
Con el objetivo de inspeccionar las restauraciones efectuadas al Museo Casa Natal de Cipriano Castro, Ysley Carrero y Oscar Duque, directores del Ministerio del Poder Popular Gabinete Táchira y la Dirección de Cultura del Estado (DCET), respectivamente, realizaron una visita institucional a la casa natal de «El Cabito», Jefe de Estado venezolano durante el periodo 1899-1908.
Con el ocaso, las autoridades culturales y sus equipos de trabajo arribaron al ente museístico, ubicado en el sector Alto Viento del municipio Capacho Viejo, donde fueron recibidos por actores de Gente Creativa de Capacho, quienes desde el mes de agosto hacen vida teatral y velan por su cuidado y reparación gracias a un convenio entre la Alcaldía Bolivariana Capacho Viejo y DCET.
Al respecto Duque explicó que este convenio surgió como un mecanismo para rescatar y dar vida al espacio histórico que estaba abandonado y que posee fotografías, objetos personales y escritos del Museo del Táchira y colecciones privadas que dan cuenta de la vida y obra del político y militar tachirense, nacido el 12 de octubre de 1858.
«Hicimos este convenio con la alcaldía para que hiciera vida una agrupación cultural dentro, ensayaran y que cuando vinieran turistas ellos pudieran representar desde el teatro la vida de Cipriano Castro», dijo el también director de cine y teatro.
Mejoras y deficiencias
Durante la corta visita, los jóvenes mostraron las mejoras que han realizado al museo, entre las que destacaron la restauración de bisagras y puertas, levantamiento de una cerca de madera para proteger las áreas verdes y aplicación de pintura a las paredes.
A pesar de ello, para Félix Rincón, coordinador de secretaría de Gente Creativa de Capacho, aún quedan por resolver muchos problemas que limitan el servicio turístico cultural que esmeradamente prestan todos los sábados y domingos de 8:00 am a 5:00 pm: «Para nadie es un secreto que el museo se encuentra a oscuras, no hay bombillos en ninguna de las áreas, ya como ven a esta hora (6:35 pm) no hay ni un bombillo encendido», agregó.
A lo anterior Duque respondió que solicitará la colaboración de Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) para reponer los bombillos, que infiere fueron hurtados mientras la instalación estaba inhabitada.
El regente cultural consideró que este comportamiento delictivo es producto de una falta de conciencia social, «nivel de inconciencia que pasa por dañar muros como hicieron algunos vecinos o, por ejemplo, una funcionaria de la Alcaldía Bolivariana Capacho Viejo quien está cercando y se está agarrando indebidamente terrenos usando la ley en su beneficio y haciendo malas prácticas», denunció.
¡Qué siga el teatro!

El coordinador de secretaría de Gente Creativa de Capacho aprovechó la esperada visita para invitar a disfrutar el 16 de octubre a las 3 de la tarde en la casa natal una obra de teatro a propósito de la conmemoración de los 158 años del nacimiento del líder de la Revolución Liberal Restauradora, quien contará su historia desde su nacimiento hasta que se convierte en el presidente número 57 de Venezuela.
Del mismo modo, exhortó a visitar el museo los fines de semana y apreciar los más de 50 objetos que reposan en sus pasillos y ocho salas de exposición y disfruten sus áreas verdes y recreativas. FIN Prensa Dirección de Cultura/Dasmereli Díaz. Fotos: Flor Sánchez
