Servicio de aseo urbano pide comunidad de San Mateo al alcalde de Cárdenas

ed
Calles y veredas inundadas de basura en sector San Mateo de Palo Gordo, municipio Cárdenas

Mal aspecto en las calles, olores putrefactos, proliferación de roedores, zancudos y moscas son el producto de la falta del servicio de aseo urbano que somete a la población de San Mateo en Palo Gordo, municipio Cárdenas.

Desde hace más de un mes los camiones recolectores de basura no pasan por el lugar pese a que el cronograma establece el recorrido correspondiente los días martes y viernes de cada semana en el mencionado sector.

Carlos Infante- Palo Gordo
Carlos Infante, habitante de San Mateo, denuncia que desde hace más de un mes no hay servicio de aseo urbano en la jurisdicción

 “Los vecinos de San Mateo exigimos al señor alcalde – Ricardo Hernández – que se dedique a trabajar, ya que los recursos y los impuestos que la ciudadanía paga los utiliza para trancar las vías y hacerle daño a la comunidad. Estuvimos cerca de 15 días secuestrados, donde no pasaba ni un camión para recolectar la basura y ya hace mes y medio que no garantiza el servicio”, denunció Carlos Infante, habitante de la jurisdicción.

La comunidad preocupada por los problemas de salud que puedan presentarse solicitó el apoyo del personal de la Comisión de Saneamiento Ambiental de la Gobernación del estado Táchira, quienes recolectaron alrededor de 10 toneladas de desechos sólidos y realizaron la limpieza correspondiente.

“Quiero darle las gracias al señor gobernador, José Gregorio Vielma Mora, porque sin ser su responsabilidad está haciendo el trabajo que le corresponde al alcalde de Cárdenas, quien incrementó los impuestos pero no recoge la basura en las comunidades”, dijo Infante.

El alcalde debería estar preso

Relató Infante la situación que vivieron las familias de Palo Gordo durante las acciones de protesta promovidas por la oposición. “Fuimos afectados, extorsionaban, robaban y tenían armas. Fueron acciones promovidas por el alcalde de Cárdenas y el debería estar preso por eso. Debe pagar por el daño que le ha hecho a la comunidad”.

“Fue difícil vivir en ese mundo de terror, de zozobra que crearon para qué. Para que ellos ahora se estén inscribiendo a las gobernaciones como si no pasara nada. Aquí tiene que haber justicia”, recalcó.

Finalmente, dijo que las necesidades del pueblo no son tomadas en cuenta por el burgomaestre.  “Esta es una zona popular que no le interesa al alcalde, es como un castigo. Ricardo Hernández pasa factura porque la comunidad salió a votar el pasado 30 de la julio por la Constituyente” FIN/María Vargas/Fotos: Prensa Saneamiento Ambiental

editada8editada5

editada16

editada1
También en la vía principal de Palo Gordo (tramo de la carretera Trasandina) se evidenció la acumulación de basura

37 mil dosis se han aplicado en Táchira durante Plan Nacional de Vacunación

P1850326

Un total de 24 mil 370 tachirenses se han inmunizado durante las primeras dos semanas del Plan Nacional de Vacunación, aplicando hasta la fecha 37 mil 805 dosis. Según Freddy Prato, presidente de Corposalud y Autoridad Única del Estado, se continúa llevando la inmunización a cada rincón del estado con el casa a casa y la instalación de puntos móviles en cada municipio.

Comentó Prato que el Plan Nacional de Vacunación sigue reforzándose en el estado gracias al aporte del Ministro Luis López y del gobernador José Gregorio Vielma Mora, aplicando de lunes a lunes las 7 vacunas en los 276 puntos habilitados en toda la región.

“Hemos estado haciendo el casa a casa, llegando a lugares específicos con los puntos móviles como los centros comerciales, todo con el fin de inmunizar a nuestra población vacunando hasta la fecha un total de 24 mil 370 personas entre niños y adultos”, dijo.

Indicó Prato que de las 37 mil 805 dosis aplicadas, 2 mil 111 vacunas corresponden a la BCG que es la primera vacuna que se le suministra al niño al momento del nacimiento, 9 mil 897 han sido de Pentavalente y esta es la que protege al niño contra 5 enfermedades: difteria, el tétano, la tosferina, la meningitis y hepatitis B.

Agregó el galeno que también se han aplicado 8 mil 243 dosis de la Antipolio, 3 mil 172 de la Trivalente Viral que cubre contra el Sarampión, la Rubeola y la Parotiditis o Papera, 5 mil 502 dosis contra la Hepatitis B y 8 mil 880 dosis de la Toxoide Tetánico.

“Nosotros hemos cubierto dosis de inicio y de refuerzo en niños y también en los adultos y es muy importante recordarle a la población que esto es gracias a las políticas públicas en salud del gobernador José Gregorio Vielma Mora y del Ministro Luis López”, dijo.

Aprovechó la ocasión para invitar a la población que requiera de las vacunas antes mencionadas a acudir al centro de salud más cercano a su residencia con su respectiva tarjeta de vacunación. “Toda nuestra red de salud cuenta con el producto biológico para brindarle atención”, agregó. FIN/Jhoana Suárez

P1850340

P1850339

Ana Rosa Ochoa y José Silva reciben sillas de ruedas

Jose Silva

En aras de seguir llevando bienestar social al pueblo del Táchira, la Fundación de la Familia, llevó a los hogares de la señora Ana Rosa Ochoa y José Silva,  sillas de rueda para mejorar su calidad de vida.

NP entregas“Gracias a la FFT porque en estos momentos me están prestando en opción de comodato una silla de ruedas para mi madre que se encuentra imposibilitada de caminar; ella tiene 77 años”, manifestó Lisbeth Sánchez,  hija de la señora Ana Rosa Ochoa, del municipio San Cristóbal.

Asimismo, el señor José Silva, perteneciente al sector de Barrancas parte baja, municipio Cárdenas, quien poseía una silla de ruedas en mal estado, también recibió en condición de comodato una nueva y cómoda silla, de igual manera manifestó su agradecimiento a la FFT, por la pronta respuesta a su solicitud.

Una vez más el Gobierno Bolivariano del Táchira, dirigido por el Gobernador, Vielma Mora impulsa políticas sociales que permiten dignificar a las familias del Táchira. FIN/Anny Varela Fotos: Anny Varela.

DHdKKK7XYAIz6dn

Doblete femenino de Saltos Ornamentales a Juegos Nacionales

?????????????

Poco a poco la hora del inicio de las olimpiadas venezolanas se va acercando, día a día se preparan los atletas que buscaran convertirse en reyes y reinas de esta cita deportiva, no existe un mañana para quienes se han trazado el camino de la gloria, solo persistir y perseverar en cada entrenamiento a fin de escuchar el himno de sus estados al momento de conquistar las diferentes pruebas en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles 2017 (JDNJ2017).

Saltos Ornamentales o Clavados del Táchira estará presente en la vigésima edición de los JDNJ2017, evento deportivo donde aspiran ser protagonistas con sus dos candidatas a subirse en el podio, preparándose cada día con gran esmero, esfuerzo y pasión, no dejando lugar a las dudas, no dejando espacio al error y concretando cada movimiento en la plataforma que les permita coordinar con exactitud la vuelta y el ingreso a la pileta, formando arte en el aire con los elementos a realizar.

Alexandra Carrero y Marianny Mosquera son las elegidas para pregonar el sello de lo Hecho en Táchira en esta disciplina deportiva y sorprender a todos en las olimpiadas criollas, versatilidad y destreza total, demuestran esta dupla formada para conquistar y ganar, ambas dirigidas bajo la tutela del entrenador Osvaldo Almarales, todos con la mirada en ser dueños del podio.

Doblete de oro

Este dúo dinámico estará comandado por la juvenil experimentada Marianny Mosquera, atleta que llegara a los JDNJ2017 son la singular y peculiar condición de haber participado en la edición anterior de las olimpiadas criollas, Mosquera repite en el evento deportivo más importante de Venezuela, en aquella ocasión fue la Gimnasia Trampolínismo el motor que le impulso a los 12 años vestir y defender los colores del Táchira, nuevamente lucirá y levantará en alto la bandera aurinegra, ahora desde el trampolín de 1 y 3 metros para caer en el agua y no en la cama elástica como en 2013.

“En el 2013 quedamos en el cuarto lugar por Trampolínismo, fue una experiencia grandiosa los Juegos Nacionales de ese año, fuimos con grandes expectativas y cumplimos con nuestra región, desde 2016 decidí tomar nuevos rumbos y los clavados se han convertido en algo maravilloso, esta será mi segunda participación en JDNJ, me motiva mucho poder representar al Táchira y quiero conquistar el podio en esta ocasión” señaló Mosquera.

La clavadista agrego que día a día mejora la rutina de entrenamiento formando nuevos elementos que combina con orientaciones de su entrenador, afinando los detalles de salida y entrada al agua, logrando sentirse segura de cada paso, manifestó además sentirse muy bien en su cambio de deporte y lo bien que se siente en las piletas.

Mosquera estará acompaña por Alexandra Carrero, jovencita de gran talento y técnica, mostrándose segura de sí misma y con la fortaleza de resolver las dificultades que se le puedan presentar,  pues cada reto lo asume como una oportunidad para superarse y marcar su propia huella e historia de vida.

“Quiero aprender cada día y disfrutar en grande cada momento que vivo, estoy muy orgullosa de mi familia y de mi tierra, mi proyección es ir escalando hasta llegar a la selección nacional y de allí luchar para competir en unos juegos olímpicos, me veo en el podio de los JDNJ2017, siempre llego con emoción a entrenar y dar lo mejor de mí, el entrenador nos ayuda mucho y eso hace que sea mejor” expresó Carrero.

Apuntó la atleta que antes de los clavados se había dedicado a la Gimnasia Artística, de donde emplea sus vueltas, paradas de mano y consigue una mayor flexibilidad a la hora de concretar los elementos necesarios para completar la obra de sus clavados, autodenominándose como fuerte y decidida gracias a la constancia y disciplina que aplica en su diario vivir.

Ambas atletas competirán en la plataforma de 1 y 3 metros, también se espera su participación en el salto sincronizado por equipo, donde tienen preparadas una gran variedad de movimientos que ellas mismas definen como sorpresivos para realizarlos y poder estar en el pidió de los JDNJ2017.

Osvaldo Almarales, al frente del Timonel

El experimentado entrenador Osvaldo Almarales es el encargado diariamente de formar los nuevos destellos de este dueto, acompañado de Yelitza Flores, se cometen la tarea de corregir y enfocar la técnica a emplear para la competencia, el estratega se mantiene firme y decidido en ser protagonistas, no importando que tan fuerte sea la lucha, la entrega y el esfuerzo, pues de ellos derivan la anhelada victoria que se quiere alcanzar en los JDNJ2017.

“Siempre buscamos manejar los tiempos adecuados para evitar complicaciones y perfeccionar los resultados, en los últimos años hemos estado en los primeros lugares en las categorías infantiles, lo primero que queremos con estas chicas es que ellas sientan la firmeza de llegar lejos, su fortaleza mental es el trabajo inicial que empleamos, de allí se retoma a lo físico y posterior lo técnico que se convierte en elemento fundamental para mejorar  cada segundo en el trampolín, a estas jóvenes las veo muy bien, sabemos de la gran capacidad y talento que tienen, vamos a competir y dar lo mejor todos” indicó el entrenador Almarales.

Añadió el estratega que no solo se trata del agua, también emplean trabajo especial en el gimnasio, la cama elástica, la acrobacia y lo coordinativo lo fundamentan en cada elemento para labrar el futuro de los atletas de clavados, señaló además la importancia que ha venido tomando esta disciplina cada día con más chicos que llegan a formar parte de la masificación ideal de este deporte.

La Cita

Saltos Ornamentales tendrá su cita en los JDNJ2017 del 08 al 14 de septiembre en el complejo deportivo de las piscinas Bolivarianas de Barquisimeto, estado Lara,  escenario deportivo de las piletas que resulta bastante familiar para los andinos donde han conquistado grandes proezas en los últimos campeonatos realizados en 2016 y 2017.

Honor a Rafael Vidal

Cuando se escucha el nombre de Rafael Vidal sin lugar a dudas la imagen de la medalla de bronce en los juegos olímpicos de Los Ángeles 1984 invade la memoria del deporte venezolano, la fosa náutica de entrenamiento del Parque Metropolitano en San Cristóbal lleva su nombre, allí rinden homenaje al medallista olímpico criollo cada mañana los atletas de los deportes acuáticos, siendo Saltos Ornamentales punta de lanza para la formación integral en este sitial de los nuevos campeones.

Los Datos

En la edición XIX de los JDNJ celebrados en el año 2013, Táchira alcanzó dos medallas en saltos Ornamentales, gracias a la destacada actuación de los nadadores Barbará Núñez quien logro el metal de oro y Freddy Sánchez quien se colgó el metal de bronce, sumando a la causa tachirense que finalizo en la sexta casilla del medallero general.

Durante el año 2017 la selección Táchira de saltos ornamentales ha logrado estar en el Top Five nacional, resaltando en el último campeonato nacional infantil donde se adueñaron de la tercera casilla general con 14 medallas, dejando entrever el gran futuro de la disciplina en los próximos años cuando el grupo pase a la edad juvenil.

Para el 01 y 02 de septiembre de 2017 se realizará el primer festival binacional de Saltos ornamentales en las categorías, infantil, juvenil y adultos en la fosa Rafael Vidal, evento que servirá como preámbulo de preparación para el dueto Mosquera-Carrero rumbo a los JDNJ2017. FIN / Escrito por: José Manuel Chacón./ Imágenes: Edgar J. Rico.

 

?????????????

?????????????

?????????????

?????????????

?????????????

?????????????

?????????????

?????????????

SACS Táchira realizó comiso de productos naturales y terapéuticos en farmacia del Estado

4

En el marco de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) “Motor Farmacéutico” la Coordinación Estadal de Drogas, Medicamentos y Cosméticos del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) Táchira en compañía de funcionarios de la Zodi Táchira, Protección Civil y Defensoría del Pueblo inpeccionaron una droguería ubicada en la Concordia, municipio San Cristóbal y ante irregularidades realizaron comiso de productos.

La información la dio a conocer Milton Bracamonte, director del SACS Táchira quien además dijo que durante la inspección se encontró en el área del depósito 10 mil unidades de productos naturales y terapéuticos sin los registros sanitarios correspondientes lo que llevó al comiso de los mismos.

“Entre los productos se encontraron barras limpiadoras de avena, barra piadora y jabón sulfuroso los cuales han ocasionado erosión en la piel de las personas que los han utilizado”, dijo.

Asimismo, indicó que al consultar a los propietarios, estos manifestaron no poseer los permisos o registros sanitarios ni la renovación de los mismos, por lo que el SACS Táchira, en aras de mantener la prevención ante cualquier riesgo inminente de la salud, procedió a la inmovilización y posterior comiso de los productos. FIN/ María Márquez

2-1

1-1

Eliminación de zancudos se cumplió en Cementerio de Capacho Nuevo

P1850644

Como parte de las actividades que realiza la Dirección Regional de Salud Ambiental, se realizó el control químico de vectores adultos en el cementerio municipal de Capacho Nuevo, a fin de reducir la densidad y la longevidad de los vectores y otros parámetros de transmisión, en este campo santo donde previamente se había determinado un índice del mosquito volador elevado afectando a los visitantes del lugar.

Informó Claudia Lineros, jefe del Departamento de Endemias Rurales de esta institución, que el control de estos centros se viene realizando regularmente teniendo en cuenta que se debe cumplir primero con la inspección, eliminación de criaderos para así determinar si es necesario o no la fumigación.

Recomendó Lineros a los administradores de estos cementerios la necesidad de sustituir el agua en los floreros por arena húmeda a fin de eliminar los criaderos potenciales de este vector que afectan la salud de los dolientes que visitan a sus familiares fallecidos.

Asimismo, Nergio Pineda, ecónomo del cementerio de Capacho Nuevo, agradeció la atención a la solicitud realizada a la Dra. Mirna Méndez, directora regional de Salud Ambiental, quien envió la cuadrilla a realizar este trabajo que tanto lo necesitan.

También se aprovechó para fumigar del Mausoleo del General Cipriano castro el cual se encuentra ubicado a un costado del cementerio como complemento a la eliminación del mosquito patas blancas en la zona.

De esta manera la Dirección de Salud Ambiental y su equipo de endemias rurales mantiene la lucha constante los 365 días del año con el fin de garantizar la eliminación de este mosquito transmisor del Dengue, Zika, y Chikungunya, demostrado en el primer semestre 2017 con las cifras más bajas de personas infectadas en comparación con años anteriores. /FIN GABRIEL MIRANDA CNP22.178.

  P1850702-1

P1850650

P1850647

Ministra de Asuntos Penitenciarios dejó instalado en Palo Gordo Plan Ecosocialista “Hogares de Paz”

min marvi contreras (66)

Cumpliendo instrucciones del presidente de  la República Nicolás Maduro, el Ministerio de Servicios Penitenciarios dejó instalado el Plan Ecosocialista “Hogares de Paz” en la comunidad de Palo Gordo, sector San Mateo del municipio Cárdenas de la entidad andina.

La ministra de Servicios Penitenciarios Mirelys Contreras, Acompañada de la secretaria general de gobierno Mirian Febres, precisó que esta es la séptima gira por el país para dejar establecida esta jornada social “Hogares de Paz”, en la que los protagonistas son los privados de libertad que a través de sus trabajos de rehabilitación serían reinsertados a la sociedad.

Destacó que tomaron como referencia a este sector del Táchira, motivado al destacado trabajo en defensa del sufragio de las acciones violentas de la derecha durante la elección de la Asamblea Nacional Constituyente, el pasado 31 de julio.

Sectores vulnerables

La titular de asuntos penitenciarios precisó que Palo Gordo hoy se hizo merecedor de esta jornada que beneficiará a los sectores más vulnerables del país a través de las misiones sociales del gobierno bolivariano y revolucionario.

Explicó Contreras, que este plan fue creado durante el mes de abril en el Ministerio de Servicios Penitenciarios impulsado por la ex ministra y Constituyente Iris Varela, con el compromiso de continuar las políticas públicas con la maquinaria 4X4, los Clap, “Somos Venezuela”, el carnet de la Patria y las Ubch.

Señaló que el plan  consiste en ejecutar asambleas en las comunidades para constituir cinco “hogares de Paz” que nacerán desde casas seleccionadas para ser rehabilitadas como familias integrales, contando con el apoyo de la gobernación bolivariana del Táchira, “Barrio Nuevo Barrio Tricolor” y la GNB.

La tarea es habilitar a esta población penal como mano de obra liberadora y demostrarle al pueblo venezolano que son hombres y mujeres nuevos dignos de la patria, explicó la ministra.

Agregó finalmente, que como tachirense tiene previsto en su agenda de tres días, visitar y hacer lo propio en los municipios Panamericano, San Judas Tadeo y Samuel Darío Maldonado, donde aparte de rehabilitar viviendas, realizarán jornadas médicas, suministro de gas doméstico, entre otras.

“Desde cualquier punto donde estemos durante estas jornadas, apoyaremos al gobernador del Táchira en sus aspiraciones a la reelección como buen tachirense, bolivariano y revolucionario”, sentenció.

Planes para consolidar la revolución

Por su parte, la secretaria general de Gobierno del Táchira Miriam Febres reiteró el compromiso del gobierno de Nicolás Maduro y Vielma Mora en seguir sirviendo a las comunidades humildes y a pesar que un pequeño grupo quiso desestabilizar al Táchira, no pudieron porque se impuso un pueblo valiente que salió a votar por la ANC.

“Este plan iniciará con un diagnóstico a cada una de las comunidades, los mas vulnerables, los mas necesitados, los privados de libertad de cada zona que harán un trabajo ejemplarizante mediante su recuperación e inserción a la sociedad, trabajos que darán continuidad a la gestión del gobernador Vielma Mora y motivación para los venideros comicios electorales”, reseñó Febres.

Este y otros planes permitirán terminar de consolidar la revolución, “lo que queremos los tachirenses es la paz que comienza logrando rescatar algunas comunidades mediante estos encuentros afectivos con el pueblo organizado. FIN/Laura Escalante. Fotos: Doris Hernández.

min marvi contreras (33) min marvi contreras (61)  min marvi contreras (84)

Vielma Mora: “El sol nace en el Esequibo y la paz en el estado Táchira”

WhatsApp Image 2017-08-17 at 3.47.36 PM

 Reafirmando la frase: “El sol nace en el Esequibo y la paz en el estado Táchira”, el gobernador bolivariano José Gregorio Vielma Mora confirmo este jueves desde la Plaza Bolívar de la ciudad de Caracas, la confianza del gentilicio de la entidad andina para la reelección a la gobernación del estado Táchira.

Enalteciendo a nuestro Libertador Simón Bolívar, Vielma Mora reconoció las virtudes de paz, esperanza, independencia, la soberanía y el amor por el pueblo.

No es una elección, ni reelección. Es darle continuidad al proyecto revolucionario del comandante Hugo Chávez”, exclamó.

Cuando recordó que el pueblo anda en la calle ejerciendo  la cotidianidad diaria reiteró, “no le vamos a fallar al pueblo soberano, ni al bravo pueblo del Táchira”.

Destacó el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela, la importancia del 4 x 4, la operación remolque y las visitas en cada calle, cada cuadra y cada municipio para asegurar el apoyo por la revolución bolivariana.

“En los momentos más difíciles el comandante Hugo Chávez recibió el respaldo de la unidad. Por eso con nuestro presidente Nicolás Maduro y la fuerza de hombres y mujeres de la patria conquistaremos las 23 gobernaciones”, aseguró Vielma Mora.

Finalmente, reiteró que “la maquinaria contundente del pasado 30 de julio y los movimientos sociales serán claves para triunfo de los candidatos de la patria en las elección de gobernadores y gobernadoras para enfrentar la injerencia extranjera”, apuntó. FIN/Deivi Wilson Ramírez.

Gobernación asfalta tramo Redoma de la ULA-Avenida Rotaria

Ante el alto grado de abandono en el que se encuentra la vialidad de la ciudad de San Cristóbal,  la gestión revolucionaria del Gobernador José Gregorio Vielma Mora emprendió trabajos de asfaltado en el tramo de la Redoma de la ULA, con la simultánea recuperación de sitios puntuales en la avenida Rotaria, a los fines de atender requerimientos de comunidades, conductores y transportistas, debido a la poca acción de mantenimiento vial por parte de la instancia municipal competente.

El titular del Instituto de Vialidad (IVT), Yovany Zambrano dijo que la Gobernación Bolivariana del Táchira no escatima esfuerzos en recuperar en forma progresivadistintas calles, carreras y avenidas principales del municipio capitalino, todo ello orientado en el plan de embellecer espacios y vías públicas de la ciudad de San Cristóbal.

Explicó que se dispondrá de la cantidad de 500 toneladas de asfalto caliente procedente a la planta de CAIMTA para la recuperación sectorizada del mencionado tramo, cuyas críticas condiciones es consecuencia  de la desidia y total abandono de la Alcaldía.

“Si las condiciones meteorológicas son favorables en la zona, estimamos que estos trabajos se prolonguen durante varios días consecutivos y para ello junto a Corpointa, Caimta y el Mppttop  planificamos la movilización de la maquinaria pesada,  suministro de rc2 y mezcla asfáltica, disposición de las cuadrillas de obreros y toda la coordinación de un equipo técnico y humano, incluidos efectivos de seguridad de Politachira, tal como lo orientó nuestro Gobernador José Gregorio Vielma Mora”, afirmó.

Acotó que se adelantan trabajos de bacheo y consolidación de carpetas de nivelaciones sectorizadas, lo que permitirá mejorar la movilidad en esta zona con amplio desplazamiento vehicular”, sostuvo.

redo10

Aclaró que sólo se implementará la restricción del tránsito vehicular cuando sea necesario permitiéndose el paso intermitente, a los efectos de garantizar la seguridad tanto a conductores, al igual que a los trabajadores que se encuentran operando las maquinaria pesada  y los obreros que están desplegados en las labores propias del asfaltado.

Zambrano resaltó “el arduo trabajo que ha venido haciendo el gobernador José Gregorio Vielma Mora, en forma consecutiva e incansable,  durante  estos 4 años de gestión, en aras de la recuperación de las vialidad en los distintos Municipios, con especial atención en las avenidas y calles abandonadas por la administración municipal, así como también lo que ha sido  las mejoras de la vías agrícolas que cuenta con una extensión de  más de 4.800 kilómetros”, mencionó.

Puntualizó el vocero del IVT que “el trabajo en materia de  vialidad es una labor compleja, constituye una tarea de hacer Patria y trabajar de la mano con el Gobierno revolucionario y socialista que lidera el Presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, bajo el legado del Comandante eterno Hugo Chávez Frías y, justamente, nuestro Gobernador sigue aportando soluciones para el beneficio  de las comunidades garantizando vías en mejores condiciones de transitabilidad, limpias y seguras”, concluyó. (PrensaIVT Yadira Quiroz CNP 8.314)  IMG_6553 IMG_6554 IMG_6559

redoo
redomaula1

redomaula redo5 redo1

redo8