundde cuenta en la actualidad con 35 fiscales quienes cumplen su labor diaria de supervisión en todo tipo de establecimientos comerciales para verificar la aplicación de la Ley de Precios Justos.
Pero no solo velan por el cumplimiento de la citada Ley, sino que además su labor como fiscalizadores también tiene que ver con velar por el bienestar de la ciudadanía en cuanto a que los comerciantes no acaparen productos ni los vendan con sobreprecio.
Una vez adelantadas las fiscalizaciones, en la Sundde Táchira se trabaja en la aplicación de sanciones y multas, mediante la utilización de cierta cantidad U.T.
En enero se aplicaron 42 mil 300 Unidades Tributarias; en febrero 60 mil; en marzo la cantidad impuesta fue de 30 mil 400; en abril 66 mil 600, y en mayo el total fue de 91 mil U.T.
Gracias a estas recaudaciones, en enero se logró reunir 6 millones 195 mil bolívares; en febrero 9 millones; en marzo 4 millones 560 mil bolívares: en abril 9 millones 990 mil y en mayo 13 millones 650 mil bolívares, para el gran total de 21 millones 295 mil bolívares.
El dinero obtenido a través de las multas impuestas van al fondo del Estado venezolano, de acuerdo con la información aportada por la coordinadora regional de la Sundde.
Inspecciones al sector de respuestos
En otro aparte de sus declaraciones, Magaly Rodríguez anunció que la fiscalización a las ventas de repuestos automotrices no ha concluido, por el contrario continuarán hasta lograr que los precios al consumidor sean lo más justos posibles como lo pauta la Ley.
Según la funcionaria, al inicio de las inspecciones a las ventas de repuestos, se comprobó que algunos comerciantes del ramo mantenían un margen de ganancias de hasta 1.300% con lo cual estaban asfixiando a transportistas y conductores particulares.
La finalidad de proseguir con el chequeo de tales establecimientos, según Magaly Rodríguez, es lograr el objetivo que los comerciantes de ese sector apliquen precios que les dejen un margen de ganancia del 8%, tal como lo pauta la normativa legal. FIN/Teresa Márquez Soto/ Fotos: Sundde