Se mantiene vigilancia epidemiológica de Sarampión en el Táchira

En el marco de las acciones de vigilancia y control de las enfermedades inmunoprevenibles que lleva adelante Corposalud, durante el primer semestre del año 2021 se tomaron 49 muestras de casos sospechosos de sarampión, las cuales resultaron negativas.

Así lo dio a conocer Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología, quien explicó que se trata de muestras que se hicieron en personas de diferente edad y sexo quienes presentaron fiebre y erupción y que entraron al sistema de vigilancia como casos sospechosos de la enfermedad.

“Es una acción que está enmarcada en la reverificación de la no transmisión del sarampión en Venezuela, es decir, una de las estrategias de la OPS y el Mpps, para verificar que no haya casos de la enfermedad en el país, por ello toda persona que presente fiebre y erupción puede ser objeto de investigación epidemiológica”, agregó.

Asimismo, detalló que, al detectar un caso sospechoso, se toma una muestra de sangre, se centrifuga y se envía al Instituto Nacional de Higiene para confirmar o no, la presencia del virus, se hace la ficha de notificación y se hacen las acciones de control en la comunidad, que consiste en constatar que cerca de la vivienda no existan otros casos compatibles y se verifica la cobertura de vacunación en la zona.

Destacó que hasta ahora se ha confirmado que no hay transmisión del sarampión en el estado, aun así, se mantiene la vigilancia. “Las 49 muestras que resultaron negativas corresponden a los 29 municipios”.

Asimismo, mencionó el galeno, que las actividades de vacunación se mantienen con la triple viral que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis en la población de 1 año y 18 meses y luego pueden aplicarse refuerzos a cualquier edad, sobre todo en aquellas zonas donde pueda haber sospecha de la enfermedad, con la intención de garantizar la protección de los individuos que allí residen.

Corposalud espera recursos para pagar acta convenio a trabajadores dependientes de Ejecutivo Regional

Más de 2 mil 100 trabajadores adscritos a Corposalud y dependientes del Ejecutivo Regional, aguardan por el pago del Acta Convenio firmada por el Ministerio de Salud y las Direcciones Sindicales en junio y cuyos recursos fueron solicitados por el ente sanitario el pasado 7 de julio.

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud, explicó que desde la institución siempre han acompañado a los trabajadores del sector salud en su justa demanda de mejores condiciones laborales, pues pese a estar en primera línea en la lucha contra la COVID-19, ven comprometida su motivación por los salarios que están recibiendo.

En este sentido, mencionó Pacheco, deben informar que a nivel nacional se están tomando medidas para mejorar el sistema salarial, es por ello que en fecha 21 de junio el Ministro de Salud y las Direcciones Sindicales firman un Acta Convenio en la que se mejoran, de manera significativa, las condiciones salariales de los trabajadores.

Detalló que, si bien los beneficios ya están siendo percibidos por los más de 3 mil 600 trabajadores dependientes del Mpps en el Táchira, quienes están adscritos a la nómina del Ejecutivo Regional, aún aguardan por los recursos.

Aclaró que la solicitud para la mencionada cancelación se hizo el pasado 7 de julio. “El 1 de julio la institución recibe, vía email, el instructivo de cómo sería el proceso de cálculo para solicitar los recursos. Seis días después, la División de Talento Humano de Corposalud envía a la Gobernación del Táchira la maqueta con la solicitud de los recursos para cancelar la diferencia correspondiente al mes de mayo”.

Posterior a ello, continuó Pacheco, el día 7 de julio la Gobernación remite la información a Caracas, específicamente a la Oficina Nacional de Presupuesto, es decir, que la gobernación del estado cumplió con su obligación de solicitar los recursos a Caracas y espera por una respuesta.

Para el Titular del Ente Rector de la Salud en el Táchira, es importante que los trabajadores sepan que desde la institución están conscientes de lo justo que es hacer una reivindicación salarial, y que por ello se hizo de manera oportuna la solicitud de los recursos, pero sin la aprobación de los mismos no existe la capacidad presupuestaria de honrar este compromiso con los trabajadores.

 

La presidente de Corpointa ofrece balance del crédito adicional otorgado en marzo 2021

La presidenta de la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del estado Táchira, CORPOINTA, Cecilia de Roche dio a conocer un balance de las compras que se realizaron con el crédito adicional otorgado en el mes de marzo, por el ejecutivo nacional. Roche declaró que debido a la contingencia ante el cambio climático el dinero fue destinado a la reparación de algunos vehículos de carga pesada, vehículos que se encargan de prestar servicios a comunidades afectadas por las lluvias.

“También se realizó la compra de cauchos, lubricantes y repuestos, además se adquirieron algunas luminarias para cumplir con las solicitudes de las comunidades para el alumbrado publico de sus zonas residenciales” informó la ingeniero Cecilia de Roche.

Por su parte Corpointa solo ha recibido un crédito adicional en lo que va de año por ello, Roche exige a las autoridades nacionales más recursos “Hacemos un llamado al gobierno porque necesitamos recursos, más en este momento de fuertes precipitaciones, la vialidad se está viendo afectada por las aguas servidas, las tuberías están cumpliendo con su ciclo de vida, como ente encargado de la infraestructura del Estado se necesita comprar los insumos para atender las emergencias de todos los municipios”

Gracias a la gestión de la gobernadora Laidy Gómez y su compromiso con el estado Táchira, Corpointa sigue cumpliendo sus labores a pesar de no tener suficiente presupuesto, Gómez sigue en la lucha por los recursos necesarios para maximizar sus proyectos en infraestructura y seguir sirviendo al Táchira.

Gobernadora del Táchira solicitó apoyo técnico al CNE para elecciones primarias en la entidad

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez solicitó formalmente ante el Consejo Nacional Electoral, en la ciudad de Caracas, el apoyo técnico y de estructura operativa para la realización de elecciones primarias en la entidad entre los aspirantes al cargo de gobernador, que representan la oposición democrática al gobierno nacional, para el período constitucional 2021-2025.

Aproveché la reunión con el presidente del CNE Pedro Calzadilla y los rectores Enrique Márquez y Roberto Picón– explicó- para solicitar que el proceso se realice con aquellos candidatos que, de manera pública, han manifestado tener la disposición y la responsabilidad política de ir a un proceso primario.

“Esto con la finalidad de construir la unidad y que no ponga en riesgo bajo ninguna circunstancia los espacios democráticos que hemos alcanzado y así darle más poder a Nicolás Maduro mediante la entrega de un espacio gubernamental, que en mi representación, aunque hemos tenidos dificultades presupuestarias, lo hemos puesto a disposición de la población a través de los programas de salud pública”, aseguró    La mandataria regional.

Informó que durante el encuentro también solicitó al presidente del CNE apoyo operativo con respecto a la asignación de los centros electorales para las primarias, “de manera que los tachirenses puedan tener cercanía con los centros habilitados y así lograr una mayor participación”.

Gómez exigió que el proceso se desarrolle antes del 22 de septiembre que es el lapso establecido para realizar el cambio del nombre del candidato en la boleta electoral y “hemos solicitado que el mismo se pueda desarrollar bajo el mismo esquema que se utilizó en los procesos primarios realizados en el Táchira en 2015 y 2017 respectivamente”.

En la conversación con el presidente del CNE – señaló- denuncié la intención de las UBCH y el partido de gobierno para generar algún tipo de ventaja en el manejo de la promoción electoral y “aunque no es un esquema que pueda cambiar el pensamiento y el sentir de la población, si es un mecanismo que busca lograr desanimar y generar abstencionismo”.

Aseguró que en el Táchira existe la plena convicción que el único   instrumento que le queda al pueblo venezolano para rechazar la crisis y la miseria que ha generado el gobierno de Nicolás Maduro es el voto.

“Hemos acompañado y apoyado otras propuestas y consultas, vimos en el Parlamento Nacional en una oportunidad como se solicitó la activación del TIAR, del mismo modo como algunos dirigentes nacionales solicitaron la intervención extranjera y ninguna de esas propuestas o alternativas contribuyeron a mejorar o cambiar la crisis y miseria que vive el pueblo venezolano”, puntualizó  la gobernadora tachirense.

Estamos convencidos – argumentó- de que si construimos la unidad, a través de la misma vamos a lograr una participación electoral masiva, “porque el pueblo no tiene en sus manos otro instrumento de lucha que no sea la activación del voto”.

Evidentemente – enfatizó Laidy Gómez- el gobierno tiene un juego en la mesa y ese juego es la división, abstención y la desmotivación a través de la persecución política.

“El dirigente político que permita que el gobierno lo entrampe en su juego, sencillamente no está identificado con los intereses de la población venezolana, para lograr la unidad tenemos que actuar con desprendimiento político y de los intereses personales, y el método más efectivo, legítimo y responsable es un proceso de elección primaria”, declaró.

Yo respeto – dijo la gobernadora del Táchira- las iniciativas políticas que puedan tener los otros sectores, pero llamó a toda la población venezolana a la construcción de la unidad, “hay que dejar de lado los intereses políticos y personales además de los rencores y la soberbia, pues esto lo único que alimenta es la estrategia de Nicolás Maduro”.

Desalojan arbitrariamente Escuela de labores José Gregorio Hernández en el municipio Torbes

Arturo Molina, director de educación regional denunció junto al personal docente y directivo de la Escuela de labores José Gregorio Hernández, ubicada en San Josecito II municipio Torbes, el desalojo arbitrario de que fue objeto esta institución que funcionaba en la casa comunal de esa localidad.

Explico que esta acción fue tomada de manera inconsulta por un integrante de un consejo comunal de ese sector identificado como Vicente López, “quien aprovechándose del estado de salud de la directora de la escuela le pidió la llave prestada para una supuesta inspección y ahora pretende ocupar esos espacio para hacer proselitismo político”.

Rechazamos esta acción – enfatizó Molina- pues la misma afecta no solo a los alumnos de la escuela de labores sino a toda la comunidad, “ esta institución ha beneficiado por muchos años a los habitantes de los diferentes sectores del municipio Torbes a través de cursos de capacitación para el emprendimiento”.

“Hacemos responsable al señor Vicente López de los daños y pérdidas que pudieran sufrir los bienes públicos que se encuentran en la casa comunal, sede de la Escuela de labores José Gregorio Hernández, y que en vista de esta decisión quedan sin ningún tipo de custodia y protección”, afirmó.

Esta es una escuela- continuó el titular de educación regional- que ha venido laborando aun en tiempos de pandemia con una asistencia importante de participantes, quienes han decidido ocupar su tiempo libre y formarse en algún oficio o tarea, labor que ha sido realizada con la mejor disposición y de manera permanente por parte del cuerpo docente del plantel”.

“La dirección de educación, la gobernadora del estado y el ejecutivo regional rechazan y repudian este tipo de hechos injustos y autoritarios que se hacen en contra de la comunidad alegando la instalación de un comedor popular, proyecto que desconocen los habitantes de San Josecito II”, aseveró.

Por lo anteriormente expuesto – aseguró Arturo Molina- existe un ensañamiento contra la Escuela de labores José Gregorio Hernández para dejarla sin sede y que deje de funcionar, “y así apropiarse del espacio para utilizar con fines netamente políticos partidistas”.

Gobernación del Táchira apoya las acciones sociales que beneficien a los más vulnerables

Como una excelente iniciativa y una manera de escuchar y atender las necesidades de las comunidades más vulnerables, calificó la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, las jornadas de atención social que vienen llevando a cabo diversas organizaciones y fundaciones sin fines de lucro en la entidad tachirense.

“Es muy satisfactorio que existan voluntariados sociales que estén atendiendo la realidad que está viviendo la población en este momento de crisis”, afirmó.

Aplaudimos, respaldamos y apoyamos – señaló Gómez- todas las propuestas que sirvan para aligerar y aliviar la angustia de la sociedad tachirense.

Destacó la labor realizada por los integrantes del “El evangelio cambia” en la comunidad del Barrio El Lago en el municipio San Cristóbal, “llevar atención social, asistencia   epidemiológica, formación y capacitación para el emprendimiento de las familias vulnerables y alegría a los niños, es entender que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para cambiar la realidad que vive Venezuela”.

La primera mandataria regional explicó que este tipo de actividades son realizadas por el equipo del “El evangelio cambia”, de manera permanente en todas las comunidades, “y nosotros hemos sido testigos del trabajo social que se ha venido llevando a cabo a nivel nacional”.

Qué importante es – indicó – que todos los sectores gubernamentales y políticos entiendan que este tipo de acciones no son únicamente en tiempo electoral, “son gestiones que se le deben a la población venezolana ante la ineficiencia de un gobierno nacional indolente que ha abandonado la deuda social que tiene con los ciudadanos”.

En apoyo a este tipo de jornadas de atención social, la gobernadora tachirense informó que el ejecutivo regional se incorporó a la actividad a través de Corposalud, Cotatur y la Fundación de la familia tachirense.

“Nos van a tener como aliados siempre que el beneficio sea para toda la población que necesita y se brinde atención sin ningún tipo de discriminación, porque la necesidad que hoy vive la población no puede manejarse de manera excluyente y mucho menos en las áreas de salud y asistencia social”, puntualizó Laidy Gómez.

Asimismo reiteró su agradecimiento al voluntariado del “El evangelio cambia” y aseguró que la gobernación del Táchira brindará su respaldo a todas las organizaciones que realicen actividades que generen bienestar a la población en medio de la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela.

Desalojan arbitrariamente Escuela de labores José Gregorio Hernández en el municipio Torbes

Arturo Molina, director de educación regional denunció junto al personal docente y directivo de la Escuela de labores José Gregorio Hernández, ubicada en San Josecito II municipio Torbes, el desalojo arbitrario de que fue objeto esta institución que funcionaba en la casa comunal de esa localidad.

Explico que esta acción fue tomada de manera inconsulta por un integrante de un consejo comunal de ese sector identificado como Vicente López, “quien aprovechándose del estado de salud de la directora de la escuela le pidió la llave prestada para una supuesta inspección y ahora pretende ocupar esos espacio para hacer proselitismo político”.

Rechazamos esta acción – enfatizó Molina- pues la misma afecta no solo a los alumnos de la escuela de labores sino a toda la comunidad, “ esta institución ha beneficiado por muchos años a los habitantes de los diferentes sectores del municipio Torbes a través de cursos de capacitación para el emprendimiento”.

“Hacemos responsable al señor Vicente López de los daños y pérdidas que pudieran sufrir los bienes públicos que se encuentran en la casa comunal, sede de la Escuela de labores José Gregorio Hernández, y que en vista de esta decisión quedan sin ningún tipo de custodia y protección”, afirmó.

Esta es una escuela- continuó el titular de educación regional- que ha venido laborando aun en tiempos de pandemia con una asistencia importante de participantes, quienes han decidido ocupar su tiempo libre y formarse en algún oficio o tarea, labor que ha sido realizada con la mejor disposición y de manera permanente por parte del cuerpo docente del plantel”.

“La dirección de educación, la gobernadora del estado y el ejecutivo regional rechazan y repudian este tipo de hechos injustos y autoritarios que se hacen en contra de la comunidad alegando la instalación de un comedor popular, proyecto que desconocen los habitantes de San Josecito II”, aseveró.

Por lo anteriormente expuesto – aseguró Arturo Molina- existe un ensañamiento contra la Escuela de labores José Gregorio Hernández para dejarla sin sede y que deje de funcionar, “y así apropiarse del espacio para utilizar con fines netamente políticos partidistas”.

Gobernación del Táchira apoya las acciones sociales que beneficien a los más vulnerables

Como una excelente iniciativa y una manera de escuchar y atender las necesidades de las comunidades más vulnerables, calificó la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, las jornadas de atención social que vienen llevando a cabo diversas organizaciones y fundaciones sin fines de lucro en la entidad tachirense.

“Es muy satisfactorio que existan voluntariados sociales que estén atendiendo la realidad que está viviendo la población en este momento de crisis”, afirmó.

Aplaudimos, respaldamos y apoyamos – señaló Gómez- todas las propuestas que sirvan para aligerar y aliviar la angustia de la sociedad tachirense.

Destacó la labor realizada por los integrantes del “El evangelio cambia” en la comunidad del Barrio El Lago en el municipio San Cristóbal, “llevar atención social, asistencia   epidemiológica, formación y capacitación para el emprendimiento de las familias vulnerables y alegría a los niños, es entender que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena para cambiar la realidad que vive Venezuela”.

La primera mandataria regional explicó que este tipo de actividades son realizadas por el equipo del “El evangelio cambia”, de manera permanente en todas las comunidades, “y nosotros hemos sido testigos del trabajo social que se ha venido llevando a cabo a nivel nacional”.

Qué importante es – indicó – que todos los sectores gubernamentales y políticos entiendan que este tipo de acciones no son únicamente en tiempo electoral, “son gestiones que se le deben a la población venezolana ante la ineficiencia de un gobierno nacional indolente que ha abandonado la deuda social que tiene con los ciudadanos”.

En apoyo a este tipo de jornadas de atención social, la gobernadora tachirense informó que el ejecutivo regional se incorporó a la actividad a través de Corposalud, Cotatur y la Fundación de la familia tachirense.

“Nos van a tener como aliados siempre que el beneficio sea para toda la población que necesita y se brinde atención sin ningún tipo de discriminación, porque la necesidad que hoy vive la población no puede manejarse de manera excluyente y mucho menos en las áreas de salud y asistencia social”, puntualizó Laidy Gómez.

Asimismo reiteró su agradecimiento al voluntariado del “El evangelio cambia” y aseguró que la gobernación del Táchira brindará su respaldo a todas las organizaciones que realicen actividades que generen bienestar a la población en medio de la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela.

Pesquisas de cáncer de próstata llevan prevención a hombres del Táchira

En el marco del trabajo preventivo que realiza Corposalud en todo el estado, la División de Programas de Salud lleva adelante las pesquisas de cáncer de próstata en todos los municipios, a fin de brindar atención oportuna a los pacientes con sintomatología asociada a esta patología que constituye la segunda causa de muerte por cáncer en los hombres del Táchira.

Edgar Suárez, jefe de la División de Programas destacó que durante el año han llevado a cabo sesiones educativas a través de cada distrito sanitario y realizaron una jornada de pesquisa que tuvo lugar en el Centro de Asistencia Multidisciplinario de COVID-19 ubicado en la Avenida España, donde se atendieron 113 hombres, de los cuales 30 resultaron con resultados alterados y requieren seguimiento.

“Recientemente se realizó la entrega de los resultados en la sede de la Centro de Asistencia y solo acudieron 50 personas, a quienes se les orientó de acuerdo a los resultados, quienes aún no han hecho el retiro es sumamente importante que acudan para que puedan hacer seguimiento de su salud prostática”, dijo.

El galeno explicó que quienes resultaron con niveles alterados del PSA son valorados y remitidos al Servicio de Urología del Hospital Central donde serán atendidos oportunamente para evitar cualquier complicación asociada al cáncer de próstata.

Suárez instó a los masculinos mayores de 50 años, a realizarse la prueba y conocer oportunamente cualquier anomalía. “Es un examen que hacemos de forma gratuita en este tipo de actividades, por lo que instamos a estar atentos a las jornadas que pudiera estar realizando la institución”.

“El cáncer de próstata continúa siendo la segunda causa de muerte por cáncer en los hombres en el Táchira, es decir, tenemos más muertes por cáncer, que por COVID-19, por ello no se debe cuidar la salud ni de las mujeres ni de los hombres”, aseveró el galeno.

Diversos talleres se desarrollan con éxito en el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET)

Con el propósito de fortalecer el desarrollo de la memoria motriz, estimular la creatividad, conocer el color, la línea, y motivar al estudiante a la exploración, se están  realizando diversos talleres en el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET).

El primer nivel del taller  de dibujo y pintura culminó con éxito, el cual tuvo una duración de 12 horas, dirigido a jóvenes, quienes con interés y suma atención, conocieron cómo se trabaja en la composición, estudiaron los cánones de la figura humana, el rostro, colores complementarios, análogos, cálidos, fríos, y disfrutaron de la temática libre.

El taller lo impartió la directora encargada del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), Belkis Candiales, quien anunció por  otra parte, que este lunes 19 de julio, se darán inicio a los Talleres Vacacionales, en horarios de 9:00 am a 12:00 pm, durante los días lunes, miércoles y viernes para niños de 6 a 11 años de edad; y los días martes, jueves y viernes para adolescentes entre 12 y 17 años de edad.

Se dictarán temas sobre: dibujo y pintura, y se incluirán las áreas de música y teatro, que se estarán desarrollando en la sede del MAVET, durante un mes, y cumpliendo con el protocolo de bioseguridad,  sólo se recibirán 10 alumnos por aula.

Por otra parte, Candiales informó, que también está programado el Taller de Museología, con el objetivo de dejar una semilla para bachilleres, Técnicos, artistas, cultores, arquitectos, diseñadores y demás profesionales, o personas que laboren en museos, y que estén interesados sobre el tema del resguardo y conservación del patrimonio cultural.

El Taller de Museología se dictará durante un mes, los días sábado, en horario de  9:00 am a 1:00 pm, y los participantes recibirán su respectivo certificado de participación.

Para mayor información sobre los talleres, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono: 0276-3414551, o acudir a la sede del Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), ubicada en la carrera 6 esquina de calle 4, Casona 25, sector Centro de la ciudad de San Cristóbal.