Intamujer promueve en Táchira campaña “Ahora le toca a ellos” contra la violencia de la mujer

Programa VMC #111 (60)

Con el objetivo de sensibilizar la población sobre las formas de violencia contra las mujeres el Instituto Tachirense de la mujer (Intamujer) promueve la campaña: “Ahora le toca a ellos” por motivo de celebrarse este viernes 25 de noviembre el día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Así lo informó, Yoira Vargas, titular de Intamujer quien aparte de asegurar el registro de 16 mil 486 personas atendidas en el organismo por razones de violencia física, psicológica e intrafamiliar desde enero a noviembre de 2016  comentó, “se trata de recordarle al varón que la mujer no se golpea ni se maltrata, por eso las propuestas preventivas en apoyo a la mujer maltratada y el papel del hombre ante la situación de violencia son primordiales”.

En cuanto a las actividades programadas reseñó, “comenzaron este lunes 21 de noviembre con la conferencia sobre la violencia de género, el martes 22 se tiene tiene previsto el cine foro en la Cinemateca de San Cristóbal con la proyección del audiovisual Doña Bárbara, mientras para el miércoles 23 será la caminata y bailoterapia en el Parque Metropolitano”.

“Consideramos importante incorporar los hombres en este acontecimiento y para el jueves 24 se hará la toma de semáforos en distintas arterias viales de la ciudad, donde los hombres muestran en pancartas reflexiones alusivas al No Maltrato de la Mujer”.

Para el viernes 25 de noviembre día Internacional de la No Violencia contra la Mujer decretado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), “se oficiará una misa en la Catedral de la ciudad de San Cristóbal a las 3 de la tarde para elevar oraciones por las mujeres del mundo que son víctimas de violencia en sus distintas formas”, agregó Yoira Vargas.

Problema de salud pública

Por su parte, Nélida Terán coordinadora del Circuito de Violencia contra la Mujer en Táchira, consideró “la violencia de género como un problema de salud pública, y aseguró que “en lo que va de año han ocurrido en la región tres femicidios sin contar los casos que han resultado frustrados”.

Resaltó igualmente, “las raíces de la violencia contra la mujer yacen en la discriminación persistente contra las mujeres y no se confina a una cultura, región o país específico ni a grupo particulares de mujeres en la sociedad”.

Enfocamos estrategias para concienciar a los hombres, “porque la prevención y la formación favorecerá la violencia infringida por una pareja íntima, incluyendo mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o abusadas de alguna otra manera”, explicó.

Fue enfática la abogada al referirse al artículo 93 de la Ley Contra la Violencia de La Mujer, “se faculta a los funcionarios policiales proceder al arresto transitorio del agresor para evitar más violencia” – por tanto – “instamos a una práctica policial preventiva cuando se trate de casos de maltrato femenino”.

Sobre los costos y consecuencias del maltrato – sostuvo Nélida Terán – “se afianzan en el tratamiento, orientación,  apoyo a las mujeres maltratadas y mediar el juicio al agresor ante fiscalía para el procedimiento legal”.FIN/ Deivi Wilson Ramírez. FOTOS / Francisco Navas.