Entradas

Entre cánticos y villancicos se inició la Navidad en Corpointa

En la Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del Estado Táchira (Corpointa), se efectuó una misa de agradecimiento ante Dios y así dar inicio a la navidad en la institución.

La ceremonia se llevó a cabo en la mañana, la ingeniero Cecilia de Roche, presidenta de Corpointa, agradeció y pidió a Dios por el bienestar de todo el personal de la corporación. También se oró por una Venezuela libre donde todos puedan convivir en paz y amor.

Los trabajadores de Corpointa realizaron decoraciones navideñas en cada una de sus oficinas, pesebres, árboles de navidad, adornos con material reciclable y más, dieron un ambiente navideño en la institución.

El presbítero Luis Humberto Urbina,  encargado de la misa y todo el personal realizaron un recorrido cantando tonadas navideñas clásicas. Los jefes de cada departamento brindaron oraciones y gratitud ante Dios, también solicitaron ante el Santísimo un próximo año lleno de salud y armonía para cada venezolano.

Las palabras de agradecimiento se extendieron a la gobernadora Laidy Gómez por todo el apoyo que ha brindado a sus trabajadores en sus dos años de gestión.

Génesis Contreras – Prensa Corpointa

Pedro Pisanu recibió orden “Marco A Rivera Useche”

En el marco de la celebración del 56° aniversario de la creación de la Biblioteca Pública  en el Táchira, el Gobierno Regional entregó la orden de las “Artes Culturales Marco Antonio Rivera Useche”, en su tercera clase, al escritor y docente Pedro José Pisanu, en acto celebrado en el auditorio de la Biblioteca Pública Central “Leonardo Ruiz Pineda”, fecha que coincidió  con la celebración del día del escritor venezolano y la semana del escritor tachirense.

Dicha actividad fue presidido por  Lelis Bautista, Directora del Gobierno del Táchira, estando  acompañada en el presídium por los directores de Despacho Arturo  Molina (Talento Humano), Neira Celis (Fundes) y Víctor Escalante (Protocolo), además de Nancy Lagos, Jefe de la División de los Servicios Bibliotecarios de la entidad  y Yajaira Colmenares, Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas ,entre otros.

Hay que recordar que la  Orden de las Artes Culturales Marco Antonio Rivera Useche, en su tercera clase, ha sido instituida por la Gobernación del Estado Táchira, para reconocer a distinguidas personalidades que  han brillado en el mundo de la cultura, es decir, de las artes auditivas, artes escénicas, artes plásticas y a todas aquellas figuras que hayan prestado meritorios servicios al estado y el mundo.

Nancy lagos, Jefe de la División de los Servicios Bibliotecarios de la entidad destacó la trayectoria de Pedro Pisanu, sus aportes  a la Red de Bibliotecas “Es gran honor trabajar a su lado y que forme parte de la institución, que a lo largo de su existencia ha tenido también otras personalidades que han contribuido también  al engrandecimiento de la misma””.

Por su parte la Directora  de Política Lelis Bautista dijo que en estos momentos de crisis, los escritores cumplen un papel fundamental para el impulso de la cultura y la educación “ Ellos   escriben con la razón y el corazón, cualidades que permiten ver la realidad con más sentido crítico”.

El poeta y escritor Luis José Oropeza, orador de orden,  inicio sus palabras haciendo una breve apología de Andrés Bello, a quien consideró como el primer revolucionario de las letras del continente. “En cuanto a Pedro Pisano, el homenajeado  de este acto, debo decir que es un escritor a tiempo completo, brindándonos un gran apoyo a la Asociación de Escritores del Táchira”.

Por su parte Arturo Molina, Director  de Talento Humano aprovechó la oportunidad para señalar que la Gobernación del Estado sigue apoyando a aquellos que todavía se quedan en el país, destacando igualmente  la labor que cumplen nuestras bibliotecas públicas en su funciones de educar, formar e informar a nuestra colectividad y ser un espacio que guarda la memoria histórica del Táchira, Venezuela y el resto del mundo.

Daniel Useche – Prensa Red de Bibliotecas.

Javier Acosta muestra el arte de pintar billetes en el Museo del Táchira

Para  el artista Javier Acosta, los billetes son  lienzos que permiten plasmar su creatividad, rendir homenaje a importantes personalidades, traspasar  fronteras  a nivel regional, nacional e internacional, y dejar en cada inspiración su huella artística.

Los billetes pintados por Acosta, se encuentran  en la Sala Temporal Nº 2 del Museo del Estado Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura, con el título: “Rostros & Personajes Money Art “.

_La finalidad es dar valor al papel moneda devaluado, respetando siempre la cara de los  héroes y heroínas, para convertirlos en otros protagonistas reales o de fantasía, por eso se llama “Rostros y Personajes”; y desde el punto de vista más interno, veo  que una persona puede tener infinidad  de rostros_, explicó Javier Acosta, quien agregó, que es educador, pero al mismo tiempo, se ha dedicado a la disciplina del arte, donde ha podido desarrollar  la creatividad.

Comentó Acosta, que pintar sobre billetes del cono monetario anterior de diferentes denominaciones, le ha permitido también manifestar la  protesta,  y ser más observador, “porque en el arte se  expresa lo que queremos, y  damos nuestro criterio de lo que ocurre a diario”.

 “Cuando el maestro Acosta me hablo del trabajo artístico sobre papel moneda devaluado, yo tenía mucha curiosidad, y lo menos que me iba a imaginar que me pintaría”, dijo emocionada la reconocida locutora, productora y animadora de radio y televisión, Anna Capra, quien fue inspiración para el artista, en una de sus obras de pintura sobre el billete.

“Pintar rostros en billetes es innovador , y lo más importante es que un artista logre plasmar la realidad o su  imaginación” , dijo el coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez, quien agregó, que la exposición “Rostros & Personajes Money Art“ se extenderá hasta la segunda semana del mes de diciembre,  para que el público  pueda apreciar del arte de  Javier Acosta, y al mismo tiempo, podrá disfrutar de las diversas exposiciones permanentes que ofrece este recinto museístico, que arriba  a los 35 años de creado en la Hacienda Paramillo, como patrimonio de la región.

Prensa DCET.

Dirección de Cultura entregó donativos a la Casa Hogar Carpintero de la Montaña

El pasado viernes 29 de noviembre, la directora de Cultura, Ilia Sierra, en compañía del coordinador del Museo del Táchira y funcionarios del ente cultural, hizo entrega de donativos a más  de 100  abuelos y niños que residen en  la Fundación Casa Hogar El Carpintero de la Montaña, llevando además, alegría, música y entretenimiento, en el marco de los 15 años de esta institución humanitaria.

La titular de Cultura, agradeció a las personas que colaboraron en la campaña de donación, que tuvo lugar en la sede del  Museo del Táchira, como centro de acopio, así como también, al personal  del ente cultural, que  aportó con esta loable misión, a pesar  de los bajos sueldos que perciben, se desprendieron de sus pertenencias, para llenar de felicidad a  niños y ancianos.

Por su parte, el coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez, manifestó que “los abuelos y niños en condiciones especiales, deben recibir atención durante los 365 días  del año, porque necesitan de apoyo y servicio solidario “.

“Cuando fallecen los abuelos, la institución se ve obligada a enterrarlos sin ataúd, motivado a la carencia de recursos económicos para cubrir los gastos  de servicio funerario”, dijo Añez, quien agregó, que la mayoría de familiares se olvidan de ellos.

Esta institución necesita  de la dotación constante de ropa, medicina, utensilios de higiene personal, calzado, alimentos, amor, cariño, compañía, y en especial, “compartir con gente comprometida y entusiasta para que  alegre sus días “.

Durante el acto de la entrega de los donativos, el cantante adscrito a la Dirección de Cultura, William Meneses, se lució con su voz profesional, especialmente, en la interpretación  de música venezolana bailable, que logró contagiar el ambiente de emoción.

La Casa Hogar “El Carpintero de la Montaña” está ubicada en San José de Bolívar, sector Los Pajuiles, a 98 Km de la ciudad de San Cristóbal, vía El Páramo El Zumbador, donde las personas con sensibilidad social y humanitaria serán recibidos, con la merecida atención del director de la institución, Franco Lanza, quien desde hace 15 años sostiene esta importante institución,  que permanece en el corazón de la montaña del municipio Francisco de Miranda del estado Táchira.

Prensa DCET.

“Expresiones de Arte, Color  y  Amistad” se inaugura este miércoles en el Museo del Táchira

En el marco de los 35 años del Museo del Táchira, la Dirección de Cultura tiene programado, para este miércoles 4 de diciembre, una exposición colectiva titulada: “Expresiones de Arte, Color  y  Amistad”, que tendrá lugar en los espacios de  la Sala Temporal Nº 1 del  ente museístico, ubicado en la Hacienda Paramillo.

Estarán en exhibición obras de los artistas plásticos: Augusto Ducón, Trina Ostos, María Eugenia Martínez, Liz Ofir,  Dorita de Guerrero y Reinaldo Romero, quienes decidieron reunirse, con el propósito de engalanar  la celebración de un año más  del Museo, y dar  a conocer  sus recientes creaciones, tomadas de la realidad o inspiradas de escenas del mundo mágico e  imaginario.

Los diversos trabajos artísticos permanecerán en exhibición hasta la última semana del presente mes de diciembre, “estos artistas siempre están colaborando, durante todo el año,  para el mantenimiento de la sede  del Museo”, dijo Añez-

El titular del Museo del Táchira, reiteró la invitación a la colectividad tachirense y turistas que visitan a la entidad, para que asistan al acto de inauguración, a efectuarse este miércoles 4 de  diciembre, a las 9 de la mañana, donde estarán presentes los autores de las obras en exposición.

La curaduría de los trabajos de arte están a cargo  del artista plástico, Osvaldo Barreto, quien es investigador, curador y restaurador oficial del Museo del Táchira,” es un  profesional que se ha destacado por el manejo y preservación de los bienes artísticos del ente cultural”, apuntó Añez.

Prensa DCET.

Intavi homenajeó al Deportivo Táchira a través de ‘Calle en Positivo’

La Gobernación del estado Táchira a través del Instituto Tachirense de Vivienda realizó una nueva jornada de Calle en Positivo en la avenida Simón Bolívar, mejor conocida como Marginal del Torbes, donde rindió tributo al equipo aurinegro.

Gustavo Rangel, presidente de Intavi señaló que en articulación con Corpointa e Instituto de Vialidad Tachirense –IVT-, se acordó “recuperar estos espacios públicos cumpliendo instrucciones de la gobernadora Laidy Gómez para dar un mayor esparcimiento a los ciudadanos”.

Desmalezamiento y pintura fueron parte del trabajo realizado por el personal de dichos entes del Ejecutivo, donde “la maleza superaba más del metro y medio incomodando a las personas que transitan por este lugar” dijo.

Mencionó que las bancas y esculturas fueron recuperadas para dar un embellecimiento a este importante sitio de la ciudad de San Cristóbal.

El homenaje al Deportivo Táchira se realiza en el marco de la final del torneo de clausura del fútbol profesional venezolano.

Intavi consolida de esta manera la jornada número 20, cumpliendo con el bienestar de sus ciudadanos.

Niños de educación primaria llenan álbum de la prehistoria del Táchira

Continuando con la celebración del trigésimo quinto aniversario del Museo del Táchira, en su sede actual ubicada en los espacios de la Hacienda Paramillo, se realizó la actividad denominada: ‘Llena tu álbum de la prehistoria del Táchira’ contando con la participación de más de 40 niños de tercer y cuarto grado del Colegio María Montessori, donde por dos días aprendieron de la historia tachirense y también disfrutaron de los espacios que ofrece el Museo del Táchira.
Antes de iniciar la actividad, Omer Añez coordinador de este ente cultural, ofreció unas palabras de bienvenida a los estudiantes y profesores de esta institución educativa, exhortando a que continúen disfrutando de los espacios que ofrece el museo, “porque esta también es su casa”. Luego de presentar el equipo de trabajadores, los niños comenzaron a llenar el álbum con cromos que detallan datos sobre la prehistoria del Táchira.
Por su parte, Angie Villamizar, profesora del tercer grado del Colegio María Montessori, expresó su satisfacción con la actividad realizada en los últimos días del mes de noviembre en la Hacienda Paramillo: “estamos contentos que seamos tomados en cuenta para esta actividad, propicia en la celebración de los 35 años del museo del Táchira”. del mismo resaltó que el tema aborigen es de suma importancia para los niños que están en pleno desarrollo de sus conocimientos y aprendizajes.
Carlos Gonzáles, guía del museo, acompañó a los niños en el relleno de los cromos en el álbum junto a sus colaboradores, y al mismo tiempo, ofreció una charla en torno a la prehistoria del Táchira, detallando datos antropológicos e históricos sobre nuestros antepasados. Esta actividad se desarrolló en la biblioteca del museo, lugar confortable y agradable, donde los niños al rededor de libros pudieron disfrutar de días distintos y sobre todo llevando a casa cada nuevos conocimientos que complementa la educación suministrada en la aula de clase.

Neira Celis: venezolanos deben mantenerse en oración para  lograr cambios necesarios

En el marco de la celebración del inicio de las festividades navideñas el padre Orlando Neira Celis, visitó la Dirección de Información y Comunicación de la Gobernación del Estado Táchira –Dirci-, a fin de bendecir el espacio y desear a toda Venezuela y a quienes laboran en la sede informativa, una Feliz Navidad.

El padre Orlando Neira Celis dijo a los trabajadores de la Dirci y Radio Cultural 1.190 am y 100.3fm que a pesar de las circunstancias que se viven en Venezuela, no se debe abandonar la oración, por lo que invitó a todos a elevar plegarias al Dios Todopoderoso, a fin de lograr los cambios necesarios que favorezcan a la mayoría.

“Siempre existe un motivo para dar agradecimiento a Dios, él nos dio la vida y nos mantiene vivos aquí en la tierra. Cada uno de los hijos de Dios tiene un compromiso inherente con el ser supremo, cuyo deseo está en cada uno de los corazones de los fieles” explicó Neira Celis.

Al igual, a través de la señal en vivo de la Radio Cultural 1.190 am, exhortó a la población del Táchira a asistir a las actividades especiales que se desarrollan en cada una de las iglesias de la entidad, a fin de promover las tradiciones navideñas en los más jóvenes.

Por su parte el Director de la Dirci, Alexander Boscán, deseó a todos una Feliz Navidad y un Próspero Ano Nuevo 2020, a la vez que auguró para los venezolanos cambios que promuevan la paz y den a quienes luchan diariamente, un mejor país en pro de la calidad de vida.

La ocasión fue propicia para compartir con todos los que hacen vida en la Dirci, a la vez el momento sirvió para intercambiar los poemas y rimas, dados por los amigos secretos.

Prensa DIRCI.

Gobierno del Táchira ha garantizado asistencia médica a más de un millón 500 mil venezolanos

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, presentó un balance en el área de salud hospitalaria, destacando que en este 2019, el ejecutivo regional a través de la Corporación de Salud y su red ambulatoria, atendió a  más de Un millón 500 mil venezolanos de los cuales el 25 por ciento de los pacientes provienen de la ciudad capital, Valencia, Aragua, Miranda, Zulia, Apure y Barinas.

Argumentó que a pesar de las inmensas insuficiencias presupuestarias, diáspora de personal de enfermería, déficit de recursos desde el fisco público nacional, la negativa en la aprobación de proyectos para el acondicionamiento de áreas asistenciales entre otras dificultades sociales, asistenciales y económicas, se garantizó atención médica a pacientes con diferentes necesidades en salud.

Indicó que producto de la migración de venezolanos hacia la frontera existe una superpoblación de pacientes ajena al Táchira que oscila entre el veinticinco y treinta por ciento, “frente a esta realidad se hace necesario la asignación extraordinaria de presupuesto público en materia de salud para poder cubrir la demanda que tenemos de pacientes y de esta manera atender las diferentes situaciones y realidades existentes en la red hospitalaria del estado”.

Detalló Gómez que el Gobierno del Táchira hace múltiples esfuerzos para mantener abiertas las puertas del Hospital Central de San Cristóbal y ambulatorios del estado.

“Hemos disminuido la mortalidad materna en un 21.1 por ciento y la mortalidad infantil en un 13.4 por ciento; mientras que la tasa de mortalidad de neonatos esta por el orden del 12.73 por ciento de cada mil niños nacidos vivos, lo que nos muestra que nuestra equipo de médicos tachirenses, profesionales de Corposalud y amigos, están trabajando con inmensa vocación a pesar de la precariedad de insumos, deficiencias estructurales y presupuestaria”.

Informó que desde del Gobierno del Táchira se vienen atacando problemas de salud colectiva sin el apoyo institucional de los entes nacionales con competencia en la materia. En este sentido, explicó que el área epidemiológica se logró disminuir la  malaria en un 14.68 por ciento con respecto al 2018;  no se registraron casos de Sarampión; solo se presentó un caso de Difteria y añadió que con respecto a la  tuberculosis se mantienen las mismas cifras y porcentajes del año pasado.

Incremento notable en dengue y hepatitis viral

La Gobernadora del Táchira alertó que a razón de las políticas  inciertas del gobierno de Nicolás Maduro se incrementaron los casos de dengue y hepatitis viral en la entidad, “enfermedades como el dengue aumentó en un 190 por ciento, más de mil 558 casos en comparación con el 2018; mientras que la hepatitis viral se incrementó en un 47.1 por ciento, más de mil 260 respecto al año pasado”.

Precisó Gómez que el incremento desproporcional de estas patologías epidemiológicas obedecen a la escasez  de agua potable para el consumo de la población, deficiencia en servicios públicos, falta de tratamiento de aguas blancas y servidas, atención a las comunidades y contaminación ambiental, “estas deficiencias generan enfermedades epidemiológicas y se convierten en un problema de salud pública”.

Inoperancia en el Seguro Social

Denunció que los centros de salud bajo la dirección del gobierno central presentan serios problemas en la prestación de servicios a la población, en especial, el Hospital Patrocinio Peñuela Ruíz, donde los quirófanos están inoperativos desde hace tres semanas y no reciben emergencias después de las tres de la tarde.

Alertó que el área de emergencia pediátrica  esta  fuera de servicio por falta de personal, “esta situación nos ha generado un colapso en el servicio de pediatría del Hospital Central de San Cristóbal”.

Lamentó que no exista conciencia presupuestaria de quienes tienen competencia en la asignación de recursos por parte de entes nacionales para atender la salud en el estado Táchira, “necesitamos garantizar salud óptima a la población, el presupuesto público que recibe la Gobernación por parte del ejecutivo nacional no representa ni el 0,3 por ciento de las necesidades que tiene el estado en sus diferentes áreas”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “La política venezolana debe ser transparente y con sentido democrático”

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, fijo posición con respecto a las investigaciones orientadas por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó contra parlamentarios del Poder Legislativo por presuntas irregularidades, aseguró que “la política venezolana debe ser transparente, clara y con sentido democrático”.

Según Laidy Gómez Venezuela reclama una política distinta y aislada de todas las acciones corruptas generadas a lo largo de estos veinte años.

Refirió que los partidos políticos dentro de los cuales militan los diputados que están involucrados en estos hechos, han emitido comunicados donde los apartan de sus fracciones para que sean sometidos a las investigaciones correspondientes.

Gómez también manifestó que: “En el aspecto institucional hemos escuchado a Juan Guaidó decir que iniciará las investigaciones correspondientes dentro de la Asamblea Nacional (AN), como ente del cual depende la comisión de contraloría”.

Para la mandataria regional, es negativo el acompañamiento de acciones corrompidas que están aisladas de lo que quiere Venezuela, “allí no puede operar la solidaridad automática, porque estamos hablando de la moralidad de un pueblo que quiere salir de esta crisis”.

Destacó Gómez que las instituciones políticas como lo es el Parlamento Legislativo legítimo del pueblo ha anunciado que se realizarán las investigaciones: “nosotros desde la región tachirense, decimos que eso tiene que aclararse y dilucidarse porque Venezuela espera una respuesta clara”.

Aseveró, que los juzgamientos no se están haciendo de manera anticipada, “por el contrario, ya las instituciones partidistas y el Parlamento Nacional han asumido investigaciones, donde la mayoría del pueblo venezolano espera resultados de las investigaciones; y además, los venezolanos queremos una Venezuela transparente”.

Para finalizar, Laidy Gómez aseguró que no se pueden generar dudas sobre el caso, “y los que queremos salir de esta crisis se vean incursos en hechos tan graves o igual de graves a los que ha cometido el gobierno de Nicolás Maduro y de la revolución, presidida por Hugo Chávez Frías por más de 20 años en Venezuela”.

Prensa DIRCI.