Entradas

Proyectos de áreas prioritarias en salud recibirán distintas alcaldías

Con la intención de unificar esfuerzos y lograr el trabajo en conjunto de la Corporación de Salud con las alcaldías del estado, 30 proyectos serán expuestos a los alcaldes en mesas de trabajo para su posterior presentación en el Consejo Estadal de Planificación.

Willington Cubillos, jefe de la División de Proyectos y Ejecución de Obras de Corposalud, explicó que por órdenes de la gobernadora Laidy Gómez, se dará continuidad a las obras que por diferentes razones fueron abandonadas en otras gestiones, con el propósito de concluirlas.

“En compañía de la Gobernadora y la Presidencia de Corposalud, se elaboró un plan de servicios prioritarios, donde se destacaron los hospitales de la zona fronteriza, además de la recuperación de las áreas de maternidad, neonatos, emergencias y quirófanos”, dijo.

Cubillos destacó la importancia de dar a conocer y crear alianzas con las alcaldías de todos los municipios, sin distinción política alguna, para de forma mancomunada poder elevar los proyectos al nivel central.

“Dentro de los 30 proyectos se incluyó una vez más la reparación del aire comprimido del Hospital Central que ha presentado diferentes fallas, y se espera que sea reparado al final del último trimestre del año en curso, sin embargo, se vuelve a elevar la petición”, agregó.

Añadió además que también se incluyó el arreglo del tomógrafo y el equipo de gases arteriales del primer centro asistencial.

“Estos proyectos van a ser sometidos a votación en el Consejo Federal de Gobierno, los cuales luego serán enviados a Caracas para recibir respuesta en el mes de noviembre o diciembre, con la intención de recibir los recursos a principios del próximo año para poder ejecutarlos”, concluyó.

María Marquez – Prensa Corposalud

Gobierno regional cancela quincena a docentes estadales este miércoles

Este miércoles en la tarde fue cancelada la quincena de los docentes del estado Táchira, de acuerdo a las directrices que dio la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que incluye la categorización en tres escalas y el pago de cuatro primas: antigüedad, ubicación geográfica, mérito y gastos de materiales.

Enrique Noguera, director de Educación de la Gobernación del estado, aseguró que pese a que los recursos llegaron el día viernes en la tarde, no fue posible realizar el pago a tiempo, pues debían ser evaluados los aspectos que representarían desmejora en el salario de cada maestro.

“En vista de que no hay un tabulador por donde podamos defender los beneficios económicos de los educadores, nos guiamos por lo que se canceló en la primera quincena de septiembre y el adelanto que se hizo, así como en unos parámetros que dio la Onapre y las pocas primas que quedan”, puntualizó.

Enrique Noguera, director de Educación de la Gobernación del estado Táchira // Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Ivanna Monsalve, administradora de la Dirección de Educación, explicó que tomando en cuenta los lineamientos de la Onapre, los docentes percibirán sus salarios de acuerdo al escalafón en el que quedaron. Por ejemplo, los no graduados cobrarán 2.178 bolívares, los Técnicos Superiores Universitarios (TSU)Bs. 2.304 y los profesionales Bs. 2.592 Bs.

El pago que se realizó este miércoles incluye la segunda quincena de septiembre y la diferencia correspondiente a la primera, en la que ya se había cancelado 900 bolívares.También los descuentos de ley y la solvencia de las cuatro primas que otorgó la Onapre.

Alternativas para respetar cláusulas

Aclaró el titular de Educación que a la fecha el Ejecutivo regional está trabajando en la búsqueda de garantizar los compromisos contractuales con los docentes, a fin de que para el próximo año los beneficios laborales se reflejen en los pagos de los maestros con la figura de crédito adicional ante la Onapre.

No al paro general

En otro orden de ideas Enrique Noguera aprovechó la ocasión para hablar sobre la afluencia de niños en las escuelas estadales de la entidad; según las estadísticas que maneja la Dirección de Educación, la inasistencia no fue precisamente escolar, sino de docencia.

Trascendió que nada más entre los dos primeros días del mes de octubre, al menos 28 profesores presentaron sus cartas de renuncia por diferentes motivos; eso sin sumar a la gran cantidad de profesionales que abandonó las aulas entre julio, agosto y septiembre.

Esto viola uno de los acuerdos a los que habían llegado los sindicatos firmantes en el contrato colectivo con la Gobernación del estado, pues “había un compromiso de que bajo ningún concepto se iba a dejar de recibir a los niños en las escuelas”.

“Nosotros entendemos que mientras no se solucione o se estabilice la situación económica de los docentes, siempre vamos a tener focos de protesta -y con toda razón- pero en este caso les pedimos, que por favor, nos ayuden a recibir a los niños en sus aulas de clase”, solicitó el director.

También hizo un llamado a los representantes parta que no hagan quorum en la asamblea general que pretende impulsar un paro general, puesto que “todos sabemos que este no es un procedimiento legal y además perjudica a los alumnos”.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI .

Gobernación mejora tramo Los Mazorqueros en la Autopista

Debido al alto grado de abandono por parte del ente nacional competente y en aras de atender requerimientos de los conductores, la Gobernación del Táchira a través del Instituto de Vialidad (IVT) adelanta trabajos de recuperación a la altura del sector Los Mazorqueros al final del tramo I de la Autopista San Cristóbal La Fría, de acuerdo con lo precisado por el Director General de este ente, Ing. Raúl Moreno.

Dijo que actualmente se efectúan labores de canalización de las aguas servidas provenientes del barrio “El Maney”, situado en la parte superior de la montaña, cuyo descargue de aguas negras desemboca -en forma inadecuada- sobre el pavimento de la vía, ocasionando daños severos a la plataforma vial a consecuencia de los constantes movimientos de masas sobre la calzada, lo que ha originado deterioro en la capa de rodamiento.

Situación actual del Tramo I de la Autopista Antonio José de Sucre a la altura de Los Mazorqueros // Foto: Prensa IVT.

-En reciente inspección realizada en sitio, logramos constatar que la falla que se viene acentuando a la altura del tramo Los Mazorqueros  proviene del colapso de  la red de aguas servidas del mencionado sector, lo que viene ocasionando recurrentes y peligrosos deslizamientos del talud y severos daños en la vía, haciendo casi imposible las condiciones de transitabilidad para los conductores con la afectación de una longitud aproximada de 100 metros lineales”, sostuvo.

Explicó que inicialmente se avanza con las labores de saneamiento del área afectada con la remoción del material saturado, lo que permitirá detener el empuje del mismo sobre la calzada, estimándose la sucesiva colocación de más de 80 metros cúbicos de material granular (Machirì), para su debida compactación y, posteriormente, proceder a la restitución de carpeta con mezcla asfáltica en caliente.

Añadió el Instituto de Vialidad (IVT) ha sostenido articulaciones de enlace con la Alcaldía del  Municipio Guásimos,  a los efectos de que establezcan los correctivos de rigor por parte esta municipalidad para frenar el descargue indiscriminado de las aguas servidas sobre la vía, lo cual es una situación preocupante que viene siendo propiciada por la acción  anárquica de las comunidades de la zona.

IVT lleva a cabo trabajos para la reparación de oquedades al final del a Autopista Antonio José de Sucre // Foto: Prensa IVT.

Subrayó que paralelamente se  contempla la limpieza de los sistemas de drenajes, cuentas y alcantarillas, al igual que trabajos de desmalezamiento en laterales, lo que implicará jornadas de limpieza durante varios días consecutivas con el despliegue de nuestras cuadrillas de obreros y maquinaria pesada del Gobierno Regional, acotó.

Moreno puntualizó que la recuperación del sector Los Mazorqueros en el tramo I de la Autopista es compleja desde el punto de vista técnico, motivado a la recurrente presencia  de derrumbes que se mantienen activos afectando la vía, ya que al efectuarse el retiro de material a nivel de la calzada, simultáneamente se producen nuevos deslizamientos desde la parte alta del talud, lo que dificulta el despeje total.

Finalmente, el vocero del IVT pidió la colaboración y paciencia de los usuarios de esta autopista, ante las incomodidades por la restricción temporal del tráfico, debido a los trabajos de mantenimiento que son parte de las políticas de atención implementadas por nuestra Gobernadora Laidy Gòmez, para las mejoras en la transitabilidad en  esta importante arteria vial.

Yadira Quiroz – Prensa IVT

Corposalud acredita a 24 personas como Higienistas Dentales

En un acto solemne, la Corporación de Salud del estado Táchira hizo entrega de la acreditación como Higienistas Dentales a 24 participantes del curso que dicta la institución, en el marco del Día del Odontólogo que se celebra en Venezuela este 03 de octubre.

El presidente de Corposalud, Luís Ramírez, en compañía de las autoridades de la institución y de Carmen Quintero, coordinadora regional del Programa de Salud Bucal del estado Táchira, en sus palabras invitó a los cursantes a defender y garantizar la salud bucal de los tachirenses.

Durante el acto de graduación las autoridades de Corposalud aprovecharon para realzar la labor de los médicos odontólogos con más de 20 años de servicio, a quienes se les hizo entrega del Botón Honor al Mérito en su única clase.

Carmen Quintero, coordinadora del Programa de Salud Bucal señaló que los participantes del curso de Higienista Dental durante un año vieron 15 materias dictadas por profesionales de la odontología altamente capacitados y quienes hacen parte de la red de salud pública y privada, lo que garantiza la excelencia del mismo.

“En la antesala del Día del Odontólogo que se celebra este 03 de octubre, se decidió celebrar la graduación de los participantes que han llegado a feliz término con una calidad de educación, de excelencia y eficacia, y con sus prácticas profesionales en los servicios odontológicos de la red de salud tradicional y algunos en los servicios públicos y privados de otros entes”, precisó.

La Coordinadora del programa detalló que de cuatro a cinco de ellas van a formar parte del equipo de salud bucal de Corposalud, gracias a que se cuenta con la disponibilidad para contratar, mientras que el resto ha conseguido trabajo en la parte privada.

A juicio de Quintero, la contratación en centros privados da una buena señal para las autoridades de Corposalud y garantiza que el curso tiene una excelente formación, por lo que invitó a las personas interesadas en el curso a dirigirse a la oficina del Programa de Salud Bucal en el tercer piso de Corposalud.

Prensa Corposalud -Andrea Hoyos

Gobernación brindó asistencia médica integral a cientos de abuelos del Táchira

Una vez más los diferentes organismos que conforman a la Gobernación del estado Táchira, unieron esfuerzos para prestar atención médica y social a las personas más necesitadas de la entidad.

Por instrucciones de la primera mandataria del estado, Laidy Gómez, alrededor de 120 adultos mayores de diferentes parroquias del municipio San Cristóbal, fueron atendidos la mañana de este martes en la Residencia de Gobernadores.

Con la asistencia de todo el equipo de Gobierno, los beneficiados no solo gozaron de servicios de medicina interna y general de forma gratuita, sino que además les hicieron cortes de cabello y disfrutaron las actividades recreativas.

Margarita Merchán, una de las favorecidas con el programa, ofreció sus más sinceras y expresivas gracias a la Gobernación del estado porque según su experiencia, “la atención fue excelente para nosotros, los adultos mayores”.

120 adultos mayores de diferentes parroquias del municipio San Cristóbal fueron atendidos la mañana de este martes en la Residencia de Gobernadores // Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.

Mientras tanto, Lelis Bautista, directora de Política de la Gobernación, destacó el trabajo que se ha realizado desde el principio de la gestión bajo los lineamientos de la máxima autoridad del Táchira, enfocando su interés en reconocer la labor de quienes trabajan en la Corporación de Salud del estado.

“Es importante destacar el trabajo de Corposalud, que jornada tras jornada lleva medicina y atención médica adonde sea que los llaman (…) ese es el mensaje que llevamos y continuamos con compromiso y dedicación”, comentó.

Bautista aseguró que la premisa siempre ha sido atender a las comunidades y la necesidad que tiene el pueblo del Táchira en cuanto a servicio social y que en ese norte, está enfocado el trabajo.

Respecto a la frecuencia con la que se realizan las jornadas de atención, la directora de Política recordó que al menos tres veces cada mes todo el Ejecutivo Regional se traslada a las zonas más vulnerables para ofrecer un servicio integrado de consultas médicas, asesoría legal, donaciones, vacunación, entre otros.

Asimismo cada organismo que hacen parte de la Gobernación, despliega mensualmente actividades cuyo objetivo principal es atender a las personas que más necesitan del gobierno regional.

Reactivan servicio de Pediatría en Ambulatorio de Puente Real

Con el fiel propósito de sumarse a los esfuerzos que la gobernadora del Táchira realiza para garantizar un bienestar social en la población, sobre todo en el tema de la salud, el director del ambulatorio Puente Real, Josepth Escalante, aprovechó la ocasión para informar la reactivación de la emergencia pediátrica en dicho centro asistencial, esto en beneficio de los pacientes infantiles de la comunidad.

“Me nace hacerlo para apoyar a la gobernadora, Laidy Gómez, porque sé que hace un excelente trabajo en el Táchira, igual que el presidente de Corposalud, Luis Ramírez”, puntualizó.

Agregó que su regalo tanto para ellos, como para los habitantes de la ciudad es que él mismo atenderá la emergencia pediátrica y tanto la dirección, como todo su equipo, se trasladarán al espacio físico donde atenderá de manera directa a los infantes.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.

ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE LIMPIEZA Y ASEO PARA EL INSTITUTO TACHIRENSE DE LA MUJER Y LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS

El Instituto Tachirense de las Mujer (INTAMUJER), de conformidad con el Artículo 79 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Contrataciones públicas, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014, hace del conocimiento a las empresas legalmente establecidas en el país, de la apertura de los  procesos  de Concurso Abierto que a continuación   se especifican:

 

Número de proceso Objeto Fecha del Acto
CA-01-INTAMUJER-2018 COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR (UNIFORMES) Y CALZADO  PARA LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS DÍA 05 DE OCTUBRE DE 2018

HORA: 11:00 AM

LUGAR: CALLE 05 ENTRE CARRERAS 9 Y 10 C.C. SUCRE PISO 4 OFIC 401

CA-02-INTAMUJER-2018 ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE LIMPIEZA Y ASEO PARA EL INSTITUTO TACHIRENSE DE LA MUJER Y LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS DÍA 05 DE OCTUBRE DE 2018

HORA: 11:00 AM

LUGAR: CALLE 05 ENTRE CARRERAS 9 Y 10 C.C. SUCRE PISO 4 OFIC 401

 

El presente proceso de Concurso Abierto, al cual se llevará bajo la modalidad de Acto Único de Recepción y Apertura de Sobres contentivos de manifestación de voluntad de participar, documentos de calificación y ofertas, de conformidad con el artículo 78 numeral 1 del Decreto de Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014.

El pliego de Condiciones estará disponible a partir del día 21 de septiembre hasta el 04 de octubre de 2018, en la sede del Instituto Tachirense de la Mujer ubicada en la calle 05 entre carreras 9 y 10, CC Sucre, piso 4 Ofic. 401-405.

Para retirar el pliego de condiciones es requisito indispensable solicitarlo mediante comunicación suscrita por el representante legal de la
Empresa, que señale A.- Identificación de la persona que retirará el pliego de condiciones con la fotocopia de la cédula de identidad B.- Dirección del participante C.- Teléfono E.- Correo Electrónico F.- Persona de Contacto, a los fines de que se practiquen las notificaciones inherentes a este procedimiento de contratación.

El Acto único de Recepción y Apertura de Sobres se llevará a cabo en el Instituto Tachirense de la Mujer, ante los miembros de la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto  Tachirense de la Mujer y en presencia de los representantes de la empresa que hayan decidido asistir, en ningún caso se admitirá documentación después del día y hora señalada en que tenga lugar el acto. Una vez concluido el Acto de Recepción y Apertura de Sobres de Manifestación de Voluntad y de Ofertas, la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto Tachirense de la Mujer procederá a la evaluación de la documentación presentada, de acuerdo a los criterios establecidos en el pliego de condiciones.

El Instituto Tachirense de la Mujer, representada por la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto Tachirense de la Mujer, se reserva el derecho de modificar los plazos previstos, suspender o dar por terminado el procedimiento cuando así lo estime conveniente, sin que por ello exista reclamación alguna mientras no haya tenido lugar el ACTO ÚNICO DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE SOBRES DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE PARTICIPAR Y OFERTA,  así mismo, hasta tanto no se haya firmado el contrato, podrá decidir  mediante acto motivado, dar por terminado el procedimiento, cuando a su juicio existan razones de interés general que así lo aconsejen. El presente proceso se regirá según lo establecido en él: Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014.

Reglamento de la Ley  de Contrataciones Públicas, publicado en Gaceta Oficial N° 39.181 de fecha 19  de mayo de 2009, Decreto N° 4.248 Publicado en Gaceta  Oficial N° 38.371 de fecha 02 de febrero de 2006, Decreto N° 8.882 publicado en Gaceta Oficial N° 39.892 de fecha 27 de marzo de 2012 y demás normativas aplicadas a la materia.

 

 

COMISIÓN DE CONTRATACIONES

PÚBLICAS DEL INSTITUTO TACHIRENSE DE MUJER

COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR (UNIFORMES) Y CALZADO  PARA LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS

El Instituto Tachirense de las Mujer (INTAMUJER), de conformidad con el Artículo 79 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Contrataciones públicas, publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014, hace del conocimiento a las empresas legalmente establecidas en el país, de la apertura de los  procesos  de Concurso Abierto que a continuación   se especifican:

 

Número de proceso Objeto Fecha del Acto
CA-01-INTAMUJER-2018 COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR (UNIFORMES) Y CALZADO  PARA LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE HABITAN EN LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS DÍA 05 DE OCTUBRE DE 2018

HORA: 11:00 AM

LUGAR: CALLE 05 ENTRE CARRERAS 9 Y 10 C.C. SUCRE PISO 4 OFIC 401

CA-02-INTAMUJER-2018 ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE LIMPIEZA Y ASEO PARA EL INSTITUTO TACHIRENSE DE LA MUJER Y LA CASA ABRIGO CORAZONES NUEVOS DÍA 05 DE OCTUBRE DE 2018

HORA: 11:00 AM

LUGAR: CALLE 05 ENTRE CARRERAS 9 Y 10 C.C. SUCRE PISO 4 OFIC 401

 

El presente proceso de Concurso Abierto, al cual se llevará bajo la modalidad de Acto Único de Recepción y Apertura de Sobres contentivos de manifestación de voluntad de participar, documentos de calificación y ofertas, de conformidad con el artículo 78 numeral 1 del Decreto de Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014.

El pliego de Condiciones estará disponible a partir del día 21 de septiembre hasta el 04 de octubre de 2018, en la sede del Instituto Tachirense de la Mujer ubicada en la calle 05 entre carreras 9 y 10, CC Sucre, piso 4 Ofic. 401-405.

Para retirar el pliego de condiciones es requisito indispensable solicitarlo mediante comunicación suscrita por el representante legal de la
Empresa, que señale A.- Identificación de la persona que retirará el pliego de condiciones con la fotocopia de la cédula de identidad B.- Dirección del participante C.- Teléfono E.- Correo Electrónico F.- Persona de Contacto, a los fines de que se practiquen las notificaciones inherentes a este procedimiento de contratación.

El Acto único de Recepción y Apertura de Sobres se llevará a cabo en el Instituto Tachirense de la Mujer, ante los miembros de la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto  Tachirense de la Mujer y en presencia de los representantes de la empresa que hayan decidido asistir, en ningún caso se admitirá documentación después del día y hora señalada en que tenga lugar el acto. Una vez concluido el Acto de Recepción y Apertura de Sobres de Manifestación de Voluntad y de Ofertas, la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto Tachirense de la Mujer procederá a la evaluación de la documentación presentada, de acuerdo a los criterios establecidos en el pliego de condiciones.

El Instituto Tachirense de la Mujer, representada por la Comisión de Contrataciones Públicas del Instituto Tachirense de la Mujer, se reserva el derecho de modificar los plazos previstos, suspender o dar por terminado el procedimiento cuando así lo estime conveniente, sin que por ello exista reclamación alguna mientras no haya tenido lugar el ACTO ÚNICO DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE SOBRES DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE PARTICIPAR Y OFERTA,  así mismo, hasta tanto no se haya firmado el contrato, podrá decidir  mediante acto motivado, dar por terminado el procedimiento, cuando a su juicio existan razones de interés general que así lo aconsejen. El presente proceso se regirá según lo establecido en él: Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N° 6.154 de fecha 19 de noviembre de 2014.

Reglamento de la Ley  de Contrataciones Públicas, publicado en Gaceta Oficial N° 39.181 de fecha 19  de mayo de 2009, Decreto N° 4.248 Publicado en Gaceta  Oficial N° 38.371 de fecha 02 de febrero de 2006, Decreto N° 8.882 publicado en Gaceta Oficial N° 39.892 de fecha 27 de marzo de 2012 y demás normativas aplicadas a la materia.

 

COMISIÓN DE CONTRATACIONES

PÚBLICAS DEL INSTITUTO TACHIRENSE DE MUJER

 

Protección Civil atendió atletas del Maratón T42K

Con una atención de 16 maratonistas por traumatismos leves y desvanecimiento corporal cerró la labor médico asistencial del equipo de Protección Civil Táchira en la segunda edición del gran evento deportivo T42K desarrollado el día de ayer en la zona metropolitana.

Así lo dio a conocer, Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, quien además lamentó el fallecimiento del deportista José Paz de 53 años de edad “quien cae sorpresivamente en el pavimento siendo atendido por nuestro personal y llevado al primer centro asistencial donde el mismo queda sin signos vitales”.

Ratificó el apoyo preventivo de PC Táchira en cualquier evento que sirva para enaltecer las actividades deportivas y culturales del estado, y así seguir creciendo con eventos recreativos y deportivos.

Por otra parte, informó que durante el fin de semana se atendieron 5 hechos viales en moto y  1 de vehículo con un saldo de 3 lesionados que se atendieron de manera inmediata. De igual manera, se brindaron 41 asistencias médicas en distintos sectores del área metropolitana.

Acotó que gracias a la pronta actuación del personal de PC Táchira las personas fueron atendidas y les fue brindada la atención médica de primera mano, para luego ser trasladados al centro asistencial más cercano para una valoración más profunda de los lesionados.

 Claudymar Labrador – Prensa PC Táchira

Orquesta típica del Táchira celebra sus bodas de oro

La Dirección de cultura del estado Táchira y Gobierno Regional celebran con júbilo el quincuagésimo aniversario de la Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas” en reconocimiento de su trabajo por resaltar y mantener la música típica como representación de las tradiciones tachirenses.

En un emotivo acto celebrado en el Salón “Leonardo Ruiz Pineda” de la Residencia Oficial de Gobernadores, la máxima autoridad del estado, Laidy Gómez entregó la condecoración Orden al Mérito del estado Táchira en su única Clase a la Orquesta Típica, además de la Orden a las Artes Culturales “Marco Antonio Rivera” en su 2da. Clase a directores, ex directores de la misma.

Gobernadora Laidy Gómez, representantes del Ejecutivo Regional y Leoncio Ontiveros, presidente de la orquesta durante condecoración en acto protocolar // Foto: jannett Mora – Prensa DIRCI.

Igualmente a los músicos y cantantes también les fue entregado el Botón Honor y Mérito al Trabajo entre 5 y 40 años de servicio.

Previo al acto de la entrega de reconocimientos, el Obispo Emérito de la Arquidiócesis de San Cristóbal, Luis Alfonso Márquez, ofició la Misa de Acción de Gracias. Mientras que la Coral del Táchira homenajeo a los galardonados interpretó 3 temas del folklore argentino, peruano y venezolano

En su discurso la primera autoridad destacó que “en tiempos de crisis los talentos florecen” por lo que dentro de su administración seguirá promoviendo y mostrando el gran talento cultural que hay en el estado.

Expresó que el Gobierno regional está abierto a todas las alianzas que se puedan lograr con todos los sectores de la sociedad, incluyendo el mundo cultural para aportar mejores condiciones para este sector.

“No estamos cerrados a escuchar propuestas o alianzas incluso las de algunos miembros diplomáticos que hacen vida en la región, porque no nos vamos a quedar en una oficina ya que no tenemos complejos para salir a  tocar puertas y considerar alianzas”.

Por su parte Ilia Sierra, directora de cultura del estado Táchira expresó la satisfacción que le place hacer parte de la celebración, así mismo recalcó la admiración por los músicos y profesionales que conforman la orquesta pues “la mística y el amor por la música sobrepasan las adversidades”, dijo Sierra.

De igual manera, la autoridad cultural del estado reconoció la labor de los directores que durante 50 años han formado generaciones musicales y han posicionado al grupo musical; destacando el trabajo de Norberto Parada quien con 38 años de servicio ha enaltecido la labor de la orquesta, además de Ramón Márquez, Marino Gómez y Leoncio Ontiveros quienes en los últimos años – a su juicio – han captado y han mantenido los valores musicales de la orquesta.

En este mismo orden, Leoncio Ontiveros, director de la alabada orquesta, valoró la agrupación como una institución y referencia de la música tachirense y nacional, lo cual considera un logro tras el arduo trabajo de sus maestros antecesores por realzar la cultura del Táchira.

Igualmente manifestó un agradecimiento a quienes han asumido responsabilidades dentro del conjunto musical, el cual ha sido un valor importante en la permanencia de la misma. Con emotividad, Ontiveros expresó el honor y la gratitud por hacer parte, desde hace dos años, de la dirección de la orquesta y compartir con todos sus integrantes la pasión por la música.

Astrid Anselmi – Gladys Roche / Prensa DIRCI.

“Corposalud cancelará quincena en el transcurso de esta semana”

Producto de la demora en el envío de los recursos por parte de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), Corposalud no pudo cancelar a tiempo el pago correspondiente a la segunda quincena del mes de septiembre, sin embargo, la misma se realizará en el transcurso de esta semana.

Omaira Durán, jefe de la División de Planificación y Presupuesto de Corposalud // Foto: Frey Useche – Prensa Corposalud.

Omaira Durán, jefe de la División de Planificación y Presupuesto de Corposalud informó que la demora no se generó por faltas de la institución, sino por el retraso en el envío de los recursos, los cuales fueron depositados a la Gobernación del estado, este viernes 28 de septiembre.

“Hoy 01 de octubre se iniciará con el procedimiento de ley establecido, que contempla la solicitud de un crédito adicional, posteriormente la petición entra al Consejo Legislativo Estadal (CLET), quienes lo analizan y aprueban, luego se le notifica a la Gobernación del estado, y se realiza la distribución presupuestaria, que permite la ejecución del pago”, dijo.

Durán añadió que durante esta semana trabajarán para que se efectúe el pago lo antes posible, a la vez que exhortó al Gobierno Nacional a enviar los recursos de forma oportuna y así evitar los retrasos en la cancelación.

María Márquez – Prensa Corposalud.