Entradas

Laidy Gómez: “El cierre de la frontera continúa generando grandes calamidades a la población”

“ Es preocupante la situación de la población de los municipios Junín, Bolívar y Pedro María Ureña por las inmensas necesidades que presentan, ante el cierre de frontera y la resistencia del régimen a habilitar la economía formal para que vuelva a dar vida al comercio fronterizo de donde depende una gran cantidad de familias que hacen vida en esta zona”.

Así lo afirmó la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, durante la gira de trabajo realizada por  el municipio Junín sector San Diego; la parroquia Palotal en el municipio Bolívar y la parroquia Aguas Calientes del municipio Pedro María Ureña.

Dijo que constató las necesidades más  sentidas y acentuadas que existe en la población, a razón de lo que ha sido el cierre fronterizo.

 “La carencia de insumos médicos y las necesidades sociales se han incrementado, ante la falta de  trabajos formales que no están habilitados en estos momentos por el cese comercial que generó el cierre fronterizo”, aseguró

Existe una expectativa en la población – señaló la mandataria regional- en cuanto a la necesidad de que se habiliten los puentes internacionales, pero de igual manera   hay una gran molestia por la oferta electorera que ha venido haciendo el régimen de Nicolás Maduro.

“Estos señores han  jugado con los intereses de la población fronteriza al prometer demagógicamente que van abrir la frontera y hasta los momentos no se ha hecho efectiva dicha oferta”, enfatizó.

 

 

Durante el recorrido por los municipios fronterizos, sostuvo Gómez que ante el cese del comercio y la economía formal en esta zona, se ha generando un deterioro social en estas poblaciones, por lo que la gobernación del Estado Táchira incrementó los programas de atención pública en el área social y de salud.

Sostuvo que a través de los acuerdos establecidos con los organismos internacionales de  salud “hemos hecho énfasis en el mejoramiento de la atención del Hospital Samuel Darío Maldonado porque es un centro de salud que tiene alta demanda poblacional frente a la cantidad de necesidades de salud que el ejecutivo nacional no ha podido subsanar”.

También en esta jornada –agregó la gobernadora tachirense- se pudo incentivar lo que es la participación de la población de los próximos procesos electorales porque evidentemente estas sociedades están deprimidas y se sienten desmotivadas a ejercer su derecho al voto en los próximos comicios del 21 de noviembre.

“Dimos nuestros argumentos de participación, de lucha, de resistirse ante la crisis y de buscar los mecanismos para que las familias tachirenses puedan enfrentar esta crisis y puedan brindar las condiciones básicas  a su familia que han sido negadas por el régimen de Nicolás Maduro”, aseveró.

“Freddy Bernal es el personaje político más rechazado en la zona fronteriza porque es a quien se le adjudica y responsabiliza el bloqueo de la economía, comercio y de todas las negociaciones ilícitas que hoy han dejado al pueblo de la frontera sin salud, empleo, trabajo economía y progreso”, puntualizó Laidy Gómez.

Artistas plásticos buscan apoyo para el rescate del Museo del Táchira

Las artistas plásticos, Liz Offir  Chacón Padilla y Desirée González Zerpa, con gran sentido de pertenencia, dispensaron una visita institucional al Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, con el propósito de conocer  las necesidades y estado actual de las instalaciones del ente museístico, ubicado en la Hacienda Paramillo, avenida Universidad de la ciudad de San Cristóbal.

La artista plástico, Desirée González Zerpa,  manifestó que está agradecida de la atención, por parte de la directora de Cultura, Ilia Sierra Moreno y del Coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez Galbán, quienes con sumo esfuerzo resguardan la Casona, considerada como una de las infraestructuras más antiguas de la región.

“Me sorprende el trabajo que vienen realizando en el Museo del Táchira, institución que registra grandes necesidades, aunado con el tema de la pandemia, que ha sido definitivo para detener muchos proyectos, pero también se requiere del apoyo del pueblo, sobre todo para reactivarlo”, expresó González.

Resaltó que las visitas a los museos deberían ser materia obligatoria en los planteles educativos. “En el Táchira hay once museos, distribuidos en los diferentes municipios, con fácil acceso para ser conservados y valorados”.

 

 

Los que nos dedicamos al arte – señaló- debemos vincularnos con estos espacios culturales, para integrarnos y conocernos en este mundo mágico. “Sobre todo los niños, para que se conecten con el pasado y el presente”.

Por su parte, la artista plástico, Offir Chacón, dijo que el Museo del Táchira, es un recinto ideal para proyectar las producciones artísticas, y seguir realizando exposiciones presenciales, que invitan al diálogo directo del espectador con la obra artística.

El Coordinador del ente museístico, Omer Añez, enfatizó, que son gratas las visitas de las personas que se interesan por el Museo, aposento de la cultura tachirense, y como punto referencial para todos los artistas.

“Muchas carencias y necesidades ha arropado al Museo, pero sin desistir, continuarán las visitas guiadas, que motivan a realizar el recorrido en sus antiguas y amplias instalaciones, áreas verdes y disfrute de las diferentes Salas que muestran una visión general de las ciencias naturales, arqueología regional, etnología, cultura  tradicional y exposiciones temporales”, apuntó Añez.

Redacción: Rosa Hernández. Fotos: Marcelo Delgado. Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Corposalud iniciará jornadas para el adulto mayor en parroquias de San Cristóbal

En aras de continuar llevando atención médica preventiva a la población tachirense y siguiendo lineamientos de la Gobernación del Táchira, Corposalud iniciará este mes de octubre las jornadas para el adulto mayor las cuales comenzarán en las diferentes parroquias del municipio San Cristóbal, buscando atender a este sector de la población tan vulnerable.

Betzabeth Ángel, gerente general de Corposalud, quien mantuvo reunión con las autoridades del Distrito Sanitario Número 1 para finiquitar los detalles de las jornadas, explicó que la intención es ampliar el margen de asistencia que se brinda en este tipo de actividades médicas, tomando en cuenta en esta ocasión a los adultos mayores.

“Se le va a llevar el esquema nacional de vacunación para adultos y a su vez se les va hacer una consulta y, de acuerdo a los medicamentos disponibles y las patologías que ellos tengan, se les va hacer entrega del tratamiento”, acotó.

Ángel, destacó que todo el personal del Distrito Sanitario Número 1 se desplegará en las diferentes parroquias del municipio San Cristóbal, para brindar la mejor asistencia médica a los hombres y mujeres mayores de 60 años que requieran atención. Prensa Corposalud//Carmen Díaz.

Laidy Gómez: “Nuestra prioridad es seguir atendiendo la salud y las necesidades de los tachirenses”

Gracias a los convenios con organismos internacionales, la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, continúa realizando las jornadas de atención social y salud pública para atender a las familias que viven con mayor vulnerabilidad frente a la crisis generada por el régimen de Nicolás Maduro.

 “Estamos atendiendo a las comunidades a pesar de no contar con los recursos que le corresponden al Táchira para aliviar las necesidades básicas de la población”, recordó.

Sin embargo – señaló- a través de la Corporación de Salud y los convenios suscritos con las diferentes dependencias adscritas a la Organización de Naciones Unidas, “seguimos llevando medicamentos, atención social y médica a los tachirenses más necesitados”.

 La mandataria regional afirmó que, desde el ejecutivo regional, siempre se dará la mano a quienes más sufren y padecen esta crisis social que atraviesa el país, “gracias a las malas políticas ejercidas por el Gobierno de Maduro”.

Agregó que en esta oportunidad, los habitantes del Barrio El Río, en el municipio San Cristóbal, fueron beneficiados con una jornada social y médica dirigida a niños y adultos con la entrega de medicina y suplementos alimenticios.

 Asimismo, Gómez informó que se realizaron consultas pediátricas y de medicina interna para personas hipertensas y diabéticas.

“Ayudar y atender a la población en condiciones de vulnerabilidad es lo que ha caracterizado la gestión del gobierno regional”, aseguró.

“Gestión que seguiremos realizando porque es necesario dar respuesta a la población, a pesar de que Nicolás Maduro y todo el equipo político que impuso en el Táchira, observen con indiferencia las necesidades primarias de la población tachirenses”, puntualizó Laidy Gómez.

 

Gobernación remueve derrumbes en tramo El Playón municipio José María Vargas

Gobernación remueve derrumbes en tramo El Playón  municipio José María Vargas
En una acción mancomunada entre la Gobernación y la Prefectura del municipio José María Vargas,  actualmente se adelantan labores de despeje de derrumbes en la vialidad de la zona de montaña, específicamente en la vía entre El Cobre y La Quinta, a la altura de distintos tramos que resultaron afectados  por las fuertes lluvias de los últimos días.
Con el apoyo técnico y maquinaria pesada del Instituto de Vialidad (IVT) y  mano de obra de la Prefectura, simultáneamente se avanza en la limpieza en laterales y despeje de derrumbes en los tramos El Playón  y El Molino, entre algunos otros,  cuyos sectores son  recurrentes y muy vulnerables a constantes  afectaciones de gran magnitud cada vez que arrecian las precipitaciones en la zona.
El titular del Instituto de Vialidad, Ing Freddy Osuna, dijo que estos trabajos de mantenimiento están siendo direccionados por la Gobernadora Laidy Gómez con miras de restablecer el tránsito vehicular y con ello garantizar y fortalecer la actividad productora esencialmente agrícola de los municipios de la zona alta de montaña.
Subrayó que la vía entre El Zumbador – El Cobre-La Quinta  siempre ha sido vulnerable durante la temporada de fuertes lluvias, dada la complejidad de la topografía de la zona, agregando que actualmente  maquinaria del Ejecutivo Regional se encuentra desplegada dando celeridad a los trabajos de recuperación de la vía, lo que garantizará la normal movilidad hacia las distintas comunidades rurales y agrícolas de la zona.
Subrayó que con la acción direccionada por la Primera Mandataria se beneficiarán más de 5500 familias, previéndose además la ejecución de trabajos de asfaltado, con la colocación de material natural de la Mina La Gotera, “acción está que tenemos planificada y que iniciaremos en  próximas semanas,   una vez que se culmine el traslado del asfalto frío al sitio, para lo cual se está contando con alianza de mancomunidad con el sector de Ferieros de la zona de montaña”, aseguró.
El vocero del Instituto de Vialidad recalcó que las políticas viales implementadas por el Gobierno Regional, continúan llegando a más comunidades en los distintos municipios de la entidad por encima de las limitaciones presupuestarias, puntualizando que ello ha sido  posible gracias a la unificación de esfuerzos humanos, técnicos y logísticos entre los entes ejecutores y la sociedad civil”, concluyó.

Asignan oficina para atención a jubilados y pensionados del Ejecutivo regional

“Un acto de justicia social”, así calificó el Secretario General de la Gobernación del Táchira, Jorge Pernía, la inauguración de la Oficina para la atención de los jubilados y pensionados del ejecutivo regional, quienes por años han solicitado un espacio donde puedan reunirse y solicitar las orientaciones relacionadas a trámites legales.

 “Estamos logrando una meta en la gestión social de la gobernadora Laidy Gómez a favor de quienes entregaron su trabajo al servicio público de las comunidades tachirenses”.

Los jubilados dependientes del ejecutivo regional – explicó Pernía – han estado deambulando de un lado para el otro y han sido desalojados de espacios durante años y hoy, hemos logrado una sede digna donde puedan reunirse y atender sus necesidades y requerimientos”.

“Con la puesta en funcionamiento de esta oficina se fortalece la gestión social de la gobernadora además de contribuir al trabajo que se realiza en la dirección de talento humano y  en el Fondo Auto Administrado, dependencias que  en conjunto trabajan para brindar bienestar a todos los trabajadores, obreros, jubilados y pensionados, adscritos al ejecutivo regional”, aseguró.

 

Por su parte, Rómulo Becerra, secretario ejecutivo del Sindicato de Jubilados y Pensionados del Ejecutivo del estado Táchira, informó que la oficina, estará ubicada en la planta baja de la sede de la gobernación y será un espacio dedicado a atender a más de mil 400 jubilados y pensionados.

“Para nosotros, el 29 de septiembre de 2021 será recordado siempre como un día de júbilo, tras lograr una sede digna, por ello en nombre de todos los jubilados y pensionados de la gobernación del Táchira agradecemos a la gobernadora Laidy Gómez, quien fue la única en materializar nuestra petición que no era más que tener un espacio adecuado para resolver las inquietudes de todos nuestros agremiados”, concluyó Becerra.

Cabe destacar que en el marco de la inauguración de la oficina que albergará al personal jubilado y pensionado del ejecutivo regional, se realizó una misa de acción de gracias a cargo del Presbítero Orlando Neira.

Vuelven visitas guiadas en el Museo del Táchira

n el marco del regreso a las actividades escolares, el Museo del Táchira de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, convoca a los planteles educativos a reanudar las visitas guiadas, para dar continuidad a la información, recreación y aprendizaje en este ente museístico, ubicado en la avenida Universidad, Hacienda Paramillo de la ciudad de San Cristóbal.

La información la suministró el Coordinador de Conservación y Rescate del Patrimonio Cultural del Museo del Táchira, Omer Añez Galbán, quien agregó, que es importante que los escolares visiten las instalaciones del museo, consideradas como una de las infraestructuras más antiguas y de gran valor histórico para la cultura regional.

“En esta pandemia hemos aprendido a reinventarnos para dar continuidad al conocimiento, no solo en las redes sociales, sino también presencial, orientados con el programa educativo de visitas guiadas”, resaltó.

El Museo del Táchira desde su creación ha sido sitio de descanso, recreación y educación, donde se implementan programas especiales, talleres, conciertos, teatro, danzas entre otras expresiones artísticas y culturales, dirigidas a la colectividad en general.

Los directores o docentes de los planteles educativos públicos y privados, pueden reservar las visitas guiadas en el Museo del Táchira, a través de los teléfonos: 0424-1109375, 0424-7662497, 0276-3532986. “Los espacios del ente museístico están a la orden para que realicen su recorrido, y perciban el paso del tiempo que se detiene en cada espacio, rincón u objeto, y permiten el estudio del hombre que dejó sus huellas, angustias, misiones, necesidades y fantasías”, apuntó Omer Añez.

Redacción: Rosa Hernández. Fotos: Marcelo Delgado. Dirección de Cultura del Estado Táchira.

Entre la creatividad y el color se realizó Taller de Pintura en la Galería Manuel Osorio Velasco

Grupos integrados por niños y niñas con talento creativo, participaron en el Taller de Pintura dictado en la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, donde tuvieron la oportunidad de desplegar su imaginación inspirados en diferentes composiciones de la naturaleza y figuras abstractas.

La Coordinadora de la Galería y artista plástico, Yusnay Delgado, informó que los participantes de 7 a 13 años de edad, se recrearon y practicaron el dibujo y pintura durante el mes de septiembre, los días jueves en horario matutino.

En el Taller se impartieron conocimientos fundamentales para la práctica de la disciplina artística, “Los concursantes demostraron interés y atención en cada una de las clases impartidas, para luego plasmar sus principiantes obras creativas”, dijo Delgado.

Destacó que con el apoyo de la directora de Cultura, Ilia Sierra Moreno, se lograron desarrollar diversas actividades durante el Taller de Pintura, enmarcadas en el contexto de aprendizaje para la inducción a las artes plásticas.

“El propósito es seguir  reactivando los espacios de la Galería Manuel Osorio Velasco, con la participación de los interesados en el desarrollo de la expresión artística”, acotó.

A través de bocetos, los infantes alcanzaron precisar y detallar las diferentes formas, figuras, líneas y composiciones artísticas, y como premio, al finalizar el Taller, recibieron un Certificado digital a través de correo electrónico, avalado por el ente cultural. FIN. Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira.

 

Corposalud exhorta a la comunidad estudiantil a prepararse para el retorno a clases

Ante el próximo retorno a las aulas, Corposalud dio a conocer algunas directrices generales que la familia y la escuela deben considerar para este regreso a clases. Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología destacó que, si bien la COVID-19 continúa circulando, hay algunas medidas que ayudan a disminuir el riesgo de contagio y que resultan ineludibles para toda la comunidad estudiantil.

En el caso de la familia, Barrera recomendó a los padres, madres o representantes hacer la concienciación de los niños y adolescentes sobre el tema COVID, insistiendo en las tres principales medidas de prevención que encabeza el lavado de manos frecuentemente o en su defecto disponer del gel antibacterial para su uso personal.

Asimismo, se debe explicar la importancia del uso constante del tapaboca en los niños, pues si bien los infantes no tienen mayor riesgo de enfermar si es posible que sean contagiados y que transmitan el virus. “Es importante que los familiares de esta casa cuenten con la vacuna contra la COVID, y para ello ya el Ministerio de Salud ha dispuesto centros de vacunación en toda la entidad para poder inmunizar a la población”.

Agregó el epidemiólogo que los padres también deben estar atentos a cualquier síntoma digestivo, respiratorio y neurológico de los escolares, y llevarlos al centro de salud respectivo para descartar o confirmar la enfermedad, y tomar las acciones de control que correspondan.

Del mismo modo, el galeno se refirió a las recomendaciones que deben seguir las escuelas a la hora de iniciar las clases presenciales, según organizaciones como la OMS, el centro educativo debe habilitar entradas y salidas donde se regule el flujo de personas por pasillos y áreas comunes, además se debe velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad, haciendo énfasis en la presencia de síntomas, uso de gel y toma de temperatura.

Barrera también mencionó que es importante que los colegios cuenten con disposición de agua potable para el lavado de manos, higiene personal, limpieza y desinfección, lo cual también apoyaría la higiene de los espacios para la alimentación, los cuales deben estar ventilados, con un límite de aforo y una distribución de mobiliario que garantice el distanciamiento social.

“Por último, ante la presencia niños o personal docente, administrativo u obrero con síntomas respiratorios o digestivos se debe buscar atención médica inmediata para descartar o confirmar la presencia de la enfermedad y hacer el control respectivo del salón de clases, la institución y la comunidad en general”, dijo. Jhoana Suárez//Prensa Corposalud

Escuela Regional de Teatro inicia inscripciones para el lapso académico 2021-2022

Con el slogan “Ven y vive el asombroso arte del teatro”, la Escuela Regional de Teatro del Táchira, adscrita a la Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET), iniciará el próximo martes 28 de septiembre, las inscripciones para el lapso académico 2021- 2022.

Hugo Arenas, director de la escuela del arte escénico, informó, que a pesar de la pandemia, desde el mes de marzo de 2020, se recuperaron las clases y actividades de formación completamente presenciales, cumpliendo con las normativas de bioseguridad.

La Escuela Regional de Teatro desarrolla un lapso académico dividido en 2 semestres, en los cuales, el alumno estudia diferentes áreas relacionadas con: Metodología de la actuación, Técnica vocal, Historia y teoría del teatro, Diseño teatral, Expresión corporal y prácticas de escritura; conocimientos que permiten adquirir las herramientas básicas necesarias para ingresar al maravilloso mundo del teatro.

Acotó Arenas, que el participante al culminar  el periodo de formación, recibe una certificación avalada por la Gobernación del estado Táchira, Dirección de Cultura y la Escuela Regional de Teatro , donde se plasma el contenido desarrollado con una carga académica, y número de horas cursadas, que permite posteriormente al estudiante profesionalizarse a nivel universitario.

Los niveles de estudio se realizan por  diferentes categorías: infantil de los 7 a los 12 años, adolescentes de 13 a 16 años, adultos desde los 17 años, y se implementó una nueva categoría a partir de los 60 años de edad. Al culminar el periodo de formación el estudiante presenta un montaje teatral.

La Escuela de Teatro cuenta con una planta destacada de docentes con reconocida trayectoria regional, nacional e internacional, que ofrecen calidad y pedagogía  teatral, para la formación integral a cada uno de los participantes.

 

 

El horario de inscripciones son los días martes, jueves y sábado de 8:30  am a 12:00 del  mediodía, y de 1:00 pm a 4:30  pm. También interesados pueden contactarse en instagram, https://www.facebook.com/ESRETachiraOficial/, twitter:@esret_ oficial  o al correo: @esret_oficial@hotmail.com.

Por otra parte, Arenas anunció que la Escuela de Teatro estará activando en los próximos 2 meses, actividades especiales, denominadas Master Class, dictadas por los docentes de la institución,  quienes desarrollarán un contenido programático específico los días sábados, con 8 horas académicas.

“Las actividades se han mantenido, optando alternativas de autogestión, con el apoyo de la titular de la Dirección de Cultura, Ilia Sierra y  la empresa privada, que permiten que la infraestructura de la institución no decaiga, para recibir a  los nuevos estudiantes, que con gran entusiasmo inician inscripciones en este nuevo año escolar”, resaltó Arenas.

La sede  de la Escuela Regional de Teatro del Táchira está ubicada en el Antiguo Edificio Alberto Adriani, calle 11 con carrera 8, en el centro de la ciudad de San Cristóbal.

Redacción: Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET),