Gobernación inicia mejoras en tramo El Zigzag – Puente Uribante – La Laguna

Con miras de mitigar los posibles daños viales que pudieran desencadenarse a consecuencia de la proximidad de la  temporada de las fuertes lluvias en la vialidad  de la Troncal Cinco-vía Los Llanos, específicamente a la altura entre los sectores El Zig Zag-Mata de Café y  Puente Uribante- La Laguna, la Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT)  inicia su recuperación, bajo estrictos esquemas de prevención ante la contingencia del COVID-19.

Durante cinco (5) días consecutivos, a partir de este 1 de Mayo, se realizarán labores de recuperación y mitigación para dar estabilidad a la plataforma vial de  dichos sectores, cuya obra ya había sido declarada en emergencia antes de la contingencia sanitaria, según lo afirma el titular del IVT, Ingeniero Giovanni Becerra.

-La ejecución  forma parte de las políticas públicas que viene implementando la Gobernadora Laidy Gómez en su lucha frontal contra la pandemia COVID-19  y por tales razones es imprescindible garantizar la seguridad y transitabilidad en esta importante carretera nacional por donde se transportan productos agroindustriales y las medicinas para  enfrentar la contingencia pandèmica”, afirmó.

Los trabajos se tienen previstos  en horario entre las siete de la mañana  y cuatro de la tarde,  los mismos se cumplirán bajo estrictas medidas de prevención para los trabajadores desplegados en el sitio, en conformidad con los protocolos de precaución estandarizados que exige la actual emergencia sanitaria.

-Antes de que llegue la época de las lluvias, nuestra Gobernadora ordenó la atención inmediata del mencionado tramo que se encuentra en pésimas condiciones de transitabilidad, a los fines de evitar la interrupción total del tráfico vehicular en esta importante Troncal de la zona sur de estado, la cual conecta con distintas regiones y es vía principal por donde se transportan los diversos rubros agrícolas y pecuarios de producción regional que abastecen mercados en todo el país”, dijo.

Becerra sostuvo que se han hecho coordinaciones de enlace con las autoridades de la ZODI-Táchira, a los efectos de tramitar las debidas autorizaciones para el traslado de maquinaria pesada y movilización del personal, esto en atención del  esquema de restricciones que están vigentes en el estado Táchira y que han sido ordenadas por la Presidencia de la República en ocasión del plan nacional  para contener la propagación del COVID-19.

Puntualizo que los trabajos iniciales que se harán para la atención del tramo después del puente Uribante representará una solución temporal para mitigar los daños actuales, previendo que la solución definitiva se consolidará una vez que sea  atendida la magnitud de la falla hidráulica y geológica de vieja data, que persiste en la zona, para lo cual se requerirá de recursos adicionales para inversión complementaria”, concluyó Becerra.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Dirección de Educación del estado Táchira inicia proceso de seguimiento y control en culminación de año escolar 2019-2020

La Dirección de Educación del Estado Táchira iniciará este próximo 4 de mayo un proceso de control y seguimiento a la aplicación efectiva de los objetivos básicos previstos por la división de docencia, por parte no solamente del maestro, sino en los lineamientos a dar a los representantes y el seguimiento que haga el coordinador pedagógico, el subdirector, el director y el supervisor municipal y zonal a ello.

Así lo dio a  conocer el Licenciado Luis Orlando Sandoval director de Educación del Estado quien dijo que “debemos entender que la situación especial que se presenta en el ámbito de la educación está centrado fundamentalmente en dar los objetivos elementales que le puedan servir al niño como soporte y garantía de la prosecución al siguiente año escolar, con el compromiso de parte del despacho que el primer lapso 2020 – 2021 del nuevo año escolar este enfocado a la nivelación del niño, a prepararlo a la garantía del año que asume con responsabilidad”.

Enfatizo que la Dirección con su equipo técnico docente iniciará en San Cristóbal y posteriormente llegará a los 375 planteles que tiene la dirección de Educación a hacerle el seguimiento no por institución, sino con un trabajo eminentemente técnico y la colaboración de las comunidades para lograr saber la efectividad que ha tenido el docente en su comunicación con todos y cada uno de  los representantes, para ir fortaleciendo ese conocimiento del niño  en lo que es la culminación del año escolar y la preparación para el siguiente a ser promovido.

 “Estas son disposiciones que ya han sido preparadas para buscar no afectar dentro de la situación que vivimos de salud por la pandemia y que la educación no sea un mártir mas para el fracaso del año escolar” expresó.

Apoyo en Redes

Sandoval también quiso resaltar que desde este mes de mayo y de ahora en adelante todos los meses se van a dedicar a un autor literario en las redes sociales de la Dirección de Educación, por lo que no solo habrá información del autor, sino que se regalará a través de twitter los días jueves libros del autor del mes.

Como apoyo a la educación en línea destacó Sandoval que todos los días se publicarán tips de biología, historia, curiosidades  para llamar la atención del niño y de esta forma sirva de herramienta en los docentes en este nuevo tipo de modalidad de educación.

Prensa Dirección de Educación.

Laidy Gómez solicitó a las FANB reforzar seguridad en las trochas para garantizar protocolos por Covid-19

Un llamado a las Fuerza Armada Nacional para que se garantice el control y resguardo de la soberanía en las trochas de la frontera -en especial- la de Guarumito y Boca de Grita, en el municipio García de Hevia, pidió la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, como medida preventiva para evitar la propagación del Covid-19.

La primera mandataria regional manifestó su preocupación ante el ingreso de venezolanos por los pasos ilegales, evadiendo los controles epidemiológicos establecidos por las autoridades, poniendo en riesgo la salud no solo de la población tachirense sino todos los habitantes del interior del país.

“Tener 190 pacientes que ingresan por trochas y llegan enfermos con síntomas respiratorias y de sospecha Covid-19, indica que hay un alto margen de ingreso de personas por pasos ilegales que no está siendo controlado”, alertó.

Dijo que el municipio con mayor ingreso de personas por trochas es García de Hevia, lo que llama poderosamente la atención “pues es una muestra de que no está siendo reforzada la seguridad en el resguardo de la soberanía por esos pasos ilegales”.

García de Hevia – señaló Gómez-  ya tiene caso confirmado positivo para Covid-19, por lo que hago un llamado a que se tomen medidas en las trochas tanto de este municipio como en otros donde aún no se presentan casos.

“Pido a las autoridades nacionales que se implemente un plan especial de aislamiento para el municipio García de Hevia con respecto a los demás jurisdicciones del estado, ya que el 28 por ciento de los ciudadanos que están evadiendo controles epidemiológicos ingresan por La Fría y se están reportando a través de la Red de Salud Pública”, manifestó.

Asimismo la gobernadora tachirense hizo un llamado a las FANB para que se tomen medidas al respecto, “los casos autóctonos que se han confirmado positivos en el Táchira-sin contabilizar los de los refugios o PASI que ingresan por el puente internacional, más del 70 por ciento han ingresado por las trochas, la vulnerabilidad de la sociedad tachirense se ve incrementada por la actitud de ciudadanos que no están cumpliendo con los controles epidemiológicos”.

De los once casos registrados en Táchira – explicó –  ocho son autóctonos de la entidad, “los otros tres casos adjudicados corresponden a la data nacional que maneja el gobierno nacional”.

Con estadística en mano, la mandataria  Laidy Gómez informó que se han aplicado 120 pruebas de PCR, de las cuales se esperan resultados de 47 que representan el 35 por ciento, “los municipios que reportan mayores sospechas para Covid-19 son: Bolívar con un 11, 6 %; García de Hevia, con un 20.8 %, mientras que San Cristóbal registra un 14 por ciento, el llamado es a la responsabilidad ciudadana a que no evadan los controles epidemiológicos”.

Indicó que los demás casos están repartidos en la geografía regional, destacando que hay localidades como Uribante, Queniquea, Seboruco y San José de Bolívar que no reportan cuadros sospechosos de coronavirus.

Finalmente, Gómez insistió en el llamado a la población a ser muy responsable en el cumplimiento de los controles epidemiológicos, “evadir el cerco epidemiológico pone en riesgo a la sociedad tachirense”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

IVT despliega trabajos de bacheo y demarcación en distintas avenidas

La Gobernación del Táchira, en acción mancomunada entre el Instituto de Vialidad (IVT), Corpotachira  y Corpointa intensifica el  plan preventivo de ornato, bacheo y demarcación en distintas avenidas del  Municipio San Cristóbal.
Está acción de mantenimiento se cumple bajo estrictas medidas de seguridad y de prevención para el personal desplegado,  en el marco de  la contingencia sanitaria del Covid 19, la cual viene siendo -rigurosamente- monitoreada por la  Gobernadora Laidy Gómez en lo que constituye una frontal lucha contra esta pandemia.
El titular del Ivt, Ing Giovanni Becerra explicó que personal técnico y obrero del IVT se mantendrán -durante la presente semana- en la Quinta avenida y el casco central de la ciudad capitalina en el cumplimiento de labores de demarcación con línea continua y discontinua en laterales y eje central de la vía, así como en la señalización de pasos peatonales.
-Nuestra Gobernadora ordenó el despliegue de actividades de mantenimiento en diversas vías de la zona metropolitana  (con limpieza, bacheo y demarcación)  en total apego a estrictas normas de seguridad y de prevención, con el uso de tapabocas y guantes por parte de los trabajadores , esto con el fin de proteger la salud en todo momento”, refirió.
Dijo que al igual como están trabajando las cuadrillas de obreros del Protectorado del Táchira, “también nuestros  trabajadores se están sumando a la tarea de recuperar las vías, bajo la figura de la autogestión de recursos propios del Gobierno Regional”,sostuvo.
Recalco que la Gobernación del Táchira, a través de Corpointa y Corpotachira, durante la Cuarentena ordenada por el Gobierno Nacional ha cumplido tareas de saneamiento ambiental, con la continúa recolección de desechos sólidos en diversos sectores, atendiendo con ello los requerimientos de las comunidades, lo que constituye un gran esfuerzo gubernamental de garantizar  bienestar y salubridad pública a la población, puntualizó el vocero del IVT.
Prensa DIRCI.

Gobernación del Táchira inició programa de atención pacientes renales

Como una forma de mitigar las penurias y las necesidades de los pacientes con tratamientos de diálisis, la Gobernación del Táchira a través de la Corporación de Salud, dio inicio al programa de nutrición e inmunización para pacientes renales.

Laidy Gómez Gobernadora del Táchira, señaló que este programa estará a cargo  de  Jefferson Contreras Coordinador del área de hospitales y ambulatorios de Corposalud, y surgió como una manera de apoyar a todas esas personas que deben dializarse y que se les hace muy difícil  tener acceso a los suplementos médicos y nutricionales sobretodo en este tiempo de cuarentena, “máxime cuando las dificultades económicas y sociales se han venido incrementando en el país”.

Ante esta situación – aseguró-  los gobiernos deben crear  programas de asistencia social para poder atender a los ciudadanos más vulnerados, en especial en la Venezuela actual donde los servicios públicos no funcionan y el poder adquisitivo es cada vez menor, “es por eso que nuestra gestión continuará  con una política pública de asistencia en materia de salud efectiva, pues para nosotros el bienestar del ciudadano constituye una prioridad”.

En este sentido, la primera mandataria destacó que con la puesta en funcionamiento del programa de atención a los pacientes renales, “estamos demostrando voluntad social, así como también humanizando las políticas públicas de nuestro gobierno sin ningún tipo de temor o complejos a cualquier esquema que esté aislado de la condición humana de los venezolanos”.

En relación al aumento salarial decretado por el gobierno nacional este lunes 27 de abril, Gómez afirmó “con ese ínfimo sueldo ningún ciudadano puede alimentarse y mucho menos, un paciente con patologías complejas pueda adquirir las medicinas que se necesitan”.

 

Las personas interesadas – dijo la gobernadora tachirense-  en formar parte del programa de atención a  pacientes renales, deben acudir a la  Corporación de Salud a realizarse las evaluaciones médicas pertinentes, “serán  beneficiados todos aquellos paciente que tenga la condición nutricional descompensada y que hayan sido examinados por el equipo médico de la Corposalud”.

Prensa DIRCI.

Plan de ornato y mantenimiento inició la gobernación del Táchira en San Cristóbal

A fin de rescatar los espacios públicos y ofrecer a la colectividad una imagen pulcra  y más humana de la ciudad capital,  la gobernación del estado Táchira inició un plan de ornato y mantenimiento en la Avenida  Doctor Francisco Javier García de Hevia, mejor conocida como la 5ta Avenida,  y plazas ubicadas en el casco central  del municipio San Cristóbal.

La información la dio a conocer Freddy Osuna Inspector de obras del ejecutivo regional, quien explicó que los trabajos que se están desarrollando comprenden: limpieza, desmalezamiento, pinturas de aceras y brocales, rayados peatonales, así como también la realización de un muro alusivo a la prevención del Covid-19.

 “Las tareas  están  a cargo de  Corpointa, IVT, Corpotachira, Intavi y la lotería del Táchira,  bajo la supervisión de la dirección de inspección de obras del estado”, señaló.

Además de toda la 5ta avenida – agregó Osuna- se hará mantenimiento a la Plaza La Ermita, Plaza Rafael Urdaneta y la plaza ubicada entre la Av. Carabobo y la 5ta Avenida.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: Escasez de combustible incrementa negocio de reventa de gasolina

Para Lelis Bautista, directora de Política del ejecutivo regional, la falta de combustible en Venezuela -en especial- en el Táchira, se ha convertido en un problema al que no se le ve solución, “lo que ha generado que  la reventa clandestina de gasolina se haya agudizado en la entidad y las autoridades con competencia en la materia se hacen de la vista gorda ante este lucrativo e ilegal negocio”.

Este un negocio a “voxpopuli” – aseguró-  donde incluso a través de las redes sociales se ofrece el combustible a precios que solo enchufados o millonarios pueden cancelar.

¿Si hay gasolina para la venta ilegal y a sobre precio por qué no se hace una mejor distribución del combustible para que llegue a todos  los ciudadanos de manera equitativa?, se preguntó Bautista.

Destacó que en medio de la coyuntura que vive el país ante el Covid-19, la prioridad es atender los sectores salud y alimentación, los cuales requieren de combustible para dar respuestas a las diferentes demandas y exigencias que tiene la población en estas áreas.

Indicó que la falta de programas sociales sumado a la grave y desesperada situación económica, llevan a las personas al negocio ilegal de combustible, “muchos se prestan para este riesgoso e ilegal negocio para poder subsistir”.

La gasolina en la entidad – afirmó la titular del despacho de política – se vende en dólares y pesos, “el tachirense que vive de un sueldo y gana bolívares débiles jamás podrá adquirir gasolina, el panorama  no es nada alentador para el ciudadano común”.

“La historia de Venezuela como país petrolero y rico forma parte de un pasado reciente y volver a él pasa por un sinfín de acciones que aún no encuentran el camino”, argumentó.

Resaltó que la crisis del combustible en Venezuela tiene su raíz en el derroche y la falta de  gerencia del gobierno en más de 20 años,  “no es el bloqueo fueron las pésimas y malas políticas aplicadas desde el poder central  las  que acabaron con la industria petrolera, en otros tiempos reconocida como una de las mejores del mundo”.

Dijo que la reventa clandestina de combustible se ha convertido en un círculo vicioso donde personas inescrupulosas se lucran en moneda extranjera, “al estilo de Judas venden, destruyen y traicionan al país, llevándose por delante al venezolano honesto y trabajador, aprovechándose de la necesidad de la gente”.

Aseveró que a pesar de los militares asumieron el control en la distribución y despacho del combustible en las estaciones de servicio, “aún se mantiene la práctica ilegal de la reventa de gasolina sin que se hayan tomado los correctivos pertinentes”.

“ El llamado es las Fuerzas Armadas para que sean garantes del cumplimiento en la venta honesta y legal de combustible, exigimos mayor control y distribución, pues hay personas que juegan con la necesidad de la gente y se están lucrando de manera deshonesta, hay quienes callan y miran hacia otro lado, es decir, se hacen de la vista gorda”, apuntó.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Red ambulatoria y hospitalaria del Táchira recibirá dotación de insumos médicos

Como resultado de una serie de encuentros sostenidos por la gobernación del Táchira con organizaciones internacionales, próximamente se estará haciendo entrega de insumos médicos a través de la ayuda humanitaria a toda la red ambulatoria y hospitalaria de la entidad tachirense, a fin de garantizar asistencia a la colectividad en el marco de la pandemia del Covid-19.

“Durante las últimas 6 semanas hemos establecido alianzas estratégicas con organismos de las Naciones Unidas y se han logrado importantes avances para la dotación de 22 ambulatorios, 6 hospitales distribuidos en los distritos sanitarios y el Hospital Centinela de la entidad, es decir, el HC de San Cristóbal”, Informó la gobernadora Laidy Gómez.

De igual manera, anunció que se instalará una carpa médica de prevención de triaje respiratorio en las inmediaciones del Hospital Central de San Cristóbal, “para atender a las personas que lleguen con alguna afección respiratoria”.

Se están haciendo- explicó Gómez- evaluaciones para habilitar algunas canchas techadas, “en caso de llegáramos a presentar una propagación masiva de contagio por coronavirus, que esperemos no ocurra“.

Indico que se ha hecho la solicitud a las autoridades competentes de respiradores mecánicos, ya que “en la actualidad los existentes en la Red de Salud Pública son suficientes para atender a la colectividad debido al bajo impacto que ha tenido el Covid-19 en la región, pero estos dispositivos serían insuficientes en caso de aumentar el número de contagiados”.

Cumplimiento de la cuarentena

Una vez más la mandataria tachirense hizo un llamado a la sociedad para que continúe cumpliendo la cuarentena y el distanciamiento social, “que aunque ha resultado compleja, difícil e insostenible porque no hay electricidad, agua, gas ni tampoco poder adquisitivo para cubrir las necesidades básicas de alimentación, se tiene que poner por delante la vida y la salud de nuestras familias”

Estas apreciaciones – aseguró Gómez- no son conceptos o criterios políticos para darle estabilidad o inestabilidad a un sector gubernamental, “desde el gobierno regional lo vemos como un deber ciudadano para preservar las condiciones de salud y la vida de las familias, amigos y vecinos.

Prensa DIRCI.

Del 27 de abril al 31 de mayo se llevará a cabo Plan de Inmunización en Táchira

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, anunció que el ejecutivo regional llevará a cabo entre el 27 de abril al 31 de mayo, un plan de intensificación de vacunación en toda la Red Ambulatoria de la entidad, con el objetivo de reforzar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades en niños y adultos.

Indicó que más de 80 mil dosis serán aplicadas a través del Plan de Inmunización que comprende las siguientes vacunas: Antipoliomelítica, Antihepatitis B pediátrica, Doble viral, Trivalente viral, Antiamarílica y Anti hepatitis B para adultos.

Gómez hizo un llamado a los representantes militares para articular la logística en el suministro de combustible, a fin de garantizar el traslado tanto de las vacunas como del personal médico que se desplegará durante el desarrollo de la jornada de vacunación.

“Necesitamos que se nos garantice combustible para tener mayores alcances poblacionales en medio de la pandemia que estamos viviendo en estos tiempos”, manifestó Gómez.

Solicito una vez más – enfatizó- a las autoridades del Ministerio de Salud, la dotación de kits de bioseguridad para el personal de salud, “ya que el material de bioseguridad que hemos recibido ha sido destinado para el personal médico que labora en las áreas de aislamiento y triaje del Hospital Central y demás centros de salud”.

Indicó que la Corporación de Salud viene trabajando en cuanto a la respectiva dotación, pero se requieren mayores esfuerzos para proteger la integridad física de los médicos y personal involucrado con la jornada de inmunización.

Extendió un llamado a la población para que los padres vacunen a sus hijos y acudan a los más de 240 centros ambulatorios distribuidos en todo el estado.

Desinfección en sectores priorizados

Por otra parte, la mandataria regional explicó que a través de Protección Civil se han venido realizando jornadas de desinfección con hipoclorito en aquellos sectores donde residen pacientes que hayan resultado positivos para Covid-19; además de mercados populares, red comercial de la entidad y en los centros improvisados como refugios o PASI.

En este sentido explicó se han utilizado más de 14 mil 800 litros de hipoclorito para desinfectar 2 mil 48 sitios públicos y más de 2 mil 500 viviendas, “la prioridad es atender aquellos sectores de mayor vulnerabilidad, enfatizó.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Data epidemiológica regional no se actualiza desde que se habilitó laboratorio del INH en la entidad

La gobernadora Laidy Gómez informó que desde el día 13 de abril, fecha en la que entró en funcionamiento en el Táchira el laboratorio del Instituto Nacional de Higiene adscrito al Ministerio de la Salud, no se actualiza en el sistema epidemiológico de la Corporación de Salud la data de resultados.

Es decir que – afirmó- una vez comenzó a operar en la entidad el mencionado laboratorio no se volvieron a enviar resultados al sistema epidemiológico regional que  estaba articulado directamente con el INH, “desde ese día, 13 de abril, los cuatro casos que se conocen hasta la fecha son: el caso de la paciente de La Fría, el de San Cristóbal con contagio familiar de dos pacientes más, casos que han sido notificados por las autoridades del Ministerio de Salud a nuestro epidemiólogo vía telefónica, más no a través de la data del Instituto Nacional de Higiene”.

En este sentido Gómez aclaró que “no conocemos la ubicación, la procedencia, las condiciones o consecuencia de contagio de los 3 casos adicionales para Covid-19 que han sido anunciados por la autoridades nacionales como provenientes de la frontera tachirense, lo que nos hace presumir que los mismos han sido diagnosticados en los PASI y adjudicados a la data nacional y no al sistema regional debido a que no se ha suministrado ningún tipo de información relacionada a la ubicación, las condiciones el diagnóstico y las consecuencias epidemiológicas para el respectivo control”.

A fin de ofrecer información veraz, seria y responsable – aseguró –  la Corporación de Salud notifica que  los casos positivos confirmados y manejados a través de la dirección de epidemiología adscrita a esta institución son: 1 caso en la población de El Piñal procedente de Ecuador, una persona que se encuentra en aislamiento en el CDI de Táriba proveniente de Republica Dominicana con ingreso por Maiquetía, un caso que ingresó por frontera y fue tratado en el CDI de San Antonio procedente de Cali Colombia, un caso en la localidad de La Fría que aún está en investigación epidemiológica y tres (3) casos en San Cristóbal de un mismo núcleo familiar.

Respecto a este caso, la mandataria tachirense señaló que uno de los contagiados se encuentra sintomático hospitalizado en aislamiento y con tratamiento médico en el Hospital Central de San Cristóbal y dos miembros de esa familia que resultaron con prueba de PCR positiva permanecen en aislamiento y bajo tratamiento en el CDI del municipio Torbes, “por encontrarse asintomáticos el protocolo indica que deben recibir tratamiento en aislamiento, pero en el  Hospital Central de SC se atenderán los pacientes sintomáticos, los que no presentan síntomas serán remitidos a la Red Ambulatoria”.

“De acuerdo a los datos que maneja la Corporación de Salud  se puede afirmar que el Táchira presenta 7 casos para Covid-19 y los otros 3 anunciados se presume han sido adjudicados a la data nacional y manejados en los PASI”, confirmó Laidy Gómez.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.