Inspeccionan trabajos en el Vertedero El Palmar

El presidente de la Corporación para el Desarrollo Integral  del estado Táchira, (Corpotáchira), Gerardo Mora, informó que desde el pasado  lunes 6 de septiembre, están habilitadas las terrazas 3, 4  y 5 para la disposición final de los desechos sólidos en el Vertedero de El Palmar, ubicado en San Josecito, municipio Torbes.

En este sentido, desmintió las denuncias de algunos alcaldes, quienes aseguraron que las instalaciones están cerradas.

“Hasta el martes 7 de septiembre han ingresado 43 camiones de basura, provenientes de los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Córdoba, Capacho Nuevo y Capacho Viejo   que están realizando el descargue correspondiente en las terrazas habilitadas para la disposición final de los residuos”, aseguró Mora.

El vertedero de El Palmar – enfatizó- está prestando el servicio a las alcaldías de la mancomunidad que asisten al lugar, pues el mismo está plenamente habilitado.

De igual manera informó el presidente de Corpotáchira que desde el pasado sábado 4 de septiembre se ha realizado un trabajo constante con la maquinaria y el personal calificado, “para garantizar el buen funcionamiento de las terrazas 3, 4 y 5 que están totalmente habilitadas y al mismo tiempo, se continúa con el trabajo de limpieza de las terrazas 1 y 2”.

Fundación de la Familia Tachirense continúan llevando atención a los hogares más necesitados

Dando continuidad a la gestión social que impulsa la gobernadora Laidy Gómez, fueron entregados, a través de la Fundación de la Familia Tachirense, 32 kits para bebés, bastones para 3 adultos mayores e implementos deportivos para la Escuela de baloncesto “Los Jaguares” del municipio Cárdenas.

Katty Delgado, Presidente de Fundafamilia destacó que una vez más se logró dar satisfacción a las familias del estado, en esta oportunidad de los municipios San Cristóbal, Torbes, Cárdenas y Andrés Bello, con la donación de estos productos, para que así, sus seres queridos tengan mejor calidad de vida”.

Detalló que los kits para los infantes contienen pañales, cremas corporales, productos de aseo personal, crema de arroz, teteros y ropa, artículos necesarios para los pequeños de la casa y que debido a la crisis que atraviesa el país, es difícil para los padres adquirirlos, ya que más del 90% de la población no tiene poder adquisitivo.

Para aquellas madres interesadas en recibir este kit para su bebé, pueden acercarse a las oficinas de la Fundación Tachirense de la Familia, ubicada en La Ermita, en horario de atención al público de 08:00am hasta las 12:00 del día, en semana flexible, con una carpeta contentiva de los siguientes documentos: copia de la cédula de identidad, copia del RIF, copia del último eco y una carta de solicitud dirigida a la gobernadora Laidy Gómez.

Agradecidos con la gestión social de la gobernadora

Keilis Alarcón, fue una de las 32 madres que solicitó el kit para su bebé y manifestó su agradecimiento al ejecutivo regional por el apoyo que le brinda a la población que más lo necesita.

De igual modo, Mónica Funnegra recibió con alegría el kit para su hijo y expresó el agrado por estas iniciativas que lleva adelante la gestión de Gómez.

María Estefany Ramírez, recibió con beneplácito el kit para su bebé de mes y medio de nacido, ya que es madre soltera y para nadie es un secreto el alto costo de los artículos de aseo personal, así como de los pañales

Habitantes de Fernández Feo recibieron jornadas de atención médica especializada

Habitantes de El Piñal y Naranjales en el municipio Fernández Feo, recibieron durante este martes dos jornadas de atención médica especializada en la que se beneficiaron a niños, hombres y mujeres de la localidad.

La información la dio a conocer Francisco Leal, jefe del Distrito Sanitario Número 7, quien explicó que en compañía de las autoridades de Corposalud, brindaron a las parroquias Capital y Alberto Adriani, jornadas para beneficiar a los diferentes integrantes del grupo familiar.

En el Hospital de El Piñal, indicó Leal, se llevó a cabo una jornada dirigida a las mujeres en edad fértil durante la cual se brindó consulta de Planificación Familiar, citologías, colocación de dispositivo intrauterino (DIU)a al  menos 50 mujeres del municipio.

Asimismo se llevó a cabo un tamizaje nutricional a 100 niños de la zona que se encuentran vulnerables. “Son niños que viven en las zonas más precarias del municipio y que están en estado de desnutrición, por lo que se les hizo su valoración y se les entregó su suplemento nutricional”.

También se atendieron, detalló el galeno, a 60 hombres mayores de 45 años con una pesquisa de cáncer de próstata, durante la cual se hicieron pruebas de PSA.

De forma simultánea, mencionó Leal, en el ambulatorio de Naranjales, la especialista en ginecobstetricia del centro de salud, llevó a cabo una jornada de atención prenatal, en la que, con apoyo de un equipo de eco portátil, se les realizó ecos a las embarazadas a quienes también se les entregó suplementos nutricionales.

“Son dos actividades en diferentes parroquias que beneficiaron a la población de Fernández Feo de forma gratuita y todo gracias a la gestión de  esta jefatura distrital, Gobernación,  Corposalud y el apoyo de la agencias internacionales”, añadió. Jhoana Suárez//Prensa Corposalud 

Reactivan labores en el Vertedero de El Palmar

Desde este lunes 6 de septiembre se activaron las terrazas 3, 4 y 5 para la disposición final de los desechos sólidos en el vertedero de El Palmar, ubicado en el municipio Torbes, informó la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.

“Desde hace dos años, las alcaldías de Torbes, Córdoba, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Andrés Bello, Guásimos, Cárdenas y San Cristóbal no han cancelado lo estipulado por concepto de impuesto arancelario para el mantenimiento de este lugar”, destacó.

Señores alcaldes de Cárdenas, Guásimos, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Torbes, Córdoba – instó la mandataria regional- ustedes están cobrándole a la ciudadanía los aranceles para la disposición final de los desechos sólidos, pero no están cancelando los aranceles que corresponden por el mantenimiento del vertedero de El Palmar.

Sin embargo, Gómez ha logrado, a través de convenios internacionales de carácter ambiental, la cancelación del mantenimiento del vertedero, con la aprobación de proyectos, pero desde el mes de junio del presente año, éstos no se han renovado.

“Exactamente, desde el 12 de junio el ejecutivo regional dejó de percibir la ayuda internacional para el mantenimiento del vertedero y desde ese día, la gobernación del Táchira ha asumido el pago íntegro y ninguno de los municipios que depositan los desechos sólidos en este sitio, están aportando”, explicó.

La gobernadora rechazó, particularmente, la conducta del alcalde de Cárdenas, porque en lugar de cancelar el arancel que le corresponde por el mantenimiento del vertedero de El Palmar, “prefirió improvisar botaderos de desechos a las afueras de Táriba”.

Cabe destacar que la reactivación del vertedero de El Palmar se logró, gracias a las diligencias que gestionó la gobernadora en la ciudad de Caracas, por tres oportunidades en el mes de agosto, para exigir a los organismos nacionales con competencia en el asunto a que cumplan con los créditos presupuestarios adicionales de emergencia.

Por otra parte, Laidy Gómez expresó que en vista de la dificultad que han tenido las alcaldías para cumplir con el pago de este impuesto arancelario, “el día jueves 2 de septiembre, presentó ante el Consejo Legislativo del estado (CLET) la ley sobre tazas o tarifas para la prestación del servicio de disposición final de los desechos sólidos en el Táchira”.

Exhorto con mucho respeto a los diputados del CLET – dijo- a que aprueben esta ley que busca garantizar que las referidas alcaldías paguen la disposición final de los desechos sólidos, a menos, que por estar en campaña electoral, les de miedo perder los votos que no tienen.

Colapsó la carretera para ir al Vertedero

La vía principal que conduce al vertedero de El Palmar, en el sector Los Próceres, en el municipio Torbes, – informó la mandataria tachirense- colapsó  hace una semana y la gobernación del Táchira hizo el levantamiento del proyecto para saber el costo de la obra y el presupuesto para poder reparar la calzada, de manera inmediata, tiene un valor superior a los 50mil dólares.

“Señor alcalde de Torbes, la plata que no gastó pagando lo que le corresponde por el mantenimiento del vertedero, inviértala en la vialidad de su municipio. Váyase con la cara en alto y por lo menos dele algo a la jurisdicción”, sentenció.

Este daño en la vialidad – continuó-   trae como consecuencia que los camiones que trasladan los desechos sólidos hacia el vertedero, deban desviarse por una vía alterna más larga y esto repercute en el tiempo para hacer otro traslado.

Gómez indicó que ya solicitó los recursos para reparar esta vialidad, sin embargo, en vista del “saboteo presupuestario del gobierno de Maduro en este momento electoral, los recursos llegarán a los bolsillos del protectorado”.

“Si destinan por lo menos un 0.5% de todo el dinero que recogen en las trochas, ese dinero que va a los bolsillos del protectorado y no del pueblo, pudieran arreglar esta carretera en Los Próceres, pero como saben que van a perder el próximo mes de noviembre, no quieren perder plata de sus bolsillos”.

Ayuda social continúan brindando calidad de vida a la población más vulnerable

Como parte del aporte social que impulsa el ejecutivo regional a través de la Lotería del Táchira,   fueron beneficiadas con la dotación de sillas de ruedas 10 familias de los municipios Capacho Viejo, Junín, Ayacucho, Andrés Bello, San Cristóbal, Torbes y Guásimos.

Laidy Gómez, gobernadora del Táchira, manifestó que pese a la crisis económica que atraviesa el país, la Lotería del Táchira no ha cerrado sus puertas y sigue resistiendo ante toda instancia para poder ayudar a la población más vulnerable.

Por eso – afirmó- sigue beneficiando a muchos tachirenses que pasan calamidades y angustias por no tener la posibilidad de acceder a servicios sociales de salud por la falta de poder adquisitivo.

 “Seguimos haciendo posible el sueño de las familias tachirenses, gracias a la vocación de servicio y a la iniciativa social del ejecutivo regional a través de la Lotería del Táchira y su equipo de trabajo, ellos hacen tangible que la responsabilidad social de “El Andinito” se invierta en quienes más lo necesitan”, expresó Gómez.

La gobernación del Táchira – reiteró- seguirá dándole la cara a la población con programas de atención social y humanitaria en una clara demostración que no todo está perdido en Venezuela, porque los buenos somos más.

“Esta acción social demuestra que ‘El Andinito’ se juega para ayudar, para asistir, para brindar bondad en momentos de crisis, porque eso es ‘El Andinito’, eso es la Lotería del Táchira y eso somos el equipo de la Gobernación”, destacó la mandataria regional.

 

Una manera de mejorar la calidad de vida

Willinfer Uzcátegui, de 21 años de edad, tiene 8 tornillos y dos barras en su columna como consecuencia de la caída de un árbol, lo cual le impide tener movilidad en sus piernas y gracias a la Lotería del Táchira recibió su silla de ruedas.

“Estoy muy agradecido con esta ayuda porque ya no tengo que seguir dependiendo de los demás para poder movilizarme, gracias a la gobernadora laidy Gómez tengo mi propia silla de ruedas y puedo trasladarme a donde tenga que ir sin molestar a nadie. Siempre que pedía una silla de ruedas prestada me decían que si la dañaba tenía que pagarla, de ahora en adelante tengo la mía propia”, manifestó.

Por su parte, Pío León Porras, padre adoptivo de Uzcátegui, agradeció a la mandataria regional el donativo hecho a través de la Lotería del Táchira, “por 5 años estuvimos haciendo trámites en otras instituciones para lograr una silla de ruedas y gracias a la gestión social que impulsa la gobernadora la pudimos obtener sin ningún contratiempo”.

De igual manera, Abraham Suárez, quien perdió la movilidad y sensibilidad en sus piernas por un accidente en moto hace 9 años, manifestó que esta entrega más que una ayuda es una manera de mejorar la calidad de vida de la gente.

 “En nombre de todas las personas que fuimos beneficiadas doy las gracias a la gobernadora Laidy Gómez, porque estas sillas de ruedas son de gran ayuda para quienes padecemos alguna discapacidad, pues nos permitirá movilizarnos y hacer, dentro de nuestras limitaciones, actividades en nuestras casas y ayudar en el día a día a nuestros familiares”.

Más de 5 mil estudiantes esperan sean abiertos los puentes internacionales en la frontera

“Lamentablemente la posibilidad cierta de habilitar nuevamente el paso por los puentes internacionales, no solo para los más de 5 mil alumnos que cursan estudios en Colombia sino para todos los ciudadanos, no fue debatida claramente en el encuentro binacional realizado este viernes 03 de septiembre en la sede de la aduana en San Antonio del Táchira”.

Así lo manifestó Arturo Molina, director de educación de Táchira, quien asistió en compañía de José Ángel Olmos, director de política del ejecutivo regional, a esta reunión en representación de la mandataria Laidy Gómez, atendiendo a la invitación hecha por la gobernación del Norte de Santander.

Durante este intercambio de ideas – explicó- se planteó entregar un carnet a la población estudiantil que recibe clases en los planteles educativos del lado colombiano, donde ya se iniciaron las actividades de forma presencial, “y estos alumnos han tenido que a atravesar las trochas para poder asistir a su proceso formativo”.

“La propuesta que tiene el gobierno regional es que se remuevan los contenedores que obstaculizan el paso en los puentes fronterizos y las personas puedan circular sin ningún inconveniente”, recordó Molina.

La carnetización de los estudiantes – afirmó- no va a resolver el problema, lo que se quiere es que los muchachos no corran ningún riesgo para ir a sus clases.

Es necesario destacar- indicó el titular de educación – que la necesidad de contar con total movilidad por los puentes internacionales está siendo utilizada para promover una actividad político-partidista en el marco del venidero proceso electoral del 21 de noviembre.

“En esta reunión no se abordó bajo ninguna circunstancia la realidad que estamos percibiendo en la frontera respecto a lo educativo, económico, social y sociopolítico que integra a ambas naciones”, argumentó.

Queremos dejar claro- aseguró Arturo Molina- que los temas tratados en el encuentro binacional, en nada ayudan a los ciudadanos ni tampoco dan respuesta al petitorio que vienen haciendo los ciudadanos que viven en frontera

Laidy Gómez: “Bernal utiliza el tema de abrir la frontera como campaña política engañosa”

En el marco del encuentro binacional entre las autoridades de Colombia y Venezuela, que tuvo lugar este viernes 3 de septiembre en el municipio Bolívar, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, exigió al Gobierno de Nicolás Maduro retirar los contenedores que bloquean el paso en los puentes internacionales, ubicados en San Antonio y Ureña.

“Si el gobierno nacional quisiera de verdad abrir la frontera colombo-venezolana, no debería esperar por Colombia, solo retira los contenedores y le demuestra al vecino país un gesto de voluntad institucional”, argumentó.

Asimismo Gómez exhortó a los representantes nacionales a no utilizar la posibilidad de abrir la frontera como campaña política engañosa de cara a las elecciones del venidero mes de noviembre.

Informó que en la reunión los representantes del ejecutivo regional, José Olmos, Director de Política y Asuntos Territoriales de la gobernación y Arturo Molina, Director de Educación, exigieron, en términos institucionales e inmediatos, a las autoridades venezolanas, el retiro de los contenedores ubicados en los puentes internacionales.

 

“Retirar estos contenedores no solo se garantizaría un canal humanitario más óptimo, sino también la activación de la economía formal y que todos estos recursos que ingresan de manera ilegal por una recaudación ilegítima, que no va al fisco nacional, sino al bolsillo del protectorado y de los funcionarios de la ZODI, entren a las aduanas de manera directa para poder ayudar a la población”, afirmó la mandataria regional.

¿Por qué depender de Colombia para abrir la frontera, si el vecino país no tiene contenedores atravesados en los puentes internacionales?, preguntó.

La estrategia prioritaria que debe demostrar el gobierno venezolano -a  juicio de Gómez- es retirar los contenedores, bloquear las trochas, llevar al ejército venezolano a la custodia de estos pasos irregulares, sacar a todos los negociantes de los caminos verdes y mandarlos a que se ganan la vida como se la ganan los venezolanos, trabajando.

Le hemos manifestado a las autoridades colombianas – señaló – la necesidad de activar la economía formal de las aduanas fronterizas, “ya que del lado venezolano, hay intereses del gobierno para no materializar esta propuesta, pues se le acabaría el negocio a Freddy Bernal a la ZODI”.

De igual manera la gobernadora tachirense agradeció al gobierno colombiano el haber materializado este encuentro binacional para tratar la posible reapertura de los puentes internacionales.

 “Esperamos que los representantes nacionales honren por fin su palabra y pronto abran los pasos fronterizos pues tienen más de un año en ese cuento”, dijo.

Laidy Gómez aseguró que Venezuela no es un país pobre, solo que los representantes del régimen están empobrecidos de mente y no quieren ayudar al pueblo porque solo les interesa enriquecer sus bolsillos, “son personas vacías de corazón porque no les importa las necesidades que tienen los venezolanos”.

Área quirúrgica del Hospital de Rubio se reactivó con jornada ginecológica

Tras 8 meses inoperativo, el pabellón del Hospital Padre Justo de Rubio inició nuevamente actividades con una jornada de cirugía ginecológica que benefició a las mujeres del municipio Junín y zonas aledañas.

Así lo informó Dilibeth González, directora del centro hospitalario, quien detalló que desde el pasado lunes 30 de agosto se comenzaron a realizar cirugías ginecológicas, llevando a cabo 6 cesáreas y una histerectomía, todas con total éxito.

“Gracias al apoyo de entes internacionales pudimos solventar los problemas que mantenían paralizado el quirófano del hospital, ahora podemos atender las necesidades quirúrgicas de los habitantes del municipio”, agregó.

González mencionó que para la próxima semana ya tienen planificada otra jornada quirúrgica para atender cirugías del área de traumatología y de medicina general. “Continuaremos llevando a cabo cirugías para beneficiar no solo los habitantes del municipio sino de los sectores aledaños”. Jhoana Suárez//Prensa Corposalud.

“Gobierno Nacional engaña a los trabajadores del sector público”

En el marco de la celebración del día del empleado público este 4 de septiembre, Vidal Agelvis, Secretario General del Sindicato de Empleados Públicos del ejecutivo regional, aseguró que los trabajadores de la administración pública no tienen que nada que celebrar, pues su situación económica y laboral se ha deteriorado vertiginosamente.

Aseguró que mientras el gobierno nacional mantiene un discurso mentiroso sobre unas supuestas mejoras, la verdad es que los empleados públicos se encuentran prácticamente en la indigencia.

 “Queremos un salario justo que esté por el orden de unos seiscientos dólares mensuales para paliar la crisis que estamos viviendo, además de seguridad social “, indicó Agelvis.

Actualmente – continuó- la situación del trabajador es realmente denigrante, pues ya su salario no forma parte ni siquiera del ingreso del grupo familiar.

Asimismo el representante sindical recordó que las contrataciones colectivas no se han vuelto a discutir, “desde hace veintidós años con la llegada de la revolución ha desmejorado la situación de los trabajadores en todos los aspectos”.

 “Exhortamos al Ejecutivo Nacional a cumplir con los trabajadores respetando las convenciones colectivas de trabajo y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, enfatizó

Exigimos – continuó Agelvis- respeto a los funcionarios públicos y a la dignidad humana, “los trabajadores venezolanos son los únicos en el mundo que pagan para ir a trabajar, porque el sueldo alcanza escasamente para comprar una bolsa de harina pan y un kilo de arroz”.

“Los trabajadores del estado Táchira a través del Sindicato de Empleados Públicos nos declaramos en emergencia ante tanto atropello por parte del Gobierno Nacional, pues además de que el salario establecido es el más bajo de América Latina, juega permanentemente con la necesidad de quienes, a pesar de las adversidades,  hacen lo posible por reivindicar la función pública.

Gobierno Nacional llamado a evitar colapso en la avenida Antonio José de Sucre

Dada la magnitud  de la falla de borde a consecuencia de la acelerada  socavación del terraplén adyacente a pocos metros de la plataforma vial en la avenida Antonio José de Sucre, específicamente a la altura  del canal de circulación norte sur,  sentido Barrancas -San Cristóbal, urge la pronta intervención de los organismos nacionales con  competencia en materia de vialidad, a los fines de evitar el colapso total de esta importante arteria de la ciudad capitalina.
Así lo señaló el titular del Instituto de Vialidad (IVT) Ing Freddy Osuna,  al precisar que debido a la insuficiencia presupuestaria del Situado Constitucional de la entidad tachirense se hace el llamado de alerta a las autoridades del nivel central para que, con prontitud y diligencia, tomen los correctivos del caso a los efectos de evitar mayores daños en la vía.
Afirmó que urge definir – con carácter de urgencia- una propuesta de intervención o elaboración de un proyecto factible que resuelva la situación crítica existente y que  responda a las exigencias del diseño hidrológico, hidráulico, geotécnico y estructural sobre el área de la falla,  lo suficientemente sustentado como la solución más viable y adaptada a las exigencias de seguridad vial, economía y durabilidad en el tiempo”, recalcó.
Explicó que de acuerdo a especificaciones técnicas, se presenta una afectación del terraplén en una longitud aproximada de 60 metros, a consecuencia del  fuerte impacto que viene ejerciendo el empuje de la corriente del cauce del Río Torbes aguas arriba,  producto de las fuertes lluvias de los últimos días.
-Dada la magnitud de la falla de borde  constituye una necesidad apremiante que los órganos del Gobierno Nacional con competencia en la materia tomen las acciones     pertinentes para atender la misma y así poder evitar que colapse la vía , ya  que esa situación  pudiera convertirse en un gran desastre local, motivado a la incomunicación terrestre  que pudiera originar,  afectando el normal desenvolvimiento de actividades diversas en la ciudad de San Cristóbal con consecuencias directas hacia otros municipios del estado”, advirtió.
Subrayó que el Gabinete de Infraestructura del Gobierno Regional no cuenta con recursos económicos, ni  con la maquinaria adecuada para asumir la atención de esta emergencia vial, tal como si lo pueden hacer las instancias del Gobierno Nacional  que si cuenta con capacidades operativas y recursos financieros para hacerlo, añadió.
Puntualizó que de ser posible el recurso humano conformado por el  personal técnico, profesional y obreros de los entes que integran el Gabinete Regional de Infraestructura (IVT, Corpointa y Caimta) estarían dispuestos a sumarse en el  equipo multidisciplinario para hacer frente a la atención de esta emergencia para lo que desde ya se está trabajando en la elaboración de un proyecto de obra como propuesta  par la reparación de esta falla, concluyó.