Corposalud abre concurso para optar a 581 cargos fijos en áreas asistenciales

A partir del 2 de agosto Corposalud abrirá el concurso público para optar a 581 cargos fijos asistenciales, es decir, dirigido a médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos, farmacéuticos, radiólogos, paramédicos, entre otros, que hacen vida en la red de salud en modalidad de contratado y que deseen ingresar a la nómina fija de la institución.

Freddy Depablos, jefe de Talento Humano de la institución, explicó que el concurso busca brindar estabilidad al personal que está en modalidad de contratado y aquellos profesionales que cumplan con los requisitos y que deseen laborar en la red de salud pública.

Indicó que el número de plazas vacantes para cada área son: 77 cargos para médicos, 304 para enfermeras y 200 para toda la diversidad de especialidades asistenciales.

“Estamos buscando darle estabilidad al personal que viene laborando dentro de la institución que, dada la situación de pandemia, el año pasado no pudo optar a su cargo fijo, y que ahora podrá hacerlo cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad que vienen al caso”, dijo.

Mencionó que el proceso se estará llevando a cabo entre los meses de agosto y septiembre, por lo que se ha programado la consignación de recaudos para todo el mes de agosto, iniciando el lunes 2, cuando se dará la entrega de credenciales de acuerdo a publicación de los requisitos mínimos para optar al cargo.

“Quienes deseen optar al cargo, los requisitos los puede encontrar consultando en la página web de la institución www.corposaludtachira.gob.ve“, detalló.

Antes de finalizar agosto, agregó Depablos, esperan realizar las pruebas básicas y psicológicas. Una vez culminado el proceso de recaudos y pruebas, en septiembre se realizará la revisión y certificación de credenciales y aplicación de baremos correspondientes.

“Una vez culminados los tres procesos, se levantarán las actas correspondientes a los resultados del concurso, y se procederá a dar ingreso al personal que logre cumplir con los requisitos, a la nómina de personal fijo a partir del 1 de octubre”; agregó Depablos.

A actuar con prudencia llamó Corposalud para evitar mordeduras de serpiente

A la prudencia y al uso adecuado y oportuno de implementos de seguridad, instó Corposalud a la población para reducir el número de casos de mordedura de serpiente en el Táchira, sobre todo en esta temporada de lluvias.
María Gabriela Rico, coordinadora regional de Zoonosis, indicó que si bien se registra un descenso de casos de empozoñamiento en comparación con el año pasado, es preciso reiterar que el número de kits de suero antiofídico que llegan a la entidad es limitado y el único centro de salud que los recibe es el Hospital Central, por lo que en  ocasiones el producto biológico se hace insuficiente para atender a todos los pacientes.
“En el año 2020 a la semana 28 se contabilizaban 68 casos de mordedura de serpiente, este año para la misma fecha solo hay 40,  pese al descenso se hace necesario que la población actúe con prudencia en las zonas donde se han venido presentando mayor cantidad de empozoñamientos”, agregó.
Rico destacó que la zona donde ocurren con mayor frecuencia las mordeduras en el Táchira es en la zona sur, específicamente los municipios Fernández Feo y Libertador.
En estos momentos de lluvia, dijo Rico, es más propensa la presencia de serpientes en algunas zonas, por ello es que desde Corposalud se insta a usar el calzado correcto, es decir, botas de caña alta, si se realizan labores agrícolas. A no meter las manos o pies en huecos de árboles, debajo de piedras, sin tener protección adecuada. Si la serpiente es visible lo más sensato es alejarse. También es fundamental mantener el control de roedores, pues estos pueden atraer a las culebras.
 “Recordemos que las serpientes son animales silvestres, sean venenosas o no si se sienten amenazadas, van a atacar. Necesitamos que actúen con prudencia ya sea en zonas rurales o urbanas”, aseveró.

Altas precipitaciones no permiten ejecutar labores a CORPOINTA

La ingeniero Cecilia de Roche presidenta de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira, CORPOINTA, declaró que debido a las lluvias que afectan al Estado, no se han podido brindar los servicios que han solicitado las comunidades.

Las comunidades han solicitado ser atendidos en las áreas de bacheos, limpieza y mantenimiento de cloacas, alumbrado público. Ante las altas precipitaciones que se presentan todos los días, Corpointa no ha podido ejecutar los trabajos requeridos.

Roche “los bacheos en Mata de Guadua no se han podido comenzar, ya que el transporte no puede trasladar al lugar por la crecida de la quebrada, es una vía intransitable”.

 Asimismo, la ingeniero indicó que “realizar bacheos en época de lluvias es perder el asfalto, ya que se lava, se perdería el material y el trabajo”, Roche pidió calma a los ciudadanos “por ello pedimos un poquito de calma a las comunidades, los trabajos se van a continuar cuando el clima lo permita, necesitamos un clima soleado para continuar con nuestra labor”.

María Eugenia Escalona deja huella en el arte escénico

El pasado sábado sorprendió la muerte de la actriz de teatro, María Eugenia Escalona, quien fue figura en la época de oro del teatro en el estado Táchira, en la segunda  mitad del siglo 20, junto a Orlando Cárdenas, Freddy Pereyra, Rafael Daboín,  entre otros destacados artistas que realizaron una gran labor en pro del desarrollo del teatro en la región.

Rubén Darío Becerra, poeta, escritor y promotor cultural, manifestó que María Eugenia Escalona, compañera del poeta Teodoro Becerra, conocido como  “Angelical Canto de Pájaro”, brilló en la carrera teatral, “tuvo sus altibajos, pero no renunció al sueño del teatro”, logró consolidar sus habilidades, dejando huella en diferentes escenarios, enmarcados con resonantes fuertes aplausos.

Demostró grandes virtudes en el arte teatral, además, dominó los idiomas francés e inglés y ejecutó con maestría el piano, “le faltó darse a conocer en grandes capitales, como Madrid o New York, para terminar de desarrollar a plenitud su talento artístico”, dijo Becerra, quien fue cuñado de la actriz Escalona.

-Fue una artista de elevados quilates, dotada de sensibilidad y conocimiento del arte escénico, y con sus trabajos  dejados en la sociedad, se espera que las generaciones futuras conserven su legado, tanto en el Táchira, en el país y en el mundo- agregó Becerra.

Escalona participó en el Taller de Formación y Participación Teatral Permanente y Elenco Artístico de la Compañía Regional de Teatro del Estado Táchira como actriz en el montaje de las siguientes obras: Barro para el último responso, de José Omar Florez 1993, Roberto Zucco, de Bernard Marie Kolies 1994, Los Bailes de Carlos José Reyes y Horacio Rosales 1995, Pluma de Ángel, creación colectiva de la Compañía 1996, El Sol Negro de Samuel Vásquez 1996, Tartufo de Moliere 1997 y Bodas de Sangre de Federico García Lorca 1998.

La actriz tachirense fue poseedora de una gran capacidad artística y luminosa de contenido espiritual, que también desarrolló en la participación de importantes guiones de televisión, y en novelas como “La Dama de rosa”, que se transmitió en RCTV, donde interpretó el papel de monja.

María Eugenia Escalona se quedó en el Táchira para realizar significativas obras teatrales, que la hicieron digna de admiración en el sector cultural de la región.

La presidente de Corpointa ofrece balance del crédito adicional otorgado en marzo 2021

La presidenta de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira, CORPOINTA, Cecilia de Roche dio a conocer un balance de las compras que se realizaron con el crédito adicional otorgado en el mes de marzo, por el ejecutivo nacional. Roche declaró que debido a la contingencia ante el cambio climático el dinero fue destinado a la reparación de algunos vehículos de carga pesada, vehículos que se encargan de prestar servicios a comunidades afectadas por las lluvias.

“También se realizó la compra de cauchos, lubricantes y repuestos, además se adquirieron algunas luminarias para cumplir con las solicitudes de las comunidades para el alumbrado publico de sus zonas residenciales” informó la ingeniero Cecilia de Roche.

Por su parte Corpointa solo ha recibido un crédito adicional en lo que va de año por ello, Roche exige a las autoridades nacionales más recursos “Hacemos un llamado al gobierno porque necesitamos recursos, más en este momento de fuertes precipitaciones, la vialidad se está viendo afectada por las aguas servidas, las tuberías están cumpliendo con su ciclo de vida, como ente encargado de la infraestructura del Estado se necesita comprar los insumos para atender las emergencias de todos los municipios”

Gracias a la gestión de la gobernadora Laidy Gómez y su compromiso con el estado Táchira, Corpointa sigue cumpliendo sus labores a pesar de no tener suficiente presupuesto, Gómez sigue en la lucha por los recursos necesarios para maximizar sus proyectos en infraestructura y seguir sirviendo al Táchira.

Laidy Gómez: “La extorsión continúa en las alcabalas del Táchira y el país”

Continúan los cobros ilegales y la extorsión en las alcabalas apostadas a lo largo y ancho de las carreteras del país, hecho que afecta gravemente la movilidad de las personas desde y hacia el Táchira, denunció la gobernadora Laidy Gómez.

En este sentido – dijo- estoy solicitando que se habiliten nuevamente los vuelos comerciales para el Táchira, porque la entidad fue excluida de la medida de la activación del transporte aéreo emitida hace unos días desde el ejecutivo nacional.

“La violación y la perturbación al libre tránsito a la que se someten los venezolanos que salen de todo el país hacia el Táchira sigue siendo una práctica permanente en las alcabalas”, aseguró la mandataria regional.

Presidente Maduro – señaló – en las alcabalas siguen extorsionando a la población que se dirige al Táchira, es necesario que se reactiven los vuelos comerciales en la entidad, pues los esquemas de radicalización no han sido efectivos, por el contrario, han generado cobro de elevadas sumas de dinero a los usuarios para poder movilizarse.

“Una persona que necesite trasladarse por condiciones de emergencia en semana radical, en lo que respecta al Táchira, es víctima de los cobros ilegales por parte de la Guardia Nacional en las diferentes alcabalas internas del estado”, enfatizó Gómez.

Por otra parte argumentó que no se puede pensar que con un esquema de radicalización o flexibilización el COVID-19 se va a descansar y después se va de paseo, “las medidas tienen que ser en primer término personales e individuales y el Estado debe garantizar dotación de insumos hospitalarios.”

La gente – aseguró Laidy Gómez- no está muriendo de COVID-19, a las personas las está matando la crisis, porque llega a los hospitales y no hay medicamentos que garanticen una atención adecuada y oportuna.

Prefectos municipales y parroquiales unen esfuerzos para mejorar calidad de vida de los tachirenses

La Dirección de Política del ejecutivo regional, sostuvo una asamblea general con los 67 prefectos del estado, con el fin de hacer seguimiento a la gestión que cada uno de los representantes de los municipios y parroquias han venido ejecutando en pro de la ciudadanía, durante la pandemia generada por la COVID-19.

Lelis Bautista, Directora de Política de la gobernación del Táchira, manifestó que en este encuentro se hizo una revisión de los aspectos administrativos y legales, que cada funcionario realiza en su prefectura.

La proyección que tiene el gobierno de Laidy Gómez- argumentó- es que los prefectos, desde el punto de vista político, se preparen para el venidero proceso electoral, cuya aspiración es la reelección de la gobernadora.

Para Bautista, a través de estas mesas de trabajo, los prefectos, como líderes en sus comunidades, deben conocer lo que ejecuta el gobierno regional, por eso se intercambiaron ideas y opinaron sobre el trabajo que impulsa el ejecutivo, “para poder desarrollar de manera efectiva las jornadas de acción social que lleva a cabo la gestión de Laidy Gómez”.

Destacó además, que periódicamente hay comunicación directa entre los prefectos y la gobernación, con el propósito de ensamblar todas las líneas políticas que se generan desde el ejecutivo regional.

El trabajo en equipo genera grandes cambios

Yulian Montenegro, prefecto del municipio San Cristóbal, aseveró que se trabaja de la mano con los diferentes entes adscritos a la gobernación para lograr grandes cambios en la calidad de vida de los tachirenses.

“Cuando cambiamos calles de barro por calles de asfalto, nos sentimos satisfechos porque estamos generando un cambio en la calidad de vida de los ciudadanos, así como cuando llevamos medicinas y vitaminas en este tiempo de pandemia”, puntualizó.

Por su parte, Edwin Alviárez, prefecto de Lobatera, agradeció el apoyo de la mandataria tachirense, pues en su municipio se han desarrollado jornadas de salud, beneficiando a un número importante de familias, así como el asesoramiento de Fundafamilia y el despliegue del IVT en el tema de la vialidad en algunas aldeas.

De igual modo, Yenny Pérez, prefecto del municipio Ayacucho, informó que este despacho continúa laborando en beneficio del pueblo, además, agradece a la Corporación de Salud por el trabajo realizado en el Hospital “Dr. Ernesto Segundo Paolini”.

Más de 3 mil pacientes con VIH han recibido oportunamente el tratamiento antirretroviral en 2021

Un total de 3 mil 116 pacientes recibieron durante este primer semestre del año 2021, el tratamiento antirretroviral correspondiente a su condición de VIH/Sida. Así lo dio a conocer Cristian Rico, coordinador regional del programa de ITS/VIH Sida de Corposalud, quien agregó que hasta la fecha el programa se ha mantenido activo y sin inconvenientes para la entrega del tratamiento.

El galeno destacó que a la fecha el total de inscritos en el programa asciende a 6 mil 819 pacientes, de los cuales solo 3 mil 116 reciben el tratamiento antirretroviral. Asimismo, mencionó que durante estos primeros seis meses del año se atendieron   2 mil 060 pacientes en la consulta de ITS.

Explicó que además de la atención médica que se les brinda a los pacientes con VIH, el programa realiza charlas de concientización a las personas al momento de acudir al retiro del tratamiento. “Se les entrega información sobre la pandemia y también se les da las últimas actualizaciones sobre el VIH/Sida”.

Rico aprovechó para agradecer a las organizaciones internacionales quienes a través de la Coordinación Nacional hacen posible la distribución y entrega del tratamiento oportunamente a cada paciente. “Esperamos que se siga manteniendo este enlace, para beneficio de los pacientes”.

María Eugenia Escalona deja huella en el arte escénico

El pasado sábado sorprendió la muerte de la actriz de teatro, María Eugenia Escalona, quien fue figura en la época de oro del teatro en el estado Táchira, en la segunda  mitad del siglo 20, junto a Orlando Cárdenas, Freddy Pereyra, Rafael Daboín,  entre otros destacados artistas que realizaron una gran labor en pro del desarrollo del teatro en la región.

Rubén Darío Becerra, poeta, escritor y promotor cultural, manifestó que María Eugenia Escalona, compañera del poeta Teodoro Becerra, conocido como  “Angelical Canto de Pájaro”, brilló en la carrera teatral, “tuvo sus altibajos, pero no renunció al sueño del teatro”, logró consolidar sus habilidades, dejando huella en diferentes escenarios, enmarcados con resonantes fuertes aplausos.

Demostró grandes virtudes en el arte teatral, además, dominó los idiomas francés e inglés y ejecutó con maestría el piano, “le faltó darse a conocer en grandes capitales, como Madrid o New York, para terminar de desarrollar a plenitud su talento artístico”, dijo Becerra, quien fue cuñado de la actriz Escalona.

-Fue una artista de elevados quilates, dotada de sensibilidad y conocimiento del arte escénico, y con sus trabajos  dejados en la sociedad, se espera que las generaciones futuras conserven su legado, tanto en el Táchira, en el país y en el mundo- agregó Becerra.

Escalona participó en el Taller de Formación y Participación Teatral Permanente y Elenco Artístico de la Compañía Regional de Teatro del Estado Táchira como actriz en el montaje de las siguientes obras: Barro para el último responso, de José Omar Florez 1993, Roberto Zucco, de Bernard Marie Kolies 1994, Los Bailes de Carlos José Reyes y Horacio Rosales 1995, Pluma de Ángel, creación colectiva de la Compañía 1996, El Sol Negro de Samuel Vásquez 1996, Tartufo de Moliere 1997 y Bodas de Sangre de Federico García Lorca 1998.

La actriz tachirense fue poseedora de una gran capacidad artística y luminosa de contenido espiritual, que también desarrolló en la participación de importantes guiones de televisión, y en novelas como “La Dama de rosa”, que se transmitió en RCTV, donde interpretó el papel de monja.

María Eugenia Escalona se quedó en el Táchira para realizar significativas obras teatrales, que la hicieron digna de admiración en el sector cultural de la región.

Gobernadora del Táchira solicitó apoyo técnico al CNE para elecciones primarias en la entidad

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez solicitó formalmente ante el Consejo Nacional Electoral, en la ciudad de Caracas, el apoyo técnico y de estructura operativa para la realización de elecciones primarias en la entidad entre los aspirantes al cargo de gobernador, que representan la oposición democrática al gobierno nacional, para el período constitucional 2021-2025.

Aproveché la reunión con el presidente del CNE Pedro Calzadilla y los rectores Enrique Márquez y Roberto Picón– explicó- para solicitar que el proceso se realice con aquellos candidatos que, de manera pública, han manifestado tener la disposición y la responsabilidad política de ir a un proceso primario.

“Esto con la finalidad de construir la unidad y que no ponga en riesgo bajo ninguna circunstancia los espacios democráticos que hemos alcanzado y así darle más poder a Nicolás Maduro mediante la entrega de un espacio gubernamental, que en mi representación, aunque hemos tenidos dificultades presupuestarias, lo hemos puesto a disposición de la población a través de los programas de salud pública”, aseguró    La mandataria regional.

Informó que durante el encuentro también solicitó al presidente del CNE apoyo operativo con respecto a la asignación de los centros electorales para las primarias, “de manera que los tachirenses puedan tener cercanía con los centros habilitados y así lograr una mayor participación”.

Gómez exigió que el proceso se desarrolle antes del 22 de septiembre que es el lapso establecido para realizar el cambio del nombre del candidato en la boleta electoral y “hemos solicitado que el mismo se pueda desarrollar bajo el mismo esquema que se utilizó en los procesos primarios realizados en el Táchira en 2015 y 2017 respectivamente”.

En la conversación con el presidente del CNE – señaló- denuncié la intención de las UBCH y el partido de gobierno para generar algún tipo de ventaja en el manejo de la promoción electoral y “aunque no es un esquema que pueda cambiar el pensamiento y el sentir de la población, si es un mecanismo que busca lograr desanimar y generar abstencionismo”.

Aseguró que en el Táchira existe la plena convicción que el único   instrumento que le queda al pueblo venezolano para rechazar la crisis y la miseria que ha generado el gobierno de Nicolás Maduro es el voto.

“Hemos acompañado y apoyado otras propuestas y consultas, vimos en el Parlamento Nacional en una oportunidad como se solicitó la activación del TIAR, del mismo modo como algunos dirigentes nacionales solicitaron la intervención extranjera y ninguna de esas propuestas o alternativas contribuyeron a mejorar o cambiar la crisis y miseria que vive el pueblo venezolano”, puntualizó  la gobernadora tachirense.

Estamos convencidos – argumentó- de que si construimos la unidad, a través de la misma vamos a lograr una participación electoral masiva, “porque el pueblo no tiene en sus manos otro instrumento de lucha que no sea la activación del voto”.

Evidentemente – enfatizó Laidy Gómez- el gobierno tiene un juego en la mesa y ese juego es la división, abstención y la desmotivación a través de la persecución política.

“El dirigente político que permita que el gobierno lo entrampe en su juego, sencillamente no está identificado con los intereses de la población venezolana, para lograr la unidad tenemos que actuar con desprendimiento político y de los intereses personales, y el método más efectivo, legítimo y responsable es un proceso de elección primaria”, declaró.

Yo respeto – dijo la gobernadora del Táchira- las iniciativas políticas que puedan tener los otros sectores, pero llamó a toda la población venezolana a la construcción de la unidad, “hay que dejar de lado los intereses políticos y personales además de los rencores y la soberbia, pues esto lo único que alimenta es la estrategia de Nicolás Maduro”.