Entradas
Laidy Gómez: Al pueblo no le importan los protocolos políticos sino las soluciones que estamos generando

“El hambre, la necesidad, los servicios públicos y la crisis económica no tienen color político y merecen soluciones por parte del Estado y nosotros somos los responsables de ofrecerlas como gobernantes. Ya en nuestra gestión las estamos generando”, manifestó la máxima autoridad del Táchira, Laidy Gómez.
La afirmación la realizó en la Zona Industrial de Las Lomas, donde se aplicó una capa asfáltica y reiteró que la comunidad quiere que todos los entes trabajen en pro de los servicios, el bienestar y la atención pública.
Reiteró que el plan de bacheo que se está realizando en San Cristóbal es un ejemplo de trabajo para que todos los alcaldes electos puedan concientizar que no se defiende un proyecto político sino la posibilidad de tener gestión para el bien de los tachirenses.
Asimismo, la gobernadora del Táchira aplaudió el desprendimiento que ha mostrado el recién electo alcalde, Gustavo Delgado, para trabajar en conjunto en pro de los sancristobalenses.
“Al pueblo no le importa los protocolos políticos, quieren soluciones y estamos siendo responsables porque la crisis del Táchira se llama comida, medicinavialidad, gasolina, seguridad y ante esta realidad, el Gobierno regional y municipal se unieron para trabajar de manera mancomunada”, puntualizó.
Informó que la inversión del plan de bacheo asciende a los 990 millones de bolívares, los cuales se invierte en el material, obreros, traslado de material sólido y mantenimiento de la maquinaria que por cierto, “en esta última hemos invertido una gran suma de dinero porque fue dejada destruida por parte del gobierno anterior”.
Reiteró que así como el pueblo tachirense observa a la Gobernación trabajando mancomunadamente con la Alcaldía de San Cristóbal quiere ver todos los espacios de poder disponibles en pro de solucionar la conflictividad social.
Exhortó a los alcaldes que se dicen ser revolucionarios a generar una verdadera revolución que genere soluciones reales al pueblo y no partidistas

Aplauden alianza
Por su parte, los sancristobalenses aplaudieron la alianza entre la Gobernación y la Alcaldía del municipio San Cristóbal, con respecto al Plan Especial de Bacheo para la ciudad que inició el pasado miércoles y contempla la aplicación en una primera etapa, de mil 500 toneladas de asfalto.
El proyecto inicial es recuperar las vías principales. En este sentido, el conductor Gilberto Rangel, resaltó que el acuerdo beneficia a todos los conductores.
“Era necesario que existiera esa unión entre gobierno regional y municipal. Debemos seguir así, trabajando unidos por el bien de todos porque los repuestos y amortiguadores de los carros están muy caros”, resaltó.
Por su parte, Leandro Díaz, destacó que siempre debería ser así, “un trabajo conjunto entre Gobernación y Alcaldía para realizar obras productivas en pro del desarrollo de la ciudad, no sólo en vialidad sino en salud, educación y transporte”.
Sugirió que la alianza debe extenderse en todos los municipios del estado, ya que la “vialidad está bastante deteriorada en el Táchira”
Para el trabajador del volante, Edwin Márquez, el plan de bacheo “ya era necesario, las calles están bastante dañadas y es de aplaudir esta unión que beneficia sobre todo al transporte público, ya que los repuestos están muy caros”.
Asimismo, el sancristobalense Alfredo Duque, manifestó que le parece muy bien la alianza entre ambos gobiernos para mejorar las vías del municipio”.
Es de resaltar que la aplicación de la primera etapa del plan bacheo contempla las principales vías de San Cristóbal, iniciando en las avenidas Rotaria, Simón Bolívar, Ferrero Tamayo y en el sector Puente Real, para luego extenderse a todo el municipio.
El anterior Gobierno Regional convirtió al Hospital Central en relleno sanitario

Las autoridades de la Corporación de Salud del Táchira (Corposalud) denunciaron que el proceso realizado por el gobierno regional anterior, al incinerar y encapsular insumos médicos y medicamentos en las adyacencias del Hospital Central de San Cristóbal, convirtió este recinto en un relleno sanitario.
Así lo indicó Gleibar Moncada, Consultor Jurídico de Corposalud, quien expresó que la realización del procedimiento de incineración y disposición final del material hospitalario no cumplió el protocolo legal y peor aún, fue enterrado a escasos 5 metros de un preescolar y a apenas 20 metros de distancia del comedor de la institución asistencial y no a una distancia mayor a los 100 metros como indica la norma.
Moncada destacó que según las investigaciones realizadas a las carpetas de “Kardex” (contentivas de las salidas y entradas de medicamentos), se detectó que hubo requerimientos de los pacientes del Hospital a quienes se les respondía que no había existencia en el depósito, cuando según las pruebas de las actuales autoridades, sí había insumos y medicinas pero fueron negadas.
Por su parte, el doctor José Vicente Franco, coordinador de la Comisión de Infecciones Interhospitalarias del Hospital Central de San Cristóbal, calificó como grave el hecho de haber convertido los espacios del centro de salud en un vertedero de basura no autorizado ni acorde sobre ninguna norma.
“Una vez se proceda a la disposición final de los insumos hallados, se determinarán las consecuencias y daños ambientales ocasionados, porque esto genera un precedente grave y no debe cualquier gobernante enterrar lo que quiera y convertir el Hospital en un vertedero municipal”, sentenció el coordinador del Comité de Infecciones.
El consultor de Corposalud informó que las autoridades tienen en sus manos las pruebas y estas serán consignadas ante el Ministerio Público y la Contraloría del estado para que sean ellos quienes puedan determinar las responsabilidades.

No es desincorporación sino desecho
Una vez conocida la situación de incineración de insumos y medicinas, detalló Franco, se levantó un informe que ratifica que no se puede hablar de desincorporaciones porque éste aplica sólo a equipos médicos y se encontraron medicamentos y material médico quirúrgico.
“Los medicamentos e insumos pasan a ser desechos hospitalarios, tal como lo establece la norma. Todo medicamento vencido pasa a convertirse en material peligroso y ante ello lo que se pidió en el informe que levantamos fue que se hiciese una correcta disposición final de los mismos”, explicó.
También indicó Franco que los insumos médicos no vencen sino caducan, es decir que lo que debió ocurrir con ese material, fue pasarlos al comité que representan esta autoridades, quienes debían evaluar la condiciones de dichos medicamentos y de allí, resolver si debían ser desechados o si podían pasar a una fase de esterilización y de reutilización, como sucederá con algunos de los encontrados.
Prensa DIRCI – Tathiana Ortiz
Salud Ambiental refuerza vigilancia sobre empresas de recarga de agua

En aras de mantener la vigilancia y el control de las aguas para el consumo, Salud Ambiental se reunió con Hidrosuroeste, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, Guardería Ambiental y la Coordinación Regional de Inocuidad e Higiene de los Alimentos, para tratar como punto específico, lo relacionado con la proliferación de empresas de recarga de botellones de agua.
La información fue suministrada por Oscar Angulo, jefe del Departamento y Sendy Zambrano, coordinador del Programa de Aire, Agua y Edificaciones, quienes comentaron que hay una gran cantidad de empresas que se están formando en la ciudad y en el país sin tomar en cuenta las normativas vigentes autorizadas por parte del Departamento de Ingeniería Sanitaria.
Lo que hacen específicamente estas empresas es la captación del agua a través de la hidrológica, de un pozo perforado o cualquier otro tipo de fuente de agua, aplican un tratamiento al líquido y de una vez inician la venta de estos botellones.
La situación ya ha sido informada a la comisión Aguas para el Táchira, la cual ha hecho inspecciones y hasta clausuras, pues la captación del líquido es de la propia empresa Hidrológica, a través de un camión cisterna particular, que llega y llena en la planta de potabilización de La Bermeja.
Por lo tanto, explicó Zambrano existe una publicidad engañosa porque hablan de agua mineral y no lo es, porque ya está potabilizada por la empresa hidrológica y además se está haciendo uso de recursos del estado, en este caso en la fuente de captación como tal.
Acotó que, a través de la Dirección General de la División de Salud Ambiental, hace menos de un mes se nos giraron unas instrucciones en las cuales nos indican los pasos a seguir para hacer la respectiva evaluación a este tipo de empresas.
“Tenemos que hacer un llamado de atención a las personas que consumen este tipo de agua, porque no sabemos la calidad de agua que están consumiendo, si le están haciendo algún tipo de tratamiento pues bien pudiera no ser precisamente de la empresa hidrológica, sino tomadas directamente desde cualquier otro punto de captación”.
Ya esta comisión precisó Zambrano, fijo unas tareas para la segunda semana del mes de enero próximo, en las cuales van a recabar toda la data de las empresas que de este tipo existen en el estado Táchira, para luego hacer las inspecciones.
Respecto a las medidas higiénicas que deben tener estos camiones cisternas, Oscar Angulo, jefe del Departamento de Ingeniería Sanitaria, fue enfático al decir, que desde hace muchos años existen unas normas para los mismos, puesto que la evaluación empieza por el conductor.
“No estamos en contra de los empresarios, lo que queremos es que se ajusten a las normativas que deben seguir, las cuales ha ido poco a poco afinando el MPPS, a través de la Dirección General de la División de Salud Ambiental y los otros organismos que integran esta comisión”.
Concluyó Angulo, que en este sentido se hace necesario que Hidrosuroeste determine cuál es el tipo de permiso o autorización que le va a dar a estos empresarios, para utilizar el agua de la hidrológica del estado como fuente para hacer la recarga de esos botellones de agua.
Prensa División de Salud Ambiental – Beatriz Urrea
Niños y niñas de la Casa Hogar Juan Pablo II celebraron parrandón navideño
La Casa Hogar Juan Pablo II, Programa Social adscrito a la Fundación de la Familia Tachirense, realizó una serie de actividades de índole recreativa con los niños y niñas, en aras de contribuir con la asistencia social de los beneficiarios de este programa.
La actividad contó con la participación de Killian Ramírez, Coordinador del Programa Tierra Tachirense, quien deleitó a los niños, niñas, padres y representantes con un repertorio de aguinaldos, parrandas y villancicos navideños tachirenses y venezolanos.
Se llevó a cabo un pesebre viviente y una representación artística por los pequeños,conmemorando el nacimiento del Niño Jesús, con la finalidad de que aprendan a socializar por medio de la interacción con sus compañeros, sembrando valores religiosos y culturales, y rescatando el acervo tachirense.
La Fundación de la Familia Tachirense emprende el compromiso de seguir impulsando los programas sociales para sembrar esperanza y alegría a los niños y niñasde la Casa Hogar Juan Pablo II, y fortalecer el núcleo familiar.
Prensa FFT – Lorhens Petit
Wilfredo Valbuena brilló en Open Sudamericano de Patinaje
El corredor tachirense Wilfredo Valbuena, cumplió la meta de montarse en el podio del Open Sudamericano de Velocidad de Patinaje, cita de las pequeñas bielas realizada entre el 06 y 10 de diciembre de 2017 en la ciudad de Medellín, Colombia, alcanzando dos metales para la causa vinotinto, siendo el único atigrado en lograr preseas.
Valbuena junto a sus compañeros atigrados cumplieron la promesa de regresar con una suculenta cosecha, colgándose oro en los 100 metros carriles y bronce en 200 metros meta contra meta, pese a no lograrse más metales, la delegación aurinegra perteneciente a la selección Venezuela tuvo una destacada actuación con su generación de relevo.
Además del aurinegro Valbuena los patinadores Robert Rozo y Adrián Fernández también hicieron lo propio sumando dos medallas para los vinotinto en esta cita deportiva, la cual sirvió de escenario clasificatorio para los Juegos Suramericanos 2018.
El tachirense junto a sus compañeros continuarán una férrea preparación en San Cristóbal y San Antonio del Táchira, con la meta puesta en las próximas competencias nacionales que estará organizando la nueva Federación Venezolana de Patinaje a cargo del dirigente aurinegro Willian Rojas.
Prensa IDT – José Manuel Chacón
Concurso Abierto: “ADQUISICIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE Y ASFALTO LIQUIDO RC-250 PARA TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN ACTIVIDADES DE BACHEO CON EMPLEO DE EQUIPO LIVIANO EN LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR
NUMERO DE PROCESO
C.A.I.V.T.-027/2017
OBJETO
“ADQUISICIÓN DE MEZCLA ASFÁLTICA EN
CALIENTE Y ASFALTO LIQUIDO RC-250
PARA TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN
ACTIVIDADES DE BACHEO CON EMPLEO
DE EQUIPO LIVIANO EN LOS MUNICIPIOS
LIBERTADOR, SAN CRISTOBAL, CAPACHO
VIEJO Y JUNÍN DEL ESTADO TACHIRA”
FECHA ACTO
27/12/2017
12:45 P.M.
PUBLICACION EN WEB C.A.I.V.T.-027-2017 MEZCLA ASFALTICA Y PINTURA (1)
Concurso Abierto: “ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PLÁSTICO, MATERIALES Y ÚTILES DE LIMPIEZA PARA EL INSTITUTO AUTÓNOMO DE VIALIDAD DEL ESTADO TÁCHIRA”
NUMERO DE PROCESO
C.A.I.V.T.-025/2017
OBJETO
“ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE
PLÁSTICO, MATERIALES Y ÚTILES DE
LIMPIEZA PARA EL INSTITUTO
AUTÓNOMO DE VIALIDAD DEL ESTADO
TÁCHIRA”
FECHA ACTO
27/12/2017
10:30 A.M.
Concurso Abierto: “ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE PAPEL, ÚTILES DE ESCRITORIO Y OFICINA PARA EL INSTITUTO AUTÓNOMO DE VIALIDAD
NUMERO DE PROCESO
C.A.I.V.T.-024/2017
OBJETO
“ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS DE
PAPEL, ÚTILES DE ESCRITORIO Y
OFICINA PARA EL INSTITUTO
AUTÓNOMO DE VIALIDAD DEL ESTADO
TÁCHIRA”
FECHA ACTO
27/12/2017
09:00 A.M.