Entradas

La 54° Vuelta al Táchira contará con un importante dispositivo de seguridad  

El dispositivo de seguridad que estará salvaguardando a toda la caravana multicolor de la Vuelta Grande de América, se pone a tono para activarse desde principios del mes de enero de 2019, cuando empiece el arribo de los diferentes equipos de ciclismo a la ciudad de la cordialidad.

Comprometidos con la 54° Vuelta al Táchira en Bicicleta, la Asociación Tachirense de Ciclismo ha establecido mesas de trabajo con la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) y la Zona Operativa de Defensa Integral Táchira (ZODI), organismos oficiales de garantizar el orden y seguridad de la región.

William Rodríguez y Jairo Borrero como representantes de la Asociación Tachirense de Ciclismo, se han reunido con el Mayor General Manuel Bernal comandante de la REDI Los Andes y el General de División José Noroño Torres comandante de la ZODI Táchira, quienes planifican el dispositivo de seguridad a establecer en el Giro Andino.

Con un despliegue significativo de funcionarios pertenecientes a la GNB, ENB, Policía Nacional y Policía Estadal, estarán a cargo de brindar seguridad en cada una de las etapas que presentará el recorrido de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, del 11 al 18 de enero próximo, brindando protección a ciclistas, aficionados y a toda la caravana multicolor de la carrera.

De la misma manera, se activará un dispositivo especial para los equipos extranjeros desde el arribo a nuestro país hasta su sitio de concentración, contando con la colaboración de efectivos de seguridad incluso en sus entrenamientos previo al evento.

Así mismo, las escuadras de ciclismo nacionales y locales, contarán con la protección que brindará el dispositivo de seguridad tanto de día como de noche, durante la realización de la Vuelta al Táchira 2019.

Es importante indicar que el dispositivo de seguridad se estará aplicando para el Clásico a Bramón que se estará llevando a cabo del 4 al 6 de enero, en tres interesantes etapas con un recorrido general de 360 kilómetros como antesala de la quincuagésima cuarta edición del Giro Andino.

Julio Enrique Rangel – Prensa  54° Vuelta al Táchira.

Notificación: Compra de alimentos y bebidas para las niñas y adolescentes que habitan en la casa Abrigo Corazones Nuevos

El llamado  a Concurso Abierto CA-03-INTAMUJER-2018 para la “COMPRA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS” y  CA-04-INTAMUJER-2018 “COMPRA DE CAMISAS PARA EL PERSONAL EMPLEADO Y CONTRATADO Y UNIFORME (MONO Y CAMISA) PARA EL PERSONAL OBRERO DE LA ACTIVIDAD 51; UNIFORMES (MONO Y CAMISA) PARA EL PERSONAL CONTRATADO DE LA ACTIVIDAD 52 DE LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS; TODO PERSONAL ADSCRITO AL INSTITUTO TACHIRENSE DE LA MUJER”; en cumplimiento de lo establecido en el Artículo N° 79 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Contrataciones Públicas, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela  Extraordinaria N°  6.154 de fecha 19 de Noviembre de 2014.

Sin más a que referirme, se despide,

Atentamente,

Lcda. Beatriz Elena Mora Quiroz

PRESIDENTA DE INTAMUJER

El Instituto Tachirense de las Mujer (INTAMUJER), de conformidad con el Artículo 79 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Contrataciones públicas, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014, hace del conocimiento a las empresas legalmente establecidas en el país, de la apertura de los  procesos  de Concurso Abierto que a continuación   se especifican:

Número de proceso Objeto Fecha del Acto
CA-03-INTAMUJER-2018 COMPRA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS DÍA 26 DE DICIEMBRE  DE 2018

HORA: 09:00 AM

LUGAR: CALLE 05 ENTRE CARRERAS 9 Y 10 C.C. SUCRE PISO 4 OFIC 401

CA-04-INTAMUJER-2018 COMPRA DE CAMISAS PARA EL PERSONAL EMPLEADO Y CONTRATADO Y UNIFORME (MONO Y CAMISA) PARA EL PERSONAL OBRERO DE LA ACTIVIDAD 51; UNIFORMES (MONO Y CAMISA) PARA EL PERSONAL CONTRATADO DE LA ACTIVIDAD 52 DE LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS; TODO PERSONAL ADSCRITO AL INSTITUTO TACHIRENSE DE LA MUJER DÍA 26 DE DICIEMBRE DE 2018

HORA: 10:00 AM

LUGAR: CALLE 05 ENTRE CARRERAS 9 Y 10 C.C. SUCRE PISO 4 OFIC 401

 

El presente proceso de Concurso Abierto, al cual se llevará bajo la modalidad de Acto Único de Recepción y Apertura de Sobres contentivos de manifestación de voluntad de participar, documentos de calificación y ofertas, de conformidad con el artículo 78 numeral 1 del Decreto de Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014.

El pliego de Condiciones estará disponible a partir del día 18 de diciembre hasta el 21 de diciembre  de 2018, en la sede del Instituto Tachirense de la Mujer ubicada en la calle 05 entre carreras 9 y 10, CC Sucre, piso 4 Ofic. 401-405.

El Acto único de Recepción y Apertura de Sobres se llevará a cabo en el Instituto Tachirense de la Mujer, ante los miembros de la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto  Tachirense de la Mujer y en presencia de los representantes de la empresa que hayan decidido asistir, en ningún caso se admitirá documentación después del día y hora señalada en que tenga lugar el acto. Una vez concluido el Acto de Recepción y Apertura de Sobres de Manifestación de Voluntad y de Ofertas, la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto Tachirense de la Mujer procederá a la evaluación de la documentación presentada, de acuerdo a los criterios establecidos en el pliego de condiciones.

El Instituto Tachirense de la Mujer, representada por la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto Tachirense de la Mujer, se reserva el derecho de modificar los plazos previstos, suspender o dar por terminado el procedimiento cuando así lo estime conveniente, sin que por ello exista reclamación alguna mientras no haya tenido lugar el ACTO ÚNICO DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE SOBRES DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE PARTICIPAR Y OFERTA,  así mismo, hasta tanto no se haya firmado el contrato, podrá decidir  mediante acto motivado, dar por terminado el procedimiento, cuando a su juicio existan razones de interés general que así lo aconsejen. El presente proceso se regirá según lo establecido en él: Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014.

Reglamento de la Ley  de Contrataciones Públicas, publicado en Gaceta Oficial N° 39.181 de fecha 19  de mayo de 2009, Decreto N° 4.248 Publicado en Gaceta  Oficial N° 38.371 de fecha 02 de febrero de 2006, Decreto N° 8.882 publicado en Gaceta Oficial N° 39.892 de fecha 27 de marzo de 2012 y demás normativas aplicadas a la materia.

 

Ambulatorios y hospitales del Táchira cuentan con inmunización para prevención de enfermedades

A lo largo del 2018, la Corporación de Salud del estado Táchira desplegó un operativo de jornadas médicas integrales en los 29 municipios del territorio andino, beneficiando así a las poblaciones más vulnerables que no cuentan con acceso a los servicios de salud, cercanía que permitió conocer las necesidades y realidades de las comunidades.

Entre las atenciones ofrecidas por el personal médico de la gestión social, la colectividad fue favorecida con consultas generales, pediátricas, entrega de medicamentos y vacunación; a propósito de los casos de pacientes con diversas virosis y hepatitis, y sobre todo, la Corporación de Salud desarrolló y afianzó el Programa Avanzado de Inmunización (PAE) con el fin de posibilitar a la conciudadanos el acceso a las vacunas.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, señaló que tanto en la red ambulatoria como en los 11 hospitales que son administrados por la institución, funciona de manera permanente el Programa Avanzado de Inmunización con las dosis requeridas por el esquema de vacunas.

Igualmente recalcó que uno de los objetivos de las jornadas médicas realizadas fue hacer énfasis en la salud preventiva, es decir, en la medida en que eran atendidas las comunidades, el equipo de trabajo pudo detectar las principales patologías que afectan a la población andina y así “poder tomar los correctivos que permitirán descongestionar los grandes centros de salud” dijo Pacheco.

El vocero de Corposalud exhortó a los tachirenses a asistir a los centros de atención médica  para cumplir con el cuadro de vacunación en niños y adultos, “no esperemos que hayan jornadas para poder tener acceso a las vacunas, acudan al ambulatorio u hospital más cercano a su domicilio” insistió.

Así mismo, hizo un llamado al Ministerio de Salud “para que continúe y profundice el contacto que hemos tenido y así dar continuidad a los programas de salud y atención en el venidero 2019”.

Astrid Anselmi – Prensa DIRCI. 

Familias de la zona industrial de Paramillo recibieron asistencia médica y recreativa

Atendiendo una invitación de la organización cristiana “El Evangelio Cambia” y gracias a enlaces institucionales, la Fundación de la Familia Tachirense (FFT), brindó acompañamiento en la jornada social que se realizó en la Zona Industrial de Paramillo.

Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense, indicó que fue una actividad muy especial donde se brindó asistencia médica, vacunación y peluquería  a familias provenientes de diferentes sectores.

También los asistentes disfrutaron de actividades culturales y recreativas que permitieron afianzar lazos de unión, amistad y confraternidad.

Destacó que como institución social, se ofreció asesoramiento y orientación familiar; además los asistentes recibieron información sobre los diferentes programas sociales que promueve la Fundación de la Familia Tachirense.

La presidenta de la FFT manifestó que la organización “El Evangelio Cambia”, es un programa de formación en valores cristianos y de acción social, integrada por personas voluntarias cuya misión es llevar un mensaje de fe a los ciudadanos y brindar una mano amiga a los más necesitados.

Agradeció a Marcos Pérez, pastor regional y Mauricio Rojas, representante de la iglesia cristiana, por la invitación realizada a la Fundación de la Familia Tachirense en este tipo de actividades que buscan brindar asistencia integral a la familia.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Más de 5 mil pacientes con diabetes del Táchira recibieron insulina, glucómetros y cintas durante 2018

Con la entrega de 3 mil 500 frascos de insulina, 4 mil 700 glucómetros y 25 mil 493 estuches de tiras reactivas, el Programa Caremt de Corposalud ofrece un balance alentador del año 2018, durante el cual los usuarios adscritos al programa pudieron recibir el insumo requerido para el control de su enfermedad. Las tres entregas de insumos para el tratamiento de la diabetes que se recibieron por parte del Mpps, aliviaron un poco la situación de más de 5 mil pacientes diabéticos del Táchira.

Hernando Ramírez, supervisor del programa Caremt en Táchira explicó que efectivamente el 2018 contó con entregas de insumos para el tratamiento de la diabetes como insulina NPH, Lantus, 70/30 y Cristalina, además de la entrega glucómetros y cintas reactivas, las cuales fueron distribuidas en todos los distritos sanitarios para que los pacientes adscritos al programa en cada municipio pudieran recibir el material.

“Sabemos que lo que llegó no fue suficiente para cubrir la demanda de todos los pacientes diabéticos en Táchira, pero ya sea mucho o poco, se buscó aliviar la situación que viven estos pacientes que requieren de sus medicamentos para poder llevar una vida normal”, dijo.

Ramírez comentó que, si bien en diabetes tuvieron entregas importantes este año, para los pacientes hipertensos no llego nada. Por lo que instó a las autoridades del nivel central a tomar en cuenta a esta población que requiere de su tratamiento para evitar complicaciones.

“Nosotros contamos con que el próximo año se reciba tratamiento suficiente para atender a los pacientes con patologías crónicas, pues sabemos lo difícil que es para estos pacientes conseguir los insumos para el control de su enfermedad”, agregó.

El supervisor del programa Caremt en el Táchira, también hizo referencia al trabajo que durante todo el año se realizó en los distritos sanitarios donde se llevaron a cabo pesquisas para la detección oportuna de la diabetes e hipertensión.

Asimismo, comentó Ramírez, durante este año también fue posible la creación de la fundación “Guerreros Azules”, la cual reúne a un equipo médico multidisciplinario para brindar atención a los más de 90 niños diabéticos del estado. “El propósito de la fundación es llevar un registro de todos los niños con diabetes de la región y brindarles atención médica especializada, haciéndoles entrega de sus cintas, glucómetros e insulina, cada vez que sea posible”.

Para finalizar, Ramírez manifestó tener la esperanza de que el 2019 sea mejor para los pacientes con patologías crónicas, esperando con ello que el Ministerio del Poder Popular para la Salud refuerce las entregas de tratamiento para estas enfermedades que son para toda la vida y si no se controlan generan complicaciones.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

Gobernación del Táchira efectuará pago único de retroactivo a docentes jubilados

En conjunto con la Dirección de Presupuesto, la Gobernación del estado ha decidido realizar un pago único a los docentes jubilados, gracias a que “la gobernadora elevó la solicitud a Caracas para realizar el pago de un retroactivo de la deuda pendiente que tenemos con estos docentes en base al diferencial de lo que gana un maestro en la menor categoría” puntualizó.

Así lo dio a conocer Luis Aleta, director de Talento Humano de la Gobernación del Táchira, indicando que en los próximos días dará mayores detalles sobre cuándo se hará efectivo este pago para dichos profesionales de la educación.

“Nuestro  compromiso con los docentes jubilados, pensionados, sobrevivientes e incapacitados es de actualizar sus sueldos de acuerdo a cómo salieron en cada uno de sus dictámenes. Por ello , a partir del mes de enero, normalizaremos estos pagos”, señaló.

Asimismo, indicó que en un trabajo mancomunado, la Dirección de Talento Humano, la Procuraduría General del estado y la Dirección de Educación han venido trabajando en la actualización de la data de docentes jubilados, pensionados e incapacitados para realizar los pagos correspondientes a sus años de servicio y beneficios adquiridos en su labor.

De igual manera, Aleta informó que de 2785 docentes adscritos, hasta la fecha, han sido censados 960 profesionales, lo cual representa un 35 por ciento de la data total.

Así mismo, declaró que por solicitud de la primera autoridad del estado, Laidy Gómez, y de los sindicatos que agremian a los maestros, han reforzado la jornada laboral en las direcciones del Ejecutivo Regional, para avanzar en el número de censados durante los días que restan del presente año.

Recalcó que una vez determinados los años de servicio, categoría y primas cobradas hasta el momento de la jubilación, a partir del mes de enero, los docentes serán homologados de acuerdo al sueldo que les corresponde por su labor en el Ejecutivo Regional.

Encabezando los anuncios oficiales para el gremio educativo, Luis Aleta expresó el compromiso de su dirección y demás autoridades involucradas -para con los docentes pensionados, jubilados e incapacitados- en actualizar los salarios de acuerdo al dictamen recibido cuando les fue otorgado el beneficio social.

Astrid Anselmi  – Prensa DIRCI.

Gobierno Regional y Corposalud reactivan ambulancia para el Hospital de Rubio

Con el propósito de mejorar la atención en el Distrito Sanitario 2, el Gobierno Regional y la directiva de la Corporación de Salud reactivaron una ambulancia para el Hospital Padre Justo de Rubio, con la cual, luego de dos años de espera, podrán dar respuesta oportuna y efectiva a los usuarios que requieren de traslado para su recuperación.

Según explicó Katiuska Medina, jefe del Distrito Sanitario número 2 con esta ambulancia se continúa fortaleciendo la atención en el distrito pues con esta, se viene a dar respuesta a los 4 traslados que regularmente se registran en el Hospital de Rubio y que habían estado solventando con la ambulancia de los bomberos.

“Luego de dos años de espera, por fin el municipio Junín y su hospital de cabecera va a tener la ambulancia que tanto necesitaba, aunque también se estará beneficiando el municipio Rafael Urdaneta, donde también se reportan traslados y donde esperan reactivar la ambulancia prontamente”, dijo.

Destacó que sin duda esta ambulancia viene a fortalecer la atención del distrito que ya cuenta con una ambulancia en la parroquia Bramon, la cual fue repotenciada recientemente por Corposalud, y queda solo pendiente la ambulancia de Delicias, cuya reparación se viene gestionando entre Corposalud y la comunidad.

Medina aseguró sentirse muy agradecida con la Gobernadora y con la directiva de la Corporación de Salud que hizo posible que nuevamente se cuente con este tipo de atención al usuario.

Alexis Colmenares, jefe de la División de Ingeniería y Mantenimiento de Corposalud, explicó que con mucho esfuerzo se ha ido recuperando el parque automotor de Corposalud. En el caso de la ambulancia de Bramón que se entregó la semana pasada, se le arregló el cloche, se le donaron los cuatro cauchos y se le hizo el cambio de aceite.

Asimismo, explicó que la ambulancia que hoy se le entrega al Hospital de Rubio es una Iveco año 2012, a la cual se le hicieron reparaciones del eje central de la caja, se hizo mantenimiento al sistema de frenos, al tren delantero y al sistema eléctrico, entre otras cosas, quedando totalmente operativa. “Ya estamos gestionando los arreglos de la ambulancia de Delicias, que requiere dos baterías y un cambio de aceite”.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

Dirección de Educación realiza diagnóstico de docentes para el reinicio del año escolar

Ante la diáspora de personal fijo, contratado y abandono de cargos en diferentes escuelas de la entidad, la Dirección de Educación del estado trabaja desde ya en un diagnóstico de necesidades a los fines de evaluar y prever una plantilla de docentes que de manera emergente puedan cubrir las vacantes existentes en las aulas de clase para el próximo año.

Así lo informó el director de educación, Enrique Noguera, quien indicó que al cierre del mes de noviembre este despacho recibió 28 renuncias, “presumimos que la mayor diáspora de docentes se dará en el mes de enero cuando inicien las actividades escolares pues  la mayoría esperan cumplir con las vacaciones navideñas para tomar la decisión de si van a continuar o no en las instituciones educativas”.

Por otro lado, en compañía de Olga Morales de García, Jefe de personal, informó que el ente educativo aspira otorgar antes del 31 de diciembre más de 400 jubilaciones a docentes que la han solicitado.

Aclaró que pese a las limitaciones presentadas con el tema de la luz, se trabaja de manera manual en el cumpliendo del cronograma establecido,  “tenemos más de cinco días sin electricidad y eso ha generado situaciones fortuitas en el Consejo Legislativo, Archivo General del estado y la Procuraduría, lo que nos ha retrasado en el proceso”.

En este sentido,  Olga Morales de García, jefe de personal de la Dirección de Educación,  explicó que los criterios a tomar para las jubilaciones están  basados en la Ley de Orgánica de Educación, en su artículo 42; Ley Orgánica del Trabajo, Estatuto del Funcionario Público y convenciones colectivas.

Asimismo Ivana Monsalve, Jefe de Administración, informó que este lunes la Dirección de Educación canceló  la nómina correspondiente a la primera quincena del mes de noviembre, según decreto presidencial.

 “Los pagos se hicieron a tres escalas: bachiller 5 mil 445 bs, TSU 5 mil 760 bs y profesional 6 mil 480 bs bajo los criterios de la ONAPRE. Las primas se sigue calculando;  el sueldo base entre el sueldo mínimo por 225 por el porcentaje de la prima; además se siguen cancelando las primas al mérito, geográfica, antigüedad y gastos de materiales”, explicó.

Dijo que en el transcurso de la próxima  semana serán cancelados las cuatro semanas y el diferencial de los aguinaldos del último  mes cancelado.

Yoly Franco – Prensa DIRCI

Corposalud cierra jornadas sociales de 2018 brindando asistencia médica a sus trabajadores

Para cerrar las jornadas del gabinete social del año 2018, la Corporación de Salud realizó durante este martes una gran jornada médico-social dirigida a los trabajadores de la institución y sus familiares. Es así como se atendieron a más de 500 personas entre niños y adultos, en especialidades como medicina general, pediatría, odontología, vacunación y despistaje de hipertensión y diabetes.

La actividad que inició desde muy tempranas horas reunió a más de 26 médicos de diferentes especialidades, para brindar la mejor atención al personal de la institución. Luis Ramírez, presidente de Corposalud manifestó sentirse muy satisfecho al poder traer a los trabajadores del edificio administrativo, parte de lo que ha sido el trabajo del gabinete de gestión social de la Gobernadora.

Foto: Prensa Corposalud.

“Nosotros que somos el ente que lleva toda la operatividad para dar salud en los distintos sectores, hoy quisimos brindarles este cariño a nuestros trabajadores porque se lo merecen, y es por ello que desplegamos 26 médicos de distintas especialidades y con nuestros entes hermanos como el IDT, Dirección de Política y Protección Civil, brindamos recreación a los más pequeños con pintacaritas, inflables, actividades recreativas, además de contar con el servicio de peluquería”, dijo.

Explicó Ramírez, que durante la jornada también se hizo entrega de medicamentos a los pacientes que fueron atendidos, el programa de Salud Sexual y Reproductiva entregó preservativos y gracias a las alianzas con la empresa privada se entregaron 200 regalos a los hijos de los trabajadores.

Foto: Prensa Corposalud.

“Gracias al apoyo que nos brindó la Gobernadora tuvimos la capacidad operativa de atender el personal de todo el edificio sede de la institución, y aunque tenemos deficiencias presupuestarias, esta es una manera de reconocer todo el aporte que nuestros trabajadores nos dan día a día y es por ello que hicimos nuestro mayor esfuerzo en esta jornada para dejarlos satisfechos”, comentó.

Jhoana Suárez – Prensa Corposalud.

Presentado y aprobado el plan de desarrollo del Táchira para el período 2019-2021

En sesión extraordinaria del Consejo Estadal de Planificación De Políticas Públicas (CEPPP), fue presentado y aprobado el Plan de desarrollo del estado Táchira para el período 2019-2021 por parte de los directores del tren ejecutivo regional, alcaldes y consejeros locales participantes.

Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, aclaró que dicho presupuesto fue presentado por la mandataria andina, Laidy Gómez, ante el Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET) y fue debidamente aprobado, por lo que el fin de la reunión con la mesa de trabajo era comprobar la procedencia de las obras a ejecutarse en el venidero año.

De igual manera, Pernía informó que también fue aprobado el Plan Operativo 2019 el cual regirá el cumplimiento de las políticas públicas en dicho año fiscal. Así mismo agradeció a quienes asistieron a la convocatoria “cumpliendo así con el ordenamiento legal de presentación y discusión de la práctica presupuestaria”.

Alcaldes, concejales y directores del Táchira se reunieron para discutir y aprobar propuestas en el Consejo Estadal de Planificación y Políticas Públicas. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Respecto al plan operativo 2019, el secretario de Gobierno regional indicó que ajustado a las órdenes ministeriales, “hemos logrado encuadrar y orientar la ejecución de obras para poder rendirle al pueblo del Táchira”.

El alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, calificó como positiva la reunión con el Consejo Estadal de Gobierno indicando que fue tomada en cuenta la participación de cada uno de los mandatarios municipales. Igualmente recalcó que la importancia de incluir en dicho plan de desarrollo, la recuperación de semáforos, áreas verdes, alumbrado y demás servicios públicos en la capital tachirense.

Por su parte, José Luis Durán, director de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del estado, indicó que la plenaria fue aprovechada por los alcaldes asistentes para presentar, ante los entes ejecutores, los proyectos de su correspondiente municipio y así poder definir  las obras del Fondo de Compensación Interterritorial 2019.

Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.