Restablecen tránsito vehicular en El Cobre Municipio José María Vargas

En acción mancomunada desplegada por la Gobernación del Táchira y la Prefectura del Municipio José María Vargas, se logró restablecer -con prontitud- el paso vehicular en distintos tramos que resultaron afectados por las fuertes precipitaciones de los últimos días en la zona alta de montaña, específicamente en la población de El Cobre.
El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing Freddy Osuna explicó que se acometieron  labores de remoción de derrumbes,  limpieza de cunetas y alcantarillas en laterales afectados por el cúmulo de sentimientos, a la altura del sector Los Guerreros y, simultáneamente se llevó a cabo trabajos de  limpieza en la Quebrada San Agustín.
-Con la unificación de esfuerzos logísticos en la movilización de maquinaria pesada y cuadrillas e obreros del IVT, Caimta y la Prefectura del municipio José María Vargas, se atendió con prontitud la situación de afectación de la vialidad donde se originaron deslaves de magnitud, como consecuencia de las lluvias del pasado fin de semana, lo que  ocasionó el desplazamiento de grandes volúmenes de  masas sobre la plataforma vial con el arrastre  principalmente de arbustos,  lodo y piedras, lo que ocasionó la interrupción del tránsito vehicular en la zona”, refirió.
Añadió que debido a la recurrencia de los derrumbes en la zona, “estimamos  extender las labores de limpieza  durante varios días consecutivos con el despliegue de nuestras cuadrillas de obreros, razón por la cual  se requiere contar con la colaboración de parte de los conductores”, sostuvo.
Resaltó que con esta acción de mantenimiento ordenada por la Gobernadora Laidy Gómez se garantiza el pronto despeje de otros tramos  afectados,  a sabiendas que las condiciones topográficas y de conformación de suelos de la zona de montaña le convierten en una vialidad muy vulnerable y siempre recurrente a los deslizamientos de masas, al registrarse fuertes precipitaciones en la zona”, sostuvo.
Puntualizó Osuna que el Ejecutivo Regional intensifica acciones de mantenimiento en la vialidad de la zona de montaña,  en aras de  garantizar la comunicación terrestre a las distintas comunidades de la población de El Cobre y sus zonas adyacentes, de donde procede parte importante de la producción de distintos rubros agrícolas que abastece a mercados de nuestra entidad tachirense y también a otras regiones  del país, concluyó.

Escuelas estadales no están aptas para el inicio del año escolar 2021-2022 de forma presencial

El director de educación del gobierno regional, Arturo Molina, manifestó que actualmente no están dadas las condiciones para iniciar las clases presenciales en las instituciones estadales, tal como lo anunció el gobierno nacional el pasado mes de agosto.

Sin embargo, aclaró que a partir de este 16 de septiembre, cuando comience el año escolar 2021-2022, se trabajará administrativamente para presentar el proyecto del regreso a las aulas denominado: «El despertar de  las aulas escolares para la formación académica de nuestros estudiantes en tiempo de pandemia».

“Este proyecto es un híbrido que se desarrollará en las instituciones educativas, dependientes del ejecutivo regional con base a la realidad y a las etapas de la educación primaria, y así tener una planificación en caso de que se realice el retorno de los estudiantes a las aulas, para atender niños sin aglomeración”, explicó Molina

Destacó que no se puede hablar de un regreso a las aulas hasta tanto no estén vacunados los 4 mil 106 educadores activos del ejecutivo regional, sumado a los escolares, representantes, personal administrativo y obrero.

Asimismo – señaló- se debe garantizar el estímulo al docente tanto en lo económico como en lo social.

A esto se le suma -continúo el titular de educación regional- que cerca del 80 por ciento de la infraestructura de las escuelas estadales, no están aptas para el retorno a las aulas.

En este sentido, exhortó al gobierno nacional a entregar los recursos que le corresponden al ejecutivo regional para el arreglo y mantenimiento de las instituciones dependientes del estado.

Aseguró que la Dirección de Educación regional está preparada para recibir cualquier política educativa emanada por el Ministerio de Educación, “pero estas no podrán impedir que se diseñe una estrategia que permita conceptualizar un proyecto para el bienestar de quienes conforman la comunidad educativa”.

Por esta razón – informó Molina- a partir del 20 de septiembre se realizarán zonales por toda la geografía tachirense con el fin de explicar el proyecto educativo de la Dirección de Educación que tiene como finalidad ofrecer una educación de calidad.

Planteles en deplorable condiciones

Por otra parte, el director de educación regional denunció que la escuela Maximiliano Duque, del municipio Pedro María Ureña, fue entregada en deplorables condiciones tras ser prestada para convertirla en un Punto de Atención Social Integral (PASI).

La Dirección de Educación – argumentó con informe en mano- avaló la solicitud de préstamo que se hizo de las instituciones educativas por razones humanitarias ante la situación que se estaba presentando en la frontera, sin embargo, las mismas fueron entregadas en pésimas condiciones.

 “Las escuelas deben cuidarse y ser entregadas en las mismas o en mejores condiciones cuando son prestadas para atender cualquier emergencia o necesidad que se requiera”, expresó.

Por otra parte, Arturo Molina solicitó sean abiertos de manera humanizada los puentes fronterizos para el beneficio de quienes se están formando académicamente en el lado colombiano.

A la vez que rechazó la carnetización de los estudiantes venezolanos para poder acceder a los pasos humanitarios, “es necesario remover los contenedores que impiden en los puentes un verdadero paso humanitario”.

Gobernación del Táchira inició programa de nutrición prenatal

A fin de brindar atención a las mujeres embarazadas de los sectores más vulnerables, la gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud dio inicio al programa de nutrición prenatal con el apoyo de la UNICEF.

La mandataria Regional Laidy Gómez explicó que este esquema de atención se está llevando a cabo en primera instancia en los municipios fronterizos y de montaña alta.

“Se están atendiendo estas zonas por las múltiples dificultades que se han presentado durante la gestación y el parto por falta de seguimiento médico en las tachirenses embarazadas”, señaló.

Gómez indicó que se ha observado nacimientos de bebés con malformaciones congénitas por la falta de evaluaciones médicas prenatales, así como también debido a las altas estadísticas de desnutrición prenatal y embarazos no controlados.

En vista del aumento de las estadísticas de las consecuencias generadas por la falta de atención prenatal – informó – se firmó un convenio con los organismos internacionales para proporcionar asistencia prenatal.

Esta atención incluye – señaló la mandataria regional- ecografía tridimensional, entrega de multivitamínicos, medicamentos y antibióticos si se llega a presentar infecciones durante el embarazo.

“El programa se está desarrollando en el marco de la atención a las mujeres embarazadas que presentan mayores dificultades sociales y que a través de medios propios, no pueden garantizar una alimentación adecuada ni una asistencia óptima durante las diferentes etapas de la gestación”, aseguró.

Es importante destacar- manifestó Laidy Gómez- que los embarazos precoces en adolescentes de 14 a 16 años inciden en el aumento de las estadísticas de dificultades prenatales, así como mujeres de veinte años con dos y tres hijos que no han tenido control prenatal.

 “Esto está afectando la salud pública del estado aumentando la mortalidad materna en el momento del parto reportados por las estadísticas del Hospital Central de San Cristóbal”, aseveró.

Asimismo la gobernadora tachirense anunció que las jornadas de atención y nutrición prenatal se estarán desarrollando durante las próximas semanas en diferentes poblaciones de la entidad, entre ellas Naranjales, San Lorenzo, Abejales, San Antonio, Ureña, Francisco de Miranda, José María Vargas y Jáuregui.

“Con el programa de asistencia y control prenatal de Corposalud se pueden disminuir los decesos maternos garantizando que los nacimientos en la red ambulatoria y hospitalaria adscrita a la gobernación del estado Táchira sean de niños sanos”, puntualizó.

 

 

Madres sanas niños sanos

Por su parte, el director del ambulatorio del municipio Capacho Nuevo Yoenio Ordoñez, resaltó que este centro asistencial cuenta con el apoyo de la gobernación del estado y la UNICEF para la promoción del programa de nutrición a la embarazada.

“Se realizará un seguimiento durante todo su embarazo proporcionándole las vitaminas necesarias durante la gestación y en el momento del alumbramiento se atenderán gratuitamente y se les hará entrega del kit de parto, pues si la madre está sana indudablemente el bebé será un niño sano”, afirmó

Posteriormente – prosiguió Ordoñez- se les dotará de las vitaminas post parto y se les orientará sobre planificación familiar donde podrán acceder a un método anticonceptivo.

“Gracias al apoyo de los organismos internacionales, a través de este proyecto disminuirá la mortalidad materna y se incentivará la planificación familiar, sobre todo en las adolescentes, mejorando el sistema de salud pública del estado”, reafirmó

“Pedro María Emprende”, el bazar que reunirá emprendedores de la parroquia Pedro María Morantes

Desde el lunes 13 de septiembre hasta el 17 de septiembre de 2021, los emprendedores que hagan vida laboral en los sectores Barrio Sucre, Barrio Libertador, Las Acacias, Barrio San Carlos, Barrio Obrero, Pirineos, Quinimarí, La Guacara y Barrio Lourdes; podrán responder al formulario de inscripción para participar en el Bazar “Pedro María Emprende”.

La Prefectura de Pedro María Morantes, el Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Economía Social del estado Táchira (Fundesta) y el Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), se encuentran organizando este Bazar que reunirá emprendedores de diversos rubros, localizados en la mencionada parroquia.

Con el propósito de conocer las diferentes iniciativas, las ideas de los emprendedores de la ciudad y como han venido desarrollando sus modelos de negocio, se estará recibiendo este formulario, tanto en formato digital como en físico. Finalizado el proceso de recepción, se anunciará la fecha en que se realizará el Bar.

Para llenar personalmente el formulario, los ciudadanos pueden acudir directamente a la Prefectura de Pedro María Morantes. Mientras que, para responderlo en formato digital, a través de la cuenta de Instagram @gestion_inapcet estará habilitado un link para su acceso, o en caso de solicitar más información un grupo Whatsapp para comunicación directa con los funcionarios organizadores. / Lcda. Diana Sánchez Sarmiento | PRENSA Inapcet

“Es vergonzoso que el G-4 reciba órdenes de Maduro”

Como triste y lamentable catalogó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, la actitud asumida por el denominado G-4 ante la exigencia de Nicolás Maduro sobre el levantamiento de las sanciones para avanzar en la mesa de negociación que se viene desarrollando en México.

“Es muy desagradable escuchar a Maduro darle órdenes al G-4 para que le levanten las sanciones como condición para aceptar algunas condiciones, mientras que  en los hospitales continúa la deficiencia de insumos, los cortes eléctricos se han acentuado y además la gasolina, el gas y el gasoil son vendidos en divisas”, argumentó.

Si la exigencia de Maduro al G-4 es que le levanten las sanciones – agregó la mandataria regional- debería existir una garantía primordial en que se van a invertir los recursos de llegarse a levantar las sanciones.

“Porque los venezolanos queremos que se hagan las cuentas claras, mientras que los gastos se hagan de manera transparente, podremos exigir la eficiencia del servicio”, afirmó.

Esperamos – dijo Gómez- que esos recursos que se logren recuperar, de levantarse las sanciones, sean utilizados para recuperar el sistema eléctrico venezolano y se inviertan en la salud pública del país,

“Lo que pasa es que en la mesa de negociación aun no han plateado, de hacerse realidad la suspensión de las restricciones, a donde se direccionaran todos estos recursos”.

No vaya a ser – indicó- que estos dineros sigan engordando los bolsillos de los representantes del régimen y quien sabe de cuantos más que se hayan sentado en negociaciones que aún no están del todo claras para la población.

 

 

Se agudiza crisis de los servicios básicos

Por otra parte, la mandataria regional rechazó el caos que ha generado la falta de combustible en la entidad tachirense, donde los ciudadanos tienen que hacer largas colas, por horas y hasta días, para poder surtir sus vehículos y cancelar la gasolina a precios dolarizados.

¿A quién se le debe eso? – Preguntó- al señor Bernal, “por eso el voto castigo le va a dar una lección «al protector» saliente”.

“La grave crisis del combustible no se va a solventar, pues mientras siga la economía informal a través de las trochas y a través de los puertos que no tienen aduana, recaudación o tributación, la economía informal no le va a dar condiciones básicas de vida a la población venezolana, lo que le va a dar es estabilidad a los bolsillos de los representantes del régimen”, puntualizó Laidy Gómez.

La causa de que no haya gasolina en Venezuela- enfatizó- es el mal manejo de la industria petrolera, “que no es de ayer ni de hoy, sino desde hace mucho años”.

En cuanto a la hipótesis del ataque terrorista que maneja el ministro de energía eléctrica Néstor Reverol, como la razón de  los apagones que se ha registrado en los últimos días en el Táchira y varias entidades del país, la gobernadora tachirense manifestó que esta es una excusa más para justificar la ineficiencia e incapacidad del poder central para responder a la crisis.

“Como ya no pueden echarle la culpa a la sequía, porque ha llovido bastante recientemente y las iguanas han desaparecido, tienen que optar por inventarse cualquier argumento para tapar el colapso del sistema eléctrico nacional por falta de inversión”, sentenció.

Laidy Gómez insta a fuerzas democráticas del Táchira a no seguirle el juego al régimen

Compromiso, disposición y voluntad política son principios que deben prevalecer por encima de cualquier interés personal  y estrategia mal dirigida que solo buscan dividir las fuerzas democráticas en el Táchira, así lo afirmó la gobernadora del estado, Laidy Gómez, en el acto de entrega de credenciales por parte de la Comisión de Garantes, a los candidatos que resultaron favorecidos en la contienda primaria que se realizó este domingo 12 de septiembre.

Desde las instalaciones del Colegio de Ingenieros, reiteró  que a través de la participación del pueblo se democratiza la unidad, “hemos luchado 22 años para acabar con el abuso de poder y las maniobras de imposiciones que ha tenido el régimen en este tiempo, por qué negarnos a que sea el pueblo quien democratice las candidaturas unitarias”, afirmó.

Aseguró la gobernadora del Táchira que quienes se niegan a mantener la unidad solo están haciéndole el juego al gobierno, “ceden espacios de poder y le niegan a los tachirenses la posibilidad de elegir a sus gobernantes”.

“El Táchira no les va a perdonar que ustedes hayan generado el divisionismo para permitir a través de la fuerza o estrategias mal acertadas que una persona que se pasea con armas de guerra llegue a ser el gobernador del Táchira”, enfatizó.

El señor Bernal- dijo- no tiene el liderazgo ni los votos para gobernar la entidad, “no se presten para esa estrategia. No podemos imponer lo que dice Caracas, ni lo que dicen dirigentes políticos nacionales porque ellos no sufren los abusos de poder, humillaciones y acciones mercenarias que viven los tachirenses”.

Llamó a tener más responsabilidad y ética política en el compromiso que se tiene con los tachirenses, “el pueblo tiene derecho a elegir y escoger a sus gobernantes”.

En este sentido, instó a la participación popular para la contienda primaria que se realizará el próximo domingo 19 de septiembre en los municipios San Cristóbal y Torbes.

“Es un proceso de democratización para garantizar candidatos de unidad, el llamado es a la reflexión. Tenemos un compromiso moral con el Táchira por encima de intereses personales y líneas políticas nacionales que pretenden hacerle juego al régimen”.

Finalmente, señaló que se mantiene firme en sus convicciones y valores democráticos para seguir en la lucha por un mejor país frente a las políticas de un régimen que ha desmejorado y empobrecido la calidad de vida de la población.

Gobernación remueve derrumbes en la vialidad afectada de Córdoba

La Gobernación del Táchira intensificó las labores de atención de las emergencias viales registradas en la zona sur del estado, mediante la ejecución de labores de remoción de derrumbes, lo que permitió despejar la vialidad afectada del municipio Córdoba, específicamente a la altura entre los sectores La Ratona, El Tambo y La Petrólea, tramo que resultó afectado por las fuertes precipitaciones de los últimos días.
En el marco de un operativo de contingencia, en horas de la tarde del domingo, se logró restablecer el paso vehicular en condición de riesgo para lo conductores, al tanto que actualmente continúa maquinaria pesada de Caimta desplegada en el sitio, de acuerdo con lo afirmado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing. Freddy Osuna.
Dijo que las labores fueron ordenadas por la Gobernadora Laidy Gómez para llevar prontas y efectivas soluciones a las familias afectadas como consecuencia de las fuertes lluvias, situación que originó la afectación de distintos tramos debido al desplazamiento en masa de lodo, piedras y escombros sobre la plataforma vial.
Explicó que en acción conjunta entre IVT, Caimta y las comunidades de la zona, prosiguen ejecutándose trabajos de limpieza y remoción de derrumbes, lo que garantizará el despeje paulatino en otros sectores críticos que también requieren ser atendidos.
Subrayó que contándose con cuadrillas de obreros y maquinaria pesada de Caimta se continúa avanzando en el despeje de la vialidad afectada en otros sectores cercanos,puntualizando que el trabajo vial implementado por la Primera Mantadaria Regional sigue su curso, pese a las limitaciones presupuestarias impuestas por el Gobierno Nacional, en virtud que prevalece el carácter esencialmente social de atención al pueblo Tachirense por parte del Gobierno Regional”, concluyó Osuna.

Ambulatorio de Puente Real inicia celebración de su 45 aniversario

El Ambulatorio de Puente Real celebra este 16 de septiembre 45 años de fundado, razón por la cual ha organizado una serie de actividades que iniciarán este lunes 13 de septiembre y culminará el próximo viernes. Silvana Niño, directora del centro de salud, aseguró que el ambulatorio celebra su aniversario en medio de la reactivación de importantes áreas.

Niño explicó que para esta ocasión la institución ha retomado las actividades que se habían paralizado debido a la pandemia, además de ello logró reiniciar las cirugías, con la reciente reinauguración del quirófano, en la que se realizan cirugías electivas del programa de Cirugía Ambulatoria de Corposalud y se atienden partos de bajo riesgo obstétrico, las 24 horas del día.

Asimismo, indicó Niño, el ambulatorio cuenta con 14 consultas especializadas entre las que cuentan Obstetricia, Ginecología, Pediatría, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Traumatología, Neurocirugía, Otorrinolaringología, Gastroenterología, Neumonología, Psiquiatría, Psicología, Oftalmología y Medicina Interna. Además, cuentan con el servicio de Odontología.

 “Para nosotros es gratificante tener todas estas consultas y servicios activos para beneficio de la población vulnerable no solo de San Cristóbal sino de zonas aledañas, que acuden a este centro de salud en busca de atención”, añadió.

Niño comentó que para festejar la ocasión y aplaudir la labor del personal que ha sido fundamental en la reactivación del centro, han planificado actividades que iniciaron este lunes con la elección de la madrina del ambulatorio y la inauguración de los juegos.

Para el martes 14 de septiembre, agregó la galena, tienen previsto realizar una caminata por los alrededores del ambulatorio que contarán con la participación del personal, el miércoles 15 se dará continuidad a los juegos, el jueves 16 es el día central, por lo que se ha planificado una misa de acción de gracias y el viernes 17 se cierra la semana aniversario con un compartir. Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Laidy Gómez: “El aspirante que no quiera contarse en primarias le hace juego a Maduro”

Con total normalidad se desarrolló el proceso de elecciones primarias para la escogencia de los candidatos para las alcaldías de los municipios Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Guásimos, Andrés Bello, Antonio Rómulo Costa, Fernández Feo, García de Hevia, Junín y Jáuregui.

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez saludó con beneplácito este mecanismo de participación ciudadana, pues es una manera de democratizar las candidaturas unitarias a las alcaldías de nueve municipios de la entidad tachirense

Proceso que se repetirá – explicó- el próximo domingo 19 de septiembre en los municipios metropolitanos.

 “Históricamente la unidad se ha desarrollado a través de primarias y hoy, el G4, al sentarse con Nicolás Maduro y Jorge Rodríguez, en México, tergiversan la situación y ahora la tarjeta de la unidad se le asigna a quien se niegue a contarse en un proceso primario”, aseveró.

Los tachirenses saben – afirmó Gómez- quiénes le están haciendo el juego al gobierno.

“Esta es la manera que tiene la ciudadanía del Táchira de darle un ejemplo, tanto a las cúpulas de Caracas que han impedido que se hagan elecciones primarias para escoger las candidaturas unitarias, como para aquellos que no se contaron en este proceso”, señaló.

Todo aquel – enfatizó Laidy Gómez- que se ufane de ser el candidato de la Unidad y que se haya negado a contarse en este proceso donde participa el pueblo, sencillamente apuesta a hacerle el juego al gobierno de Nicolás Maduro.

 

Jornada de planificación familiar benefició a más de 240 mujeres de San Cristóbal

En el marco de la Semana de la Salud Sexual y Reproductiva y siguiendo lineamientos de la Gobernación del Táchira, Corposalud realizó una jornada de planificación familiar en la que se beneficiaron más de 240 mujeres del municipio San Cristóbal.

Durante la actividad, que tuvo lugar este sábado en el Centro de Asistencia Multidisciplinario para COVID ubicado en la avenida España, y que se llevó a cabo gracias al apoyo de las agencias internacionales, se entregaron diversos métodos anticonceptivos, además de una sesión educativa sobre el uso de los mismos y la importancia de una vida sexual responsable.

Betzabeth Ángel, gerente general de Corposalud, detalló que se entregaron anticonceptivos orales y de emergencia, se aplicaron los anticonceptivos inyectables y se colocaron los dispositivos intrauterinos DIU.

“Para una planificación familiar debemos trabajar todos en conjunto. Debemos promover una vida sexual responsable y este tipo de jornadas se están realizando con este propósito”, agregó. Prensa Corposalud//Jhoana Suárez.