Entradas

Intavi atendió a 60 familias en av. Ferrero Tamayo con jornada de Calle en Positivo

La Gobernación del estado Táchira, a través del Instituto Tachirense de Vivienda, benefició a la comunidad de Residencias Isamar, en la avenida Ferrero Tamayo, con la demarcación de aceras y brocales, ornato, desmalezamiento y pintura en fachada, esto en el marco del programa piloto Calle en Positivo.

La información fue dada a conocer por el presidente de Intavi, Gustavo Rangel, quien precisó  que cumpliendo los lineamientos de la gobernadora del estado Laidy Gómez se atendió este urbanismo para beneficiar a más de 60 familias.

“Tras realizarse una asamblea de ciudadanos con los vecinos, se procedió a atender estos espacios que no han sido recuperados por el alto costo de los materiales y en tiempo record hemos dado una respuesta oportuna y positiva” dijo.

Esta labor realizada por el personal de este organismo, incluyó la demarcación de los puestos de estacionamiento, pintura en la reja principal, refacciona miento de la pared perimetral trasera, entre otras.

También, se efectuará un rayado peatonal frente a la Iglesia Santísimo Salvador, en homenaje póstumo al artista Carlos Cruz Diez, quien falleció el pasado 27 de julio, siendo la primera vez que se ejecuta este tipo de obra en la entidad.

Por su parte, Yolanda Becerra, agradeció “esta jornada tan hermosa que están realizando en este momento, no tenemos palabras para agradecerle a la gobernadora y a su equipo, al abogado Gustavo Rangel, quienes se esforzaron por lograr este mantenimiento hacia nuestro edificio”.

Enfatizó sentirse orgullosa de la gestión de Gómez, pues en épocas anteriores, ningún mandatario regional se avocó a prestarles ayuda.

Alba Martínez, reside desde hace 11 años en el sector. Indicó que “es una gran satisfacción que nuestra gobernadora nos haya tomado en cuenta con la pintura y el cariño hacia el edificio, y todo lo que le ha hecho a la avenida Ferrero Tamayo, tomando en cuenta que es un punto muy emblemático para la política” agregó.

En el Cobre IDT reacondiciona fachada del estadio “Jairo Ramírez”

El equipo de la Unidad de Infraestructura del Instituto del Deporte Tachirense sigue realizando el mantenimiento a las estructuras deportivas de la región.

En esta oportunidad, el grupo de trabajo que encabeza Freddy Osuna realizó el reacondicionamiento de la fachada del estadio de fútbol Jairo Ramírez “Alma grande” ubicado en el Cobre, municipio José María Vargas.

Esta instalación estaba abandonada a su suerte desde hace algunos años y fueron los habitantes de El Cobre quienes solicitaron ante el IDT la recuperación de su fachada.

De esta manera la comunidad deportiva del municipio de la alta montaña se beneficia de las políticas del gobierno regional, en cuanto al mantenimiento de una instalación adecuada para la práctica del deporte favorito de los tachirenses.

La Unidad de Infraestructura del IDT, proseguirá con su agenda por la pintoresca población de Seboruco, donde ejecutarán la recuperación de varios escenarios deportivos.

El presidente del IDT, Ismael Carreño, afirmó que el ente deportivo sigue cumpliendo con la promesa hecha a los deportistas de la zona de seguir trabajando en la refacción de los espacios de juego.

Prensa IDT

Coro de Cámara del Táchira presentará ‘‘Mozart Da Camera’’

En honor al Santo Domingo de Guzmán y pro – fondos de la Casa Hogar Medarda Piñero, el Coro de Cámara del Táchira junto a la Orquesta de Cámara del Táchira y Cuarteto Juventus presentarán una función única del Réquiem de Mozart de la mano del Director Alexander Carrillo, el sábado 10 de agosto a las 2:30pm, en la nave central de la iglesia ‘‘El Ángel’’, sector Barrio Obrero.

Esta versión de cámara contará con las ocho mejores obras del músico austríaco, incluidas las Sonatas para piano, ‘‘La serenata nocturna’’, seguida por una Gala Lírica de las óperas ‘‘Las bodas de Fígaro’’, ‘‘Don Giovanni’’ y la ‘‘Flauta Mágica’’, interpretadas por estudiantes de Canto Lírico de la Academia Janice Williams, y por último el Réquiem de Mozart.

Así mismo, este concierto se hará en formato teatral, ambientado en el siglo XVIII,  dirigido por el maestro Alfredo Aparicio, quien es actor, productor, director, y además  personificará a Wolfang Amadeus Mozart.

Cabe destacar que la Academia Janice Williams lleva este nombre en homenaje a la pionera del Canto Lírico en el Táchira, quién por más de 40 años se dedicó a la formación de voces.

Esta academia y ‘‘Mozart Da Camera’’ contará con el apoyo y respaldo del Tenor de Venezuela, Idwer Álvarez, quien cuenta con una experiencia de más de 30 años.

El director del Coro de Cámara del Táchira, el Tenor Javier Márquez, indicó que los puntos de contacto son Funtac2010@gmail.com, FB page: Coro de Cámara del Táchira, telf.: 0412.6640513 / 04168711607; y finalmente extendió la invitación a la comunidad andina amantes de la cultura y el arte a participar y disfrutar de una versión diferente del Réquiem de Mozart.

Prensa Dirección de Cultura del estado Táchira// Natalia Merchán. (Pasante) 

Gobernadora Laidy Gómez exige a las Fuerzas Armadas acciones contundentes en defensa de la frontera

Es urgente que quienes tienen la responsabilidad de resguardar la soberanía nacional y velar por la seguridad de los ciudadanos, tomen las acciones necesarias para frenar la ola de violencia que se viene presentado en la zona fronteriza del Táchira con el Norte de Santander.

Así lo afirmó Laidy Gómez  gobernadora del Táchira, al referirse a los hechos violentos que se han venido suscitando en la frontera en los últimos días y que han generado angustia y zozobra a la población, “la cual se encuentra  desprotegida y a merced de los grupos irregulares por la falta de acciones contundentes por parte del Estado venezolano, además de la desinformación que mantienen las autoridades  sobre lo que realmente está ocurriendo en la frontera”.

Es preocupante – aseveró – que no exista un pronunciamiento oficial de quienes deben resguardar la soberanía nacional, no le están informando a los ciudadanos cuales son las acciones para resguardar la seguridad de los tachirenses que hoy viven en un clima de zozobra.

“Hemos escuchado a algunos voceros no calificados institucionalmente anunciando resguardo y protección a las zonas fronterizas, pero no conocemos como serán implementadas estas medidas, cuando de manera permanente se producen ataques, enfrentamientos y una violencia desmedida, que mantiene a los habitantes de los municipios fronterizos aterrados”, afirmó Gómez.

Yo como primera autoridad y vocera del Táchira – señaló – exijo un pronunciamiento oficial por parte de las Fuerzas Armadas Nacionales y le informen a los tachirenses que es lo que está sucediendo en la frontera, “lo que nosotros estamos viendo y conociendo de manera extraoficial, nos indica que hoy en la frontera tachirense pareciera que perdimos la soberanía nacional”.

De igual manera la mandataria regional se preguntó: ¿dónde está la posición de las Fuerzas Armadas Nacionales ante estos ataques para garantizar la seguridad de los ciudadanos? ¿Dónde está el pronunciamiento de quienes deben resguardar la soberanía nacional?

Exigimos respuestas y acciones contundentes – enfatizó Laidy Gómez- porque la familia de la frontera se siente y se encuentra en zozobra, incertidumbre y envueltas en un espiral de violencia nunca antes visto, “señores la patria venezolana se defiende con soberanía y hoy los habitantes del Táchira estamos viendo con preocupación la indiferencia e incapacidad del Estado para garantizar la seguridad de sus ciudadanos”.

Prensa Dirci// Sonia Maldonado

Gobernadora Laidy Gómez da inicio al despliegue de seguridad “Santo Cristo de la Grita 2019”

Este jueves 01 de agosto arrancó, desde la sede de Protección Civil Táchira, el despliegue de unidades y personal adscrito a diferentes entes, que en el marco de las actividades religiosas en honor al Santo Cristo de La Grita prestarán seguridad, resguardo y atención médica inmediata a los peregrinos que se dirigen al Santuario nuevo, ubicado en el municipio Jáuregui a rendir tributo al Cristo del Rostro Sereno.

A juicio de la Gobernadora Laidy Gómez, se estima recibir entre el 2 y el  6 de agosto, una cifra superior a los 55 mil devotos del patrono del Táchira,  por tal motivo fueron desplegados más de 560 funcionarios, a lo largo y ancho de las rutas destinadas hasta el Santuario, sitio donde reposa la imagen del Santo Cristo.

Gómez destacó la articulación que se logró con todos los organismos de seguridad ciudadana que hacen vida en el Táchira, resaltando que para otras actividades no había sido posible, lo que demuestra que cuando se trata de fe, se consigue trabajar en equipo.

Fotos: Marialberth García

“En otros momentos ha sido difícil articular, pero hoy, en la celebración del día de  nuestro Santo Patrono, todas las instituciones que dependen de la Gobernación del Táchira y a nivel nacional, han dado un paso al frente y han mostrado   disposición plena para trabajar unidos”, sentenció la mandataria tachirense.

Detalló Laidy Gómez que para el resguardo de los devotos y de quienes  manifiestan su fe al Santo Cristo,  estarán disponibles en las distintas rutas las unidades motorizadas de Protección Civil, así como los vehículos 4×4, 9 ambulancias, camiones cisternas, grúas para el auxilio vial, 9 puntos de asistencia en riesgo y emergencia, además de las móviles de la Lotería del Táchira.

Señaló que durante estos días de fiesta religiosa se estarán realizando jornadas medico-sociales en los municipios de montaña, con la presencia de 25 galenos adscritos a Corposalud,  donde se bridaran diferentes servicios tanto a niños como adultos.

“Con motivo de los 409 años del Santo Cristo de La Grita, quiero dar  la bienvenida a propios y turistas que se acercan al municipio Jáuregui durante esos primeros días de agosto a contemplar al Cristo del Rostro Sereno, único protector que tenemos los tachirenses y que por su gracia  ha logrado unir a todo un pueblo en torno a la fe”.

Prensa Dirci// Jeniffer Borrero. 

GOBIERNO REGIONAL PUSO EN MARCHA OPERATIVO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN A LOS PEREGRINOS DEL SANTO CRISTO

El Gobierno del Táchira dio inicio al operativo de seguridad y atención a los peregrinos que visitan por estos días al “Santo Cristo de la Grita”.

En la sede de Protección Civil Táchira, la gobernadora Laidy Gómez resaltó que para estas fechas que realzan la fe del pueblo católico, se ha articulado todas las dependencias de la región. “Vamos a estar atentos con los devotos que vienen a presentar sus respetos al verdadero patrono del Táchira”, sostuvo la mandataria regional.

Como uno solo, las dependencias del estado: IDT, Lotería del Táchira, Cotatur, Protección Civil y CorpoTáchira, dispondrán de los recursos para atenden a los más de 55 mil peregrinos que llevarán sus plegarias, reclamos y solicitudes al santo del “rostro sereno”

Los habitantes de la alta montaña, serán atendidos por los entes de la región: En la Mesas de Seboruco, El Cobre y La Grita sus residentes serán atendidos en las jornadas sociales, deportivas y culturales que se han programado hasta el 6 de agosto, día central del patrono de los tachirenses.

Por su parte, los peregrinos recibirán apoyo, gracias a 9 puntos de atención, 560 hombres y mujeres serán ubicados en forma estratégica a lo largo de la ruta a la ciudad del espíritu santo.

En el marco de la rueda de prensa el presidente del Instituto del Deporte Tachirense Ismael Carreño manifestó que el despacho a su cargo, apoyará a los peregrinos y a los residentes de los municipios de la alta montaña:  Seboruco, El Cobre y La Grita con espacios deportivos rehabilitados, material deportivo, recreación, logística, como aporte del gobierno del Táchira a un pueblo que vive y siente la fe católica.

Prensa IDT.

Se inicia celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Táchira

Como cada año, la Corporación de Salud del Táchira se prepara para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En esta oportunidad planificó una serie de actividades dirigidas a promover la practica entre las madres tachirenses buscando estrechar lazos y mejorar la calidad de vida de los niños de la región.

Luz Marina Hidalgo, coordinadora del programa de Lactancia Materna de Corposalud, explicó que desde jueves 01 de agosto se preparó una serie de actividades religiosas, científicas y recreativas, con las cuales buscan llegar a todas las madres de la región.

“Iniciamos este jueves 01 de agosto con una misa de acción de gracias, para el viernes 02 de agosto se ha programado una caminata que partirá desde el Centro de Recuperación Nutricional Pastor Oropeza hasta el parque Metropolitano, durante la cual esperan contar con el acompañamiento de instituciones como el Ipasme, quienes nos han apoyado en este trabajo de promover la práctica entre las gestantes y madres del Táchira”, dijo.

Fotos: Frey Useche

Asimismo, explicó Hidalgo para el lunes 05 de agosto tienen planificado una exposición de carteleras, el 07 de agosto se estará desarrollando una jornada Científica y una entrega de micronutrientes a las madres embarazadas y a quienes están lactando. Finalmente, para el día jueves 08 de agosto cerrarán la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una actividad que siempre realizan con los niños que es la teta dibujo y la graduación de los niños que han culminado con la lactancia exclusiva.

“La intención de estas actividades es hacer que la lactancia materna tenga el puesto que merece en la vida de nuestros niños, porque la leche materna es el alimento más completo y nutritivo para nuestros niños, y desde Corposalud buscamos es brindar salud a la comunidad y que mejor idea que empezar por nuestros pequeños”, agregó.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Homenaje a Lolita Robles de Mora en la B.P.C ‘Leonardo Ruiz Pineda’

La Biblioteca Púbica Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’, ente escrito a la Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Cultura el Gobierno del Táchira,  le rendirá un merecido homenaje a Lolita Robles de Mora, autora de varias obras de la literatura tachirense, entre ellas la famosa ‘Leyendas del Táchira’, actividad  cultural  a cumplirse este   viernes 2 de agosto,  a partir de las diez de la mañana.

Hay que recordar que Lolita Robles de Mora, quien falleció el 30 de julio de 2013 había  nacido en Asturias, España, de donde salió huyendo junto con su familia de la Guerra Civil, siendo muy niña. Se  graduó  en la  Ula Táchira como licenciada en Letras, desempeñándose luego como educadora en el Liceo  Gonzalo Méndez,  pero en 1975, debido a un accidente automovilístico, perdió la visión y dejó la docencia para dedicarse de lleno a su fructífero trabajo creador.

Escribió casi una treintena de textos de reconocida aceptación, hasta el punto de que se le considera como la autora tachirense con mayor volumen de obras vendidas. Pero para lograrlo, Lolita demostró su temple, superando su invalidez visual, aprendiendo el Braille, y dominando, de forma impresionante, el uso de su maquinita de escribir.

Lolita consiguió historias de espantos, de seres misteriosos, de inextricables hechos de otra dimensión, que fue hilvanando con precisión y luego las puso en las manos de los tachirenses que disfrutaron de su lectura, en especial los jóvenes y adolescentes.

Los ponentes de esta conversatorio son los escritores y poetas Pablo Mora y Luis José Oropeza, junto al periodista José Ángel Mora, su hijo, quienes destacarán parte de su vida y obra. Se   exhibirán todas sus obras literarias, fotografías de la homenajeada, que recuerdan varias etapas de su vida, tanto en España como en  el Táchira.

Hay que recordar que Leyendas del Táchira es el libro regional más vendido de los últimos 50 años y la obra se ha convertido en un ícono de la literatura venezolana.

Corposalud entregó ecograma doppler de alta tecnología al hospital de Rubio

Gracias a los esfuerzos realizados por el Gobierno del Táchira a través de Corposalud para fortalecer la atención médica y equipar la red convencional de salud del estado, dotó de un ecograma doppler de alta tecnología al Hospital Presbítero Justo Pastor Arias de Rubio, municipio Junín para estudios especializados, que permitirá realizar los estudios ecográficos a pacientes con diferentes patologías.

Según Katyusca Medina jefe del distrito número 2, el equipo estará al servicio de la población de Junín y municipios circunvecinos, con el que se podrá hacer los ecogramas de cuello uterino, tiroides, abdominal, pélvico, renal, ginecobstétrico, ecocardiograma, entre otros estudios especializados de forma gratuita, lo que representa un gran beneficio debido a que el costo de este tipo de servicio a nivel privado es muy elevado.

Fotos: Richard Jaimes

“El hospital también cuenta con un equipo de ginecólogos y cirujanos, dispuestos para atender a los pacientes que necesitan tanto la atención médica como la valoración especializada, integrando al equipo un médico radiólogo que se encargará de los estudios de partes blandas, abdomen, pelvis y renal, garantizando así el control y diagnóstico oportuno”, agregó.

Estas acciones forman parte de la gestión en salud que viene ejecutando la gobernadora del estado Laidy Gómez para fortalecer la red hospitalaria en beneficio de la población tachirense, brindando servicios médicos de primera que le permiten una mejor calidad de vida a las familias de los sectores más vulnerables.

Prensa Corposalud//Richard Jaimes

 

Crimen organizado reina en los municipios fronterizos

Actuar de manera contundente ante la incursión de los grupos irregulares colombianos en la frontera, es el llamado de la directora de política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, a la Fuerzas Armada Nacional, ante los  hechos violentos ocurridos la tarde de este lunes 29 y la mañana del martes  30 de julio en la población de Ureña, y que mantuvo en zozobra a la población.

“Necesitamos que la REDI, la ZODI y todos los cuerpos de seguridad del estado, asuman la responsabilidad que les corresponde en cuanto a la defensa de nuestra soberanía, además de cumplir con el compromiso que tienen con el pueblo del Táchira en su resguardo y protección”, enfatizó Bautista.

Es necesario – aseveró- que las fuerzas militares y policiales  se aboquen a presentar proyectos, planes o programas que vayan en solución a esta situación difícil que tienen los tachirenses, “necesitamos seguridad y ustedes tienen la responsabilidad y la obligación de cumplir con ese mandato constitucional”.

Destacó que los prefectos de la zona de frontera por la escalada de la violencia en la zona, tienen una situación sumamente difícil además de que sus vidas corren serios riesgos, como consecuencia de la actuación de las mafias organizadas y los grupos que operan al margen de la ley, “sin que haya una respuesta contundente por parte del Estado venezolano”.

A través de la Dirección de política – señaló- exigimos que trabajen y cumplan con la responsabilidad que tienen ante el Táchira.

 Prensa Dirci