Entradas

Corposalud estrecha alianzas con UNFPA para promover la salud sexual y reproductiva

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) viene desarrollando desde hace algunos meses en el estado Táchira, acuerdos de cooperación con la Corporación de Salud para dotar de insumos el área de salud sexual y reproductiva, mediante un proyecto de apoyo que se basa en sensibilizar y hacer entrega de insumos de higiene femenina, así como entrega de material informativo.

Lorena Colmenares jefa de la Red Ambulatoria destacó que UNFPA amplía el apoyo a la Corporación de Salud del Estado en el área de Salud Sexual y Reproductiva para todos los centros de salud de la red convencional tanto ambulatoria como los hospitales de referencia, como también los programas regionales de atención.

De esta manera, se hará entrega de medicamentos de planificación familiar, insumos reversibles a largo plazo, dispositivos ultra uterino, métodos de barrera y pruebas rápidas para VIH-SIDA, así lo afirmó Eugenia Sekler Oficial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de esta organización.

A la par, se les dará una capacitación pertinente a todos los trabajadores del sector salud y diferentes profesionales que sean responsables del área de Salud Sexual en cualquier ente de red de salud donde se haga entrega de dichos insumos, para que cuenten con la preparación que necesita este proyecto.

Gobierno regional atiende vialidad de diferentes municipios de la entidad tachirense

Con una inversión de 600 millones de bolívares el instituto de Vialidad Tachirense (IVT) viene ejecutando los trabajos de relleno y compactación en el sector El Zig-Zag en la troncal 5, tramo de 12 metros de ancho que fue afectado por aguas subterráneas generando derrumbes y que ha afectado la transitabilidad en la zona, según informó Raúl Moreno gerente general del IVT.

Resaltó que los recursos fueron aprobados por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, y en la actualidad la obra se encuentra en el 90 por ciento de ejecución.

De igual manera señaló que se están desarrollando trabajos de recuperación de la calzada en el sector La Chucurí,  con una inversión de 220 millones de bolívares, donde debido a la construcción de  varias viviendas improvisadas y la falta de sistema de encloacado, por ser una invasión, las aguas servidas corrían libremente por la vía causando serios daños a la misma.

“Ésta obra (del sector La Chucurí) fue mal ejecutada por el gobierno anterior porque las contrapendientes no permitían la canalización del agua; hoy ya la tenemos en un 90 por ciento lista, en espera de la compactación del terreno para aplicar el asfalto caliente”, afirmó Moreno.

Adelantó Moreno que realizó la solicitud de 230 millones de bolívares a la mandataria regional, para intervenir la falla de borde en el puente “La Ortiza”, sector de la zona sur de la región, afectada por la escorrentía de nacientes y aguas servidas.

En lo que respecta al municipio Panamericano- explicó el gerente general del IVT- que en la redoma monumento “El Toro” ubicada en la población de Coloncito, con orientación hacia Orope, se hizo la recuperación de la falla de borde que comprometía los estribos del puente.

Es importante destacar- aseveró- el compromiso asumido por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, con los habitantes del sector Santa Teresa (a la altura del campo deportivo La Salle) donde ya se hizo el asfaltado y los vecinos han solicitado la construcción de las respectivas cunetas para darle durabilidad a la capa asfáltica, proyecto que se encuentra en estudio.

Vialidad en San Cristóbal

Por otra parte Raúl Moreno, informó que en el área metropolitana de la ciudad de San Cristóbal,  se están desarrollando una serie  trabajos de asfaltado e intervención de los llamados “huecos críticos” con material granular de asfalto frío, cuya inversión alcanza los 50 millones de bolívares.

“La ciudadana Gobernadora Laidy Gómez, aprobó los recursos y hemos aplicado asfalto frío en la Avenida Lucio Oquendo, la calle principal del Barrio Las Flores, avenida principal de la Unidad Vecinal y en la calle 15 con carrera 23 de Barrio Obrero, a la altura de la Capilla Los Ahorcados”.

Todos estos avances – confirmó Moreno- se hacen en respuesta a la planificación de vialidad urbana, donde se ha invitado al alcalde de la ciudad de San Cristóbal, Gustavo Delgado para que sume voluntades en aras de  fortalecer la vialidad en las diferentes calles y avenidas de la ciudad capital

Para el director general del IVT, Raúl Moreno, el cumplimiento de las metas avanza de manera progresiva, “tenemos pendientes 4 obras por terminar de la planificación correspondiente al año 2019, y estamos esperando respuesta del Consejo Federal de Gobierno para iniciar los trabajos y obras para el año 2020, con una inversión  aproximada de 15 millardos de bolívares” finalizó.

Prensa Dirci 

Corposalud culminó con éxito jornada médica dirigida a sus trabajadores

Con total éxito culminó la jornada médica integral dirigida a los trabajadores de la Corporación de Salud, la cual se llevó a cabo en la sede de la institución durante dos semanas consecutivas, llevando atención en las áreas de odontología, citología, examen de mamas, despistaje de próstata y entrega de certificados médicos.

Gerson Díaz, jefe de la Unidad Programas de Corposalud manifestó que gracias al trabajo realizado en conjunto con la directiva de la institución se obtuvieron resultados satisfactorios a lo largo de la jornada. “El programa de Salud Sexual y Reproductiva entregó un total de 125 anticonceptivos orales, 11 ampollas de anticoncepción trimestral y a 11 usuarias se les entregó la T de cobre”.

Asimismo, explicó Díaz, que a 90 mujeres empleadas de Corposalud se le realizó la toma de citología. También, se atendieron más de 100 pacientes en el servicio de odontología, donde realizaron reestructuración y calza de piezas. “El servicio de odontología seguirá prestando la asistencia todos los viernes para los trabajadores ya que es el que tiene más demanda, hasta ahora hay 250 pacientes inscritos”.

De igual modo, se hizo entrega de 262 certificados médicos de conducir, el programa CAREMT entregó glucómetros, insulinas y cintas a 16 familiares de los trabajadores y se tomaron 31 pruebas de antígeno prostático a los hombres que laboran en la institución.

Díaz insistió en que quedó una bailoterapia pendiente por la falta de tiempo, pero esperan realizarla en los próximos días buscando mejorar la salud de los trabajadores y brindarles actividades recreativas.

Prensa Corposalud//Carmen Díaz

CORPOINTA inicia trabajos de mitigación, en el sector La Chicharronera, vía Capacho

La Gobernación del estado Táchira, a través de la Corporación de infraestructura mantenimiento de obras y servicio (Corpointa), dio inicio a la primera fase de mitigación de riesgo en el sector La Chicharronera, vía Capacho, que busca mejorar la circulación vehicular en el sector. Se prevé que estos trabajos duren aproximadamente dos semanas.

La presidenta de Corpointa Cecilia de Roche indicó que se vienen realizando trabajos de desmalezamiento y limpieza de cunetas en este sector, y  con la maquinaria en el sitio se da inicio a la primera fase de mitigación de la obra La Chicharronera, cuyo objetivo es corregir la circulación del tránsito desde la curva de La Chicharronera, hasta la curva de Berlín.

“La vía presenta desniveles en el asfaltado, además de una falla de borde que ha imposibilitado el paso en un sentido, y  ha convertido la vía en un solo canal. Debido a los problemas económicos, y faltas presupuestarias, la obra se realizará en varias fases, la primera se ejecutará en el transcurso de dos a tres semanas, y se está efectuando con recursos de administración directa, gestionados por la ciudadana gobernadora del estado Laidy Gómez”.

En el lugar hizo presencia la presidenta de Corpointa, junto al dirigente Miguel Reyes, personal técnico y la comunidad del sector donde se reunieron y se realizó una evaluación de los trabajos a ejecutar por parte de esta institución.

Roche expresó que “esta obra es una mitigación que se hará en función de mejorar el paso que existe entre la curva de La Chicharronera y la Curva de Berlín, sabemos que ahí existen problemas graves desde hace un tiempo y fue olvidado por anteriores gestiones,  pero a través de la  gobernadora, se le está dando una repuesta positiva a esta importante vialidad.

Recuperación de Maquinaria

Por otra parte, indicó que al lugar se llevó una máquina tipo Jumbo, la cual fue colocada en operatividad pues se encontraba abandonada desde la gestión pasada, y gracias a los esfuerzos realizados por la gobernadora Laidy Gómez, el equipo de mecánicos, personal profesional y técnicos de la unidad de transporte que se encuentran en  esta institución, la  maquina fue habilitada y servirá para los diferentes trabajos de mejoras viales en el estado.

Finalizó Roche, que esta vía terrestre es el principal acceso a las zonas fronterizas del Táchira, por ello la importancia  que esté en plenas condiciones para quienes transitan diariamente.

Prensa CORPOINTA//  Miguelangel Zapata, Pasante

Escuelas estadales registran un 73 % inscripción para el año escolar 2019-2020

Enrique Noguera director de educación de la gobernación del Táchira informó que más de 51 mil niños regresaran a clases este 16 de septiembre en los planteles educativos adscritos al ejecutivo regional, lo que representa un 73 por ciento de la matricula escolar registrada hasta el  mes de julio pasado.

“Esperamos que durante las primeras semanas luego del inicio del año escolar podamos completar la matricula y contar con el 100 por ciento de asistencia de alumnos”, explicó Noguera.

Asimismo se les informa – continuó el titular de educación-  a los padres y representantes   que no es requisito para inscribir a los niños en cualquier escuela estadal la obligatoriedad del uniforme escolar ni tampoco  listas escolares de ningún tipo y mucho menos está permitido el pago de la matricula, “porque tal y como lo establece la Ley Orgánica de educación, la educación es gratuita en Venezuela”.

Diagnostico situación de los docentes

En cuanto a la falta de docentes en las escuelas estadales para el inicio del año escolar 2019-2020, Enrique Noguera señaló que en el mes de julio pasado se realizó un diagnostico en los planteles educativos sobre el ausentismo de los profesionales de la educación, “pero será en los próximos días cuando se conozca realmente la cantidad de docentes faltantes”.

Fotos: Doris Hernández

Por lo pronto- indicó- estamos avocados  a la construcción de un base datos para  poder suplir esas ausencias que se presenten  a partir del próximo lunes 16 de septiembre.

Atención a la infraestructura educativa

Por otra parte el director de educación estadal destacó la atención que desde la gobernación del Táchira a través de Inteduca se le ha venido brindando a la infraestructura de los planteles educativos dependientes de la administración regional.

“Durante los meses de vacaciones se llevaron a cabo, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos,  algunos trabajos de reparación, pintura y mantenimiento en varias escuelas con la finalidad de ofrecerle al alumnado instalaciones en optimas condiciones para el aprendizaje”, aseguró Noguera.

Agregó que en los próximos meses la UNICEF destinará recursos para apoyar al ejecutivo regional en cuanto al tema didáctico y de infraestructura educativa.

Prensa Dirci// Sonia Maldonado

Taller: “Construcción de Fachadas Andinas” será dictado en el Archivo Regional del Folklore

El  Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural del estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera” invita a la colectividad tachirense al próximo Taller: “Construcción de Fachadas Andinas”, el cual será dictado los días martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de septiembre, en los espacios de este espacio cultural ubicado en el Museo del Táchira, así lo informó Dilber Torres, encargada del Archivo Regional del Folklore.

Luis Eduardo Arellano será el instructor de este taller artesanal, que estará compuesto por clases teóricas y prácticas. Arellano cuenta con una larga experiencia en el campo de la artesanía y las construcciones en Capacho, municipio Independencia, conociendo y recreando las fachadas de las casas típicas de este reconocido pueblo del estado Táchira.

“Hace 30 años me gradué de técnico superior en construcción civil y desde más de 5 años llevo realizando distintos talleres en la Casa de la Cultura de Capacho.” Hombre vinculado con la artesanía desde que era un niño por influencia de su padre, quien al igual que a él fue artesano, conectándose con las tradiciones de su pueblo durante el transcurrir de su vida.

El día martes 24 el taller va dirigido a niños de 9 a 12 años de edad. El miércoles 25 para jóvenes y adultos y la actividad finaliza el jueves 26 de septiembre con una muestra colectiva a las 10:00 am por parte de los participantes en el  Archivo Regional del Folklore, donde se entregarán reconocimientos y se compartirá junto a las autoridades de la Dirección de Cultura.

Dilber Torres, agregó que este taller conmemora al Día Mundial de la Agricultura que se celebra  los 9 de septiembre de cada año, recreando e incluyendo elementos directos del cultivo y la tierra en el mismo taller. Para mayor información sobre las inscripciones se pueden comunicar por los teléfonos: 0424-5738783 y 0426-9263524 o dirigirse al Museo del Táchira.

Prensa Dirección de Cultura//Porfirio Parada.

CORPOINTA e IAPRET finalizaron su Plan Vacacional 2019

La Corporación de Infraestructura, Mantenimiento de Obras y Servicios del Estado Táchira (CORPOINTA) y el Instituto Autónomo de Producción Rural Del Estado Táchira (IAPRET) finalizaron el plan vacacional otorgado a los hijos de los trabajadores de ambas instituciones.

El acto de clausura se llevó a cabo en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, donde los niños se divirtieron junto a sus recreadores entre cantos, bailes y juegos.

Cecilia de Roche presidenta de CORPOINTA, inició el cierre del plan vacacional con unas palabras emotivas y llenas de agradecimientos “primero agradecemos a Dios por permitirnos estar aquí hoy, agradezco a todo el equipo que hizo esto posible, a la empresa privada que nos colaboró y también agradezco a nuestra gobernadora Laidy Gómez por siempre darnos su apoyo en todo momento”.

Entre aplausos y felicitaciones se les retribuyó todo el apoyo a los trabajadores y recreadores que se dedicaron al desarrollo del plan vacacional.

Roche también extendió sus agradecimientos a todas las instituciones que prestaron sus instalaciones para la recreación de los niños “agradecida con todo el personal de los Bomberos del estado, de Protección Civil, con la gerencia del Polideportivo, la Cinemateca Táchira, la manga de coleo y con el Seminario por permitirnos estar aquí hoy”

Maximino Belandria, presidente del IAPRET, acompañó a la presidenta en sus palabras de cierre y brindó su agradecimiento a las personas que trabajaron por la realización del plan vacacional, asimismo hizo un reconocimiento al apoyo recibido por la gobernadora Laidy Gómez.   Belandria también acotó que “los niños merecen este tipo de actividades, donde aprenden cosas nuevas, ya que son el futuro de Venezuela”.

Los niños por su parte, expresaron estar muy agradecidos por una semana llena de diversión, aprendizajes y experiencias inolvidables. También hicieron mención de los valores aprendidos durante el plan vacacional y agradecieron todas las atenciones recibidas, como las meriendas y almuerzos.

En la semana de plan vacacional, se realizaron visitas guiadas como la del Cuerpo de Bomberos, donde los niños aprendieron de esta profesión y participaron en diferentes actividades. En su visita al Polideportivo de Pueblo Nuevo, conocieron parte de la historia del Deportivo Táchira y recorrieron el estadio.

La visita a las instalaciones de Protección Civil Táchira, vino acompañada de un bautizo, donde los niños se divirtieron bajo los aspersores de agua. Otra actividad que se realizó  fue la proyección de una película animada para los niños.

Durante su estadía en la Manga de Coleo, los niños aprendieron sobre caballos y mostraron gran interés sobre el tema, realizando preguntas donde conocieron a los equinos a fondo.

Dentro de las instalaciones de CORPOINTA se llevaron a cabo diferentes actividades como clases de defensa personal, pintura, manejo de las maquinas y dinámicas grupales.

Los presidentes de ambas instituciones acompañaron a los recreadores y niños en la clausura del plan vacacional, donde compartieron alimentos y juegos con los infantes.

Prensa Corpointa//Génesis Contreras/ Pasante ULA

Intavi recupera caminerías de inmediaciones del Don Bosco

El Instituto Tachirense de Vivienda cumpliendo instrucciones de la gobernadora del estado, Laidy Gómez realizó la recuperación de las caminerías y escaleras de los alrededores del Don Bosco en San Cristóbal, bajo el programa Calle en Positivo.

El presidente de Intavi, Gustavo Rangel señaló que “ejecutamos estos trabajos con el fin de recuperar espacios públicos para que sean del disfrute de nuestros ciudadanos, quienes exigen que como gobernantes invirtamos los recursos en diversas áreas”.

Con desmalezamiento, pintura en escalinatas, y ornato fue refaccionada esta zona tan importante del municipio capital.

“Hacemos un llamado a los ciudadanos a que cuiden estos espacios que son de todos, y por eso es importante que cada quien aporte su granito de arena para que tengamos una ciudad cordial” dijo.

Calle en Positivo continuará efectuando jornadas en diferentes lugares pese a la grave crisis del país. Las comunidades interesadas en que este programa llegue a sus sectores pueden realizar la petición ante el ente o asambleas de ciudadanos con la primera mandataria regional.

“Autoridades municipales deben asumir posición contundente ante incremento arbitrario del transporte”

La directora de política de la gobernación del Táchira, Lelis Bautista hizo un llamado a los concejales del municipio San Cristóbal  para que de una vez por todas cumplan con su trabajo y hagan respetar las ordenanzas y las leyes que rigen el pasaje del transporte público en la ciudad capital.

“Una vez más los transportistas incrementaron el pasaje de manera inconsulta y arbitraria, tomando por sorpresa a los usuarios, un aumento que no se encuentra estipulado en ningún lado y que por supuesto no es justo para los ciudadanos, quienes una vez más son víctimas del abuso del sector transporte ante la mirada indiferente de las autoridades municipales”, aseguró.

La verdad- continuó Bautista- es que ante este incremento en el pasaje urbano y suburbano, resulta más rentable e interesante para los trabajadores tachirenses quedarse en sus casas, “pues al sacar la cuenta de cuánto deben pagar semanal, el salario mínimo quedó rezagado y resulta hasta irrisorio”.

“Hacemos un llamado a los concejales de San Cristóbal a que se «amarren los pantalones» y revisen la normativa que rige el pasaje del transporte público, realicen los correctivos pertinentes y quien no cumpla lo que está establecido en las ordenanzas debe ser sancionado”, señaló la titular del despacho de política

“Señores concejales ustedes fueron electos para trabajar por los ciudadanos, desde la dirección de política les exigimos que se pongan del lado de los trabajadores, que en su mayoría  perciben salario mínimo, y que  en este momento no están en condiciones de pagar un aumento del pasaje, deberían hacer un estudio que permita establecer una tarifa  dependiendo del sueldo que se devenga actualmente”, afirmó Lelis Bautista.

Por otra parte destacó que aunado al incremento del pasaje del transporte público, el mismo es escaso, pues son muy pocas las unidades que se observan en las calles y avenidas de San Cristóbal prestando este importante servicio,”situación que está afectando también a las empresas púbicas y privadas debido al ausentismo laboral”.

Finalmente la  directora de política exhortó a los concejales a que trabajen de la mano con el alcalde del municipio San Cristóbal Gustavo Delgado, para establecer un costo del pasaje cónsono con el ingreso de los trabajadores y hagan cumplir a los transportistas lo establecido en las leyes.

Prensa Dirci// Sonia Maldonado

Taller para escribir cuentos comenzó en Biblioteca Pública

Con una  buena asistencia  se inició este lunes 9 en la  Biblioteca Pública Central ‘”Leonardo Ruiz Pineda’, ente adscrito  la Red de Bibliotecas de la Dirección de Cultura del Gobierno  del Táchira, un interesante taller de  técnicas de redacción para la producción de textos creativos como relatos y cuentos

Este taller  que es  organizado por la Red de Bibliotecas Públicas del Estado que preside Yajaira Colmenares, se titula: “La magia de escribir cuentos”. Es dictado   por el escritor  Pedro José Pisanu, asesor literario de la institución y el mismo se extenderá hasta el próximo viernes 13, en el horario de   10:00 a.m a 12:00 m.

La actividad  que   está dirigida a personas de todas las edades,  tiene  una duración de 10 horas académicas. Los participantes aprenderán técnicas de redacción para la producción de textos creativos como relatos y cuentos. Al aprobar las actividades del taller, se entregarán certificados a los participantes avalados por Fundabita y la RBP.

Magaly Montoya, madre de Isabel Caicedo, una de las participantes, manifestó que este taller  le cae como anillo, pues ella es una gran lectora  y tiene una gran  imaginación.

Por su parte  la señora Yanez Ruiz manifestó  que  su hija Valeria cuenta con  buenos hábitos de lectura, es estudiante de  música en  la Academia “Miguel  Ángel Espinel” y siempre busca otra alternativa para mejorar su nivel cultural.