Entradas

Funcionarios de Corpotáchira reciben “Mercadito Casero” de la Gobernación del estado

Foto: Prensa DIRCI – Doris Hernández.

La jornada de “Mercadito Casero” que ha venido siendo entregada por la Gobernación del estado Táchira a diferentes comunidades y a instituciones del Ejecutivo regional de manera programada y paulatina, benefició a los trabajadores dependientes de Corpotáchira.

Recordemos que esta institución regional fue una de las que presuntamente pasaría a formar parte del Ministerio de Planificación, dependiente directamente del Gobierno nacional, a pesar que históricamente perteneció a la Gobernación del Táchira, inicialmente creada como Fundatáchira y más recientemente, con la anterior gestión gubernamental, nombrada Corpotáchira.

Los trabajadores que acudieron a recibir el “Mercadito Casero” aprovecharon la presencia de la Gobernadora Laidy Gómez, para solicitarle información acerca de la supuesta transferencia  del ente al Gobierno nacional.

Un número aproximado de seis trabajadores que conversaron con la Primera Autoridad tachirense, le preguntaron acerca de qué información manejaba ella sobre la situación administrativa de Corpotáchira, y de la situación laboral y administrativa de dicha institución.

Indicaron estos funcionarios que no saben a esta fecha si la transferencia al Ministerio de Planificación se hizo efectiva o si por el contrario seguirá el organismo dependiendo de la Gobernación del estado Táchira.

Ellos manifestaron a la Gobernadora su preocupación al respecto, alegando que la misma les ha generado incertidumbre a los trabajadores. Precisaron que hace más de 3 meses no reciben el bono de alimentación, ni salario, ni los aguinaldos de 2017.

Necesitamos saber qué puede ocurrir laboralmente con nosotros. No nos importa si es el organismo nacional o el ente regional, pero que alguien se aboque a resolvernos el problema”, agregaron.

Informó que en esta situación de inestabilidad se encuentran 45 funcionarios fijos que pertenecen a la nómina de Corpotáchira, en virtud que los contratados a quienes se les venció el contrato el 31 de diciembre de 2017, obviamente no se les renovó contrato. “Ahora lo que esperamos es que alguien se ocupe de nosotros y nos resuelvan el problema”.

Nosotros somos un nutrido grupo de profesionales de diversas áreas, con muchas ganas de trabajar, de elaborar proyectos y obras que sirvan al mejoramiento, embellecimiento y ornato de los espacios públicos de nuestra entidad, para el disfrute de todos”.

Por su parte, la Gobernadora Laidy Gómez, les manifestó que ya ha solicitado ante la Vicepresidencia de la República le sean devueltas las atribuciones, no solo de Corpotáchira, sino de los entes que fueron transferidos de manera ilegitima por el ex gobernador José Vielma Mora con el aval del Consejo Legislativo.

En este sentido, la primera autoridad informó que el procedimiento de entrega está siendo evaluado, pero hasta no recibir una resolución donde se le indique que puede tomar posesión del ente no podrá ejercer las acciones correspondientes.

Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz 

Atletas del Táchira logran segundo lugar en la primera válida nacional de patinaje

Foto: Prensa IDT

El tachirense Wilfredo Valbuena, actual campeón del mundo, fue una de las grandes figuras que encabezó la delegación regional en la primera válida de patinaje que se disputó el pasado fin de semana en la ciudad de Barquisimeto y donde la delegación aurinegra logró un meritorio segundo lugar, apenas superada por el equipo de Barinas, quien se ubicó en el primer lugar del escalafón nacional.

Wilfredo Balbuena, no tuvo rivales en la prueba de la velocidad, logrando una de las medallas de oro del equipo tachirense, que logró acumular 10 preseas de oro, 6 medallas de plata y 7 de bronce, para un total de 23 medallas, y un puntaje de 626, ocupando la tercera posición.

El campeón de la justa fue el seleccionado de Barinas, el cual se alzó con la corona tras conseguir 1628 puntos. El subcampeonato quedó en manos del anfitrión de Lara con 719 unidades y cerró el podio la delegación Táchira, que en medallas de oro superó a los anfitriones. Hay que destacar que en la contienda deportiva efectuada del primero al 4 de febrero, participaron más de 400 patinadores en representación de catorce entidades.

De acuerdo a los delegados tachirenses, el equipo hizo un gran esfuerzo para estar en el podio, ya que faltaron varios atletas, que no pudieron asistir lo que mermó las posibilidades del equipo de hacer una mejor figuración y pelear el primer lugar, no obstante están conformes con el resultado y esperan seguir demostrando la calidad de los patinadores aurinegros.

Willian Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Patinaje declaró sentirse satisfecho por el trabajo realizado. “Vivimos un fin de semana para el recuerdo, niños de todo el país nos acompañaron el jueves y viernes en el festival de menores y luego los atletas más grandes en la Válida. Contamos con la participación de campeones mundiales, suramericanos, exhibición de patinaje artístico, y sobre todo mucha buena energía entre todos los protagonistas, quienes regresaron a casa con la mayor satisfacción por haber cumplido la competencia”.

Asimismo, Rojas señaló que a partir de esta primera Válida y en base a los resultados, se estará organizando la primera preselección de la nueva FVP, la cual se preparará con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe y los Juegos Suramericanos, enfoque deportivo de este 2018 para el ente federativo.

El Instituto del Deporte Tachirense a través del Gobierno del Táchira, felicita a toda la delegación aurinegra y espera en esta nueva gestión brindar todo el respaldo a la asociación de patinaje, entrenadores y atletas, con el fin de mantener el status de esta disciplina en el país y continuar la cosecha de éxitos a nivel nacional e internacional. (PRENSA IDT

Protección Civil Táchira inicia formación de Brigadas Escolares

Foto: Prensa PC-Táchira.

El Departamento de Educación de Protección Civil Táchira en coordinación con la Dirección de Educación del gobierno regional, iniciará próximamente la formación en materia de prevención y mitigación de riesgos a los docentes de las escuelas estadales para conformar las Brigadas Escolares con los niños.

Así lo dio a conocer el jefe del área de capacitación, Engler Montoya, quien indicó que tienen previsto comenzar con la capacitación de los educadores para que estos, a su vez, se conviertan en multiplicadores y formadores de los alumnos cada año.

La intención es que cada unidad educativa cuente con una Brigada Escolar juramentada por Protección Civil para fomentar la cultura preventiva, como lo indica el lema de la institución Saber es prevenir y proteger”, de acuerdo con Montoya.

Indicó que desde el lunes cinco de febrero los instructores  de PC Táchira comenzaron a dictar charlas de Prevención en Carnavales en el Centro de Educación Inicial Los Andes del sector Puente Real así como también en el Colegio San Francisco de Sales de San Cristóbal y en el Colegio Nazareth de Táriba, municipio Cárdenas.

Orientamos a los niños con material audiovisual y los invitamos a formar parte de la campaña preventiva como el ahorro del vital líquido, a no desperdiciarlo, así como también les informamos acerca de la importancia del uso del cinturón de seguridad durante los paseos y el respeto de las normas de tránsito”, dijo Montoya.

Los entes interesadas en recibir capacitación, cursos y talleres en materia de prevención y ser parte de las Brigadas Escolares, deberán realizar un oficio dirigido al Director de Protección Civil Táchira, ingeniero Jaiberth Zambrano, y llevarlo a la Oficina de Atención Ciudadana ubicada en la sede de la institución en Pueblo Nuevo, diagonal a la Plaza de Toros de San Cristóbal.

También pueden mantenerse informados a través de las redes sociales twitter @PCivilTachira, Instagram pctachiraoficial y Facebook Prensa PC Táchira y visitar el sitio web www.proteccionciviltachira.com

Retiro de certificados

El jefe del Departamento de Educación, Engler Montoya, igualmente exhortó a las personas que hayan realizado cursos o talleres de capacitación dictados por PC Táchira desde el año 2006 hasta la fecha y no hayan retirado sus respectivos certificados a retirarlos en la sede.

Igualmente adelantó que a partir del cinco de marzo, en el marco del convenio interinstitucional con la Universidad del Táchira (UNET), iniciará el curso de Evaluación de Daños y Necesidades, EDAN, dirigido a funcionarios públicos y voluntarios de Protección Civil y Administración de Desastres.

Prensa PC Táchira – Katherine Torres

Museo del Táchira dictará taller de máscaras gratuito

Este 7 de febrero el Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado (DCET) iniciará su programación de formación del año 2018 con el Taller de Máscaras de Carnaval, dirigido a niños a niñas de 7 a 10 años de edad.

Será dictado gratis de 8:00 am a 12:00 pm en la biblioteca de la Sala de Ciencias del Museo del Táchira.

Los participantes aprenderán a elaborar diferentes modelos de máscaras, para lo que deberán traer cartón, cartulina, papel de seda, foami, fieltro, papel celofán, retazos de tela, platos de plástico o cartón, escarcha, tijera, pega y lápiz.

«Si por algún motivo no tienen todos los materiales traigan los que tengan y aquí se hará una gran mesa de trabajo y se compartirán los materiales», informó Omer Añez, coordinador del Archivo Regional del Folklore y Patrimonio Cultural «Luis Felipe Ramón y Rivera» del Museo del Táchira.

Museo del Táchira, destacó Añez, busca  brindar las herramientas para que los infantes elaboren por sí mismos las icónicas máscaras de carnaval y, a su vez, conozcan  la historia y  curiosidades de esta fiesta patrimonial nacional, a celebrarse este año el próximo 12 y 13 de febrero.

Táchira es conocida por la celebración del carnaval de la frontera, patrimonio cultural venezolano.

Información adicional será suministrada por el número telefónico 0276 3532986, el correo electrónico museodeltachira@yahoo.com o por las cuentas en Facebook (Museo del Táchira) y Twitter (@museotachira) del Museo del Táchira.

Redactora// Dasmereli Diaz