Deficiencias en servicio de agua potable sufren diferentes municipios de la entidad tachirense  

Cinco municipios del estado Táchira vienen padeciendo desde hace meses e incluso años graves problemas con el suministro de agua potable, lo que constituye aún más riesgo para la población en tiempos de pandemia por el COVID-19, además de una violación a un derecho humano fundamental.

Así lo alertó la gobernadora Laidy Gómez, quien informó que dentro de los municipios que mayores afectaciones tienen y en donde la situación en cuanto al suministro de agua potable es realmente crítica, se encuentran: Pedro María Ureña y Michelena y de manera proporcional Panamericano, Torbes y García de Hervía, “estos 5 municipios, son las jurisdicciones más afectadas por la crisis hídrica, cuyos habitantes tienen mucho tiempo sufriendo las precariedades del servicio y a la fecha no han recibido respuesta de Hidrosuroeste”.

Señalo que además de los constantes cortes de energía eléctrica que se producen en las diferentes jurisdicciones, el no contar con el servicio de agua también es un gran padecimiento, “hay comunidades donde no reciben el vital líquido por las tuberías desde hace años y la gente depende para abastecerse de camiones cisternas o en algunos sectores solo llega cada 15 días”.

“Estamos haciendo estas evaluaciones a través de las salas técnicas del Instituto Autónomo para el Poder Comunal del estado Táchira (Inapcet), porque es insostenible la crisis de servicios públicos que está viviendo la población tachirense”, dijo Gómez.

Pretender decir- enfatizó – que no existe angustia en la colectividad, porque no se percibe, es desconocer las calamidades y necesidades básica que padecen los tachirenses de manera permanente, “es definitivamente aislarse del sentir de la realidad que viven los ciudadanos no solo por la crisis de los servicios públicos, sino también por la crisis económica, social y la pérdida del poder adquisitivo que no permite a las familias alimentarse”.

Argumentó la mandataria regional que cuando se hacen denuncias en torno al pésimo funcionamiento de los servicios públicos no es con el ánimo de polemizar, “se hacen en base a los trabajos de campo realizados en las comunidades que demuestran que el suministro de agua potable, cuya responsabilidad es de Hidrosuroeste, cada día empeora”.

Hago un llamado – indicó – a las autoridades nacionales que tienen la competencia y el control operativo de los servicios públicos, para que entiendan que más allá de la diatriba política que mantengan soy la vocera de las comunidades “y sería irresponsable como autoridad quedarme callada antes las realidades o pretender minimizar las deficiencias que diariamente viven las familias tachirenses en materia de servicios públicos”.

Asimismo, Laidy Gómez emplazó una vez más a la empresa Hidrosuroeste a dar respuesta y buscar soluciones inmediatas a la terrible crisis hídrica que viene afectando desde hace mucho tiempo a las diferentes comunidades de la entidad tachirense, “a ustedes les corresponde solventar las deficiencias en cuanto al suministro del agua potable, la gobernación del Táchira siempre va estar dispuesta a articular alianzas y coordinar acciones con los diferentes organismos para generar soluciones”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.

IVT: “Continuamos recuperando vías pese a trabas del Gobierno Nacional”

El Director General del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Raúl Moreno, reafirmó la plena disposición gubernamental, por parte de la Gobernación del Táchira, de seguir mejorando la vialidad de la Troncal Cinco-vía Los Llanos, así como también de otras importantes vías de la entidad que requieren ser atendidas con prontitud debido a su crítico estado, pese a las limitaciones presupuestarias impuestas por el Gobierno Nacional.

Dijo que cumpliendo directrices de la gobernadora Laidy Gómez, se continúa trabajando en la recuperación de la plataforma vial a la altura del kilómetro 30, específicamente en el sector Puente Uribante, cuyos trabajos han contemplado mejoras en el pavimento mediante la colocación de asfalto frío y la sustitución de un drenaje trasversal con el cambio de una alcantarilla metálica por tubería PVC, esta última se encontraba colapsada representando alto riesgo para los conductores.

Refirió que se ha destinado recursos propios del Ejecutivo Regional por el orden de Dos Millardos de Bolívares, inversión inicial que permitirá mitigar los riesgos en esta carretera de la vialidad principal de la zona sur del estado “garantizando la transitabilidad y con ello el normal traslado tanto de rubros alimenticios, así como de medicinas y de los connacionales inmigrantes retornados que siguen llegando por la frontera y que continúan su destino hacia otras regiones del país”, afirmó.

-Por órdenes de nuestra Gobernadora nos adelantamos a la época de las lluvias y asumimos la recuperación de la Troncal Cinco-vía Los Llanos comenzando por este crítico sector de Puente Uribante, previéndose además –en días próximos- el asfaltado del sector El Zig-Zag, cuyo tramo se encuentra totalmente intransitable desde hace más de un año y nosotros lo vamos a recuperar con asfalto de mina natural (frío) porque asfalto caliente no se está procesando en la actualidad”, sostuvo.

Moreno recalcó que paralelamente la Gobernación del Táchira continúa desarrollando el plan de mantenimiento, ornato y demarcación en la 5ta avenida casco central de la ciudad capitalina, exhortando al Gobierno Nacional “el cumplimiento del compromiso asumido en cuanto al suministro de gasolina, dos (2) veces por semana, para la operatividad de los equipos desplegados en el sitio, debido a que dicho acuerdo no se ha venido cumpliendo a cabalidad lo que ha retardado el cronograma de los trabajos previstos”, concluyó Moreno.

Prensa IVT.

Gobernadora exhorta al Ministro de Salud a entregar datos epidemiológicos de casos COVID-19 en Táchira

Información epidemiológica oportuna y veraz en relación a los casos positivos detectados en la entidad tachirense en los últimos días, solicitó la gobernadora Laidy Gómez a las autoridades nacionales de salud.

“Hoy 13 mayo estamos cumpliendo un mes sin recibir en la estadística y en la data oficial del Instituto Nacional de Higiene resultados remitidos por esta dependencia adscrita al Ministerio de Salud”, aseguró

Un mes – enfatizó Gómez- sin recibir resultados oficiales, “la información que se maneja se obtiene de los anuncios hechos por los voceros oficiales a través de los diferentes medios de comunicación, quienes no suministran mayores detalles o se reciben los datos vía telefónica, lo que no es una manera lo suficientemente responsable ante una pandemia como la que se está viviendo”.

En sentido, la mandataria regional reiteró que debido al retraso en el manejo de la información, “desde el 13 de abril no se descargan resultados en la estadística epidemiológica de los casos enviados por Corposalud, a través de la dirección regional de epidemiología”.

De 133 casos – explicó- que se han enviado para evaluación confirmatoria o de descarte, 119 muestras han sido descartadas, 4 están a la espera de resultados que no sabemos de qué manera van a llegar, “solo hemos podido certificar a través de la dirección regional de epidemiología 10 casos positivos par Táchira, que son los casos de un joven del Piñal, la señora de La Fría, el núcleo familiar de 5 personas en San Cristóbal, un ciudadano proveniente de República Dominicana, una dama que ingresó por San Antonio del Táchira proveniente de Cali que no tenía su domicilio en la entidad y el último caso una señora con residencia en el sector Berlín en la vía a Rubio, municipio Junín“.

Informó la gobernadora tachirense que de este total de pacientes le fueron dadas las altas médicas, por encontrarse estables, a 3 de ellos, a saber: el arquitecto, el joven del Piñal y la señora de La Fría, quienes se encuentran en recuperación de manera satisfactoria.

Gómez denunció que se están irrespetando los esquemas institucionales para manejar los protocolos epidemiológicos, “no se trata de que la gobernadora quiere tener los números para llevárselos a su casa, sino de que es fundamental conocer los detalles epidemiológicos de los casos, ya que sobre las personas contagiadas que se encuentran en el CDI del municipio Andrés Bello, confirmadas el pasado domingo 10 de mayo por un vocero nacional, a la fecha no se conoce la fuente de contagio, con quien mantuvieron contacto, donde están domiciliadas y que familiares pueden haber sido vulnerables antes de ser confirmados positivos”.

Debido a la desinformación en torno al entorno epidemiológico de estos ciudadanos – aseveró- existe una gran angustia en el municipio Andrés Bello, “porque la gente desconoce la situación”.

“Señor ministro de salud yo lo responsabilizo a usted de las consecuencias que se puedan generar por no brindar de manera oportuna información epidemiológica de los casos positivos en el Táchira, para poder llevar el control epidemiológico pertinente y aplicar las medidas preventivas”, puntualizó la primera autoridad regional.

Señor ministro de salud – continuó- por el desarrollo de protocolos en beneficio de la población, lo emplazo a que rectifique la conducta inadecuada que han venido manejando en relación a la comunicación epidemiológica de los casos positivos para COVID-19 en el estado Táchira.

Prensa DIRCI.   

“Visita del Ministro de Energía Eléctrica al Táchira debe traer soluciones y no generar más caos”

La gobernadora del Táchira Laidy Gómez, emplazó al ministro de energía eléctrica a buscar soluciones a la terrible crisis que padecen los tachirenses en cuanto a la deficiencia y constantes fallas del servicio, en vez de generar más caos como ocurre cada vez que viene de visita a la entidad.

“En menos de un mes el señor ministro se ha hecho presente dos veces en la región, supuestamente para verificar los trabajos que están llevando a cabo para mejorar el servicio, pero una vez se marcha el problema empeora, debería quedarse unos días en cuarentena para que conozca lo que es vivir sin electricidad por más de 12, 18 hasta 20 y 24 horas”, dijo

Aseguró Gómez que han sido muchas las excusas para justificar la emergencia eléctrica que está afectando de manera inhumana al Táchira, “un día dicen que son los niveles de agua, otro que son las fallas mecánicas, lo cierto es que ningún plan ha dignificado la realidad de los tachirenses frente a la cuarentena necesaria y obligada por el Covid-19, pues no se está respetando la condición humana de la población ni los horarios o lapsos establecidos para el sistema de contingencia”.

Quizás los usuarios – continuó- solo tiene electricidad 3 horas al día y hay municipios que disfrutan del servicio cada 24 o 48 horas, “el deterioro de los servicios públicos, de los electrodomésticos y la calidad de vida, amerita hacerle un llamado de atención al ministro y a la gestión que representa frente a la cartera de energía eléctrica para que tome en cuenta el planteamiento de crear de un sistema de subsidios que permita enfrentar los daños que ha generado la emergencia eléctrica que no han podido subsanar o mitigar en el Táchira”.

“Este sistema de subsidios es para reponer a todas las familias tachirenses el deterioro y el colapso de los electrodomésticos, porque la realidad es que en la actualidad es prácticamente imposible adquirir los artefactos eléctricos y ningún ciudadano tiene como compensar los daños que se han generado dentro de sus hogares como consecuencia de la irresponsable aplicación del plan de contingencia diseñado desde el Ministerio de Energía Eléctrica”, aseveró la mandataria regional.

Señor ministro – enfatizó- lo emplazamos a presentar soluciones efectivas y adaptadas a la realidad que estamos viviendo los tachirenses en esta crisis eléctrica que se hace insostenible, así como también un plan de indemnización “que de cierta manera reivindique a los ciudadanos en este esquema de deterioro que ha generado la gestión que usted representa”.

Prensa DIRCI

ONU apoya acciones de la gobernación del Táchira ante contingencia por Covid -19

Una fructífera e interesante reunión sostuvo la gobernadora del Táchira Laidy Gómez con el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela, Peter Grohmann, a fin de coordinar acciones de ayuda humanitaria que contribuyan a fortalecer la atención a los venezolanos retornados que están ingresando a territorio nacional por la frontera tachirense, en marco de la pandemia del coronavirus.

El representante de la ONU destacó la importancia que reviste el manejo de la contingencia generada por el coronavirus en Venezuela, especialmente en el estado Táchira, “Táchira como estado fronterizo es especialmente vulnerable por el tránsito de personas en la frontera, tanto por los pasos formales como los informales”.

Hemos conversado con la gobernadora Laidy Gómez –informó Grohmann,- sobre la relevancia de mejorar la atención a las personas que retornan a Venezuela y el manejo eficaz del control epidemiológico y lo que esto significa para el estado.

“Para las Naciones Unidas, lo fundamental es apoyar las gestiones de los organismos gubernamentales, no venimos a evaluar a nadie sino estamos aquí para establecer con las instituciones del estado mecanismos de apoyo para que el sistema de salud, en especial el Hospital Central de SC, tenga las mejores condiciones posibles para que los venezolanos, en este caso especialmente los tachirenses, puedan ser atendidos de la mejor manera”, aseguró

El objetivo es – dijo el funcionario de las Naciones Unidas- es apoyar a las instituciones de la gobernación Táchira entre otros organismos, para que la pandemia del Covid-19 tenga el menor impacto posible en la entidad.

Por su parte la mandataria regional agradeció la presencia del coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en Venezuela, Peter Grohmann, con quien conversó acerca de algunos aspectos relacionados con la contingencia por el Covid-19, la situación hospitalaria y de salubridad, además de los protocolos que se han venido manejando respecto a las relaciones interinstitucionales del gobierno regional con los diferentes entes internacionales, en este caso asociados con la ONU.

En este sentido – indicó Gómez-  se presentaron algunos informes sobre la situación socioeconómica que se viene presentando durante estas últimas 8 semanas en el estado, también se aportó información importante con algunas recomendaciones epidemiológicas para ser elevadas a las instancias nacionales que tienen coordinación con los representantes de la ONU.

“Se destacaron proyectos de interés para el área de salud y hospitalaria, en especial para el Hospital Centinela del estado, que es el que está atendiendo la contingencia Covid-19”, explicó

Asimismo -puntualizó la gobernadora tachirense- manifestamos nuestra preocupación por el manejo de los pasos ilegales o trochas utilizadas para evadir los controles epidemiológicos por parte de los ciudadanos que pretenden ingresar o salir del territorio nacional, a fin de que puedan diseñar estrategias de vigilancia en estas zonas.

Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “La violencia no soluciona los problemas del país”  

“Si bien es cierto que el país está atravesando la peor crisis humanitaria compleja de la historia, donde los servicios públicos son una calamidad y el poder adquisitivo ha llegado a niveles extremos de devaluación, también lo es que la solución a esta terrible situación no es precisamente una salida violenta”.

Así lo afirmó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez este jueves en el programa “Vladimir a la Una” que trasmite Globovisión, “si con la violencia y con los criterios extremistas violentos se pudieran resolver los problemas de Venezuela, los escenarios que hemos tenido durante los últimos 20 años hubiesen dado algún resultado, pero todos nos han demostrado que han sido desacertados y que cada vez que se ha presentado un escenario de violencia los sectores que han venido entregando su vida a la lucha democrática, pierde la esperanza, porque cada proceso de violencia que se presenta lo que hace es retrasar la evolución o la trasformación que necesita la nación”.

Como mujer demócrata y luchadora social- continuó- siempre me he desligado de grupos armados, subversivos, violentos y de acciones políticas extremas que no le han dejado absolutamente ningún beneficio a la sociedad venezolana, “por falta de concertación y responsabilidad política de ambos sectores, no hemos logrado avanzar hacia la solución que hoy exigen los ciudadanos, pero hay una sociedad y una generación de demócratas que no acompaña bajo ninguna circunstancia condiciones violentas o que puedan enmarcarse en los esquemas golpistas, porque siempre hemos repudiado ese tipo de accionar”.

“Desde toda instancia me desligo y desvinculo de cualquier acto de violencia que le pueda generar retroceso y dilación a la transformación democrática que todos los venezolanos estamos esperando para mejorar todas las condiciones en lo económico, social y lo político”, aseguró Gómez.

Las pésimas políticas públicas del gobierno de Nicolás Maduro, que se dice llamar revolucionario, – aseveró- son las principales responsables de que el pueblo venezolano este viviendo esta deficiencia y decadencia, “pero no por esta razón los demócratas vamos a acompañar un hecho  o una acción violenta que para cualquier esquema de avance y de evolución le va a generar a los venezolanos la transformación de las políticas económicas para dignificar su calidad de vida”.

Acciones frente al Covid-19 en Táchira

Durante su intervención en el programa televisivo la mandataria tachirense destacó el trabajo que se ha venido llevando a cabo de manera mancomunada con organismos internacionales para atender la pandemia del Covid-19 en la entidad, en cuanto a la atención hospitalaria y ambulatoria.

De igual manera señaló que a fin de establecer mecanismos que permitan afrontar la presencia del coronavirus en la región se han establecido contactos con los representantes y autoridades del gobierno nacional y el Ministerio de Salud, “lo que nos ha permitido avanzar en la dotación de insumos a hospitales y ambulatorios en el entendido que lo importante es la salud de la población”

Desde el ejecutivo regional – informó  Gómez- se han implementado políticas públicas de motivación para el personal, “pues es bien sabido que el salario en el sector salud no dignifican la vocación y el compromiso que nuestro personal de salud ha venido teniendo en la atención a la pandemia del Covid-19, es por eso que en alianza estratégica con entes nacionales se han articulado algunos programas sociales para atender al personal médico hospitalario en reconocimiento al esfuerzo que ha venido haciendo en estas 8 semanas de contingencia”.

Por otra parte aclaró que el gobierno regional lleva la data y la estadística de los casos de coronavirus que se manejan propiamente en el Táchira y que la autoridad de salud regional ha levantado el expediente epidemiológico y están siendo tratados en los centros hospitalarios, “no estamos certificando casos que no manejamos, por lo cual existen muchos casos que no han sido registrados por la gobernación, puesto que los mismos se adjudican a una data nacional que controlan directamente las autoridades nacionales”.

La mandataria regional destacó la importancia de actuar articuladamente en el marco de la pandemia Covid-19 en aras de proporcionar a la población tranquilidad y confianza, “poder diseñar estrategias de manera conjunta con entes internacionales y nacionales además de autoridades políticas de diferentes sectores, ha permitido fortalecer e intensificar las acciones en nuestras sedes hospitalarias, lo que ha generado de cierta manera calma y sosiego a la colectividad tachirense”.

Prensa DIRCI.

Corposalud entregó medicamentos e insumos a pacientes renales de la entidad  

La Gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud, hizo entrega este martes de una segunda dotación de medicamentos a pacientes que padecen insuficiencia renal y se encuentran en situación de vulnerabilidad de diferentes sectores de la zona metropolitana de San Cristóbal.

Jefferson Contreras, Coordinador del programa de nutrición y atención a pacientes renales informó que la entrega consistió en antihipertensivos, suplementos multivitamínicos y hierro para mantener  las condiciones de salud  lo mejor    posible de las personas con IRC, que debido a su condición deben dializarse y su sistema inmunológico tiende a debilitarse.

La entrega se realizó en las instalaciones de la Residencia de Gobernadores, donde acudieron los pacientes para recibir los medicamentos de manos del personal de Corposalud, que sin duda representa un ahorro económico para el presupuesto familiar de estas personas que no tienen como adquirir los medicamentos para continuar con su tratamiento.

“Este programa fue puesto en marcha hace 10 días por la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, con el fin de apoyar a los pacientes renales que presentan una condición de vida complicada y que debido a la crisis  económica que se vive actualmente  no tienen cómo comprar los insumos que necesitan”, dijo Contreras.

Destacó gque a través del programa de nutrición y atención a pacientes renales, Corposalud asiste y contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas con IRC, “vamos a llevar asistencia médica a las diferentes unidades de hemodiálisis con el fin de atender la mayor cantidad de pacientes posibles”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Trabajos viales en la Troncal 005 garantizan distribución de alimentos al centro del país

Cumpliendo con el Plan de Mitigación de Riesgos Viales ante las venideras lluvias, la Gobernación del Táchira continúa los trabajos de recuperación de la calzada en la Troncal 005, entre los sectores El Zig Zag-Mata de Café,  Puente Uribante- La Laguna.

Así lo dio a conocer la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, quien agregó que estos  trabajos se ejecutan en el marco  del decreto de alarma vial y con miras a garantizar la distribución de alimentos hacía el centro del país.

“Estamos trabajando sobre todo en la vialidad que corresponde a la Troncal 05, ya que de manera permanente los productores agropecuarios del Táchira trasladan por esta vía alimentos al centro del país, en medio de esta pandemia mundial que ya suma ocho semanas en  contingencia sanitaria”, destacó la mandataria regional.

Los trabajos que comenzaron el primero de mayo – reiteró Gómez-  vienen a  complementar las acciones enmarcadas en un proyecto integral para afrontar el Covid-19 coordinado desde el ejecutivo regional, “ya que garantizar el suministro de alimentos a todos los venezolanos es una prioridad en estos momentos de emergencia  por la pandemia mundial”.

“Este plan de recuperación vial está siendo ejecutado  por funcionarios del Instituto de Vialidad del Táchira (IVT), quienes cumplen medidas estrictas de precaución y  prevención para evitar contagios  de Covid-19”, aseguró .

Los trabajos en la Troncal 005 en la vía al llamo – explicó la gobernadora tachirense-  forman parte de un plan para mitigar riesgos ante la proximidad de las lluvias, “pero representará una solución temporal, previendo que la solución definitiva se consolidará una vez que sea  atendida la magnitud de la falla hidráulica y geológica  que persiste en la zona desde hace años”.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: Trabajador venezolano no tiene motivos para celebrar

A propósito de conmemorarse este 1º de mayo el Día Internacional del Trabajador, la directora de Política de la Gobernación del Táchira Lelis Bautista afirmó que lamentablemente el trabajador venezolano no tiene motivos para celebrar, “la terrible emergencia humanitaria compleja que se vive generada por la indolencia del gobierno nacional, ha mermado sus ingresos y por consiguiente su calidad de vida”.

Este será – aseguró-  otro primero de mayo que nos recordará aquellos tiempos en que la bonanza del sector productivo hacía posible que fuese un día de celebración y agasajo porque el salario que se devengaba permitía cubrir las necesidades básicas y vivir holgadamente, “cosa que hoy es imposible con los míseros salarios que se perciben y la galopante hiperinflación”.

Recordó la época de antaño del sector productivo en el país, como resultado de las decisiones asertivas de los gobernantes de turno, lo que permitió festejar dignamente esta efeméride.

Esta situación, a juicio de Bautista, cambió en los años de revolución, pues desde hace tiempo no hay nada que celebrar, es un día normal cada primero de mayo y en esta ocasión, será un día gris para los hombres y mujeres que por generaciones han dado lo mejor de sí por la producción en el país.

“Ese significado tan valioso que existe en el imaginario colectivo, está trastocado, al punto que hoy el trabajador siente impotencia porque no sabe cómo llevar a su familia el alimento diario”, agregó.

De igual manera destacó que muchas empresas han cerrado sus puertas producto de la crisis económica y política, dejando a sus empleados con los bolsillos vacíos, lo que conllevó a estas personas a emigrar para poder garantizar el sustento de su familia, “y ante la crisis mundial por el COVID-19, están regresando con mayores problemas a un país destrozado y sin alternativas”.

“Ante este panorama, el trabajador venezolano no tiene cómo llevar una vida digna como lo establece el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el cual señala que se le debe asegurar al empleado una existencia conforme a la dignidad humana, y aquí en el país la situación es contraria, al punto que hay carencia hasta de los recursos mínimos para subsistir”, enfatizó la titular del despacho de política.

En cuanto a los venezolanos que se dedican a la economía informal y que han cesado sus actividades laborales por la cuarentena, detalló Bautista, que muchos se han visto obligados a salir a trabajar al riesgo de contraer el virus, pues es eso o morir de hambre permaneciendo en sus casas sin producir.

Por otra parte deploró el aumento del salario mínimo por pate  del ejecutivo nacional,  “en efecto fue tan mínimo, que solo equivale a 4.6 dólares al cambio oficial, que en bolívares  no es suficiente para que un trabajador adquiera cómodamente los  productos de la cesta básica, cuyos precios fueron regulados y expresados en moneda americana por el gobierno central”.

Ante esta realidad -añadió – el trabajador venezolano ve con frustración como su ingreso mensual no alcanza ni para comprar un cartón de huevo, por lo cual es urgente y obligatorio poner en marcha un plan social de alimentación integral, “que beneficie a todos por igual y no como el programa Clap al que solo tienen acceso aquellos ciudadanos que están inscritos en el famoso sistema Patria”.

“Esas medidas excluyentes que aplica el ejecutivo nacional, hace que el venezolano, ante la crisis, doblegue su espíritu libertario y digno para poder recibir algunos alimentos esporádicamente”, aseguró Bautista

En nombre de la gobernadora del Táchira Laidy Gómez – manifestó –  quiero  expresar nuestro  reconocimiento y tributo a todos los trabajadores, por el gran esfuerzo que día a día realizan por una mejor Venezuela y por sus familias.

“La lucha del venezolano laborioso continuará porque pronto vendrá el cambio para la nación y así logrará recuperar el sitial de honor que por muchos años ocupó en la sociedad la fuerza laboral y el recurso humano para el desarrollo del país”,  enfatizó la  Directora de Política del ejecutivo regional.

 Prensa DIRCI.

Pacientes recluidos en Hospital Central por Covid-19  reciben atención y evaluación médica permanente

La primera autoridad del Táchira Laidy Gómez informó desde la Residencia Oficial de Gobernadores que en el área de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, se encuentran recibiendo tratamiento para Covid-19, cuatro (4)  pacientes, tres de ellos  masculinos y una dama diagnosticada recientemente.

Detalló que de ellos el arquitecto diagnosticado positivo para  Covid-19, cumple este domingo 3 de mayo, su último día de tratamiento, “a quien además se le aplicó la primera prueba de control y se está a la espera del resultado”.

Asimismo  – dijo Gómez-  el segundo caso positivo  corresponde a un joven de 22 años de edad, residenciado en la población de El Piñal, “proveniente de Perú, con una patología psiquiátrica y una infección respiratoria leve quien está siendo tratado y se está a la espera de los resultados de la prueba PCR que confirmen o descarten la presencia del virus”.

El  tercer paciente corresponde a un señor de 41 años de edad, en situación de calle dentro del municipio San Cristóbal, quien sufre de epilepsia e ingresó al primer centro asistencial, ubicado en la capital tachirense por problemas respiratorios leves a quien se le hizo la prueba respectiva, aun sin resultados confirmatorios.

En relación al caso anunciado positivo por las autoridades nacionales, la mandataria regional explicó, que luego de hacer el estudio epidemiológico se determinó que se trata de una paciente de 34 años, residenciada en sector Berlín en la vía a Rubio municipio Junín, quien ingresó con una infección respiratoria moderada y se encuentra en la sala de aislamiento del Hospital Central.

“Esta ciudadana comenzó  a presentar síntomas como fiebre y dolor de cabeza el pasado 23 de abril y fue al médico el día 27, le envían tratamiento y posteriormente regresa el 30 de abril, allí se le aplica la prueba PCR y algunos estudios en sangre y es remitida al Hospital Centinela”, señaló

La paciente manifiesta – continuó Gómez-  no haber salido del país, únicamente durante la cuarentena fue dos veces a hacer las compras respectivas de alimentos al mercado  Los Pequeños Comerciantes, “es importante resaltar que su contagio se está vinculando a una actividad doméstica”.

De igual manera señaló que el círculo familiar de la dama, de acuerdo a la información recibida, ya fue evaluado epidemiológicamente, “y su hermana se encuentra en aislamiento en el Hospital Antituberculoso, por ser quien la acompañaba al  momento de ir al mercado, donde se presume se generó el contagio comunitario y sus demás familiares se encuentran en aislamiento domiciliario bajo observación y control epidemiológicos”.

Esta situación – puntualizó Laidy Gómez-  tiene que llamar a una mayor conciencia ciudadana de los tachirenses porque es un caso que no se está originando  por nexo epidemiológico de personas que han venido de exterior, sino que es un caso autóctono en nuestra entidad, “y esto genera mayores condiciones de precaución y  cumplimiento de la cuarentena y el distanciamiento social, porque pareciera que por estar en la 8va semana de la contingencia el virus ha dejado de ser peligroso o de afectar a la colectividad, cosa que no es cierta, por lo que más que una medida gubernamental el  resultado depende de la responsabilidad que asuma cada quien frente a esta pandemia”.

Jennifer Borrero/Sonia Maldonado

Prensa DIRCI .