Entradas

Entrenamiento gratuito para niños y adolescentes Plan vacacional de Balonmano

En la sede del gimnasio de balonmano “Campeones Andes 2005” se estará desarrollando el plan vacacional de balonmano que pretende reunir a un nutrido grupo de jovencitos entusiasmados por practicar una disciplina que espera resurgir y volver a ser potencia nacional.

El profesor Óscar Fernández, informó que la convocatoria es totalmente gratis, para niños y niñas que van desde los 7 a los 10 años, además de adolescentes comprendidos entre 11 y 14 años.

Este evento forma parte de la planificación que ha preparado la Fundación Americana de Balonmano para preparar el semillero de cara a las competencias nacionales en varias categorías y que el Táchira se convierta en la meca de este impulso que toma el balonmano en Venezuela.

Los interesados en participar en este plan vacacional gratuito, deben ponerse en contacto con los organizadores a través de los números que aparecen en el flayer informativo o acudir al IDT donde les darán mayor información.

PRENSA IDT

Gobernación demarca vialidad de acceso al Santuario del Santo Cristo

Una longitud aproximada de 3 kilómetros –actualmente- está siendo atendida por parte de la Gobernación del Táchira con la limpieza de cunetas y desmalezamiento en laterales, así como también con demarcación  desde el sector La Quinta hasta el Santuario del Santo Cristo de La Grita, en el Municipio Jáuregui, en el marco de la continuación de las distintas acciones de mantenimiento vial y acondicionamiento de los espacios aledaños al majestuoso  monumento religioso donde se congregaran miles de feligreses este 6 de Agosto con motivo de la celebración de los 409 años en honor al Patrono de los tachirenses.

Giovanni Becerra, titular del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), precisó que cuadrillas de obreros de este organismo se encuentran desplegadas en la vialidad de la  Troncal Siete TO07, dando cumplimiento a las labores de limpieza y demarcación, cuyas labores se extenderán hasta la semana próxima.

“La instrucción de nuestra Gobernadora Laidy Gómez fue direccionada en el sentido de concentrar esfuerzos de los distintos entes del Ejecutivo Regional, junto al ente rector del turismo del estado Cotatur,  para garantizar la seguridad a los conductores, así como la  protección y asistencia a los fieles devotos del Santo Cristo de La Grita en ocasión de este nuevo aniversario en el que se hace partícipe la Gobernación, por segundo año consecutivo,  con el firme compromiso de contribuir en el realce de esta fervorosa celebración de la Iglesia Católica”, sostuvo.

Añadió que en lo que respecta a la acción específica del IVT “nuestros obreros  están divididos por grupos, unos en el cumplimiento de la limpieza de laterales desde el sector La Quinta hasta la población de La Grita y, otros se encuentran realizando trabajos de demarcación y pintura de brocales en las áreas del estacionamiento y zonas verdes en los accesos y alrededores tanto del Santuario y la Iglesia frente a la Plaza”, subrayó.

Becerra puntualizó que todas estas acciones están orientadas en proporcionar condiciones de mejor visibilidad a los conductores, a los propios y  los visitantes  que se darán cita en la cálida ciudad de La Grita durante los primeros días del próximo mes de Agosto, en los que el Táchira se convertirá nuevamente en noticia positiva de referencia regional, nacional e internacional dada  la masiva manifestación de fe del pueblo tachirense.

Prensa IVT/Yadira Quiroz

Obispo Mario Moronta: Méndez Moncada fue un gran defensor de la creación

“Poca cama, poco plato, y mucha suela de zapato”, será una frase recordada con amor y nostalgia, pues era el secreto de Monseñor Raúl Méndez Moncada quien falleció en San Cristóbal este miércoles 17, a sus 101 años de edad.

Para el Obispo Mario Moronta, Méndez Moncada fue un “testimonio de fe profunda que maduró con el ejercicio del ministerio lo que trajo como consecuencia su gran preocupación por la catequesis, por los medios de comunicación social, por el seminario y por el respeto de la ecología.”

La pérdida física de este gran hombre dedicado al sacerdocio, a juicio de Moronta, “más allá de sentirla es dar gracias a Dios por todas aquellas cosas maravillosas y bonitas que pudo realizar Monseñor Méndez Moncada a lo largo de su vida como hombre, como creyente y como sacerdote”.

Monseñor Méndez Moncada nació en La Grita, municipio Jáuregui el 31 de diciembre de 1917 y su partida al reino de los cielos, lo convierte en el sacerdote más longevo de Venezuela cumpliendo una importante y ejemplar misión en la orientación de la feligresía católica en el estado, pues dedicó 75 años al servicio de la iglesia.

Debido a su dedicación al sacerdocio, a la iglesia y a la feligresía, especialmente a la de la iglesia San Juan Bautista, en La Ermita, donde cumplió buena parte de su apostolado, recibió múltiples honores, por eso y más será recordado con gran sentimiento Monseñor Méndez Moncada.

Prensa Dirci//Jeniffer Borrero

Min Deporte se reunió con dirigencia deportiva nacional hacia los XX JDN

En la capital de la República se realizó este jueves 18 de julio un cónclave de la dirigencia del deporte venezolano. El presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Ismael Carreño, acudió a la cita convocada por el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, con todos los representantes de los institutos deportivos de las entidades para afinar detalles hacia los XX Juegos Deportivos Nacionales.

En la citada reunión, con la presencia de Pedro Infante, ministro del deporte venezolano, se tocaron aspectos relacionados con el tema presupuestario, tópicos ligados a la logística, alimentación, hospedaje, transporte y la preparación de los atletas para llegar en óptimas condiciones a las competencias programadas del 29 de noviembre al 14 de diciembre del presente año.

El punto de los recursos presupuestarios era uno de los temas de la convocatoria, entendiendo la difícil situación por la que atraviesan entidades como el Táchira, para atender un compromiso de tamañas proporciones como es brindar todo el apoyo necesario a la preparación de sus atletas en los eventos clasificatorios de carácter obligatorio, además de trabajar en el plan operativo para asistir a los JDN.

La asistencia del Táchira dependerá de los aportes que ofrezca el Ministerio del Deporte, debido a la emergencia económica por la que atraviesa la administración regional para soportar un gasto tan elevado en materia deportiva.

La última ocasión que se realizaron Juegos Deportivos Nacionales fue en el año 2013, en esa ocasión las XIX olimpiadas venezolanos tuvieron lugar en la región central; la vigésima edición de las competencias repetirá su accionar en el radio comprendido entre el Distrito Capital, Miranda y La Guaira (Vargas).

La semana anterior, en la sede del IDT, se produjo la primera reunión convocada por la Unidad de Alto Rendimiento con los representantes de las asociaciones deportivas del Táchira para ir cruzando la información precisa de los atletas y las necesidades que tienen con el fin de ir tomando las medidas necesarias y estar preparados si las condiciones están dadas para la asistencia de la delegación aurinegra a las competencias en los XX JDN.

PRENSA IDT.

Laidy Gómez: Táchira es tierra de gente comprometida con el desarrollo del país

La gobernadora Laidy Gómez dijo que el Táchira no es sólo noticia de violencia, condiciones decadentes y migrantes en vulneraciones sociales, si no que hoy es una región con gente comprometida con la producción agrícola y empresarial.

Agregó que desde el Táchira se está demostrando a Venezuela que hay gente capaz de resistir y permanecer en la búsqueda de la recuperación de los espacios democráticos porque aún hay  oportunidades.

Esta declaración se dio en medio de la entrega Orden al Mérito del estado Táchira, al propietario de la empresa tachirense Charcutería Alemana, maestro charcutero Paul Wanner, quien según la gobernadora Laidy Gómez, llena de orgullo a los tachirenses por ser el ganador de  cuatro medallas de oro en una competencia cumplida en Alemania.

Fotos Doris Hernández

La autoridad regional refirió que el Táchira está en un nivel de competencia internacional  por las capacidades empresariales y de producción que tienen los hombres y mujeres de la entidad, siendo en esta oportunidad la Charcutería Alemana la empresa reconocida en el ámbito mundial.

Agregó que con estas actividades se promueve el rendimiento tachirense y se incentiva la lucha y resistencia legítima en medio de la situación crítica que vive el país, “hay que demostrarle a Venezuela que no todo está perdido. Mientras se tenga fuerza y compromiso con la sociedad venezolana se pueden lograr las metas”.

A la actividad cumplida en el Salón Leonardo Ruiz Pineda, ubicado en la Residencia de Gobernadores, asistió como invitado especial  el encargado de negocios de la embajada alemana, Daniel Krull, quien dijo que era satisfactorio condecorar a un hijo del Táchira con descendencia alemana que ha dado lo mejor de sí  para enaltecer al sector empresarial.

Por su parte el homenajeado Paul Wanner indicó que esta condecoración compromete a quienes hacen vida desde hace 65 años en la empresa Charcutería Alemana en dar lo mejor a Venezuela y el mundo, a la vez que dijo “el premio es de la gente del Táchira”.

Prensa Dirci // Rocío René González.

 

Gobernación del Táchira mantiene limpieza en terrazas del vertedero de San Josecito

Con el objetivo de garantizar la disposición final de los desechos sólidos, la Gobernación del Táchira dispuso  la maquinaria que ha permitido la limpieza del 40 por ciento de las terrazas del vertedero El Palmar, ubicado en San Josecito, municipio Torbes.

Pedro Vivas, presidente de la Corporación Integral del estado Táchira (CorpoTáchira), informó  este miércoles, que a través de la gestión de la gobernadora Laidy Gómez se ha logrado la operatividad del vertedero en un cien por ciento.

 “La comunidad del sector mantiene el apoyo en los trabajos realizados por el gobierno regional y en respaldo al equipo humano presente en el sitio en el  recibimiento de camiones provenientes de los 10 municipios que depositan  la basura en vertedero de San Josecito”, precisó.

De igual manera Vivas confirmó la realización de los trabajos de despeje en los patios 1 y 2, destacando que estas labores se extenderán por dos meses de manera continua.

Afirmó que las jornadas para la disposición de la basura responden al auge impulsado por un voluntariado del gobierno regional, en el cual, CorpoTáchira busca minimizar el impacto ambiental originados por los residuos sólidos en las comunidades cercanas, saneando los patios donde se arrojan los desechos diariamente.

El funcionario regional, recordó lo ocurrido en el mes de marzo pasado, con el incendio del Vertedero y afianzó la positiva gestión de la Gobernación del Táchira en seguir ofreciendo un buen servicio público para la entidad.

Prensa Dirci// Deivi Wilson Ramírez.

Gobierno regional continúa brindando asistencia social

En el marco del plan “40 Barrios de San Cristóbal” dirigido por la gobernadora Laidy Gómez, se realizó la Jornada Médico Asistencial en el Sector de Santa Elena del municipio San Cristóbal, dicha actividad fue encabezada por el personal de Protección Civil Táchira y los diferentes entes de la Gobernación del estado Táchira.

“Ante la alta demanda y ayuda que necesita el estado Táchira, los organismos han cooperado para fortalecer estas jornadas y llevarlas a todos los barrios que necesitan del gobierno regional”

Carmen Parra, Prefecto del municipio San Cristóbal, Informó que en esta jornada también están incluidas las comunidades de El Mirador, Cipriano Castro y Brisas del Torbes. Asegura que el gobierno regional seguirá trabajando para llegar a todas las comunidades que lo necesiten y así aminorar los problemas sociales que existan.

Por su parte Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, señaló que a la comunidad también se le brindó información y educación en lo que respecta a la cultura preventiva para así seguir fomentando la misma.

Así mismo, asistió la Corporación de Salud del estado (Corposalud) prestando el servicio de atención pediátrica, vacunación, despistaje de enfermedades comunes, salud integral y servicio en el área de nutrición a 300 niños, en convenio con entes internacionales como la Unicef.

En dicha jornada también participó el Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) colaborando con el mantenimiento de espacios verdes. La Corporación de Infraestructura del estado Táchira (Corpointa) encargándose de la parte del alumbrado. Como también se encuentra la Lotería de Táchira asistiendo con peluquería a más de 60 personas y atendiendo a 50 personas en la parte de odontología.

De igual manera la Corporación de Salud del estado (Corposalud) prestó el servicio de atención pediátrica, vacunación, despistaje de enfermedades comunes, salud integral y servicio en el área de nutrición a 300 niños, en convenio con entes internacionales como la Unicef.

Expresó que las jornadas continuarán no solo en el municipio San Cristóbal sino también a lo largo y ancho del estado Táchira para así atender a todo el pueblo tachirense.

Prensa Protección Civil Táchira// Reymer Tarazona 

Gala Cultural presenció embajador de Alemania,Daniel Krull en Residencia de Gobernadores

“A pesar de la inmensa crisis  que vive el país y la gran diáspora de juventud, el Gobierno Regional mantiene y fortalece las expresiones artísticas, que representan la identidad del estado Táchira, porque seguimos teniendo talentos que hacen vida en el campo cultural”.

Así lo manifestó la Gobernadora, Laidy Gómez, en el acto protocolar-cultural que se realizó este martes  16 de julio en la Residencia Oficial de Gobernadores, con motivo de la visita del embajador de Alemania en Venezuela, Daniel Krull, y en ocasión al reconocimiento del empresario tachirense, Paúl Wanner, por recibir premio en certificaciones charcuteras  a nivel mundial.

“El acto cultural fue oportuno para que el embajador de Alemania, Daniel Krull conociera parte de nuestro regionalismo, y el sentimiento de tachiranidad , muy arraigado, no solo en los equipos del gobierno regional, sino en todos los gremios, sociedad civil , y  política que nos acompaña  en esta lucha”, subrayó.

“Con estos actos culturales, estamos diciendo  que tenemos mucha fuerza para continuar con compromiso, y que sin duda alguna, los tachirenses  somos emblemáticos con vanguardistas en los cambios políticos  nacionales”, agregó.

“Hemos dicho que ojalá existieran muchos Táchiras en Venezuela, para poder cambiar  de manera más rápida  el modelo político venezolano, pero somos bondadosos, y estamos dispuestos  a seguir luchando  por esta tierra, y por este país con  suma disciplina”, apuntó la mandataria regional.

Por su parte, el embajador de Alemania, Daniel Krull, expresó sus impresiones sobre el acto cultural que lo calificó como excelente: ” la presentación de los grupos artísticos proyectan dinamismo, y ahora entiendo mejor la expresión que el Táchira si puede, porque sus habitantes tienen sentimiento, energía , creatividad, e innovación… todo lo que hace falta para seguir adelante”.

Mientras  que la directora de cultura, Ilia Sierra, manifestó satisfacción por la realización  del acto cultural, y el apoyo de la gobernadora, Laidy Gómez. “Hoy más que nunca el gobierno regional presenta talentos artísticos para proyectar  nuestra cultura  a nivel nacional e internacional”.

Fotos: Marcelo Delgado

La Banda Oficial de Concierto “Marco Antonio Rivera Useche  participó en el Salón “Leonardo Ruíz Pineda”, con los temas “Tierra Tachirense”, “San Cristóbal” y “Rayito de Sol”, vals andino.

El espacio del Hall de la Residencia de Gobernadores se convirtió en escenario para el despliegue artístico de “Danzas Córdoba”, con los bailes que se ganaron los efusivos aplausos del público, por  los temas: “Bandera de Venezuela”, “Tambores de Venezuela y Repique” ,y para cerrar, “La Muñecas”, actuación que impactó por su innovación , que trata sobre  muñecas robotizadas  que se convierten en humanas para expresar sentimientos.

“Nos motivó usar los colores de la bandera en la escenografía , porque nos representa  nuestro acervo cultural, y todo lo que  tiene  nuestra patria”, dijo Luis Ramírez, director  de  “Danzas Córdoba”, quien agrego, que  través de la coreografía  se quiere  demostrar el dolor, alegría, felicidad, y demás  expresiones humanas.

El Conjunto Criollo “Luis Lara” se lució con la participación de Francisco Hernández, quien interpretó “Egoísmo” de Julio Miranda y “Laguna Vieja” de Reinaldo Armas. También destacaron sus voces  Mardory Zambrano con “Soledad” y “Primeros días de Abril”:Franyer Gómez con los temas “ Mi más hermoso motivo” de Reinaldo Armas  y “Cuatro Corazones” de Andrés García, y  Susana Guerra concluyó el evento cultural ,con el tema “ “Venezuela” de Herrera y Armenteros”.

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira//  Rosa Hernández. 

La educación de los niños y niñas tachirenses vive la peor crisis de la historia en Venezuela

A falta de sueldos dignos, discusión del contrato colectivo sumado a la escasez de alimentos, falta de transporte, energía eléctrica, gas, combustible  y la hiperinflación galopante  obligó a docentes y alumnos a abandonar las aulas de clase en las escuelas nacionales del Táchira,  no cumpliéndose si quiera con el 70 por ciento de las metas previstas en el calendario académico para el año escolar 2018-2019.

Así lo expresó Miguel Ochoa, presidente del Colegio de Profesores de Venezuela-seccional Táchira, quien manifestó que la grave crisis social y económica que golpea al país tiene en el limbo a la educación poniendo en riesgo la formación integral de los niños y niñas tachirenses.

“La situación social y económica que vive el país y a falta de reivindicaciones dignas los maestros han salido a las calles a librar una lucha en reclamo de mejoras salariales. El llamado es al Ministerio de Educación a que revisen el cronograma del año escolar porque no se cumplió a cabalidad con lo establecido para el periodo 2018-2019 que acaba de culminar”, expuso.

Detalló que de manera voluntaria los docentes que aún permanecen en las escuelas hacen esfuerzos sobrehumanos para garantizar educación a los niños, “no están dadas las condiciones en el país y lo que se avecina para el inicio del nuevo año escolar son paros a razón de la deuda que el gobierno tiene con el gremio que es de un 197 por ciento  y la diáspora de educadores producto de la hiperinflación que tenemos”.

Preciso que ni el Ministerio de Educación ni la Zona Educativa colaboran con los docentes, incluso quienes  trabajan en el área rural, no tienen como llegar a sus instituciones, “se debe reprogramar para cumplir y garantizar la actividad académica”.

Persecución a docentes

Con preocupación el vocero sindical destacó que docentes del Táchira vienen siendo víctimas de persecuciones por parte de la Zona Educativa Táchira, “están levantado procedimientos administrativos sin la debida notificación; a más de 500 educadores que salieron a protestar por la situación económica se les ha suspendido el salario con la famosa modalidad de pago, son las autoridades de la Zona Educativa los responsables de que el nuevo año escolar inicie con paros”.

Inseguridad y deterioro

Dijo que los centros educativos están desprotegidos al igual que los docentes pues no hay seguridad en el resguardo de bienes ni mucho menos para proteger la integridad física de quienes a diario hace múltiples esfuerzos para llegar a las aulas de clase.

Expuso que el hurto de equipos, mobiliario, sistema de electrificación, entre otros tiene asfixiados a los centros educativos, además no hay atención en la infraestructura escolar, las cuales presentan deterioro y abandono.

Deserción escolar

A raíz de la situación socioeconómica que vive el país, hay un alto porcentaje de ausentismo de niños y niñas, más del cincuenta por ciento no asistieron a las aulas de clase, “los niños y niñas de los municipios fronterizos se ven obligados a estudiar en el Norte de Santander”.

Finalmente, destacó que un panorama nada alentador se avizora para el nuevo año escolar 2019-2020.

IVT prosigue la ejecución de obras del Situado Constitucional

El Instituto Autónomo de Vialidad del Estado Táchira (IVT) como ente ejecutor del Gobierno Regional, prosigue con la ejecución del  plan de inversiones que cuenta con recursos del Situado Constitucional,  específicamente inherente a las obras de rehabilitación en la Troncal Cinco TO05, tramo entre sector Vega de Aza y la Quebrada La Torondoya, así como  en la  vía Mata de Guadua-El Valle-Santa Rita, Municipios Torbes y Capacho Nuevo.

Giovanni Becerra titular de este organismo que la Gobernación del Táchira continúa dando cumplimiento al cronograma de obras cuya fuente de  financiamiento proviene del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), a los efectos de finiquitar los procesos de contrataciones con el cierre de cada una de las obras aprobadas  por el Consejo Federal de Gobierno.

Explicó que se efectuaron trabajos de bacheo sectorizado y colocación de carpetas de nivelaciones en sitios críticos entre los sectores Vega de Aza –La Torondoya y Mata de Guadua-El Valle- Santa Rita, respondiendo con ello a los requerimientos de estas comunidades para cada una de las obras viales del Táchira que recibieron aportes del Situado Constitucional.

Sin embargo –sostuvo-   estas obras  resultaron inconclusas como  consecuencia de que, en un  principio, fueron asignaciones deficitarias y, en lo sucesivo, resultaron afectadas considerablemente por la hiperinflación que anuló buena parte de las metas físicas previstas”, reiteró.

Seguimos insistiendo –acotó- ante la población tachirense que nuestra Gobernadora no está escatimando esfuerzos en complementar el plan de inversiones del Situado Constitucional mediante  la asignación de recursos propios por la vía de la autogestión del Coordinado del Gobierno regional, lo que permitirá avanzar en la atención y recuperación de la infraestructura vial llegando a mayor número de municipios”, subrayó.

Puntualizó que en los próximos días se ejecutará la obra correspondiente a la rehabilitación del Ramal 18, entre los sectores  La Petrolea y Rubio, Municipio Junín, en la continuación del conjunto de obras con financiamiento del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), en la espera de la aprobación de recursos adicionales por parte del Gobierno Nacional para la intervención de otras  vías que se encuentran en criticas condiciones y que requieren un tratamiento técnico complejo y, por consiguiente,  de la asignación especial de financiamiento para su ejecución, concluyó Becerra.

Prensa IVT//Yadira Quiroz