Con el fin de entregar informes sobre la vigilancia epidemiológica que se mantiene en encefalitis equina y discutir los diferentes aspectos sobre el consumo de lácteos de caprinos, se realizó la reunión mensual de Epidemiología en la Corporación de Salud, actividad que contó de los epidemiólogos distritales y el coordinador de Nutrición, Wilmer Morales.
La información la dio a conocer el Dr. Américo Márquez, epidemiólogo regional, quien explicó que la reunión sirvió para debatir sobre los beneficios de la leche de cabra y su consumo en la región, sobre todo en estos momentos donde se ha hecho gran hincapié sobre el asunto poniéndose en duda los beneficios que el consumo de la misma tiene para el ser humano.
Wilmer Morales, coordinador regional de Nutrición señaló que los rumores que están circulando sobre la leche de cabra y sus supuestos perjuicios para la salud son falsos, porque la leche caprina ayuda a la digestión y al sistema respiratorio.
Indicó además, que lo ideal es el consumo de la leche materna porque no hay nada que la reemplace y de esta manera los recién nacidos se inmunizan, sin embargo la leche de cabra también se puede consumir, además es fácil de digerir.
“Hacemos énfasis en que la población debe estar alerta donde compran la leche de cabra ya que no se recomienda comprarla en cualquier lugar, porque se debe supervisar que las cabras tengan una buena alimentación, desparasitación, vacunación, mantenimiento de los corrales en buen estado y vigilar que el animal no presente mastitis”, dijo Morales.
La reunión que también contó con la presencia de todos los epidemiólogos de los 9 distritos del Táchira, personal del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y miembros de promoción social, también hizo énfasis en la vigilancia constante que mantienen contra el Dengue, Chikungunya y el Zika donde en este momento observan la curva endémica del dengue en descenso, quienes están encargados de actualizar los talleres en las escuelas, empresas y en las comunidades.
Al respecto el doctor Américo Márquez manifestó que se encuentran en vigilancia epidemiológica en todos los distritos sanitarios a través de las comunidades organizadas y de los entes públicos de los cuales han recibido apoyo.
“Observamos también la disminución de los casos de Zika, específicamente en las mujeres en estado de gestación donde tenemos una alerta por las complicaciones que se han observado a nivel internacional de los casos de microcefalia” dijo Márquez. /Fin Katiuska Escalante Pasante de Comunicación Social de la ULA.