Gobierno Regional atenderá falla de borde vial en el sector de Santa Elena

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó que a través del Instituto de Vialidad del Táchira –IVT- y con una inversión de 700 millones de bolívares, se atenderá la falla de borde de la vía Rubio-San Cristóbal, específicamente en el sector Santa Elena, pese a que el gobierno nacional no ha aprobado los recursos para la rehabilitación de la vialidad de la entidad.

Señaló que  durante los últimos 18 meses se han presentado una serie de proyectos para atender el problema vial que presenta el sector Santa Elena “pero ha existido una gran desidia e indiferencia por parte del gobierno nacional y particularmente del Ministerio de Vialidad y Transporte, ente que no ha mostrado el más mínimo interés para destinar los recursos que se necesitan”.

“Hemos acudido al el Consejo Federal de Gobierno, a la  Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Vialidad y Transporte, y esta es la fecha y no han querido aprobar los recursos de tan importante obra vial”, aseguró Laidy Gómez.

Señaló que el proyecto para el arreglo de la vialidad en Santa Elena producto de la devaluación asciende a más de  900 mil dólares, aclarando que “se habla de dólares porque lamentablemente los costos de la economía venezolana se están manejando en moneda extrajera, a pesar, de que el presupuesto público de los venezolanos está en moneda devaluada”

El Gobierno regional – aseguró Gómez – viene haciendo un esfuerzo inmenso  para atender la realidad vial de Santa Elena, pues es un proyecto que está por el orden de los más de 950 mil dólares, y nosotros realizaremos una  inversión de 700 millones de bolívares, cuyo monto si lo valoramos con la moneda extranjera no supera los 20 mil dólares, es decir, que “estamos arrancando con el 1 % del presupuesto que se requiere para reparar esta falla vial  de tanta trascendencia para los ciudadanos que viven en la zona fronteriza del municipio Junín y comunidades adyacentes”.

Advirtió que las lluvias pueden desencadenar una emergencia en las viviendas que están en las adyacencias a la falla vial, “y esta es la razón por la que hemos asumido el reto presupuestario de dar inicio a los trabajos con apenas el 1 % del presupuesto, para ir diligenciado con el apoyo de las comunidades los recursos ante las instancias nacionales e internacionales que no nos cansamos de tocar las puertas para pedir apoyo institucional”.

Concluyó que nadie, ni nada va a detener el trabajo del Gobierno regional, a pesar de la inmensa crisis presupuestaria bajo la cual se vive, “no se tiene ninguna limitación que impida salir a la calle a palpar las realidades de las comunidades y cada vez se irá humanizando las acciones políticas para identificarse con el pueblo venezolano”.

Prensa DIRCI.

España y Venezuela triunfan en el Festival Internacional de Cine El Grito

Tres días llenos de obras audiovisuales de horror y fantasía vivió la ciudad de San Cristóbal con la llegada del Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror EL GRITO, en su primera edición, celebrado del 5 al 7 de diciembre.

El Jurado conformado por el fotógrafo y Premio Nacional de Artes Plásticas 1991, Nelson Garrido, la realizadora y directora de arte Manuela Planas, y el sociólogo y antropólogo Otto Rosales, premió lo mejor en las categorías Horror, Animación y Fantástico, entre los 49 cortometrajes participantes provenientes de todo el mundo.

“La Guarida” del español Iago de Soto, fue el audiovisual ganador en la categoría Horror, recibiendo además el reconocimiento a la Mejor Dirección. También de España, “Lo siento mi amor” de Eduardo Casanova, fue premiado como el Mejor Cortometraje en la categoría Fantástico, obteniendo también las distinciones Mejor Guion Original, Mejor Dirección de Arte, y Mejor Actriz para Sara Rivero, protagonista del film.

Más talento español resultó ganador en los renglones: Mejor Producción para Miguel Angel Lozano por “Sonrisas”, Mejor Dirección de Fotografía para Sergio González por “La Proeza”, Mejor Diseño Sonoro para David Machado y Oscar Nieto por “Limbo”, Mejor Actor para Felipe García Vélez por “Amancio, vampiro de pueblo”, y el cortometraje “Horrorscope” de Pol Diggler, que se llevó el Premio del Público y la Mención Contenido Crítico.

Por Venezuela, el premio al Mejor Cortometraje Nacional fue para “Umbral” de Maria Laura Reina, talento formado en la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida. De esta casa de estudios, Carlos Molina recibió la Mención Cortometraje Experimental Nacional por el film “Desagüe”.

También entre el talento criollo, Ricardo Jabardo recibió la Mención Especial en Animación por su obra completa de tres cortometrajes: “Onirika”, “Katatumbo” y “Revuelta”; este último obtuvo la distinción a la Mejor Banda Sonora. 

Por su parte, el premio al Mejor Cortometraje Internacional en la categoría Animación fue para “28 de Outubro” de Tiago Albuquerque, proveniente de Portugal, y la mención a los Mejores Efectos Especiales fue para el cortometraje “The Rejected”, de Turquía.

En paralelo a la competencia, el festival presentó el estreno de la película “Infección” de Flavio Pedota, en proyección especial abierta al público que asistió masivamente a apreciar el primer film sobre zombis en el país. De igual forma, “El Silbón: Orígenes” de Gisberg Bermúdez y en estreno especial en Latinoamérica “La Maldición de Valburga” de Tomaz Gorkic (Eslovenia).

Además de las proyecciones, durante El Grito se llevaron a cabo dos conferencias, funcionando como una plataforma no sólo para el disfrute, sino también para la formación de los asistentes. La intervención de Nelson Garrido llevó por título “La Imagen Fracturada: el autorretrato como quiebre”, donde abordó el error como punto de partida del hecho creativo en la fotografía, cambiando el medio pero creando un mensaje abierto a la interpretación. Manuela Planas, por su parte, se inclinó explicar su propuesta como Directora de Arte de la Película “Infección” y el desarrollo de la misma durante el rodaje del largometraje de Flavio Pedota, hablando sobre la estética elegida abordando el concepto que la justificaba.

Una Exposición de Cómics de Horror realizados por jóvenes artistas regionales vistió los pasillos de Cinex Pirineos, sede del festival, siendo el resultado de un taller dirigido por el artista visual OMAU.

El Festival de Cine El Grito es una iniciativa de la casa productora y formativa @paracinefagos, bajo la dirección de Hassler Salgar y Daniel Peñaloza, con el apoyo de la Fundación Bordes y aliados del sector cultural y la empresa privada.

Para mayor información, se encuentran disponibles @FestivalElGrito en Instagram y Twitter, y EL GRITO: Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror, en Facebook.

Gobierno Regional atenderá falla de borde vial en el sector de Santa Elena

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó que a través del Instituto de Vialidad del Táchira –IVT- y con una inversión de 700 millones de bolívares, se atenderá la falla de borde de la vía Rubio-San Cristóbal, específicamente en el sector Santa Elena, pese a que el gobierno nacional no ha aprobado los recursos para la rehabilitación de la vialidad de la entidad.

Señaló que  durante los últimos 18 meses se han presentado una serie de proyectos para atender el problema vial que presenta el sector Santa Elena “pero ha existido una gran desidia e indiferencia por parte del gobierno nacional y particularmente del Ministerio de Vialidad y Transporte, ente que no ha mostrado el más mínimo interés para destinar los recursos que se necesitan”.

“Hemos acudido al el Consejo Federal de Gobierno, a la  Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Vialidad y Transporte, y esta es la fecha y no han querido aprobar los recursos de tan importante obra vial”, aseguró Laidy Gómez.

Señaló que el proyecto para el arreglo de la vialidad en Santa Elena producto de la devaluación asciende a más de  900 mil dólares, aclarando que “se habla de dólares porque lamentablemente los costos de la economía venezolana se están manejando en moneda extrajera, a pesar, de que el presupuesto público de los venezolanos está en moneda devaluada”

El Gobierno regional – aseguró Gómez – viene haciendo un esfuerzo inmenso  para atender la realidad vial de Santa Elena, pues es un proyecto que está por el orden de los más de 950 mil dólares, y nosotros realizaremos una  inversión de 700 millones de bolívares, cuyo monto si lo valoramos con la moneda extranjera no supera los 20 mil dólares, es decir, que “estamos arrancando con el 1 % del presupuesto que se requiere para reparar esta falla vial  de tanta trascendencia para los ciudadanos que viven en la zona fronteriza del municipio Junín y comunidades adyacentes”.

Advirtió que las lluvias pueden desencadenar una emergencia en las viviendas que están en las adyacencias a la falla vial, “y esta es la razón por la que hemos asumido el reto presupuestario de dar inicio a los trabajos con apenas el 1 % del presupuesto, para ir diligenciado con el apoyo de las comunidades los recursos ante las instancias nacionales e internacionales que no nos cansamos de tocar las puertas para pedir apoyo institucional”.

Concluyó que nadie, ni nada va a detener el trabajo del Gobierno regional, a pesar de la inmensa crisis presupuestaria bajo la cual se vive, “no se tiene ninguna limitación que impida salir a la calle a palpar las realidades de las comunidades y cada vez se irá humanizando las acciones políticas para identificarse con el pueblo venezolano”.

Prensa DIRCI.

Intavi realizó rayado cinético en inmediaciones del Hospital Central de San Cristóbal

Una nueva jornada de Calle en Positivo realizó el Instituto Tachirense de Vivienda a través de la Gobernación del estado Táchira, donde fue realizado un nuevo rayado cinético en las inmediaciones del Hospital Central de San Cristóbal.

Gustavo Rangel, presidente de Intavi señaló que nuevamente el personal salió a las calles para continuar recuperando espacios públicos en beneficio de las comunidades.

“Cumpliendo instrucciones de la gobernadora del estado, Laidy Gómez, se ejecutó esta nueva obra, dando la cara a nuestra gente quienes no exigen trabajar por la ciudad capital” señaló.

En la jornada, fueron efectuadas labores de desmalezamiento, pintura en postes, demarcación de aceras y brocales, así como la señalización de paradas de transporte público, taxis y mototaxis en las adyacencias del primer centro asistencial de la entidad.

Son más de 20 actividades las que se han realizado  a lo largo de este año 2019 en el municipio capital, y para el venidero 2020, Intavi  acudirá en diversos sectores, calles y avenida para atender las necesidades de éstas mismas.

Gobernación del Táchira continúa cumpliendo con los compromisos laborales adquiridos con sus trabajadores  

Entre el 16 al 18 de diciembre, la Gobernación del estado Táchira a través de la Dirección de Personal depositará lo correspondiente al último mes de aguinaldo para completar así los cuatro meses de bonificación otorgada a los funcionarios de la administración pública regional.

Arturo Molina, director de Talento Humano del ejecutivo regional informó que en la medida en que llegan los recursos la Gobernación del Táchira ha venido cumpliendo a cabalidad con los pagos de sueldos, salarios y bonificaciones laborales, al personal fijo, contratado, bedeles y obreros del ente gubernamental.

Informó Molina que este viernes 13 será depositada lo correspondiente a la primera quincena del mes de diciembre al personal administrativo tanto activo, jubilados y pensionados de la Gobernación del estado, “al igual que se hará efectiva la semana número cincuenta a los bedeles y obreros fijos del ejecutivo regional”.

Detalló que ya fueron honradas las prima de juguetes y demás beneficios contemplados en la contratación colectiva. “estamos cerrando el año 2019 de manera efectiva y muy complacidos porque le hemos cumplido a los trabajadores de la administración pública regional”.

Manifestó que si bien es cierto que la situación país no ha permitido ajustar los sueldos y salarios de los funcionarios de la Gobernación del Táchira,  se hacen esfuerzos para honrar los compromisos adquiridos con los trabajadores, “lamentablemente lo que se percibe no alcanza, la hiperinflación está por encima de lo que gana un funcionario público”.

“Esperamos que el 2019 sea un año donde podamos trabajar por la vía presupuestaria y no por maquetas que le permita al gobierno regional establecer convenios con los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales con respecto al ingreso salarial”, precisó el director de Talento Humano.

Resaltó que a pesar de la difícil situación socio económica que vive Venezuela, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez junto a su equipo de gobierno ha venido trabajando para cumplirle a los trabajadores, “aspiramos poder manejar el presupuesto para el próximo año y no depender de las maquetas a nivel nacional que de alguna manera frenan las iniciativas de mejoramiento laboral, ya que los recursos que nos llegan vienen directamente de la Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “El Táchira necesita inversión para poder mitigar la crisis eléctrica”

“El Táchira necesita inversión para poder mitigar la crisis eléctrica de 7 horas sin luz”, expresó  la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, ante la carencia de servicios públicos en la entidad andina.

La mandataria regional destacó las conversaciones con los sectores sociales frente algunas propuestas que tiene la CAF para generar financiamiento internacional en materia eléctrica en algunos estados del país, “yo hablo por el Táchira que es el estado donde estoy sentada, con la obligación y el deber, además de ser la cuentadante”.

Laidy Gómez, aparte de hacer observaciones en las deficiencias de políticas públicas del gobierno nacional en materia de electricidad, se preguntó: “Será que la luz es una necesidad humana de los sectores de la sociedad venezolana, o será que la luz es un crédito político de un sector o de otro sector”.

“Ojalá el Parlamento Nacional pueda determinar de manera positiva la aprobación de proyectos internacionales, donde hay planteamientos referidos a los recursos de   la CAF para nosotros poder mitigar la angustia que vivimos los tachirenses por 7, 8 y 9 horas sin electricidad”, puntualizó Gómez.

La mandataria regional fue enfática en señalar que la crisis eléctrica en la entidad tachirense aumentó, “quienes padecemos y quienes vivimos esta crisis, tenemos la obligación y el deber ciudadano de abrir la puerta a cualquier iniciativa internacional que proporcione contrarrestar de manera inmensa la crisis para la sociedad, no sólo tachirense sino venezolana”.

Afirmó Laidy Gómez, que la crisis de electricidad  que padece el Táchira de 7 horas sin luz todos los días, no es igual a otras regiones del país, “hay estados donde la luz se va muy poco, en algunas partes se va dos veces a la semana  o no se va”.

“La crisis eléctrica  no afecta solo la industria, la economía y el comercio; sino el día a día de las madres tachirenses. Una madre que tiene un hijo enfermo no lo puede nebulizar porque no hay luz. Una madre que tiene que preparar los alimentos de los hijos, no puede porque no hay gas; pero tampoco hay luz. Una persona que necesite desarrollar el trabajo doméstico desde la casa no puede, porque no hay luz”.

Ante la situación, la mandataria regional exclamó: “Señores, no hay gas, no hay gasolina, no hay luz y de paso; ahora no hay agua. Los tachirenses tenemos la obligación el deber ciudadano de pedir y exigir cualquier beneficio para el mejoramiento de los servicios públicos, el cual tiene que ser avalado y aprobado porque somos nosotros los que estamos padeciendo la gran crisis”.

Para finalizar, Gómez recordó la cualidad de la entidad tachirense, donde de manera permanente llegan y llegan venezolanos del interior del país a refugiarse en nuestro estado fronterizo, “necesitamos el apoyo para mitigar la gran crisis de servicios públicos que ha generado la mala política revolucionaria que tiene 20 años gobernando a Venezuela”.

Prensa DIRCI.

Corposalud benefició más de un millón y medio de personas en 2019

Pese la crisis económica y la situación país la red hospitalaria del Estado continúa sus labores atendiendo a más de un millón 500 mil personas durante este año. Luis Ramírez, presidente de Corposalud se mostró satisfecho por la atención que en distintas áreas se pudo ofrecer.

Explicó que se lograron realizar 14 mil 475 cirugías sin solicitar ningún tipo de insumo médico a los pacientes. Asimismo, el programa de Cirugía Ambulatoria adscrito a Corposalud realizó mil 800 cirugías de mediana y baja complejidad en distintos municipios del Estado.

En cuanto a la atención social, Ramírez destacó que se atendieron a 74 mil 367 personas mediante 216 jornadas médicas en todos los municipios del estado Táchira, entregando más de 540 mil medicamentos para diferentes patologías. En el área de salud preventiva se benefició a 40 mil personas mediante pesquisas.

Mencionó que Corposalud está compuesto por distintos programas entre los que destaca el programa Caremt que se dedica a la atención de los pacientes insulino-dependientes, beneficiando durante este año a 3 mil personas con diabetes, entregando 8 mil lancetas y cintas reactivas, 5 mil frascos de los distintos tipos de insulinas y mil glucómetros.

Por otro lado, destacó el programa de Salud Sexual y Reproductiva entregó 176 mil métodos anticonceptivos tanto a mujeres como hombres. “El convenio que mantiene Corposalud con Unicef benefició a 14 mil 547 niños que están entre 0 meses a cinco años con los tamizajes nutricionales. También los niños de 5 años hasta los 12 fueron atendidos por este programa beneficiando a 12 mil 333 menores”.

Insistió en cuanto a la tasa de mortalidad infantil y materna que la misma disminuyó significativamente durante este año en todo el estado, dando como resultado 13,4% de disminución en mortalidad infantil y 21,1% en muertes maternas. A mediados de año se desarrolló la campaña de vacunación anti polio “Dos Gotitas de Amor” dando un 101% de cobertura en todo el Táchira.

En cuanto a infraestructura añadió que se realizaron varios proyectos de rehabilitación en distintos hospitales y ambulatorios, como, por ejemplo, la rehabilitación de la Sala de Parto Humanizado Medarda Piñero, la reparación de los quirófanos de Coloncito.

“Uno de los principales hospitales del país es el Hospital Central de San Cristóbal el cual es considerado Hospital de Referencia no solo del estado sino del país. El mismo, recibió varios cambios en cuanto a su infraestructura como fueron la reparación de los ascensores, la recuperación del camión recolector de desechos sólidos, el mantenimiento e iluminación del área de emergencia, el mantenimiento de los aires acondicionados del área de neonatos”, dijo.

Asimismo, indicó que el HCSC atendió a 104 mil 400 pacientes durante este año, igualmente, realizaron 80 mil 720 consultas y 10 mil 255 cirugías en distintas áreas. “Los pacientes hospitalizados en este hospital reciben alimentación balanceada gracias a la constante colaboración de productores agrícolas tachirenses quienes colaboran constantemente”.

Del mismo modo se concretaron alianzas estratégicas con distintos organismos de la salud quienes han prestado un aporte significativo para el área de la salud, beneficiando a los tachirenses y mejorando la calidad de la salud de los pacientes que acuden a la red ambulatoria y hospitalaria del Estado, como son la: OPS, OMS, Cruz Roja Internacional y Unicef.

Artistas autodidactas rinden homenaje a los 35 años del Museo del Táchira

En la exposición “Expresiones de Arte, Color y Amistad”, inaugurada este miércoles 4 de diciembre, en homenaje a los 35 años del Museo del Táchira, participan los artistas autodidactas: María Eugenia Martínez, Liz Offir Chacón. Trina Ostos, Augusto Dukon, Dorita de Guerrero  y Reinaldo  Romero, quienes estarán mostrando sus obras hasta el 30 del presente mes, en la Sala Temporal Nº 1 del ente cultural.

En el acto de apertura, el coordinador del ente museístico, Omer Añez, agradeció a los artistas exponentes, en representación de la directora de Cultura, Ilia Sierra, por la concurrencia  en diferentes exhibiciones realizadas durante el año 2019.

Seguidamente, Añez hizo entrega de certificados de participación a los 6 artistas que han demostrado interés de compartir el arte en exposición colectiva, y manifestar unión, “por tal motivo, la muestra lleva el nombre  de amistad”.

Por su parte, el artista Augusto Dukon, expresó que quisieron participar durante el año, para colaborar por el mantenimiento del Museo del Táchira, y al mismo tiempo, lograr“ constituir la Fundación Amigos del Museo, con el objetivo de buscar recursos  económicos que amerita  el ente cultural.

Dukon muestra cuatro obras con la técnica del óleo, tituladas: “Marina”,”Trinitaria”,”Niña africana de Boso” y “Mis pensamientos”. Mientras que Liz Offir Chacón, dijo que en sus lienzos deja mensajes inspirados en la fauna, “el león infunde la fuerza del animal, pero me concentro en su mirada y la convierto en tierna, que se refleje  al ser observada la obra”.

Dorita de Guerrero, presenta una nueva serie de máscaras de los Diablos de Yare, tradición autóctona de Venezuela, con la técnica  del acrílico sobre lienzo, “pienso mostrar para las próximas exposiciones, las máscaras de otros  países”.

Las obras tituladas: “Meloso” y “jirafas”, corresponden a la creatividad de Trina Ostos, quien manifestó tener gusto con la técnica mixta con textura,” espero que las personas que miren mis trabajos se llenen de emoción, y logren captar el mensaje”.

 Claudia Zambrano, dijo que su trabajo va dirigido a la decoración de los espacios internos de cualquier hogar o espacio, “estoy  exponiendo espejos decorativos para  la entrada  de la exposición “Expresiones de Arte, Color y Amistad”, considerando que la decoración es también arte”

El artista Jorge Belandria, como invitado especial al acto de inauguración de la exhibición pictórica,  declaró que el movimiento cultural del Táchira ha tenido mayor fuerza, gracias a la colaboración de artistas emprendedores, que han decidido unirse para dar a conocersus obras exóticas, con un colorido variado de contenido nacionalista y de la región.

En esta oportunidad la curaduría  estuvo a cargo del artista, Oswaldo Barreto, quien fue enaltecida su obra, “la curaduría hoy en día es fundamental, y es un trabajo que el público no lo ve, porque lo central son los artistas con sus respectivos cuadros, pero hay que tener presente no descuidar los criterios estéticos”, dijo Barreto, quien tiene varios años montando exposiciones en el Museo del Táchira, compartiendo con críticos de arte, artistas  y amantes de lo creativo.

Prensa DCET.

Audiovisual internacional se congregará en el Festival de Cine Fantástico y Horror “El Grito” en San Cristóbal 

Las supersticiones, la literatura y las leyendas urbanas son algunas de las fuentes de donde se nutre el cine de horror, así como la tradición oral, pesadillas y miedos surgidos de contextos socioculturales. Es por ello que la Casa Productora Paracinéfagos presenta la primera edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror EL GRITO, a realizarse en San Cristóbal, estado Táchira, los días 5, 6 y 7 de diciembre.

EL GRITO  es el primer festival de cine de horror que se realiza en Venezuela, siendo San Cristóbal la ciudad que verá nacer esta nueva etapa en la cultura audiovisual nacional. Los espacios de Cinex Pirineos y de Bordes Café Galería, servirán de escenario para este encuentro que busca reflexionar este género que tanto atrapa e inquieta, reuniendo más de 50 obras de distintas partes del mundo.

Con el apoyo de la Fundación Cultural Bordes y aliados de la empresa privada, Paracinéfagos reunirá talento audiovisual de México, España, Brasil, Francia, Eslovenia, Turquía, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Suiza, Portugal, Estados Unidos y Venezuela, mostrando variedad de historias en formato cortometraje en las categorías: Horror, Fantástico y Animación.

Nelson Garrido (Fotógrafo Premio Nacional de Artes Plásticas 1991), Manuela Planas (Realizadora y Directora de Arte), y Otto Rosales (Sociólogo, Antropólogo y Profesor de la Universidad de Los Andes ULA) conforman el jurado del festival, que escogerá ganadores en cada categoría y otorgará menciones especiales, incluyendo el mejor cortometraje venezolano.

Garrido presentará el conversatorio ‘La Imagen Fracturada: el autorretrato como quiebre’, abordando el error como punto de partida del hecho creativo, y la fractura del lenguaje como herida que persiste. Manuela Planas, por su parte, expondrá detalles sobre su trabajo como Directora de Arte del largometraje Infección, en la que hablará sobre su planteamiento estético para la película de Flavio Pedota.

Como parte especial de la programación, se proyectará durante el festival, el largometraje “El Silbón: Orígenes” (2018) de Gisberg Bermúdez. Asimismo, la primera película de zombis venezolana  Infección (2019) de Flavio Pedota, se verá por primera vez en el país dentro del Festival EL GRITO, con entrada libre. La Maldición de Valburga (2019) de Tomaz Gorkic, largometraje proveniente de Eslovenia, con su estreno en Latinoamérica, cerrará el festival.

Vale destacar que en el marco del evento, se rendirá homenaje a Lolita Robles de Mora, entrañable y reconocida autora de las Leyendas del Táchira.

Para mayor información, inscripciones y entradas, se puede encontrar @FestivalElGrito en Instagram y Twitter, y Festival Internacional de Cine Fantástico y Horror, en Facebook.

 Prensa Paracinéfagos

Niños de escuelas estadales “Cuentan su Navidad” a través de FundaFamilia

Con la llegada de  la Navidad, la Fundación de la Familia Tachirense (Fundafamilia) realizó la segunda edición del concurso “Niños del Táchira Cuentan su Navidad”, en una actividad acompañada de villancicos y gaitas.

La actividad realizada en la Residencia Oficial de Gobernadores contó con la participación de las seis escuelas estadales que forman parte del programa Tierra Tachirense de Fundafamilia el cual busca preservar las tradiciones y costumbres correspondiente a la época decembrina.

Iris Guevara, presidenta de Fundafamilia, resaltó que la idea del concurso es recordarles a los niños el significado de la navidad, y que mejor manera“, contada por ellos mismos a través de sus creativos cuentos y dibujos”.

Explicó Guevara que el concurso además busca enraizar los valores en cada uno de los escolares. El acto fue dividido en dos etapas: en la primera los niños de primero a tercer grado participaron con la realización de una pintura alusiva a la navidad desde su perspectiva, en la segunda etapa, los niños de cuarto a sexto grado presentaron sus cuentos sobre la época decembrina.

Los niños que demostraron en cada una de sus presentaciones la creatividad, el trabajo en equipo y la unión entre representantes, profesores y alumnos. La premiación de este concurso consistió en kits deportivos, pintura y dotación al programa de alimentación para sus escuelas.

Historias de vida

Por su parte, los escolares participantes en el concurso “Niños del Táchira  cuentan su navidad” manifestaron su emoción y alegría al participar con sus dibujos y cuentos con los que muchos se identificaron, como lo expresó la representante de la Escuela Básica Estadal Mariscal Sucre, Mia Montoya, cuyo cuento se basó en una niña que le pedía al Niño Jesús pasar la navidad con sus padres, sueño que se le realizó y le dejó como experiencia, nunca perder la fe en Dios.

Asimismo, Alexandra Bonilla de la Unidad Educativa Estadal Presbítero José Moreno Orozco,  leyó su cuento basado en la historia de su abuela quien amaba la navidad y le recordaba siempre la importancia de esta época navideña para el reencuentro familiar.

Del mismo modo, su compañero de escuela, Jeshua Molina resaltó un cuento basado en la importancia del árbol de navidad como una muestra de conservación ambiental.

Finalmente, la presidenta de Fundafamilia Iris Guevara resaltó que esta actividad se realizó  gracias al apoyo de la Gobernadora Laidy Gómez e invitó a la colectividad a participar en el encuentro que se realizará el próximo miércoles 11 de diciembre en Fundafamilia donde se llevará a cabo una actividad recreativa para los integrantes de los diferentes programas de Fundafamilia.

Prensa DIRCI.