Entradas

Protección Civil Táchira atiende a comunidades afectadas por las lluvias

En compañía de Protección Civil Nacional y PC San Cristóbal se realizaron inspecciones en el Barrio Las Margaritas, Barrio San Cristóbal y comunidad de Santa Elena, a fin de brindar respuesta oportuna a las afectaciones dadas por las lluvias, en donde un número de familias deben ser desalojadas y acudir a refugios solidarios de familiares o amigos, mientras el Gobierno Nacional da respuesta inmediata y les otorga una vivienda digna donde refugiarse.

Así lo dio a conocer Engler Montoya, gerente de operaciones de Protección Civil Táchira, quien también destacó que fueron visitadas 359 viviendas del Barrio Las Margaritas, donde a catorce (14) familias se les recomendó desalojar, y quince (15) se encuentran en peligro potencial, a su vez treinta y seis (36) están sin afectaciones. Por otra parte, en el Barrio San Cristóbal fueron atendidas 122 viviendas, entre las cuales seis (6) se encuentran en peligro potencial. Del mismo modo, se le hizo un llamado a las familias afectadas que deben desalojar y acudir a los refugios solidarios, mientras el Ministerio de Vivienda y Gobierno Nacional dan una respuesta oportuna.

Acotó que al ser desalojadas las viviendas se procede a demolerlas, para que las familias puedan cambiar de estatus de peligro potencial a damnificados, y de este modo el Gobierno Nacional gestione y brinde una respuesta pronta e inmediata y se les conceda viviendas en condiciones dignas. También dio a conocer que ciertas familias se rehúsan a desalojar sus viviendas alegando que no cuentan con un lugar donde vivir. “Protección Civil, no cuenta con refugios que presenten las condiciones mínimas de seguridad e higiene, para poder hospedar a estas personas”

En cuanto a San Elena se continúa realizando el dragado de la laguna en compañía del Gabinete Estadal de Gestión de Riesgos Socio Naturales y Tecnológicos, estableciendo un trabajo en conjunto con la Gobernación del Estado, Corpointa, IVT, Ministerio de Transporte y Terrestre, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, para brindar una pronta solución a las comunidades que han sido afectadas por los deslizamientos dados en el período lluvioso, del mismo modo dio a conocer que se cuenta con el apoyo de las 62 brigadas del batallón de ingenieros y la dirección estadal de Seguridad Ciudadana, se estará realizando la recuperación de la fauna que se encuentra en la laguna.

Aún no se conoce el tiempo que durará la recuperación de esta vía, debido a las diversas afectaciones que se han presentando por las lluvias. Protección Civil Táchira continuará prestando apoyo y atención en gestión de riesgos, minimizando la vulnerabilidad en las comunidades, brindándoles capacitación de la misma.

Karely Mora – Prensa PC Táchira

Gómez: “No queremos que colapso de servicios genere violencia y represión en Táchira”

Ante el colapso del estado por la fallas en el suministro de gasolina, gas doméstico y agua potable, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez exigió nuevamente prontas soluciones a los entes nacionales que tienen competencia y dominio con la prestación de los servicios públicos.

Expresó que desde el jueves 20 de septiembre se ha presentado deficiencia en el suministro del agua potable y que de acuerdo a los informes elaborados por el equipo de Protección Civil Táchira, la escasez del preciado líquido en los 13 municipios de más impacto en la región, se debe a la fractura de la tubería matriz del Acueducto Regional del Centro sector Buena Vista, municipio Sucre.

Indicó que pese a que es una competencia propia de Hidrosuroeste, la Gobernación del Táchira ha venido articulando acciones y colaborando de manera institucional aportando lubricantes para las máquinas así como técnicos para la reparación necesaria.

En tal sentido la mandataria recordó que el colapso de los servicios públicos, generó una situación hostil en la población que protestó ante el silencio indolente de Pdvsa, Pdvsa  gas e Hidrosuroeste.

De allí que fue enfática al decir que evitará ante toda instancia que se genere situaciones de violencia el estado Táchira, como consecuencia de la angustia de los ciudadanos ante la falla en los servicios básicos.  “Nuestra gente se cansó de ver presos políticos y cadáveres por la represión y persecución”.

Políticas fallidas en comercialización de combustible

En lo concerniente al suministro de gasolina, Laidy Gómez destacó que Petróleos de Venezuela es la única empresa responsable en dar soluciones y respuestas en cuanto a la escasez del hidrocarburo en todo el occidente venezolano y “no cualquiera que le salga con pamplinadas a un pueblo que lleva más de 5 días en cola para llenar el tanque de su vehículo”.

Al respecto, aclaró que las gandolas de combustible que llegaron a la entidad el pasado fin de semana provenían del centro del país lo que deja entrever que la realidad es que en la planta de llenado de El Vigía, no hay gasolina.

Esto, continuó, quedó demostrado cuando las gandolas que venían al Táchira, fueron abordadas algunas en Barinas, en razón a la escasez presentada también en el occidente.

Expresó que la implementación del carnet de la patria y otras medidas dadas por el Ejecutivo nacional han sido políticas fallidas y que, seguido a dichos anuncios el problema se agravó en la región.

La mandataria andina destacó que luego de la llegada de las cisternas este fin de semana para palear la crisis por el hidrocarburo, disminuyeron las kilométricas colas apostadas en las estaciones de servicio, sin embargo, esto ha sido insuficiente para atender la demanda del parque automotor tachirense.

Prensa DIRCI

Pequeños insulinodependientes recibieron insumos de manos de la gobernadora Laidy Gómez

Durante la mañana de este lunes, la gobernadora del estado Laidy Gómez, junto al equipo de la Corporación de Salud del Táchira realizó la entrega de glucómetros, cintas reactivas, lancetas e insulina lantus y cristalina a los pacientes diabéticos pediátricos y juveniles inscritos en el programa Caremt; el cual mantiene el registro estadístico de los requerimientos de esta patología en la entidad.

La jornada tuvo lugar en el salón Leonardo Ruiz Pineda de la Residencia de Gobernadores, en donde fueron entregados los kits de tratamiento para los niños y adolescentes. Por su parte, el Instituto del Deporte Tachirense (IDT)  marcó su presencia en la actividad llevando diversión y entretenimiento a los niños a través de juegos, pintacaritas y actividades recreativas.

Elizabeth Flores, madre de la gobernadora Laidy Gómez junto al doctor Gerson Díaz, coordinador del programa Caremt. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

 

En el desarrollo de la jornada, la gobernadora Laidy Gómez, destacó que la dotación de medicamentos es posible “gracias a las articulaciones que hemos venido haciendo entre la Corporación de Salud y el Ministerio de Salud”; así mismo calificó como un logro el poder otorgar alivio a las familias a través de la  asignación del tratamiento para sus hijos, pues el costo del mismo es inalcanzable para el presupuesto familiar.

De igual manera, Gómez reiteró su llamado al Ministro de la Salud a mantener su atención a las estadísticas que se manejan en la entidad en torno a estas áreas, “para poder garantizar de manera mensual la asignación del tratamiento requerido”.

Laidy Gómez, gobernadora del estado Táchira junto al equipo de Gobierno en jornada de asignación de insumos a niños y jóvenes diabeticos. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

En este mismo sentido, la mandataria regional solicitó al ente la dotación de Desmoprecina, el cual es un medicamento comercialmente escaso pero muy necesario para evitar la descompensación en los pacientes diabéticos.

Madres agradecidas

Ingrid Medina, representante de paciente de 5 años de edad, agradeció a la Gobernación del estado por atender las necesidades de los niños diabéticos, recalcando que la diabetes es una condición difícil de manejar para poder garantizar un estilo de vida  saludable a su hija.

Igualmente, Vanesa Vivas expresó su gratitud a la gestión regional por el desarrollo de la jornada en donde su hijo de 16 años de edad recibió un kit con glucómetro, insulina y tiras reactivas.

Iris Guevara, presidenta de la Fundación de la Familia Tachirense atendió con merienda a los asistentes en jornada. Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández-.

En el marco de la actividad se oficializó la creación de la Fundación “Club  Guerreros Azules” para niños insulinodependientes, la cual registrará y cubrirá la data de pacientes desde neonatos hasta los 18 años de edad que padecen la patología. La fundación será coordinada por la Corporación de Salud por medio del programa de patologías cardiovasculares, renales, endocrinometabólicas y tabáquicas (Caremt).

Prensa DIRCI – Astrid Anselmi

Más de 700 niños y adultos de El Milagro recibieron atención médica

En alianza con el Rotary Club Torbes y el Rotary Club Valle de Santiago, la Corporación Regional de Salud llevó a El Milagro, municipio Libertador atención médica y odontológica, toma de Antígeno Prostático para el despistaje de Cáncer de Próstata, toma de citologías para el despistaje de Cáncer de Cuello Uterino, pesquisa de Diabetes e Hipertensión Arterial y vacunación a la población más vulnerable.

Raquel Ariza, jefe de Salud Colectiva y Redes de Corposalud explicó que el equipo del ente sanitario se trasladó hasta el lugar y brindaron atención humanitaria a esta población que tanto lo requiere, atendiendo alrededor de 700 personas entre niños y adultos del sector y zonas aledañas.

Los tres profesionales de odontología que acudieron hicieron extracciones, curas dentales, profilaxis y amalgamas a más de 200 personas. Se brindó consulta en medicina general a cerca de 250 personas a quienes también se le dictaron charlas informativas sobre las enfermedades prevenibles, con la intención de crear conciencia sobre la importancia de mantener al día el esquema de vacunación“, agregó.

Comentó que la jornada humanitaria también contó con el apoyo de Asogata, Anican y Scouts de San Cristóbal, quienes realizaron actividades diversas en beneficio de los niños y adultos de la zona.

Prensa Corposalud – Jhoana Suárez

Gran Toma de Limpieza del Complejo Deportivo Parque La Marina

Este sábado 22 y Domingo  23 de Septiembre se estará realizando la gran toma de mantenimiento de las inmediaciones del Complejo Deportivo Parque La Marina, previéndose la recuperación de 6 kilómetros desde la entrada al sector de Barrancas hasta la salida hacia la población de Táriba, según lo anunciado por el Director General del Instituto de Vialidad (IVT) Raúl Moreno.

Señaló que en esta jornada de limpieza se sumarán  cuadrillas de obreros adscritos al IVT, Corpotáchira, Caimta y la Alcaldía de San Cristóbal, constituyendo esta acción  un aporte de la Gobernación del Táchira en pro de  mejorar estos espacios que son ampliamente utilizados por la ciudadanía para el sano esparcimiento y la práctica deportiva.

Dijo que la actividad de rescate del Parque La Marina ha sido direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez, en ocasión de lo que será el gran evento de la II edición del Maratón del Táchira 42K, el cual  se realizará en fecha próxima del domingo 30 de Septiembre del presente año.

Precisó que se estarán realizando trabajos de lavado, barrido y limpieza en las adyacencias del Puente Libertador, así como desmalezamiento en laterales y recolección de desechos sólidos en los alrededores de esta importante estructura vial, al igual que limpieza de cunetas, recuperación y demarcación  de áreas de estacionamiento en más de 300 metros cuadrados aproximadamente y trabajos de bacheo con la colocación de asfalto frío en sitios puntuales.

—Esta es una acción de recuperación de los escenarios públicos orientada a  propiciar el encuentro de las familias, garantizándose lugares aptos para el sano esparcimiento y fomento del deporte, razón por la cual nuestra Gobernadora sigue dando muestras de trabajo en equipo en aras de  dignificar y mejorar  las condiciones de vida de los tachirenses y, en este sentido, ha concebido este plan como una alternativa de participación incluyente dirigida a toda la colectividad, en función de promover la cultura del cuido de los espacios públicos y de las distintas vías para mantenerlas siempre limpias”, comentó.

Moreno concluyó que los esfuerzos sostenidos de los diversos entes que forman parte del Gobierno del Táchira seguirán impulsándose con este tipo de tomas de limpieza y recuperación de vías en los 29 municipios del estado, puntualizó.

Yadira Quiroz – Prensa IVT

IAPRET garantiza alimentación para pacientes del Hospital Central

En alianza con la empresa privada, la Gobernación del Táchira a través del IAPRET realizó este viernes la donación de nueve reses de proteínas cárnicas para la nutrición de aproximadamente unos 220 pacientes el Hospital Central de San Cristóbal.

Maximino Belandria, presidente del IAPRET, destacó el compromiso social de la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez en ayudar a solventar la situación en materia de alimentación para lo cual señaló el apoyo de ganaderos, agricultores y ferieros de la región.

El HCSC recibió la donación de nueve reses de proteínas cárnicas para la nutrición de aproximadamente al menos 220 pacientes del primer centro asistencial de la ciudad // Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

Detalló que desde el mes de noviembre del año pasado se viene recibiendo este aporte por parte de la empresa privada, “pese a la situación económica y escasez de productos, se ha mantenido el suministro de proteínas cárnicas, frutas, verduras y hortalizas”.

Indicó que sumado a la proteína cárnica también de manera semanal se hace la donación de verduras, frutas y hortalizas, “es una colaboración social, con voluntad y corazón, estamos recibiendo el apoyo de ganaderos, productores y agricultores para traer alimento al Hospital Central de San Cristóbal”.

El titular del IAPRET informó que también la Casa Abrigo “Corazones de Jesús”, recibió la donación de carnes, a fin de garantizar una mejor alimentación a 15 niñas en edades comprendidas entre 5 a 18 años de edad que hacen vida en este centro.

Por su parte, Marisol Colmenares, Jefe del Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Central de San Cristóbal, agradeció al Ejecutivo regional el aporte que de manera semanal se hace al primer centro asistencial, a fin de cubrir las necesidades básicas alimentarias de los pacientes.

“Son muchas las bendiciones que recibimos de los pacientes que se están recuperando en piso. Gracias a esta alianza con la empresa privada y la Gobernación ellos reciben la proteína y alimentación adecuada que necesitan para su pronta recuperación”, expresó.

Señaló que el Hospital Central de San Cristóbal, es el primer centro de salud que está cumpliendo con un plan de alimentación para los pacientes, pues se logra de manera semanal “ con el menú que ellos necesitan, reciben una alimentación variada y balanceada”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Situación de combustible en Táchira afecta prestación de servicio en el HCSC

La dificultad para surtir combustible y la falla en el transporte público, ha afectado la prestación de servicio en las distintas áreas del Hospital Central de San Cristóbal. Según Renny Cárdenas, director del centro de salud de San Cristóbal, el personal que allí labora no tienen como llegar a sus puestos de trabajo para brindar atención, lo que los ha obligado a idear un plan de contingencia para no dejar desasistido a los pacientes.

Renny Cárdenas, director del Hospital Central de San Cristóbal // Foto: Richard Jaimes – Prensa Corposalud.

Explicó Cárdenas, que la situación que se está viviendo con el combustible es realmente preocupante, porque la salud no se puede detener y el personal médico y enfermero que trabaja a tiempo completo no puede surtir sus tanques de gasolina y por ende no pueden llegar a sus puestos de trabajo.

Comentó el galeno que de nuevo se pone en riesgo la salud de los tachirenses y esta vez porque el personal no tiene como trasladarse. “Hacemos un llamado a las autoridades, para que se tome en consideración al personal que labora en los centros asistenciales sobre todo los que laboran en el Hospital Central, pues para que ellos puedan llegar al lugar de trabajo y brindar atención a los usuarios, necesitan combustible y hasta ahora no lo tienen”.

Insistió Cárdenas en que a partir de este viernes se atenderán estrictas emergencias en cada uno de los servicios, hasta que se normalice la situación del combustible en la región.

 Jhoana Suarez – Prensa Corposalud

Tachirenses trancan vías para exigir ser atendidos ante falta de gas doméstico

En “un calvario” se ha convertido para los tachirenses la compra de gas doméstico en la entidad, sumado a la escasez de gasolina y la delincuencia desatada que mantienen en angustia a la población.

Ante esta situación, señaló Lelis Bautista, Directora de Política de la Gobernación del estado, los tachirenses se ven obligados a exigir atención trancando las calles, debido a la desesperación de pasar horas y días con cilindros de gas a la espera de poderlas llenar y no lograrlo.

Lelis Bautista, directora de Política de la Gobernación del estado Táchira // Foto: Archivo Prensa DIRCI.

Estos focos de protesta se vienen dando como consecuencia de la ineficiencia de los organismos responsables de suministrar estos servicios a la población, señaló Bautista, quien hizo un llamado a PDVSA-Gas para que coordine planes de contingencia orientados a solventar la situación de gas doméstico en el Táchira.

“Muchas familias hacen un esfuerzo en vano, incluso regresan a sus casas con la bombona vacía, con la desesperanza a cuestas porque no se les da respuesta lo que genera la angustia porque no tiene cómo solventar la preparación de alimentos para la familia”, insistió.

Destacó que son los sectores más humildes los que pagan las consecuencias y al agudizarse cada día más el panorama, “la gente busca la forma de exigir atención por eso urge por parte del Gobierno Nacional, la búsqueda de soluciones inmediatasen cuanto a la distribución y despacho de gas doméstico a las familias del Táchira”.

Reiteró que las trancas en las principales carreteras del estado se han convertido  en la única alternativa para que la población tachirense exprese su molestia y exija sus derechos a ser atendidos ante el requerimiento del gas doméstico.

Indicó que sumado al tema de la gasolina y gas, los tachirenses viven una constante incertidumbre ante la delincuencia que se ha desatado en las diferentes vías de la entidad.

 “En la vía al llano las personas que viajan se desesperan ante el inminente peligro que representa permanecer por largo tiempo a la espera de que abran paso”, todo esto ha sumado al caos y colapso que hoy se presenta en la región ante la problemática en los servicios básicos.

Toda esta situación ha complicado incluso –expuso- el traslado de pacientes al primer centro asistencial de la ciudad, lo que ocasiona mayor angustia en la población.

Prensa DIRCI 

Zonal Clasificatorio de beisbol Juvenil “A” se juega en el Metropolitano de San Cristóbal

Con doble jornada se inició este viernes 21  el Campeonato Zonal clasificatorio rumbo al XXXV Campeonato Nacional de Béisbol, categoría Juvenil “A” (13-14 años), teniendo como sede el estadio Metropolitano de San Cristóbal.

Las selecciones de Zulia y Mérida protagonizan el primer duelo, mientras en la segunda hora, luego del acto inaugural, miden fuerzas las selecciones de Táchira y Trujillo.

Este viernes, en horas de la mañana se desarrolló el congresillo técnico, con la presencia Evelin Pineda, representante de la Federación Venezolana de Beisbol, Marilin Pineda por la Asociación Tachirense de Beisbol, Ismael Carreño presidente del Instituto del Deporte Tachirense, así como los delegados, managers y personal técnico que trabajarán en esta competencia.

Presidente del IDT, delegados, managers y personal técnico que trabajarán en esta competencia formaron parte del congresillo técnico // Foto: Prensa IDT.

El calendario de competencia se extenderá hasta el domingo 23. Para este sábado 22, la tanda de partidos arranca a las 9 de la mañana con el encuentro entre las delegaciones de Trujillo y Mérida, mientras a segunda hora – 20 minutos después de concluir el juego inicial – el combinado anfitrión le corresponde en turno enfrentar a los zulianos.

El cierre del zonal clasificatorio para el domingo presenta  el duelo entre Zulia y Trujillo, a las 8.30 de la mañana, mientras que a segunda hora Táchira buscará asegurar una victoria sobre la selección de Mérida.

Es importante destacar que de esta competencia clasificarán dos selecciones al campeonato nacional de la categoría.

Ismael Carreño, presidente del IDT, resaltó la importancia de desarrollar este tipo de competencias en suelo tachirense y del compromiso de Táchira como entidad organizadora, por lo que la institución deportiva dará todo el respaldo necesario para que este zonal sea todo un éxito y que las delegaciones participantes reciban la hospitalidad de los anfitriones. Marilin Pineda, presidenta de la Asociación Tachirense de Béisbol, agradeció el respaldo que el IDT brindará a este torneo zonal. 

Nelson Altuve – Prensa IDT