Dejará el gobernador en servicio Centro Binacional de Operaciones en Cúcuta este jueves

vielma-mora

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, estará este jueves en San José de Cúcuta para, junto con autoridades del Departamento Norte de Santander, dejar en servicio el Centro Binacional de Operaciones, mediante el cual será monitoreado el paso de vehículos venezolanos por la línea fronteriza  colombo-venezolana.

Esta acción forma parte de las medidas que comenzaron este lunes 11  de agosto con miras a contrarrestar el contrabando de comestibles y mercancía en general hacia el vecino país.

Así lo anunció el propio mandatario del estado Táchira, Vielma Mora, a través de entrevista concedida a periodistas colombianos, quienes vía telefónica le consultaron los  resultados  del primer día de aplicación de la medida acordada por los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos sobre el cierre temporal de la frontera.

Durante sus declaraciones a las emisoras la FM RCN,  Blue Radio, y la W Radio, todas con sede en Bogotá, el mandatario estadal insistió en que la disposición de ambos presidentes, “persigue atacar a las bandas delincuenciales que atentan contra las economías de Venezuela y de Colombia, al propiciar y cometer el delito del contrabando, y de ninguna manera afectar a los habitantes, empresarios ni comerciantes que viven y activan en la frontera tanto del lado venezolano, como del colombiano”.

—Ya el Centro de Operaciones de San Cristóbal están funcionando y este jueves dejaremos en servicio el similar de Cúcuta -señaló el gobernador-, este es otro de los  mecanismos  que empleará el gobierno receptor del contrabando, es decir Colombia, para detectar cantidad y tipo de mercancía que se transporta en los vehículos, así como gasolina y otros inflamables, entre ellos el gas de uso doméstico.

Destacó que esta fue una propuesta del presidente Juan Manuel Santos y de las autoridades venezolanas, “entre quienes me cuento. No dudamos en respaldarla, acogerla e implementarla, porque ambos gobiernos buscamos un solo fin, acabar con las bandas criminales del contrabando”.

Recordó que es una disposición conjunta de los dos gobiernos y que además no es definitiva, “será por 30 días”.

 “Las empresas legales pueden estar tranquilas”

En otro aparte de la entrevista, la primera autoridad civil del estado Táchira  se refirió a la empresa privada, al responder a una pregunta de los periodistas sobre si éstas se verán, de alguna manera, afectadas por la medida de restricción del paso vehicular por la zona fronteriza colombo-venezolana.

—Nada tienen que temer las empresas legales y establecidas conforme a la ley venezolana. Si esas empresas, sobre todo las que se dedican a la producción y distribución de alimentos y que también tienen sede en Colombia, han cumplido y están cumpliendo con las normas nacionales e internacionales, pueden estar tranquilas, porque contra ellas no pesa ninguna medida, resaltó.

“No somos enemigos de las empresas formales o legales, nada tenemos contra ellas. Nuestros enemigos son  las bandas criminales y delincuenciales que afectan las economías de Colombia y Venezuela”, añadió el mandatario.

Aseguró que  están combatiendo y enfrentando esos grupos criminales y terroristas “estamos librando esta batalla, no contra las empresas formales y legales”. FIN/Teresa Márquez S. Fotos: Carlos Von DerHayder.