Entradas

Recursos aprobados para el Táchira solo permiten continuar tres obras

En la sesión extraordinaria número 4 realizada por el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas de la Gobernación del estado Táchira, quedaron aprobados los recursos adicionales para la continuidad de tres obras inherentes al Ejecutivo Regional que fueron aprobadas por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

El presupuesto corresponde al segundo desembolso del plan de inversión 2018 para el período de octubre – diciembre y fue presentado ante los alcaldes y concejales de los 11 municipios que asistieron al encuentro este martes en la mañana.

El financiamiento para el estado fronterizo fue notificado el miércoles, 17 de octubre, por una cifra que asciende a los 16 millones 663 mil 226 con 19 bolívares soberanos; así lo explicó José Luis Durán, jefe de Planificación y Desarrollo de la Gobernación.

Para cumplir con los protocolos del Consejo Federal de Gobierno, los proyectos inconclusos de la entidad fueron discutidos con la gobernadora del estado, Laidy Gómez, y los representantes de los entes ejecutores del Ejecutivo Regional, quienes propusieron dar continuidad a tres obras de mayor impacto social.

Una de ellas es la segunda etapa de la rehabilitación de la vía Troncal 7, la otra es la impermeabilización del servicio de emergencia del Hospital de Rubio y finalmente la pavimentación en el sector El Valle.

A pesar de que son pocos los recursos se va a dar prioridad a estas tres obras porque son las de emergencia inmediata y tenían que ser ejecutadas a la brevedad posible”, argumentó Durán.

La propuesta fue presentada ante los mandatarios municipales y ediles, por el secretario general de gobierno, Jorge Pernía, y explicada a detalle por José Luis Durán. Con una mayoría en los votos, los Bs.Sob. 16.663.226,19 fueron aprobados sin discusión.

Esta inversión no es suficiente para cubrir las demandas de los 29 municipios del Táchira, pero “son los pocos recursos que llegan aprobados y autorizados desde la sede central (…) no podemos repartirlos de pedacitos ya que no veremos el resultado de los trabajos que ejecutemos. La propuesta es culminar obras que vayan en beneficio de las comunidades”, comentó Pernía.

Asimismo dijo que en nombre de la máxima autoridad de la entidad, trabajan de de manera institucional para establecer vínculos que permitan ejecutar proyectos de acción social.

“Tengan plena seguridad que en los próximos créditos anunciados por el FCI serán tomados en cuenta los demás municipios que por ahora no pueden ser atendidos”, puntualizó.

Trabajos a ejecutar

Giovanny Becerra, presidente del Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) describió los trabajos que se realizarán en la segunda etapa de la rehabilitación de la vía Troncal 7, entre el tramo El Zumbador-El Cocubal, parroquia Capital, municipio José Magia Vargas, donde serán invertidos Bs.Sob. 6 millones 658 mil 726 con19 y en la reactivación de la vialidad en el sector El Valle, parroquia Juan Germán Roscio, municipio Capacho Nuevo, en el que se incrementó el presupuesto inicial de Bs. 4.500,00 a tres millones, para un total de 3 millones 004 mil 500 bolívares soberanos.

En el caso del tramo vial El Zumbador – Cocubal se va rescatar un sector de la carretera Trasandina que está severamente afectado, mientras que en El Valle, una de las zonas que forman parte de las emergencias del estado por la falla de borde que hubo en Santa Elena, será trabajada con asfalto caliente entre Mata de Guadua y Tres Esquinas, para poder reforzar las vías alternas que en este momento están habilitadas para la circulación de vial hacia Rubio.

“Estas dos obras permiten, por una parte, consolidar la provisión de recursos agroalimentarios del estado Táchira a través de la carretera Trasandina y sostener la comunicación con la ciudad de Rubio”, concluyó el titular del IVT.

El resto del dinero (siete millones de bolívares) será invertido en la tercera etapa de la impermeabilización del servicio de emergencia del Hospital Presbítero Justo Pastor Arias tipo II de Rubio, parroquia Capital, municipio Junín.

“En este sitio hay una situación de extrema emergencia porque todo colapsa cuando llueve”, agregó Durán, mientras argumentaba el motivo por el que se le dio prioridad a estos proyectos.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

En el Ateneo del Táchira con un significativo conversatorio se recordó a Leonardo Ruiz Pineda

 

Al recordar los 66 años de la trágica muerte de Leonardo Ruiz Pineda, conocido el ‘Mártir de la democracia venezolana’, representantes de diversos sectores de nuestra sociedad civil, le brindaron un significativo  homenaje a este ilustre tachirense, cumpliéndose en el Ateneo del Táchira un conversatorio con tres ponentes de lujo: los historiadores Ramón González Escorihuela, José Olivar y Luis Hernández Contreras.

Al masivo acto asistió  la primera mandataria regional Laidy Gómez, quien en breves palabras destacó la similitud  que vivió Leonardo Ruiz Pineda durante la dictadura de Pérez Jiménez, con los tiempos que vive  nuestro país en la actualidad. “Hoy más que nunca me siento orgullosa de haber sido formada en el partido donde militó y sacrificó su vida  Leonardo Ruiz Pineda”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Edgar Velandia, Vicepresidente del Ateneo del Táchira, quien hizo un esbozo de la vida y obra de este gran tachirense, quien siendo  Presidente y además gobernador del estado, donó el terreno que hoy ocupa la institución

Durante su intervención el historiador y docente de la Universidad Simón Bolívar de Caracas José Alberto Olivar, expresó que Leonardo se enfrentó a una terrible dictadura militar sabiendo los riesgos a que exponía y que hoy  siguen vigentes y fue uno de aquellos que dijo en forma contundente ‘No’.

“Así como Leonardo, muchos venezolanos de ahora se mueven para resistir  los embates cotidianos del poder de ponzoña, que como dijo un historiador,   que cuando un régimen parece estar más consolidado que nunca, abruptamente se viene abajo”, señaló Olivar.

Por su parte Ramón González Escorihuela centró su exposición en el pensamiento político de Leonardo Ruiz que estuvo siempre   al servicio público, resaltado su vocación cultural del momento, pues un destacado escritor y poeta.

Luis Hernández Contreras con esa  elocuencia que lo caracteriza, nos recordó que el pensamiento político del homenajeado se moldeó muy joven con  su enfrenta a Carlos Rangel Lamus en Liceo Simón Bolívar, con la virulencia política de la época, con las desgracias de la dictadura  de Juan Vicente Gómez y su afán de lucha para que pudiéramos vivir en democracia.

De igual manera Luis Hernández Contreras nos transportó como él sólo lo saber hacer,  a algunos pasajes vividos en el Táchira en la década de los 40, en especial refiriéndose  a los ataques constantes que recibió Leonardo Ruiz con algunos sectores que lo adversaron  políticamente, pero supo salir adelante dejando una gran gestión que hoy todavía se recuerda.

Luego de las intervenciones de varios de los asistentes cerró este brillante acto  la Secretaria General del CNP Táchira Sandra Rondón, quien muy emocionada leyó la oración que expresó  durante el funeral de Leonardo Ruiz Pineda el poeta Andrés Eloy Blanco.

Daniel Useche.

Púgiles de Táchira y Mérida se medirán en Festival de Boxeo en Santa Ana

Púgiles de Táchra y Mérida tienen una cita este sábado 27 de octubre en el Festival de Boxeo en honor a la memoria de Anderson Cuerva, evento que tendrá lugar en el estadio de fútbol de la ciudad de Santa Ana, desde las cuatro de la tarde.
El festival, organizado por la Escuela de Boxeo Pedro Martínez, de manera conjunta con el Instituto del Deporte Tachirense y la Alcaldía de Córdoba, busca no sólo fomentar la competitividad entre los atletas del pugilismo local, sino además escoger la selección que representará al estado en el Campeonato Nacional Junior, que se llevará a cabo del uno al ocho de noviembre en la ciudad de Barquisimeto.
Pedro Martínez, de la escuela organizadora, aseguró que en principio esperaba la participación de unos 50 atletas, sin embargo, esposible que sean muchos más, gracias a la receptividad que ha tenido el evento en las diferentes academias del estado.
En este sentido, indicó que en representación del Táchira estarán atletas del Club de Boxeo Apolinar del municipio Fernández Feo, Escorpiones Rojos de Ayacucho, Escuela de Boxeo Jorge Mantilla de San Cristóbal y Mani Pacquiao de Junín, entre otras, mientras que el estado Mérida trae a su selección. La cita se disputará en las categorías Infantil, Junior, Cadete, Juvenil y Adulto.
Martínez agradeció al Instituto del Deporte Tachirense por el apoyo al evento, en el traslado del cuadrilátero hasta la población de Santa Ana, así como con otros aspectos de tipo logístico y de alimentación.
La organización espera una importante presencia de público durante el evento, de ahí el interés por realizarlo en un ambiente al descubierto, “queremos llamar la atención de la gente y que se conozca el trabajo que estamos haciendo en este deporte”, apuntó Martínez.
María José Salcedo – Prensa IDT.

Dirección de Educación firma convenio con el IUGC en materia de educación, salud y nutrición

La dirección de Educación del estado y el Instituto Universitario Gran Colombia (IUGC) firmaron durante la mañana de este lunes un convenio interinstitucional que busca alcanzar proyectos en materia de educación, salud y nutrición, que permitan el fortalecimiento y desarrollo educativo y nutricional de los niños y niñas que cursan sus estudios en las diferentes escuelas estadales ubicadas en el municipio San Cristóbal.

El acuerdo se llevó a cabo en las inmediaciones del Salón “Leonardo Ruiz Pineda” de la residencia de Gobernadores, donde el director de Educación; Enrique Noguera, y la subdirectora académica del Instituto Universitario Gran Colombia (IUGC), Ana Morales, sellaran ante la presencia de los directores y supervisores de las escuelas, esta alianza educativa que busca el beneficio en la formación y del crecimiento de los niños

Enrique Noguera, titular del despacho de Educación estadal, señaló que ante el momento difícil que afronta el país, existe el compromiso por parte de los educadores y del ente educativo regional en brindar a los estudiantes todas las atenciones necesarias que le permitan tener un excelente desarrollo tanto educativo como saludable.

Indicó que como primer punto en el recién convenio realizado con el  Instituto Universitario Gran Colombia, se inicio con un proyecto de nutrición, el cual se desarrollará en dos etapas, la primara; un estudio y diagnostico de la situación nutricional de todos los estudiantes tanto de la etapa de educación inicial  como primaria, y la segunda etapa; corresponde la realización de talles en materia de salud y nutrición dirigido a los docentes.

Señaló que este proyecto busca el fortalecimiento de hábitos saludables en la población estudiantil, así mismo, conocer el estado nutricional de los estudiantes que acuden a las escuelas estadales que se encuentran ubicadas en la capital tachirense.

Expresó que gracias a la ayuda de los distintos entes privados y públicos, ayudaran en el bienestar de los niños, ya que actualmente hay muchos niños y niñas que acuden a sus aulas de clases sin ingerir alimentos  provocándoles desnutrición.

Resaltó que en las escuelas estadales no hay deserción escolar, sino ausencia debido a la falta y continuidad del programa de alimentación escolar. “Cuando el programa de alimentación funciona, todos los niños asisten a sus escuelas, y esto quiere decir que hay problemas de alimentación en los hogares tachirenses”.

Por último resaltó que este convenio será dirigido por la profesora Fanni Monsalve, coordinadora del departamento de Formación Permanente de la dirección de Educación, y la carrera de Enfermería del IUGC, quienes realizaran los trabajos de campo para obtener los parámetros antropométricos del estado nutricional de cada estudiante que asiste a los centros de educación inicial y primaria.

Por su parte Ana Morales, subdirectora académica del Instituto Universitario Gran Colombia (IUGC), explicó que esta alianza permite trabajar en el beneficio y en el fortalecimiento nutricional de los estudiantes que cursan sus estudios en los 25 planteles educativos ubicados en el municipio capitalino.

Asimismo, destacó que además de realizar el diagnostico de la parte nutricional del estudiantes, se emplearan estrategias de alimentación balanceada dirigida a los docentes para que sean multiplicadores en los niños y de esta manera se pueda crear la cultura nutricional desde las escuelas, hasta llegar a las comunidades.

Prensa Dirección de Educación.

 Inscripciones abiertas para concurso “Encuentro con el Bolero” en el MAVET

Continúan  abiertas las inscripciones para participar en el concurso “Encuentro con el Bolero”, que se realizará este jueves 25, a las 2:30 de la tarde, en el auditorio “Valentín Hernández Useche” del Museo de Artes Visuales y del Espacio, auspiciado por la Dirección de Cultura del Estado Táchira.

La invitación está dirigida a todos los cantantes aficionados y amateur de este género artístico. “Deberán presentar el nombre y partitura de la canción inédita, y que sea de su autoría”, indicó Yendy Salazar, coordinadora general del MAVET, al referirse a las bases del concurso.

La evaluación será sujeta al estudio del tema, voz e interpretación, “para el día del concurso los competidores podrán colocar pista o música en vivo”, apuntó Salazar.

En torno a la premiación, los ganadores obtendrán un galardón, con el epónimo de Chucho Corrales, y los demás concursantes, recibirán su respectivo certificado de participación al evento.

El Museo de Artes visuales y del Espacio del Táchira (MAVET), labora en horario corrido de lunes a sábado de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Está ubicado en la carrera 6, esquina con calle 4, Casona 25, del centro de San Cristóbal. Entrada totalmente libre.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Gobierno del Táchira brinda atención a escuelas a través de Inteduca

A través del programa “Dale una mano amiga a mi escuela”, que emprende el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), han sido atendidas 57  escuelas del estado desde el 5 de septiembre, durante jornadas realizadas en diferentes municipios de la entidad.

Arturo Molina, presidente de Inteduca informó que las 57 escuelas han sido beneficiadas con la entrega de pintura, bombillos, plafones, llaves para lavamanos, mangueras, duchas, kit de limpieza, archivadores, pizarras acrílicas, colchonetas, bañeras, cable para instalaciones eléctricas, implementos deportivos como balones de fútbol y baloncesto, además de jornadas de limpieza y desmalezamiento de áreas verdes.

Agregó que algunas instituciones han sido dotadas con motores y compresores, como es el caso de la U.E.E Menca de Leoni del municipio San Cristóbal quien recibió un motor de acople para el refrigerador, garantizando así, el programa de alimentación escolar en dicha institución.

“Son inversiones importantes que está haciendo el Ejecutivo Regional a través de la gobernadora Laidy Gómez  para ayudar a que los docentes y los directivos puedan tener espacios dignos para el desarrollo de la actividad pedagógica”,  expresó.

Agregó que en esta primera etapa faltan por atender 16 escuelas de los municipios Bolívar, Antonio Rómulo Costa, García de Hevia, Pedro María Ureña, Córdoba, Francisco de Miranda, Sucre y San Cristóbal.

El titular de Inteduca extendió la invitación a las comunidades para que se sumen al programa “Dale una mano amiga a mi escuela” con el fin de rescatar el sentido de pertenencia en las instituciones educativas, lugar donde se forman los hombres y mujeres del mañana. Así mismo destacó el trabajo mancomunado entre Corpointa, Corpotachira y la Dirección de Educación.

Prensa Inteduca.

“Alerta naranja” en Táchira ante estragos por las fuertes lluvias

Ante los daños producidos por las intensas lluvias registradas durante el fin de semana en el estado Táchira, Protección Civil declaró “Alerta naranja” en la entidad, como consecuencia de las importantes anegaciones que ocasionaron colapso vial y afectaciones a 450 familias del sector Boca de Grita.

Tras la emergencia en las zonas norte y sur del estado, Protección Civil Táchira se reunió durante la mañana de este lunes con los integrantes del Gabinete Estadal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, para evaluar soluciones en conjunto con entes nacionales y regionales.

Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira (PC-Táchira), indicó que la pluviometría evaluada durante las 30 horas de lluvia fue de 159 milímetros por metro cuadrado en la zona de montaña alta, indicando que este registro de precipitaciones normalmente corresponde a un mes de actividad pluvial.

Por su parte, Jorge Pernía, Secretario General de Gobierno, informó que en aras de garantizar el suministro de combustible, gas y alimentos a la entidad andina, “ha sido desplegada una comisión técnica multidisciplinaria institucional hacia el sector de la vía Orope- Boca de Grita”, indicando que a pesar de ser una de las zonas afectadas por inundaciones, la misma ha sido tomada como opción de entrada y salida del estado Táchira.

Igualmente, Pernía anunció que la Gobernación del estado Táchira a través del Instituto de Vialidad, en conjunto con las comisiones de Barrio Nuevo y Barrio Tricolor  por parte del Gobierno Nacional y las Alcaldías correspondientes, están atendiendo las zonas afectadas para realizar los respectivos informes técnicos y trabajar en el arreglo de las averías.

Protección Civil Táchira se reunió con los integrantes del Gabinete Estadal de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos, para evaluar soluciones ante la emergencia en las zonas norte y sur del estado en conjunto con entes nacionales y regionales. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Las fuertes precipitaciones se deben según explicó el titular de PC Táchira, se debe al paso de la onda tropical Nº59, que se mantendrá durante unas 48 horas más, aproximadamente.

Al gabinete de atención de emergencias, integrado por PC-Táchira, Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Táchira, IVT, Corpointa, Caimta, Zodi-Táchira, Redi Andes, Dirección Nacional de Protección Civil, se unirán Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y los Ministerios de Transporte Terrestre y el de Ecosocialismo y Aguas (Minea).

El Secretario de Gobierno exhortó a la población tachirense a prestar colaboración en el libre tránsito de las comisiones técnicas hacia las zonas en contingencia, para poder garantizar la atención oportuna a los casos de emergencia.

Así mismo, Jaiberth Zambrano, hizo un llamado a la  colectividad para que sean pacientes y tolerantes, sobre todo en las zonas más afectadas, mientras se ejecutan los trabajos de recuperación.

Igualmente insistió a los transeúntes a tomar precaución en la transitabilidad de las vías de la TO01, TO05 y TO07 las cuales son zonas vulnerables a deslizamientos y desbordamientos.

Principales sectores afectados por deslaves y desbordamientos

-Troncal 1, sector El Calichito: colapso de la alcantarilla con pérdida del 100 % de la vialidad. Municipio García de Hevia.

-Desbordamiento de la quebrada La Zorquerita afectando el sector El Valle. Municipio Capacho Nuevo

-Anegación en Boca de Grita: afectando a 450 familias. Municipio García de Hevia.

-Las Mesas de Seboruco: deslizamiento en el sector “Barranco Negro” lo cual generó incomunicación con La Grita por más de 8 horas. Municipio Seboruco

-Obstrucción de la vía Lobatera-Michelena por desprendimiento de material rocoso, igualmente en el sector El Vallado, vía Ureña.

-Desde el municipio Andrés Bello hasta José María Vargas: deslizamiento de material rocoso.

-Paso a riesgo/colapso de estribo en el puente sobre el Río Michay- generando incomunicación con el estado Barinas. Municipio Antonio José de Sucre, Socopó, estado Barinas.

Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

Organismos del Gobierno Táchira atendieron a un mil familias de Pueblo Hondo

De la mano con las comunidades más vulnerables, el Gobierno del Táchira a través de su gabinete de gestión social, realizó una jornada de atención médica integral en la Parroquia Emilio Constantino Guerrero, sector Pueblo Hondo del municipio Jáuregui, donde fueron asistidas más de un mil familias.

A través de Corposalud se desplegaron 22 médicos en la población de Pueblo Hondo para brindar asistencia a los habitantes de la zona, quienes se beneficiaron de los servicios de medicina general, odontología, pediatría, entrega de medicinas, despistaje de próstata, cáncer de mamas  y diabetes, vacunación, peluquería, actividades recreativas y culturales.

Corposalud sdesplegó 22 médicos en la población de Pueblo Hondo para brindar asistencia a los habitantes de la zona || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

Luis Ramírez, presidente de la Corporación de salud del Táchira, manifestó que en una suma de esfuerzos del Gobierno que preside Laidy Gómez, se lleva asistencia directa a las comunidades más vulnerables de la entidad, con el fin de garantizarle atención integral en estos momentos de crisis, lo que constituye una importante ayuda para las familias que no tienen como pagar una consulta ni mucho menos adquirir medicamentos.

“Estamos atendiendo las necesidades del pueblo. Garantizamos asignación de medicinas y tratamientos controlados a familias hipertensas, con infecciones gastrointestinales y respiratorias, cumpliendo así con el deber de asistir a las familias más vulnerables, esto es prevención primaria”, expresó.

El párroco de la zona, Pablo de Jesús Dávila Mora, expresó su agradecimiento con Gobernación del Táchira, los médicos y todos quienes colaboraron en el desarrollo de la jornada, “esta comunidad requería atención médica, las familias necesitaban de estos servicios y ha sido de gran apoyo, es una manera de asegurar mejor calidad de vida a los pobladores”.

Entre tanto, el Prefecto de la Parroquia Emilio Constantino Guerrero,  José William Pérez Mora, manifestó su agradecimiento a la Gobernadora y su equipo de trabajo por tan loable labor social en favor de las familias que hacen vida en los sectores y caseríos de La Blanca, Pueblo Encima, El Palmar, Llano Largo, Sabana Grande, Betijoque, el Cocui, Angostura, entre otros.

Los sectores y caseríos de La Blanca, Pueblo Encima, El Palmar, Llano Largo, Sabana Grande, Betijoque, el Cocui, Angostura y otro más fueron beneficiados a través de la jornada médica de Gobierno Táchira en Jáuregui. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

También Alifonsa de Benavides, habitante de Pueblo Hondo, manifestó “estamos muy contentos y agradecidos por la jornada, me hice el autoexamen de detección de cáncer de senos, ha sido una bendición porque aquí en Pueblo Hondo no lo hacen y en las clínicas es muy costoso”.

Asimismo, Claudia Arellano, expresó su complacencia y agrado por la jornada social realizada en el sector de Pueblo Hondo, donde las familias fueron recibieron diversos servicios médicos, “gracias por el apoyo y colaboración para con los habitantes de Pueblo Hondo y comunidades vecinas”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira y representantes sindicales sinceran realidad salarial de los trabajadores

A fin de sincerar y aclarar dudas con respecto a la realidad salarial de los trabajadores dependientes de la administración pública regional, se realizó en la Residencia de Gobernadores, una reunión de trabajo con los dirigentes sindicales y representantes gremiales de la Gobernación del estado Táchira.

La misma fue presidida por el Procurador del estado, Julio César Hernández, los directores de Planificación y Presupuesto, José Luis Durán; de Finanzas, Damelis Cañas; Educación, Eduardo Noguera, así como el Consultor Jurídico de la Gobernación, Carlos Moros.

En la reunión, los representantes del Ejecutivo expusieron ante los voceros sindicales los trámites presupuestarios y pedimentos hechos por la Gobernación del Táchira ante la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) para mejorar el pago de beneficios laborales a los trabajadores.

“Como es bien sabido, con la reconversión y nuevo tabulador salarial, el Gobierno Nacional de manera inconsulta echó por la borda los beneficios laborales adquiridos por los trabajadores y suprimió las primas contempladas en la contratación colectiva”, manifestó Julio César Hernández.

Durante la mesa de trabajo los representantes sindicales expusieron algunos planteamientos que fueron tomados en cuenta por los representantes del Ejecutivo Regional.

Reunión de trabajo entre los dirigentes sindicales y representantes gremiales de la Gobernación del estado Táchira || Foto: Doris Hernández – Prensa Dirci.

“Accedimos la idea de cancelar de manera quincenal los sueldos y salarios por cuanto lo sugerido por el Gobierno Nacional de pagar de manera semanal quebrantó la organización y planificación que teníamos”, detalló.

Destacó que basados en la Ley del Trabajo, se acordó que el pago se siga haciendo  de manera quincenal, resaltando además una próxima reunión con los sindicatos, a fin de discutir la Convención Colectiva, Homologación de sueldos y salarios, pago de aguinaldos, entre otros.

“Estamos obligados tanto la parte patronal como laboral a seguir conversando, llegar acuerdos y tomar las mejores decisiones que vayan en favor de los trabajadores en medio de esta espantosa crisis económica que estamos viviendo”, señaló.

Por su parte, Vidal Agelvis, representante del Sindicato de Empleados de la Gobernación, señaló como muy fructífera la reunión donde se acordó revisar las convenciones colectivas para solicitar los recursos al gobierno central.

“Tenemos 20 años que no se discute una cláusula de orden económico y social, así como el mejoramiento de los beneficios en el sector salud. Agradecemos la buena disposición que ha tenido el Ejecutivo Regional para con los trabajadores de la administración pública”.

Señaló que como representantes sindicales siguen atentos, ratificando su apoyo a la Gobernación del Táchira en la búsqueda de recursos a nivel nacional para mejorar los beneficios de los funcionarios.

“Los salarios de hoy en día no alcanzan para hacer mercado. El poder adquisitivo de los trabajadores se ha perdido en la masa trabajadora. Reconocemos el esfuerzo e interés del Ejecutivo Regional para hacer todos los trámites y diligencias necesarias a nivel central para  mejorar las condiciones salariales de los empleados de la administración pública”, puntualizó.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Escuelas estadales fomentarán el conocimiento y la creatividad a través del proyecto “Encuentro con las Matemáticas y el Lenguaje”

Más de 350 instituciones educativas adscritas a la Dirección de Educación del estado, serán abordadas mediante un proyecto pedagógico denominado “Encuentro con las Matemáticas y el Lenguaje en mi Escuela y Comunidad” el cual, tiene como propósito fomentar el conocimiento, la creatividad y el desarrollo de las potencialidades del estudiante.

Julio Jaimes, jefe de la división de Docencia del despacho de Educación estadal, explicó que este proyecto forma parte de las políticas educativas que adelanta el Ejecutivo Regional, surgiendo con la intención de resaltar la calidad educativa que se imparte en todas las  escuelas que se encuentran distribuidas en los 29 municipios del estado.

Señaló que los docentes que imparten sus actividades desde el primer grado hasta el sexto y parte de los supervisores, ya empezaron a recibir los talleres de inducción del proyecto, el cual es ofrecido por  el destacado profesor tachirense de las matemáticas; Mario Salas, bajo la supervisión de la profesora Olivia Rojas, encargada de la coordinación de educación primaria del ente educativo regional.

Añadió que basado en el contexto del currículo nacional, los docentes utilizaran su creatividad para  extraer los temas que serán  adaptados a las necesidades propias de cada plantel, el cual irá entrelazado con el Proyecto Integral Comunitario.

Por otra parte, indicó el profesor que este proyecto se desarrollará en tres fases, la primera; corresponde a los talleres de inducción, como segunda fase; la socialización con las comunidades educativas de cada escuela, y por último; un triatlón de conocimientos y las olimpiadas de las Matemáticas que serán desarrollados por los estudiantes.

Destacó que uno de los aspectos resaltantes del proyecto “Encuentro con las Matemáticas y el Lenguaje en mi Escuela y Comunidad” es que serán involucradas las comunidades, donde observaran el desarrollo educativo que se imparte a los niños que cursan sus estudios en  los planteles educativos adscritos a la dirección regional de Educación.

Por último reiteró que el objetivo que persigue tanto la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, y el director de Educación, es mejorar la calidad educativa mediante un clima de creatividad y entusiasmo tanto para los docentes como para los niños, así mismo, aprovecho para instar a los docentes a aprovechar este tipo de proyectos para mejorar el rendimiento académico de los niños.

Prensa Dirección de Educación.