El Instituto del Deporte Tachirense inició este lunes 26 de noviembre las actividades de su vigésimo segundo aniversario con una concurrida eucaristía celebrada en el salón de los “Héroes del Deporte Tachirense”, oficiada por el presbítero Orlando Neira donde se dio gracias al creador porque aun, en las condiciones de inestabilidad institucional, el equipo encabezado por Ismael Carreño ha podido recobrar la confianza de atletas, dirigentes y entrenadores para seguir labrando el porvenir del deporte tachirense.
Seguidamente se dio inicio al torneo de dominó donde la pareja de Protección Civil Táchira, integrada por Luis Lanza y Alexander Cuiza, se alzó con el madero de campeones, dejando el segundo lugar para la representación de la Dirección de Cultura y la tercera para el equipo anfitrión del IDT, formado por Daniel Romero y Nelson Altuve, que luego de superar la etapa de clasificación con relativo éxito, perdió el duelo clave en semifinal.
Para el martes 27 de noviembre está prevista la visita institucional al geriátrico de Helechales donde la Unidad de Deporte para Todos tiene prevista una jornada social que incluye el contacto directo con los abuelos a quienes se les dispensarán juegos y esparcimiento, además se les hará llegar un modesto donativo reunido por los trabajadores de la institución.
El miércoles 28 se recuerda como la fecha exacta en que apareció en gaceta oficial el decreto del gobernador Ricardo Méndez Moreno que dio pie a la creación del Instituto del Deporte Tachirense, cuyo primer presidente fue el doctor Rafael Gálviz Velandia. Por tal motivo se tiene preparado un programa especial que incluye acto protocolar, reconocimientos a los trabajadores, brindis y el tradicional soplo de las velitas.
El jueves 29 todo el personal participará en una caminata hasta el polideportivo de Pueblo Nuevo. El festejo concluirá el viernes 30 con una extensa jornada que incluye cuadrangular de bolas criollas, cuadrangular de futbol de sala, voleibol mixto y compartir en las instalaciones del Centro Latino.
“No queremos que la crisis nos quite la alegría y el orgullo de pertenecer a esta institución”, manifestó el presidente Ismael Carreño, quien aclaró que toda esta programación está respaldada por el personal directivo, administrativo y obrero del IDT. “La mayoría de recursos para la celebración aniversaria la hemos logrado con recursos propios y algunas colaboraciones de empleados y personas que quieren que este aniversario no pasara desapercibido.
El jueves de la semana pasada la Dirección de Política de la Gobernación del estado Táchira donó a la biblioteca pública central Leonardo Ruiz Pineda, un total de 284 libros que fueron recolectados durante una semana.
Lelis Bautista, titular de dicha dependencia, informó que como respuesta a la programación de la red de bibliotecas públicas de la entidad, la Dirección de Política se sumó a la jornada Dona Un Libro y Aumenta el Conocimiento.
El operativo consistió en habilitar varios centros de acopio para recaudar ejemplares en buen estado que servirán para garantizar los servicios bibliotecarios en las tres nuevas sedes que se abrirán en las zonas rurales.
Al respecto Nancy Lago, coordinadora de la red de bibliotecas públicas del estado, informó que estas bibliotecas estarán ubicadas en Macanillo, Loma de Páraga y Naranjales, las cuales serán dotadas con los libros obsequiados por los tachirenses.
Los textos que queden serán distribuidos en los 45 módulos bibliotecarios que están distribuidos en la geografía de esta entidad para que queden al servicio de la colectividad de manera gratuita.
La directora de política ratificó el compromiso que los prefectos, en este caso el de la parroquia San Juan Bautista, asumen con todas las iniciativas que van en beneficio de los ciudadanos.
“En la Biblioteca Pública se le darán el uso más apropiado para la colectividad, así que este aporte es sumamente importante. Sabemos que la lectura es parte del caudal de conocimiento que necesitamos, pero además sirve para que muchos niños y jóvenes estudiantes de escasos recursos puedan desarrollar sus investigaciones académicas”, concluyó.
“Es necesario que la oposición venezolana realice una revisión profunda de su accionar político ante la imagen desgastada y fragmentada que presenta en la actualidad a los ciudadanos, quienes la perciben sin rumbo y desvinculada de la realidad producto de la toma de decisiones que no se corresponde con el interés colectivo”.
Así lo afirmó Lelis Bautista, directora de política de la Gobernación del Táchira, quien hizo referencia al hecho de no contar con una estrategia para construir la unidad nacional que permita alcanzar el cambio político y económico que claman los ciudadanos.
“Todos somos necesarios a la hora de unir esfuerzos para volver a conquistar los espacios democráticos que garanticen el bienestar de la nación. El Gobierno nacional cada vez ocupa importantes espacios, – no porque cuente con el apoyo de la gente- sino debido a la división de la oposición, trayendo como consecuencia la entrega progresiva de gobernaciones y alcaldías por falta de coherencia y propuesta claras del liderazgo opositor”, aseguró Bautista.
Todas estas disyuntivas de participar o no en el venidero proceso electoral o en cualquier otro – continuó –, generan una gran incertidumbre en los ciudadanos, quienes son los que en definitiva salen perdiendo, “ya que al final se encuentran sin esperanzas ni salidas a tanto problema que los acecha”.
Elecciones municipales
Por otra parte, la titular de Política señaló la importancia de la próxima jornada electoral a realizarse el venidero 9 de diciembre, “estos espacios locales son imprescindibles para construir estrategias que lleguen a cada comunidad y desde la base poder continuar fomentando el cambio de los gobernantes que han destruido al país.
“Sin unidad el esfuerzo no tendrá resultados favorables”, afirmó Lelis Bautista
Si los que dicen llamarse líderes – aseveró la titular de política- no aportan soluciones pues sencillamente la oposición hoy día también forma parte del problema.
Reiteró Bautista el llamado a la revisión profunda del accionar como líderes políticos, “qué está pasando y qué estamos haciendo por alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto, unamos voluntades, busquemos soluciones, que haya consenso, sentémonos en mesas de diálogo entre nosotros mismos para definir verdaderas estrategias en contra del gobierno nacional.
A propósito de la inasistencia escolar frecuente, registrada por los docentes estadales durante los últimos meses en las escuelas estadales, la Gobernación del estado Táchira inició una serie de visitas en las que constató que la causa principal es la crisis nutricional que afecta a los alumnos.
La gobernadora Laidy Gómez atendió a las denuncias que docentes y directivos hicieron con respecto a que los niños cursantes de la etapa inicial llegaban sin desayunar a las aulas y, como consecuencia, se descompensaban durante sus jornadas académicas.
Por ello fue que este lunes arrancó el plan piloto Vaso de Leche Escolar en las Unidades Educativas Estadales (UEE) Cecilio Acosta y Gualda de Márquez, que posteriormente será extendido hacia las demás instituciones del área metropolitana y luego al resto del territorio regional.
La Gobernadora Laidy Gómez inició una serie de visitas en las que constató que la causa principal es la crisis nutricional que afecta a los alumnos. // Foto: Marian Torres – Prensa DIRCI.
“Los niños se descompensan en las escuelas porque no comen antes de salir a estudiar o simplemente sus padres dejan de llevarlos porque no tienen con qué alimentarlos. La situación nos preocupó porque ver a pequeños, que no pasan de cinco años, es un indicativo de una crisis nutricional que se vive como una realidad”, reflexionó la mandataria.
Mediante un convenio que realizó la gobernación con el Instituto Universitario Gran Colombia (IUGC), se dio prioridad a los centros educativos más precarios en cuanto a sus tablas nutricionales, y en ese sentido se tomaron estas dos escuelas como modelo del programa social.
La acción consiste en dotar a los comedores de los recintos académicos con suplementos de bebidas lácteas como lactovisoy, para poder garantizar un vaso de leche diario a los alumnos de educación inicial.
Gobierno Regional arrancó el plan piloto Vaso de Leche Escolar en las Unidades Educativas Estadales. // Foto: Marian Torres – Prensa DIRCI.
El programa que comenzó este lunes se extenderá hasta que concluya el período escolar 2018-2019, de acuerdo con lo que afirmó la primera autoridad tachirense. “Así pretendemos disminuir la deserción que se tiene en las escuelas”, agregó.
Cuando inició este año escolar se evaluó un reporte del 27 % de abandono de aulas que además incluye a los docentes, pues -con los bajos salarios que perciben- los maestros también dejaron de asistir a las escuelas.
“Esto no es un porcentaje normal en una sociedad donde la educación es gratuita y donde las instituciones están cerca a las comunidades; la única interpretación que le podemos dar a esto es el hambre; la crisis nutricional, de transporte y de presupuesto docente”, mencionó Gómez.
Urge homologación salarial a docentes
En otro orden de ideas la gobernadora Laidy Gómez aprovechó para exigirle al Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, que establezca las homologaciones de los docentes estadales, pues las maquetas financieras que son aprobadas por el Ejecutivo Nacional no reconocen los aportes patronales.
Además que las cancelaciones que se les hace a los maestros no contemplan Seguro Social, Paro Forzoso, Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (Faov), entre otros beneficios de ley obligatorios, también desconoce las contrataciones colectivas; cosa que no ocurre con los profesionales dependientes del ministerio.
“Esta exigencia no solo es para los docentes de el Táchira, sino para todos los dependientes de cada gobernación a nivel nacional que tienen esta situación crítica y extrema”, concluyó.
La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez precisó este sábado que el Ejecutivo Regional ha venido tomando acciones para poder enfrentar el colapso en el servicio de recolección de desechos sólidos que afecta, no solo al estado fronterizo, sino al todo el país, trabajando en conjunto con la empresa privada y la alcaldía de San Cristóbal.
En este sentido, la primera autoridad informó que pese al déficit presupuestario el vertedero se mantiene abierto, pues en principio el reto fue recuperar la maquinaria que debió quedar disponible para recibir los desechos que son enviados por los alcaldes del área metropolitana, situación que ha sido resuelta y a la fecha los patios están disponibles, pese a los contratiempos que en su momento recibieron respuesta.
A razón de esto, Laidy Gómez recordó que el pasado 08 de noviembre el ministro de Ecosocialismo y Aguas, Heryck Rangel estuvo en la entidad andina, y pese a que la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira (Corpotáchira) le invitó a inspeccionar el vertedero, el mencionado funcionario prefirió acudir a un limitó a determinar las condiciones ambientales de vertederos no aptos, como el de La Tendida, “cuando la prioridad es el de San Josecito”.
En este particular invitó a Freddy Bernal, funcionario designado como enlace del Gobierno Nacional, quien fustigó la situación del vertedero en los últimos días por la avería de una máquina, a consultar sobre cuáles son sus competencias ya que ninguna de las que tendría asignadas ha mostrado ninguna mejoría para los tachirenses.
La Gob. Laidy Gómez invitó a Freddy Bernal a informarse a través de los ministerios sobre las solicitudes que ha venido realizando el Gobierno Regional para el mantenimiento y habilitación de los patios del Vertedero de San Josecito. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.
“Yo no sé si a usted le cambiaron las funciones, porque pareciera que no tiene comunicación con los Ministros. Déjeme informarle que ni el Ministerio ni la vicepresidencia han enviado los recursos para el mantenimiento del vertedero”, dijo la mandataria.
Ratificó que a la fecha todos los proyectos que sirven para mejorar el servicio reposan en la Oficina Nacional de Presupuesto, el Fondo de Compensación Interterritorial, la Vicepresidencia, Ministerio de Finanzas, Presidencia de la República, Consejo Federal de Gobierno y Ministerio de Ecosocialismo y Agua.
Al tiempo que reiteró la exigencia del decreto de emergencia ambiental que debe dictar el Ejecutivo Nacional, con el fin de obtener recursos adicionales para atender, a nivel presupuestario, las realidades ambientales y sanitarias del vertedero de San Josecito.
En el mismo orden de ideas, recordó al Ejecutivo nacional que deben enviar los camiones recolectores de basura a todas las alcaldías del estado sin importar la tendencia política ya que todos son responsables de recoger la basura en sus municipios y los beneficiados son los habitantes que esperan soluciones y no ven color político.
Acciones de la Faes en Táchira
Tras conocerse la muerte de dos jóvenes en extrañas circunstancias en un operativo organizado por la Faes Táchira, la gobernadora Laidy Gómez le recordó a Freddy Bernal, que la verdadera tragedia se vive en la entidad cuando él está en el territorio regional.
“Como autoridad legítima del estado, hago un llamado en cuanto a las acciones de la Faes. Siempre que usted viene al Táchira, señor Bernal, hay situaciones violentas, hoy tenemos dos tachirenses muertos y una madre reclama la violación de los derechos humanos de sus hijos, pareciera que cada vez que usted viene lo que hay es una tragedia de violencia”, sentenció la primera autoridad del estado.
Precisó que si bien es cierto que el estado por su condición fronteriza amerita reforzar la seguridad, esto no es motivo para violentar los derechos humanos de sus habitantes, por ello exigió esclarecer los hechos.
A propósito del inicio de la Navidad, la Fundación de la Familia Tachirense (Fundafamilia) realizó el concurso denominado “Los Niños Cuentan Su Navidad”, evento que tuvo lugar en la Residencia de Gobernadores con la participación de las escuelas estadales que forman parte del programa Tierra Tachirense, desarrollado por Fundafamilia.
Iris Guevara, presidenta de Fundafamilia, indicó que el objetivo del programa Tierra Tachirense es arraigar las tradiciones y costumbres en la familia; igualmente destacó la importancia de recordarles a los niños el significado de la Navidad, “sobre todo en tiempos difíciles como los que estamos viviendo” resaltó.
Niños de escuelas del Táchira contaron su Navidad a través de creativos dibujos. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.
Cada escuela participante fue representada por dos estudiantes, los cuales concursaron en área de dibujo y cuento de navidad respectivamente; para un total de 14 niños creativos que a través de la pintura, lápiz y papel, plasmaron sus experiencias y deseos para estas navidades. Además las escuelas complementaron la demostración de los dones artísticos de sus estudiantes a través de sus coros, ambientando el evento con los tradicionales villancicos.
La responsabilidad de dar lugar de reconocimiento a las obras realizadas por los estudiantes estuvo en manos de un jurado conformado por parte del equipo del gabinete regional, siendo Andrea Duque, directora de despacho y madrina del programa “Tierra Tachirense”; Ilia Sierra, directora de Cultura; Iris Guevara, presidenta de Fundafamilia e Ida Coromoto Díaz, representante de la Dirección de Educación.
Jenny Patiño, directora de la U.E. Walda de Márquez, manifestó con orgullo y alegría el merecido primer lugar que obtuvieron en el área de cuento de Navidad, asimismo, expresó su agradecimiento a Fundafamilia por apoyar la labor docente y velar por el bienestar de los niños. De igual manera, en primer lugar en dibujo, destacó la U.E. Ramón Vivas Gómez.
14 niños creativos de escuelas estadales plasmaron sus experiencias y deseos para estas navidades a través de la pintura, lápiz y papel en cuentos y dibujos. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.
Gracias a la organización y contribución ciudadana y de la empresa privada, todos los niños fueron premiados en reconocimiento a su empeño, entusiasmo y creatividad; resaltando el aporte para las escuelas ganadoras merecedoras del primer lugar, recibiendo galones de pintura y pelotas en beneficio de su institución, así lo indicó Guevara.
Finalmente, la presidenta de la Fundación de la familia tachirense recalcó que la Navidad es una época para reencontrarse y dedicar tiempo en familia, sobretodo a los niños que hoy viven días como adultos y es responsabilidad de los adultos preservar su ilusión navideña.
El conocimiento sobre el arte de disecar animales para conservarlos con apariencia de vivos, será dictado el lunes 10 al viernes 14 de diciembre, en el Museo del Táchira, por el artista, Gerardo Castañeda, taxidermista, adscrito a la Dirección de Cultura del estado Táchira.
“El objetivo del taller, es dar oportunidad a las personas que estén interesadas en el estudio de esta ciencia, y puedan emplearse profesionalmente, por ejemplo trabajando para museos, o realizar su labor a nivel de aficionados”, dijo el artista, quien agregó que las inscripciones están abiertas en la sede del Museo del Táchira, ubicado en la Hacienda Paramillo, avenida universidad.
El instructor del taller, Gerardo Castañeda, manifestó que los participantes adquirirán métodos empleados por los taxidermistas sobre la conservación de especies, y darlas a conocer, para que no se extingan o desaparezcan.
Taller de Taxidermia, el arte para disecar animales, será dictado desde el lunes 10 al viernes 14 de diciembre, en el Museo del Táchira. || Foto: Prensa DCET.
“Es importante el estudio de la taxidermia, porque nos muestra la parte natural del animal”, dijo Castañeda, quien realizó estudios en los años 80 en el Instituto Jungla de Madrid, España, en la especialidad de Conservación de Especies para Museo, y ha venido perfeccionando la técnica, con el deseo de compartir sus conocimientos a los interesados en la materia.
Destacó que los animales disecados y reconstruidos permiten a los visitantes observar de cerca a diferentes especies, ubicados en su hábitat y con sus posturas naturales.
“El famoso oso frontino, oso hormiguero y palmero, diferentes tipos de serpientes, aves como el zamuro rey, loros, gavilanes, cocodrilos, mono araña, tigres son las especies, entre otra, que permanecen en exhibición en la Sala de Ciencias del Museo del Táchira, y ahora acatando instrucciones de la directora de Cultura, Ilia Sierra, se dará a conocer el conocimiento de la Taxidermia a través de Talleres, a partir del próximo mes de diciembre”.
“Para rescatar el Museo del Táchira se necesita sentido de pertenencia, y deseos de estar vinculado con lo nuestro”, así se expresó Omer Añez, quien asumió este viernes 23 de noviembre, la coordinación de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Museo del Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura, en sustitución de Glorimar Salcedo.
-Este nuevo reto que asumo es para continuar la labor de rescate y conservación del patrimonio cultural y de la red de museos de la gobernación-, expresó Añez.
“Desde este mismo momento hago un llamado a los sectores que quieran al Museo del Táchira, para que todos nos convirtamos en uno solo, a fin llevar las directrices de la ciudadana gobernadora, invitando al rescate del patrimonio cultural”.
Añez invitó también a las direcciones del Gobierno Regional, que quieran hacer vida en el Museo del Táchira, “nos necesitamos todos, en especial: la Dirección de Educación, COTATUR, IDT, Dirección de Política, y demás entes que se encargan de difundir la gestión y el patrimonio cultural de estado”.
En torno al personal del Museo del Táchira, dijo que se cuenta con funcionarios que trabajan con entusiasmo e interés, “aman lo que realizan en cada uno de sus espacios culturales, y están por compromiso con la institución”.
Potencialidad para el rescate del Museo
“Más que interés de la gobernadora, Laidy Gómez, de nombrar a Omer Añez,como coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Museo del Táchira, se toma en cuenta el visto bueno como funcionario,“lo que importa es las ganas de trabajar y el sentido de pertenencia que se tenga con la cultura del Táchira” , dijo la rectora de la Cultura, Ilia Sierra, al referirse al nuevo compromiso que asume Omer Añez en el Museo del Táchira.
“Observé en el profesor Omer la disponibilidad y potencialidad para el rescate y conservación del patrimonio cultural, como es la casona, ubicada en la Hacienda Paramillo”.
_Pedimos respetuosamente al equipo de gobierno que nos diera un voto de confianza para que Omer Añez desarrolle sus conocimientos y experiencias, a través de ese hermoso equipo que labora en el Museo del Táchira-, enfatizó Sierra.
“En el Táchira existen 12 museos que dependen de la gobernación del estado, a través de la Dirección de Cultura, “Tenemos programado realizar las respectivas visitas, esperamos que el próximo año estaremos en los municipios donde están situados”, indicó la titular de la cultura regional.
La Unidad de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte Tachirense, que coordinada Germán Contreras, invitó al profesor Carlos Díaz, Director de Deportes de La Universidad del Zulia, para avalar una serie de talleres de capacitación de entrenadores que se vienen dictando en esta institución.
Díaz, dio a conocer la importancia que tiene este tipo de iniciativa, con el fin del mejoramiento profesional del gremio de entrenadores, de la misma forma, hizo énfasis en el trabajo coordinador que se busca entre LUZ y el IDT.
“Nosotros trabajamos a nivel universitario, con algunos diplomas que llevamos a través de la academia de la universidad con el fin de mejorar y capacitar a los entrenadores y dirigencia deportiva del Táchira”. Manifestó el profesor Carlos Díaz.
“En este trabajo están incluidos los deportes de alta competición, que participan en juegos universitarios, que de paso el próximo año están previstos montarse; la Universidad del Zulia es la primera en el país que ha formado un centro de adiestramiento paralímpico, específicamente en el área de la natación mediante un convenio de la Fundación María Elena y la Universidad del Zulia, queremos es extender este convenio hasta el IDT para brindarlo con nuestros profesionales para capacitar a los entrenadores que trabajan con este instituto”. Dijo.
Adelantó el profesor universitario Carlos Díaz, que entre el convenio figura hacer intercambios deportivos en algunas disciplinas entre los atletas del IDT y los de LUZ, para conocer las fortalezas que tenemos con estos atletas universitarios, y de esa forma preparar a los muchachos y brindarles espacios de preparación.
En cuanto a la parte académica, también la Universidad del Zulia dentro de su planificación queremos dictar un diplomado que permita capacitar al personal que labora en el IDT, también entrenadores, asociaciones y hacerla extensiva a los profesores de la Unidad de Talentos del estado Táchira. Esto es un convenio global donde tenemos muchas esperanzas que le pueda ser muy útil a ambas instituciones”. Aseguró Díaz.
Como experto en la materia ¿Cuál ha sido el impacto que ha tenido en el deporte universitario la situación de crisis que vive el país?
“Lamentablemente, la universidad no escapa a la situación económica que vive el país. Creo que en todas las universidades hay una deserción muy grande no solo de atletas, sino de obreros, empleados, docentes, buscan a lo mejor nuevas alternativas para su vida y su familia. Indudablemente hay una afectación muy grande, sobretodo, en los atletas, porque la Universidad es el mismo país dentro del recinto universitario, y todos vivimos la crisis, sin embargo, la idea es fortalecer la preparación de los atletas, tratar de enamorarlos, a esos estudiantes que aún quedan, integrándolos, porque el deporte es un medio de integración, esa es la idea, y no solamente a ellos, sino a los gremios de obreros, empleados, personal administrativo, profesores, invitándoles a conformar equipos competitivos, para hacer juegos dentro de las universidades y hacía allí estamos apuntando en este momento”, agregó Díaz.
Indicó el especialista deportivo que necesariamente hay que hacer esos convenios, intercambios, talleres y todo lo que se pueda por el deporte, porque al deporte no solo se le debe ver como netamente competitivo sino también que sea vea y sienta como un ente donde cada persona crezca de forma sana y que esto ayude al mayor desarrollo de la sociedad.
Agradeció Díaz, la invitación del Instituto del Deporte Tachirense que preside el licenciado Ismael Carreño, así mismo, del entrenador Germán Contreras, por su preocupación por trabajar para rescatar al deporte tachirense abrir espacios para el intercambio deportivo y la capacitación de su personal.
Nuevamente la Gobernación del estado Táchira ofreció atención médico social a las comunidades a través de una mega jornada desarrollada este jueves en el sector El Valle, parroquia Juan Germán Roscio del municipio Capacho Nuevo.
Un aproximado de mil personas fueron atendidas con servicios de odontología, pediatría, vacunación, peluquería, entrega de medicamentos y despistaje de cáncer de mama, hipertensión, diabetes y próstata.
Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, acompañó el desarrollo de la jornada de asistencia médico social en la comunidad de El Valle. || Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.
El secretario general de gobierno, Jorge Pernía, explicó que todas las dependencias del Ejecutivo Regional, en conjunto con los entes descentralizados como la Lotería del Táchira, activaron a su personal para que trabajaran en la organización del evento de la mano con los comerciantes y miembros de las comunidades beneficiadas.
Asimismo aseguró que, a petición de los integrantes de la zona, ordenó al equipo de gobierno una inspección minuciosa en el ambulatorio de salud de El Valle, donde se constató que cuenta con espacios muy reducidos para la atención médica de los pacientes.
En ese sentido, y respondiendo a la iniciativa de los habitantes de la comunidad, se estableció un compromiso para habilitar otra infraestructura que será donada por la comunidad para acondicionar ocho cubículos, incluidos sala de parto y maternidad.
“Esperamos que en un corto tiempo podamos brindarle un mejor espacio para la atención de salud primaria a los vecinos de la comunidad; tratamos de coordinar alianzas para poder lograr que se tenga la atención generalizada diaria que tanto necesitan en El Valle”, afirmó Pernía.
Un aproximado de mil personas fueron atendidas con servicios de odontología, pediatría, vacunación, peluquería, entrega de medicamentos y despistaje de cáncer de mama, hipertensión, diabetes y próstata. || Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.
Este anuncio plantea una solución al llamado que hizo Hugo Bonilla, vecino de la parroquia, para solicitar alumbrado público y vigilancia constante en los alrededores del centro de salud que ya existe y así garantizar la operatividad permanente.
“Esta jornada es muy importante porque de verdad se necesitaba, sobre todo por el servicio de salud; nosotros no podemos dirigirnos a San Cristóbal ya que el transporte público cada vez es más deficiente debido a la crítica vialidad que tenemos”, argumentó.
Agradecimiento
Martiza Vargas, prefecto municipal de Capacho Nuevo, reconoció el esfuerzo de los dueños de establecimientos que proporcionaron la logística para recibir a los hombres y mujeres que brindaron atención gratuita a las personas más necesitadas de las comunidades cercanas a El Valle.
Asimismo felicitó al director y la subdirectora de la Unidad Educativa Estadal (UEE) Dr. Juan Germán Roscio, quienes se encargaron de organizar la jornada y a los vecinos para que, de manera oportuna, resultaran favorecidos con los servicios.
Mientras tanto Facundo Márquez, prefecto de la parroquia Juan Germán Roscio, enalteció la labor de los funcionarios de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud), Fundación de la Familia Tachirense (Fundafamilia), Consultoría Jurídica de la Gobernación del estado, Fundación para el Desarrollo Social del estado Táchira (Fundesta), entre otras.
Las comunidades de El Valle, El Centro, Tres Esquinas, Urregos, La Cedrala, Las Colinas, Santa Rita, Agua Linda, Mata de Guadua, El Bolón recibieron atención inmediata a través de la jornada de salud de Gobierno Táchira. || Foto: Daniel Baclini – Prensa DIRCI.
Además de El Valle, los habitantes de El Centro, Tres Esquinas, Urregos, La Cedrala, Las Colinas, Santa Rita, Agua Linda, Mata de Guadua, El Bolón asistieron masivamente al evento por la gran necesidad de servicios públicos que tienen, sobre todo en materia de salud.
Por ello se mostraron altamente agradecidos puesto que, además de medicina interna y general, los pacientes recibieron medicamentos para atender las patologías que tienen diagnosticadas.
Al respecto Jorge Pernía informó que ya se hicieron varias solicitudes al Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Salud, para la aprobación de más medicamentos para la hipertensión, debido a que -según las estadísticas manejadas por Corposalud- las pesquisas que se hacen en las jornadas arrojan que cada vez hay mayor cantidad de pacientes.
“Es muy difícil para ellos conseguir las medicinas y cuando las hallan, no pueden comprarlas por los altos costos (…) mediante nuestras jornadas podemos garantizar salud comunal, por lo que necesitamos que el Gobierno Central responda nuestros requerimientos”, agregó.
Sin discriminación
Guillermina Sanabria, vocera de salud y contraloría del consejo comunal de Colinas de El Valle y Santa Rita, así como miembro del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) Betania, agradeció la atención ofrecida por la gestión de la gobernadora del estado, Laidy Gómez.
“Todo lo que puedan hacer por nuestra comunidad lo agradecemos de corazón. Estamos complacidos con la gobernadora Laidy Gómez, quien nos garantizó -a través de su equipo de gobierno- atención para nuestros abuelos, niños, mujeres embarazadas y demás personas vulnerables”, comentó.
Explicó además que junto a su consejo comunal, llevó para la jornada a las personas más necesitadas, principalmente minusválidas, que fueron atendidas sin ningún tipo de discriminación o distinción política.
“Ellos no se no pueden movilizar por sí mismas así que los trajimos para que se hicieran sus exámenes y fueran evaluados por un médico (…) Jornadas como estas necesitamos más seguido, porque no se realizaban desde hace más de dos años”, concluyó.