Entradas

Capturados infraganti funcionarios del HCSC por hurto de medicamentos 

Gracias a los trabajos de inspección y supervisión que realiza la Corporación de Salud de la mano con la directiva del Hospital Central y la Policía Nacional Bolivariana, se logró capturar de manera infraganti a varios funcionarios del área de Pediatría que pretendían sustraer de manera ilegal medicamentos y material médico.

Estas labores de inteligencia que se vienen realizando continuamente para evitar la sustracción ilegal de material médico y que perjudica directamente a los pacientes, dieron sus frutos con la captura de tres funcionarios del área de Pediatría que según el director del Hospital Central de San Cristóbal Renny Cárdenas “fueron sorprendidos infraganti sustrayendo medicinas y material médico quirúrgico destinado al tratamiento y atención de los pacientes”. 

“Estos funcionarios ya se encuentran a órdenes de la fiscalía y pedimos que se imponga todo el peso de la ley, porque no puede ser que los grandes esfuerzos que hacemos juntamente con la gobernación para mantener operativo el hospital en favor de nuestros pacientes, se vea afectado por un grupo de desadaptados que no les importa la salud y hacen un daño a las personas que necesitan atención médica, no vamos a permitir este tipo de acciones” resaltó Cárdenas.

Además, se pudo conocer por la máxima autoridad del centro de salud que no es la primera vez que estas acciones delictivas se presentan con algunos funcionarios y personas ajenas a la institución, donde igualmente se han hecho las denuncias y puestos a órdenes de la Fiscalía a las personas responsables de actos de corrupción y hurto de equipos y material médico quirúrgico.

Finalmente, Renny Cárdenas hizo un llamado a la ciudadanía en general para que sean vigilantes y garantes del Hospital, que denuncien hechos de corrupción y hurto de cualquier índole que afecte el buen funcionamiento de los servicios de atención médica. “A pesar que hemos recibido apoyo de los organismos de seguridad del Estado, solicitamos mayor presencia de funcionarios policiales para evitar que se sigan repitiendo estos actos delictivos”.

Richard Jaimes – Prensa Corposalud.

Capacitados 12 funcionarios en rescate con cuerdas

Protección Civil Táchira dictó el Curso de Rescate con Cuerdas bajo las Normas NFAP 1006, para fortalecer el conocimiento técnico y profesional de los funcionaros del instituto, dicha actividad contó con la participación de 14 personas.

Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que la capacitación tuvo una duración de 14 días que se traducen en 120 horas teórico prácticas.

Fueron en total 12 funcionarios de la institución y 02 voluntarios de las diferentes organizaciones que hacen vida en el instituto; el propósito del Curso es suministrar y facilitar el mayor cúmulo de información que sean aplicados al momento de presentarse un evento adverso.

“Seguimos preparando a nuestro personal pese a todas las adversidades que se presentan en nuestro país, nuestra gobernadora Laidy Gómez, está presta para apoyar a nuestro personal”, sentenció Zambrano.

La capacitación fue dictada el Mayor del Cuerpo de Bomberos José Bernardo Rodríguez y los escenarios que fueron utilizados para dicho evento fueron, la UNET, Puente Libertador, cancha alterna del Deportivo Táchira, Polideportivo de Pueblo Nuevo y la sede de PC Táchira.

Zambrano informó que en los próximos días se dará a conocer las nuevas capacitaciones que se les dictará a los funcionarios por organizaciones voluntarias.

 Prensa Protección Civil Táchira.

Bordes celebrará su décimo aniversario  en el Museo del Táchira

Este jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de noviembre, se estará celebrando el Décimo Aniversario de la Fundación Bordes, en los espacios del Museo del Estado Táchira,“será un encuentro entre las artes , humanidades y comunicación”, dijo Oswaldo Barreto, restaurador del ente museístico antropológico, adscrito a la Dirección de Cultura.

El titulo del seminario para este año se denomina “Iconomagia Símbolos de Nuestra Memoria”, “será un encuentro para generar diálogo, análisis, entre conferencias y presentaciones artísticas”, explicó Barreto.

-Estamos abordando los símbolos antiguos  que han dejado los pueblos indígenas, y todo lo que ha sido el legado simbólico universal, subrayó.

Durante los diez años del Seminario Bordes se han tratado temas interdisciplinarios, como artes plásticas, teatro, pintura, escultura, danza contemporánea, expresiones que conforman el mundo del arte, así como también – agregó _  han intervenido intelectuales con mucha trayectoria, e investigadores destacados de Venezuela y  fuera del país.

El evento nació en la Universidad de Los Andes  y en la Universidad Experimental del Táchira (UNET), propuesto por profesores de estas casas superiores de estudio, “con la finalidad que se acerquen los jóvenes, como un gran reto para que se involucren en el campo de la cultura”, apuntó Barreto.

Este jueves 7, el antropólogo Anderson Jaimes inicia el evento con el tema: “Aire, tierra, fuego y agua”, seguidamente  Omar González con “Serpiente de agua y piedra”, Ernesto Valdivieso con “Mito, identidad y arquitectura, Robinson Pérez con “La lectura de una fiesta cívica venezolana” y Otto Rosales con “Memoria y barroco”.

El viernes 8, intervienen Noresly Lima “Sobre la obra primera de Franco Contreras”, Carmen Ludene “La Veneco”, Annie Vásquez “Navío del árbol de la esperanza”, Osvaldo Barreto “El bicéfalo tachirense. Luego un conversatorio sobre “La serpiente emplumada” con Pablo Pérez Godoy.

Cabe destacar que durante el evento se presentarán muestras de cine de la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA; artes visuales de Adonay Duque, Annie Vásquez, Antolines Castro, Rafael Sánchez, Peter Andrés, Augusto Caubarrere y Adonay Duque; y presentaciones de danza y música por Ana Mercedes Reyes y Jóvenes Compositores del Táchira.

Prensa DCET.

Prolongan hasta este Viernes la restricción del paso en la vía Rubio

Las autoridades del Instituto Autónomo de Vialidad del estado Táchira (IVT) anuncian a los usuarios de la vialidad de la Local 09 que conduce a la población de Rubio, Municipio Junín, que se ha previsto prolongar el cierre en la vía hasta horas de la tarde de este Viernes 08 de Noviembre.

Ello obedece a la continuidad de los trabajos de recuperación y ampliación del terraplén de la calzada a la altura del sector Puente de Oro.

Trascendió que regirán los horarios de seis de la mañana hasta las 12 del mediodía para el paso intermitente de vehículos livianos y del transporte público, mientras que a partir de las doce del mediodía hasta las 5 de la tarde se mantendrá totalmente restringido el tránsito automotor.

De acuerdo con lo precisado por el titular del IVT, Ingeniero Giovanni Becerra, se  continuará con las labores de compactación y nivelación en la plataforma vial, en una longitud aproximada a 200 metros.

-Implicará la movilización de maquinaria pesada y de cuadrillas de obreros, despliegue que se mantendrá durante este viernes 08 de noviembre  en las adyacencias a la zona que está siendo objeto de intervención por parte de la Gobernación del Táchira.

Dijo que la recuperación del tramo Puente de Oro constituye otro esfuerzo más de la gestión de la Gobernadora Laidy Gómez, quien ordenó reforzar el plan de mitigación que se lleva adelante con recursos propios del Ejecutivo Regional para la atención de distintos tramos críticos de la vialidad que conduce a la población de Rubio.

“En virtud de que no se conoce con certeza en torno a la aprobación de los recursos que han sido solicitados a las instancias del Gobierno Nacional, nuestra Gobernadora sigue sumando trabajo e inversión en la atención de este importante anillo vial fronterizo binacional.

-Seguimos avanzando en el mejoramiento de la sección de la vía a la altura del tramo de Puente de Oro, mediante la construcción, ampliación, nivelación y compactación  del terraplén de la calzada, previéndose además el asfaltado correspondiente,  acometiéndose un plan de mitigación profundo que quizás nunca antes se había hecho en el mencionado sector”, sostuvo.

Subrayó que los trabajos de asfaltado se realizarán en días posteriores, ya que se hará evaluación técnica al comportamiento del área intervenida y una vez se  compacte lo suficientemente bien la sub y base del terraplén.

Agregó que paralelamente en el sector de Tononó se están realizando trabajos de construcción de brocal y cunetas, en el marco del plan de mitigación ordenado por la Mandataria Regional

Becerra recalcó que en lo sucesivo serán atendidos los tramos de Pan de Azúcar, Los Marciales, Berlín Bajo y Palmacera, mediante  nivelaciones de la superficie debido a que existen facturas  estructurales en la plataforma vial de vieja data, las cuales serán corregidas conforme a la planificación técnica prevista.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Laidy Gómez: “Ese señor tuvo un lapsus mental y cometió una gran torpeza política”

Para la primera autoridad del estado Laidy Gómez, la presencia de Diosdado Cabello en la entidad tachirense sirvió para demostrar, una vez más, su desconocimiento de la realidad que vive la población, en especial lo relacionado al calvario que representa surtir de combustible en cualquier estación de servicio, acusando a los colombianos de exportar la gasolina venezolana que llega al hermano país a través del contrabando.

“Yo creo que ese señor tuvo un lapsus mental y cometió una gran torpeza política porque si eso fuera así, como en efecto los tachirenses hemos sido testigos del delito del contrabando de gasolina en la región, los principales socios de ese delito de exportación que pudiera estar haciendo Colombia son los militares venezolanos, los camaradas del Señor Diosdado que son los que están cuidando la soberanía nacional en las alcabalas de la línea fronteriza”, aseguró

Señor – continuó Gómez-  yo creo que usted no supo lo que estaba diciendo porque los primeros accionistas de cualquier negocio vinculado con la gasolina en la frontera del Táchira son los militares, los funcionarios y los generales que usted tenía bailando gaitas en su programa `Con el Mazo Dando´ la noche de este miércoles.

Prensa DIRCI.

Gobernadora inspeccionó tramo Puente de Oro en la vía Rubio- San Cristóbal

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, inspeccionó los avances de los trabajos de rehabilitación de la vialidad Rubio- San Cristóbal, específicamente en el tramo Puente de Oro,  cuyos trabajos están siendo desarrollados a través del IVT ente adscrito al ejecutivo regional.

Ante la importancia de mantener el tramo Puente Oro y otras vías en condiciones óptimas para su uso,   la mandataria exigió una vez más los recursos económicos al gobierno nacional, a fin de atender las emergencias viales de la entidad tachirense.

“A esta fecha, aún no han sido aprobados los proyectos que hemos presentado, se están haciendo esfuerzos presupuestarios para poder desarrollar las obras, el Táchira podría colapsar en vialidad de continuar el gobierno nacional haciendo caso omiso a la petición para mejorar la vialidad” aseveró.

Precisó Gómez que el tramo Puente de Oro, se ha caracterizado por ser un espacio de terreno en el que la vía desarrolla afectaciones graves, “situación generada por una falla geológica que origina grietas en la calzada que en varias oportunidades ha colapsado afectando la movilidad y transitabilidad por el sector”.

“El gobierno nacional debe aprobar los proyectos desarrollados por el Instituto de Vialidad del Táchira, a fin de cumplir con los trabajos menores de mantenimiento para evitar un colapso y cierre total de la vía, y de esta manera poder brindar a diario seguridad y buena transitabilidad a los usuarios que utilizan la principal arteria vial  del eje fronterizo.

Prensa DIRCI.

Gobernador de Mérida: “Nadie usurpará decisión del pueblo tachirense”

En el marco de la conmemoración de los dos años de gestión de la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, su homólogo del estado Mérida, Ramón Guevara,  precisó que cada día que pasa, se convence más que la gobernadora Laidy Gómez, se mantendrá en el cargo, nadie usurpará la decisión del pueblo.

Aseguró que la mandataria regional  ha llevado a cabo  una gestión transparente que ha dado satisfacciones a los tachirenses atendiendo a las personas más vulnerables, “ha sido una verdadera dirigente logrando  mantener la democracia y la paz en el Táchira”.

“Felicito al pueblo del Táchira por contar con una líder demócrata, que no se ha dejado intimidar y ha mantenido  su frente en alto,  dando lo mejor de sí para garantizarles a los ciudadanos una mejor calidad de vida, pese a que el gobierno nacional insiste en mantener a la frontera en una total desidia”, afirmo el mandatario merideño.

Por su parte el representante del Frente Amplio por Acción Democrática, Juan Carlos Palencia, señaló que durante los dos años de gestión de la gobernadora Laidy Gómez, ha emprendido una lucha para llevar bienestar social al pueblo del Táchira ante el olvido y la desidia del modelo político que representa el régimen.

Aseguró que han sido dos años de resistencia, pese a que no envían  los recursos suficientes desde Caracas, la primera mandataria ha logrado hacer una gestión eficiente en materia de salud, educación y vialidad, y sobre todo ha sido coherente en su discurso  al decirle la verdad a la gente sobre la realidad presupuestaria que vive el ejecutivo regional.

Palencia consideró que Gómez, ha asumido con valentía, e hidalguía  la defensa del pueblo del Táchira, “es un ejemplo para todos los venezolanos que anhelamos  la paz y la libertad”.

Del mismo modo el diputado a la Asamblea Nacional, Ezequiel Pérez, afirmó  que todos los factores políticos de la entidad tachirense ratifican su  apoyo irrestricto a la gobernadora Laidy Gómez y a su gestión, “nos mantendremos trabajando constantemente para lograr rescatar de una vez por todas la democracia de Venezuela”.

Por otra parte el Alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, sostuvo que los dos años de la gobernadora Laidy Gómez, al frente del Gobierno regional, han sido una manifestación de fuerza y resistencia ante la terrible crisis humanitaria severa  que vive el país, “el acto cumplido en los pabellones de Pueblo Nuevo, es la mejor demostración que el pueblo del Táchira reclama a gritos un cambio anivel nacional y solución de los problemas”.

La gran cantidad de personas que asistieron al acto,- agregó Delgado- provenientes de los diferentes municipios de la entidad tachirense es una muestra de que el Táchira en pleno apoya la gestión de la gobernadora Laidy Gómez

Concluyó que la grave crisis social, política y económica que vive el Táchira es una responsabilidad directa de Nicolás Maduro y “en la entidad la gobernadora Laidy Gómez, ha venido unificando  esfuerzos con los distintos sectores políticos y fuerzas vivas para seguir en el combate por devolverle a los venezolanos un país democrático así como su calidad de vida”.

Prensa DIRCI.

Gobierno de Laidy Gómez se resiste ante la crisis política y económica del país

El pueblo del Táchira acompañado de todos los factores políticos que hacen vida en la región, desbordó el pabellón Colombia para manifestar el apoyo incondicional a la gobernadora Laidy Gómez, durante el acto realizado con motivo de la celebración de dos años de gestión al frente de la democracia en el estado, “gobernando en resistencia”.

Habitante de todos los municipios y parroquias de la entidad tachirense se hicieron presentes para demostrar a la primera mandataria regional el respaldo a su gestión de gobierno en favor de los tachirenses.

Jesús Sarmiento, en representación del comité ejecutivo municipal de Acción Democrática del municipio Junín resaltó que la militancia y el pueblo se solidarizan con la gobernadora Laidy Gómez, quien en estos dos años, pese a todos los desmanes y obstáculos del régimen ha logrado brindar a los  tachirenses atención en áreas prioritarias, “frente a un gobierno nacional comunista que le niega presupuesto para las obras que van en función del beneficio de las comunidades, Laidy Gómez sigue en pie de lucha”.

Este acto por  sus dos años de gestión –aseguró Sarmiento- es una manifestación  de resistencia al régimen y de unión para lograr los espacios democráticos que permitan recuperar la presidencia.

Por su parte, el prefecto del municipio Uribante, Olinto Contreras, resaltó que las comunidades de pregonero apoyan la gestión democrática de la gobernadora Laidy Gómez, quien se ha identificado con el desarrollo del Táchira.

“Los habitantes de esta tierra remota olvidada por el régimen que gobierna Venezuela, sentimos el apoyo de la Gobernadora Laidy Gómez, quien ha cumplido su labor social en pro de nuestros vecinos con jornada de asistencia social, médica,  educación y deporte”, puntualizó.

“El Táchira no se doblega ante el régimen, al contrario levanta su voz en defensa de la libertad”, afirmó Contreras

Asimismo el Secretario General de Acción Democrática en el estado Táchira, Miguel Reyes, resaltó el acto histórico realizado por los dos años de gestión de la primera autoridad tachirense, quien ha venido resistiendo la crisis política y económica que atraviesa Venezuela ante un gobierno nacional abusivo, arbitrario y corrupto que niega los recursos que por derecho constitucional le corresponden al estado.

“Nuestra gobernadora ha logrado ayudar  al pueblo a pesar que le niegan el  presupuesto, pero con tesón y el esfuerzo internacional y de empresarios del Táchira ha logrado atender a los habitantes de los 29 municipios con asistencia social, medica y hospitalaria”, puntualizó Reyes.

Por su parte la presidenta del Partido Social Cristiano Copei en el  Táchira, Lelis Bautista,  manifestó el apoyo incondicional de la militancia copeyana a la gestión de la gobernadora Laidy Gómez en beneficio de los tachirenses.

 “Aún quedan dos años de compromiso para seguir dándole al Táchira lo que se merece, porque eligió una gobernadora democrática que pronto tendrá la posibilidad de defender esos espacios de poder que bajo ninguna circunstancia  será cedidos al régimen”. Puntualizó Bautista.

Domingo Sandoval, diputado y dirigente de Copei, destacó que Laidy Gómez  ha tenido la fuerza para luchar contra un régimen que en los últimos años ha bloqueado a los tachirenses, no a ella como  gobernadora del estado, sino a un pueblo que no ha recibido ni un bolívar para el arreglo de una plaza.

“Para la gobernadora ha sido duro gobernar con quienes hoy se sientan en Miraflores, pero los tachirenses seguiremos unidos en torno  a una lucha por la democracia y por el respeto de la Constitución que el régimen viola quitándole competencias, como es el caso de la Policía del estado”, afirmó.

Sandoval rechazó la labor del llamado protector del Táchira, quien “llegó a la región a proteger solo a los chavistas y a la corrupción, pero no el sentir de los tachirenses que  están resteados con este gobierno democrático, electo por una mayoría absoluta”, concluyó Sandoval.

Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Han sido dos años gobernando en resistencia”

En un nutrido acto lleno de alegría y con sabor a pueblo, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, a dos años en el ejercicio de sus funciones como primera autoridad regional, manifestó que no ha sido fácil emprender acciones en favor de la población ante la más severa crisis humanitaria que se vive en la historia política y constitucional de Venezuela.

Manifestó que gobernar en tiempos de crisis y con un régimen aislado de los principios democráticos le ha llevado a establecer prioridades para garantizar atención a los tachirenses y así mitigar la angustia que padecen, destacando que han sido dos años de resistencia ante las irregularidades, abusos de poder y desconocimiento de la institucionalidad gubernamental por parte de quienes están sentados en Miraflores.

En las instalaciones del pabellón Colombia frente a ciento de tachirenses expresó “hemos vivido los momentos más críticos en la historia política y constitucional de Venezuela. Son nuestros hijos los que nos dan fuerza para salir y creer que todavía podemos hacer algo para sacar al país de la miseria que padecemos y somos testigos”.

Saludo y agradeció a quienes le han acompañado en estos dos años de gestión “este es un consejo de gobierno que se distingue por la misma razón que nos mueve a todos los tachirenses: el deseo, la vocación y al anhelo de cambiar a Venezuela”.

Destacó la fortaleza de los partidos políticos, sociedad civil, militantes, ONG, fundaciones, gremios, profesionales, estudiantes en apoyar propuestas para lograr el cambio político y democrático que Venezuela necesita.

“Nos tocó el momento más duro en la etapa de la historia más difícil de Venezuela, la unidad es importante. Aquí hay un solo proyecto y es lograr un cambio político para devolverle al país la esperanza y enrumbarla hacia el progreso   y desarrollo”, dijo Gómez.

Recuperar Miraflores

La gobernadora del Táchira destacó que ante el panorama político que vive el país todo aquel que juegue fuera de la unidad le hace “pasteles de salmón” al régimen de Nicolas Maduro.

Destacó que el partido Copei es la fuerza aliada de AD en la lucha que se libra para generar el cambio en Venezuela, “la unidad no es en verbo, es para trabajar y lograr proyectos políticos”.

Gómez insistió en que la gente reclama lideres identificados con las necesidades y realidades de los venezolanos – al tiempo reiteró – que la organización es importante para recuperar la democracia.

“Ya basta de montarnos en aventuras, de ir en aviones sin gasolina, el autobús está ahí afuera a la espera de recorrer cada pueblo, comunidad, aldea, caserío y ciudades para buscar los votos que necesitamos para cambiar el modelo político en Venezuela y recuperar el país que le queremos dejar a nuestros hijos”, expresó.

Señaló que los venezolanos están cansados de ver presos políticos, del abuso de poder, de recoger cadáveres en las calles, por lo que la unidad es fundamental para consolidar un solo proyecto país que abra las puertas de la esperanza para una Venezuela de oportunidades, crecimiento y bonanza.

A los sectores que le critican y adversan en su gestión les llamo a trabajar por el pueblo angustiado que pide atención, “salgan a la calle a darle la cara al pueblo y aprendan a gobernar en tiempos de crisis, sin presupuesto ni poder adquisitivo, hiperinflación y diáspora de personal.

“¿Qué político tiene más valor, aquel que gobierna con mucho dinero o aquel que sale a gestionar pese a las dificultades para llevar bienestar a la población”? – se preguntó. Los intentos de agresión, vulneración han sido incontable, pero seguimos fuertes, fortalecidos y firmes en la lucha.

Reiteró que esta al frente de la Gobernación del estado porque así lo decidió el pueblo y se mantiene firme en la lucha por encima de las adversidades y dificultades.

Aclaró que a pesar de las criticas recibidas por su asistencia a los Consejos Federales de Gobierno en Caracas, insistió en que como primera autoridad regional tiene el derecho y el deber de exigir los recursos que le corresponden al Táchira.

Anunció que ha venido trabajando de la mano con el Frente Amplio conformado por diversos sectores de la sociedad venezolana y desde hace un mes autorizó a las gobernaciones democráticas contar con un representante dentro de la organización siendo designado por el Táchira el dirigente Eduardo Delgado.

“Quiero informar que he puesto a disposición del Plan País todo el Consejo de gobierno para la elaboración de los planes y proyectos para el día después de que rescatemos la democracia”, dijo Gómez.

Salud, una prioridad

Haciendo un balance de su gestión, destacó que la salud ha sido prioridad en razón de la crisis social y hospitalaria que vive el país y de la que el Táchira no escapa, “el pueblo no tiene como atenderse ni menos aún comprar medicinas ni cumplir sus tratamientos médicos”.

“Es una realidad muy sentida, el presupuesto que manejamos no alcanza y hemos hecho múltiples esfuerzos para garantizarle a los pacientes del Táchira y de otras regiones del país asistencia médica”, aseguró Laidy Gómez.

Dijo que más de un millón de ciuadadanos han sido asistidos en el Hospital Central de San Cristóbal y a través de los diferentes programas de salud ambulatoria; además de la rehabilitación de diferentes ambulatorios y jornadas medico integrales a lo largo y ancho de la geografía regional.

Contamos con el apoyo de las ONG, organizaciones y grupos sociales que acompañan la labor social porque son testigos de la miseria social que se vive no solo en el Táchira sino en toda Venezuela,” hemos resistido al hambre, a los servicios públicos, al contrabando de gasolina, pero a pesar de todas estas calamidades no vamos abandonar los espacios de poder público otorgados por la población”.

De igual manera agregó que gracias al apoyo de organismos internacionales se han impulsado programas de nutrición para madres embarazadas, niños y personas de la tercera edad, “lamentablemente solo llega Ayuda humanitaria a Mérida, Táchira, Nueva Esparta y Anzoátegui pues los gobernadores oficialistas les da miedo por las represalias que pueda tener el régimen contra ellos”.

“No vine a ponerle lazos a las cosas, sino a decir la verdad de lo que hemos hecho y lo importante que es luchar y no ver para los lados”, puntualizó Gómez

No vamos a colocarle un candado a los hospitales del Táchira – dijo- no vamos a seguir la doctrina del régimen que es recoger muertos, la doctrina de los demócratas es salvar vidas, fortalecer convenios, creemos en la empresa privada, queremos una sociedad donde la economía fluya.

Vialidad

Destacó que a través del IVT se vienen atendiendo diferentes vías y carreteras del Táchira, entre ellas la vía rubio -San Cristóbal -que por más de 20 años no había tenido atención y mantenimiento- se está reparando el sector Puente de Oro, entre otras arterias viales de importancia para la entidad, “sin recursos y en crisis estamos arreglando lo que el régimen no ha podido hacer en estos años”.

“He entregado 48 proyectos de vialidad que no han sido tomados en cuenta por el gobierno nacional, a pesar de eso, el equipo de IVT, Corpointa, Corpotachira, CAIMTA entre otros organismos vienen trabajando para mantener la conectividad y transitabilidad en el estado”, enfatizó la mandataria regional.

Bondades de su gestión

La gobernadora del Táchira precisó que durante su gestión se ha respetado el derecho a la protesta por parte de los docentes al exigir mejoras salariales,” jamás se ha amenazado o amonestado a algún docente por elevar su voz de protesta en reclamo a obtener condiciones labores y reivindicaciones dignas.

Somos la única gobernación del país- manifestó Gómez- que garantizamos seguridad social a los trabajadores de la administración pública, a través de una póliza de HCM y una póliza funeraria que abarca al personal fijo administrativo, contratado, docentes, bedeles, jubilados e incapacitados.

“Tengo 6 meses solicitando a la Onapre los recursos para pagar las jubilaciones y prestaciones sociales de los docentes, es un acto de justicia social y estoy haciendo todas las gestiones para cumplirles”, dijo.

Anunció Laidy Gómez que ha venido sosteniendo reuniones con organismos internacionales para diseñar programa de incentivo dirigido a los docentes que les permita obtener un subsidio en divisas, “para que no abandonen las escuelas”.

Seguiré buscando mecanismos y apoyos de atención humanitaria para el Táchira- aseveró la mandataria regional- con países europeos, consejeros del gobierno norteamericano, embajadores de potencias económicas del mundo, “seguiré visitándolas, no ando conspirando sino pidiendo ayuda para el pueblo”.

Estoy convencida – argumentó la gobernadora Laidy Gómez- que de la misma manera como nos organizamos para darle un cambio a la gobernación lo haremos en Miraflores, por la vía democrática y electoral y con un nuevo CNE vamos a recuperar Miraflores, “Los buenos somos más y los demócratas deben seguir al lado del pueblo”.  Redacción: Sonia Maldonado/ Yoli Franco Fotos Doris Hernández

En un nutrido acto lleno de alegría y con sabor a pueblo, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, a dos años en el ejercicio de sus funciones como primera autoridad regional, manifestó que no ha sido fácil emprender acciones en favor de la población ante la más severa crisis humanitaria que se vive en la historia política y constitucional de Venezuela.

Manifestó que gobernar en tiempos de crisis y con un régimen aislado de los principios democráticos le ha llevado a establecer prioridades para garantizar atención a los tachirenses y así mitigar la angustia que padecen, destacando que han sido dos años de resistencia ante las irregularidades, abusos de poder y desconocimiento de la institucionalidad gubernamental por parte de quienes están sentados en Miraflores.

En las instalaciones del pabellón Colombia frente a ciento de tachirenses expresó “hemos vivido los momentos más críticos en la historia política y constitucional de Venezuela. Son nuestros hijos los que nos dan fuerza para salir y creer que todavía podemos hacer algo para sacar al país de la miseria que padecemos y somos testigos”.

Saludo y agradeció a quienes le han acompañado en estos dos años de gestión “este es un consejo de gobierno que se distingue por la misma razón que nos mueve a todos los tachirenses: el deseo, la vocación y al anhelo de cambiar a Venezuela”.

Destacó la fortaleza de los partidos políticos, sociedad civil, militantes, ONG, fundaciones, gremios, profesionales, estudiantes en apoyar propuestas para lograr el cambio político y democrático que Venezuela necesita.

“Nos tocó el momento más duro en la etapa de la historia más difícil de Venezuela, la unidad es importante. Aquí hay un solo proyecto y es lograr un cambio político para devolverle al país la esperanza y enrumbarla hacia el progreso   y desarrollo”, dijo Gómez.

Recuperar Miraflores

La gobernadora del Táchira destacó que ante el panorama político que vive el país todo aquel que juegue fuera de la unidad le hace “pasteles de salmón” al régimen de Nicolas Maduro.

Destacó que el partido Copei es la fuerza aliada de AD en la lucha que se libra para generar el cambio en Venezuela, “la unidad no es en verbo, es para trabajar y lograr proyectos políticos”.

Gómez insistió en que la gente reclama lideres identificados con las necesidades y realidades de los venezolanos – al tiempo reiteró – que la organización es importante para recuperar la democracia.

“Ya basta de montarnos en aventuras, de ir en aviones sin gasolina, el autobús está ahí afuera a la espera de recorrer cada pueblo, comunidad, aldea, caserío y ciudades para buscar los votos que necesitamos para cambiar el modelo político en Venezuela y recuperar el país que le queremos dejar a nuestros hijos”, expresó.

Señaló que los venezolanos están cansados de ver presos políticos, del abuso de poder, de recoger cadáveres en las calles, por lo que la unidad es fundamental para consolidar un solo proyecto país que abra las puertas de la esperanza para una Venezuela de oportunidades, crecimiento y bonanza.

A los sectores que le critican y adversan en su gestión les llamo a trabajar por el pueblo angustiado que pide atención, “salgan a la calle a darle la cara al pueblo y aprendan a gobernar en tiempos de crisis, sin presupuesto ni poder adquisitivo, hiperinflación y diáspora de personal.

“¿Qué político tiene más valor, aquel que gobierna con mucho dinero o aquel que sale a gestionar pese a las dificultades para llevar bienestar a la población”? – se preguntó. Los intentos de agresión, vulneración han sido incontable, pero seguimos fuertes, fortalecidos y firmes en la lucha.

Reiteró que esta al frente de la Gobernación del estado porque así lo decidió el pueblo y se mantiene firme en la lucha por encima de las adversidades y dificultades.

Aclaró que a pesar de las criticas recibidas por su asistencia a los Consejos Federales de Gobierno en Caracas, insistió en que como primera autoridad regional tiene el derecho y el deber de exigir los recursos que le corresponden al Táchira.

Anunció que ha venido trabajando de la mano con el Frente Amplio conformado por diversos sectores de la sociedad venezolana y desde hace un mes autorizó a las gobernaciones democráticas contar con un representante dentro de la organización siendo designado por el Táchira el dirigente Eduardo Delgado.

“Quiero informar que he puesto a disposición del Plan País todo el Consejo de gobierno para la elaboración de los planes y proyectos para el día después de que rescatemos la democracia”, dijo Gómez.

Salud, una prioridad

Haciendo un balance de su gestión, destacó que la salud ha sido prioridad en razón de la crisis social y hospitalaria que vive el país y de la que el Táchira no escapa, “el pueblo no tiene como atenderse ni menos aún comprar medicinas ni cumplir sus tratamientos médicos”.

“Es una realidad muy sentida, el presupuesto que manejamos no alcanza y hemos hecho múltiples esfuerzos para garantizarle a los pacientes del Táchira y de otras regiones del país asistencia médica”, aseguró Laidy Gómez.

Dijo que más de un millón de ciuadadanos han sido asistidos en el Hospital Central de San Cristóbal y a través de los diferentes programas de salud ambulatoria; además de la rehabilitación de diferentes ambulatorios y jornadas medico integrales a lo largo y ancho de la geografía regional.

Contamos con el apoyo de las ONG, organizaciones y grupos sociales que acompañan la labor social porque son testigos de la miseria social que se vive no solo en el Táchira sino en toda Venezuela,” hemos resistido al hambre, a los servicios públicos, al contrabando de gasolina, pero a pesar de todas estas calamidades no vamos abandonar los espacios de poder público otorgados por la población”.

De igual manera agregó que gracias al apoyo de organismos internacionales se han impulsado programas de nutrición para madres embarazadas, niños y personas de la tercera edad, “lamentablemente solo llega Ayuda humanitaria a Mérida, Táchira, Nueva Esparta y Anzoátegui pues los gobernadores oficialistas les da miedo por las represalias que pueda tener el régimen contra ellos”.

“No vine a ponerle lazos a las cosas, sino a decir la verdad de lo que hemos hecho y lo importante que es luchar y no ver para los lados”, puntualizó Gómez

No vamos a colocarle un candado a los hospitales del Táchira – dijo- no vamos a seguir la doctrina del régimen que es recoger muertos, la doctrina de los demócratas es salvar vidas, fortalecer convenios, creemos en la empresa privada, queremos una sociedad donde la economía fluya.

Vialidad

Destacó que a través del IVT se vienen atendiendo diferentes vías y carreteras del Táchira, entre ellas la vía rubio -San Cristóbal -que por más de 20 años no había tenido atención y mantenimiento- se está reparando el sector Puente de Oro, entre otras arterias viales de importancia para la entidad, “sin recursos y en crisis estamos arreglando lo que el régimen no ha podido hacer en estos años”.

“He entregado 48 proyectos de vialidad que no han sido tomados en cuenta por el gobierno nacional, a pesar de eso, el equipo de IVT, Corpointa, Corpotachira, CAIMTA entre otros organismos vienen trabajando para mantener la conectividad y transitabilidad en el estado”, enfatizó la mandataria regional.

Bondades de su gestión

La gobernadora del Táchira precisó que durante su gestión se ha respetado el derecho a la protesta por parte de los docentes al exigir mejoras salariales,” jamás se ha amenazado o amonestado a algún docente por elevar su voz de protesta en reclamo a obtener condiciones labores y reivindicaciones dignas.

Somos la única gobernación del país- manifestó Gómez- que garantizamos seguridad social a los trabajadores de la administración pública, a través de una póliza de HCM y una póliza funeraria que abarca al personal fijo administrativo, contratado, docentes, bedeles, jubilados e incapacitados.

“Tengo 6 meses solicitando a la Onapre los recursos para pagar las jubilaciones y prestaciones sociales de los docentes, es un acto de justicia social y estoy haciendo todas las gestiones para cumplirles”, dijo.

Anunció Laidy Gómez que ha venido sosteniendo reuniones con organismos internacionales para diseñar programa de incentivo dirigido a los docentes que les permita obtener un subsidio en divisas, “para que no abandonen las escuelas”.

Seguiré buscando mecanismos y apoyos de atención humanitaria para el Táchira- aseveró la mandataria regional- con países europeos, consejeros del gobierno norteamericano, embajadores de potencias económicas del mundo, “seguiré visitándolas, no ando conspirando sino pidiendo ayuda para el pueblo”.

Estoy convencida – argumentó la gobernadora Laidy Gómez- que de la misma manera como nos organizamos para darle un cambio a la gobernación lo haremos en Miraflores, por la vía democrática y electoral y con un nuevo CNE vamos a recuperar Miraflores, “Los buenos somos más y los demócratas deben seguir al lado del pueblo”.

Sonia Maldonado – Yoli Franco / Prensa DIRCI.

NOTIFICACIÓN, : “SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE CUÑAS Y/O COMERCIALES INSTITUCIONALES DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TACHIRA A TRAVÉS DE MEDIOS TELEVISIVOS Y RADIALES DE ALCANCE REGIONAL”

Resultado del Concurso Abierto N° CA-GOBTA/DIRCI-028-2019 referente a la: SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE CUÑAS Y/O COMERCIALES INSTITUCIONALES DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO TACHIRA A TRAVÉS DE MEDIOS TELEVISIVOS Y RADIALES DE ALCANCE REGIONAL”, conforme se especifica a continuación.

ADJUDICACION PARTICIPANTE MONTO Compromiso de Responsabilidad Social
Resolución

00029

29/10/2019

 

SURTIDOS DE LOS ANDES

 

49.764.000,00

3%

Artículos para Bebe