Construiremos la 1era Escuela Ecológica en Táchira

FotosInternasWeb640 X 480px1

Junto al gobernador bolivariano, José Gregorio Vielma Mora, la comunidad del sector El Suspiro en jurisdicción del municipio Seboruco, construye la 1era Escuela Ecológica en Táchira: La Escuela Básica “Don Felipe Zambrano”, infraestructura que albergará a 10 niños de pre-escolar y 15 de primaria.

A esta gran labor, que implica reducir, reutilizar y reciclar, se han sumado instituciones del gobierno regional como: El Instituto Tachirense de Vivienda (Intavi), el Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca), y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Táchira.

FotosInternasWeb640 X 480px2

Homero Parra, Comisionado Estadal Ecológico, es el encargado de orientar a las instituciones y miembros de la comunidad que participan voluntariamente en esta obra: una que destaca por el uso de material de reciclaje (botellas de plástico) para la elaboración de eco bloques.

FotosInternasWeb640 X 480px7

Parra, trabaja actualmente en la bioconstrucción de la Escuela de Arte Los Kariras en el sector Sagrada Familia del municipio García de Hevia, infraestructura ecológica que cautiva con su belleza e invita a construir con materiales alternativos.

FotosInternasWeb640 X 480px10

Jornada de trabajo voluntario

La antigua E.B “Don Felipe Zambrano” tuvo que ser sustituida por una improvisada estructura en madera, forjada por las manos de maestros y representantes de los 25 niños de la comunidad del sector El Suspiro de la Aldea Cuchilla de Cristales, pero gracias a la intervención del gobernador bolivariano, José Gregorio Vielma Mora, hoy se construye en ese lugar la 1era Escuela Ecológica del Táchira.

FotosInternasWeb640 X 480px3

Este jueves en una jornada de trabajo voluntario, madres, padres y miembros de la comunidad en general se unieron a la fuerza laboral del Gobierno del Táchira para dar un impulso a este nuevo sistema constructivo. Muchos se dedicaron a llenar botellas de plástico con arena y convertir este elemento reciclable en un eco bloque, otros sumaron sus esfuerzos al construir los bastidores (estructura en madera necesaria para formar una pared de eco – bloques) y a construir las bases de la nueva escuela.

FotosInternasWeb640 X 480px8

“El sueño de un mundo mejor, si es posible, hoy lo demostramos, unidos todos podemos lograr muchísimas cosas, adelante a sumarse en el trabajo voluntario y recolectar botellas para la Escuela de El Suspiro” expresó el Comisionado Estadal Ecológico.

Unas 2 mil botellas de plástico serán empleadas en la construcción de esta Escuela Ecológica. FIN/ Texto y fotos Rosalba Prato (@intavi)

FotosInternasWeb640 X 480px5

FotosInternasWeb640 X 480px6

FotosInternasWeb640 X 480px4

FotosInternasWeb640 X 480px9

Escuela “Felipe Zambrano” de Seboruco se restaura con técnica de bioconstrucción

  Foto 1 (2)

José Gregorio Colmenares, titular del Instituto Tachirense de Edificaciones e Instalaciones Educativas (Inteduca) confirmó la restauración con materiales reciclables del Núcleo Rural 202 “Felipe Zambrano” ubicado en el sector La Espuma del municipio Seboruco.

“Es la primera escuela en Venezuela de construcción ecológica y que aparte de convertirse en un modelo piloto, contribuimos con el 5to objetivo del Plan de la Patria”.

Será una estructura biológicamente sustentable, “los ambientes de aprendizaje se fortalecen de manera idónea con el propósito de reiterar a  los niños y niñas la motivación en seguir construyendo el conocimiento”, aseguró Colmenares.

Recordó que a través de Inteduca, “se han rehabilitado 320 instituciones educativas, contribuyendo en el aprendizaje de 31 mil 600 estudiantes y fortaleciendo el trabajo de 3 mil docentes de la región”.

Reducir, reutilizar y reciclar

Por su parte, Homero Parra, Comisionado Estadal Ecológico, aseguró el trabajo de servicio para con la comunidad educativa de la Aldea La Espuma, “consideramos vital el reducir, reutilizar y reciclar utilizando elementos naturales para levantar la estructura de la escuela”,

En cuanto al proceso de transformación – explicó Parra – “los materiales básicos a utilizar son las botellas de plástico, las cuales serán convertidas en bloques cilíndricos con el soporte de bastidores de madera”.

“Las características bioclimáticas de dicha construcción fijan los objetivos de optimizar el empleo del medio ambiente para la eficiencia energética de todo el Núcleo Rural 202 Felipe Zambrano”.

Trabajo colaborativo

Luis Gregorio Núñez, coordinador institucional de la Escuela Básica “Felipe Zambrano”, agradeció el valioso aporte del ciudadano gobernador bolivariano del Táchira, José Gregorio Vielma Mora y confirmó el trabajo colaborativo en equipo por parte de la comunidad educativa.

“Contábamos con una estructura muy débil hecha de madera, pero a través de la nueva construcción reducimos el impacto ambiental con base a recursos eficaces que prometen vida larga y útil para la institución”.

Finalmente apuntó, “nuestro compromiso es continuar ofreciendo una educación humanista y formadora en valores para los niños y niñas”. FIN/ Deivi Wilson Ramírez. Fotos: Apoyo Intavi e Inteduca

Foto 7 Foto 6 Foto 5 Foto 4 Foto 3 Foto 2

Inspecciona Vielma Mora bioconstrucción de Escuela de Arte Los Kariras (+FOTOS)

IMG_3509

Como parte de la gira emprendida por algunos municipios de la Zona Norte de la entidad por el gobernador José Gregorio Vielma Mora, realizó una visita a la Escuela de Arte Los Kariras en sector Sagrada Familia del municipio García de Hevia, la cual está siendo construida con «eco bloques», elaborados a partir de botellas PET, rellenas con barro y desechos plásticos recolectados por la comunidad.  

Durante la inspección, el mandatario regional destacó la importancia de fomentar la cultura del reciclaje y el proceso de “bioconstrucción” como alternativa para brindar a la población soluciones habitacionales u otro tipo de construcciones con propósito ecologista.

 “Estamos cumpliendo con uno de los compromisos que el Comandante Chávez impulsó en el 5° objetivo del Plan de la Patria, como es la preservación del planeta,” señaló Vielma Mora.

De igual manera el gobernador instó al artista plástico y promotor de esta obra  Homero Parra, a que la escuela de arte se convierta en una casa de la cultura, para que quienes la visiten vean la creatividad y cómo es posible contribuir con  la protección del medio ambiente.

“Voy a nombrar a Homero Parra, Comisionado en el tema ecológico y reconstructivo del Táchira, porque este tipo de iniciativas la vamos a promover por  toda de la entidad“, anunció Vielma Mora.

Me han presentado – continuó el mandatario- algunos proyectos interesantes utilizando la bioconstrucción, como la realización de una urbanización ecológica, una villa ecológica, pero yo les he dicho vayamos por pasos, que el objetivo es construir con la participación de la gente, que todos se involucren, “queremos construir espacios para la vida y para la paz”, añadió.

Cabe resaltar que la Escuela de Arte Los Kariras lleva 2 años y medio en construcción y para ellos se han utilizado aproximadamente 5.800 botellas,  las cuales han sido recolectadas por la comunidad y diversas instituciones tanto públicas como privadas.

 Cultura del reciclaje

El artista plástico Homero Parra destacó que lleva 2 años y medio en el proyecto de construir una escuela de arte, dirigida particularmente a los niños fomentando la cultura del reciclaje.

 Parra, expresó sentirse complacido con la visita del gobernador y enamorarse de este proyecto que se convertirá en una escuela para la vida y así enseñarle a los niños que con los desechos sólidos como plásticos, botellas o papel podemos desarrollar nuevas alternativas como una vivienda.

“Esto forma parte de la educación, en la zona ya muchas personas ya han entendido la filosofía y el cambio de la vida a través del rescate de los valores” dijo.

La iniciativa nace con el hecho de convertir un espacio que estaba inutilizado en un área para el arte, y en una casa sustentable para la sociedad, y así “no depender de la industria, porque todo estos materiales los conseguimos en la calle”.

“Aspiramos enseñar a niños, jóvenes y adultos la elaboración de obras de arte, utilizando materiales como botellas de plástico, bolsas de comida, medicinas, harina pan y  otros materiales que nosotros desechamos y vemos tirados en los vertederos de basura. Ese es el objetivo fundamental de la Escuela de Arte “ Los Kariras “, subrayó Parra.

Comentó que este proyecto ecológico busca darle una alternativa a las nuevas generaciones para sustituir y abaratar el costo de materiales de construcción por componentes reciclables, así como fomentar los valores artesanales y potenciar el talento y la creatividad de artistas regionales .FIN/Sonia Maldonado  FOTOS: Francisco Navas

 IMG_3545
IMG_3516
IMG_3527
IMG_3734
IMG_3688
IMG_3541
IMG_3705
IMG_3751
IMG_3514
IMG_3867
IMG_3722 (1)
IMG_3681
IMG_3538