Táchira no reporta casos positivos para Covid-19

Tras reiterar el llamado a la conciencia ciudadana en el cumplimiento de las medidas preventivas contra el coronavirus y quedarse en casa, el doctor Reggie Barrera, epidemiólogo regional del Táchira, informó que la entidad  andina sigue sin casos positivos confirmados para Covid-19., “ y a la fecha no se han recibido casos sospechosos”

Desde la sala situacional estadal instalada en Protección Civil-Táchira, detalló que “hasta este miércoles no  han recibido casos sospechosos, destacando que las autoridades de salud intensifican la vigilancia epidemiológica en toda la red ambulatoria  y hospitalaria de la región”.

Barrera informó que en el Hospital de San Cristóbal se encuentra hospitalizado un ciudadano del municipio Ayacucho, quien ya está recibiendo atención médica debido a la delicada condición de salud que presenta.

Advirtió la importancia de mantenerse en sus hogares en aislamiento domiciliario para evitar ser fuente de infección y protegerse de la enfermedad respiratoria al momento en que pudiera surgir un caso positivo en el Táchira.

De igual manera el epidemiólogo regional destacó que  gracias al enlace que se hizo entre el Ministerio de Salud y las Fuerzas Armadas se han estado  enviando  por vía área muestras al instituto Nacional de Higiene en Caracas, “tenemos pendiente tres muestras por enviar este jueves y  esperamos resultados de seis que fueron enviadas recientemente”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Pacientes que entran al país por “las trochas” deben suministrar información epidemiológica confiable

“Los pacientes que están ingresando al país por las trochas o caminos verdes en la zona fronteriza no están siendo lo suficientemente transparentes y honestos en la declaración epidemiológica, pues al momento de ser entrevistados por las autoridades sanitarias presentan información falsa o errónea, lo que genera  inconsistencia en las pesquisas “, así lo afirmó la gobernadora del Táchira Laidy Gómez.

Es fundamental -enfatizó- que los ciudadanos aporten datos  claros y precisos sobre su condición para poder hacer un seguimiento epidemiológico efectivo,” hacemos un llamado a  las personas que presenten afecciones respiratorias para que acudan a la evaluación médica pertinente, nuestros epidemiólogos están haciendo un trabajo arduo para mantener a la sociedad tachirense sana”.

Asimismo la mandataria regional informó que al 29 de marzo de 2020, no han llegado resultados positivos para  Coronavirus en el Táchira, “Tenemos 3 pacientes sospechosos para Covid-19  en el Hospital Central de SC  dos estables y uno grave con patología de base, este lunes a primera hora enviaremos vía aérea 5 muestras de pacientes en seguimientos incluyendo los mencionados, quienes están siendo atendidos y evaluados permanentemente, se hizo el seguimiento epidemiológico en su entorno y a través del equipo de epidemiólogos y PC Táchira se está realizando la pesquisa pertinentes”.

Conciencia ciudadana

Por otra parte hizo un llamado de conciencia ciudadana a los Tachirenses para que continúen cumpliendo estrictamente la cuarentena social, “medida que ha permitido neutralizar la aparición del coronavirus en la entidad, por lo que vemos con preocupación  la presencia de grupos familiares al momento de realizar las compras en los supermercados y otros establecimientos “

Hay que recordar – insistió-  que los  supermercados, panaderías y farmacias están habilitados en estos momentos solo por contingencia hasta las 2 de la tarde, “por lo que no es necesario y además es una condición vulnerable exponer a los niños, adultos mayores y salir más de una persona a realizar estás gestiones, mantengamos la prevención durante estas jornadas de adquisición de productos alimenticios y medicamentos, sigamos siendo ejemplo de disciplina”.

“Quiero agradecer a la población la disciplina y la disposición para cumplir con la cuarentena social a pesar de la angustia y las necesidades que se viven no solo propias, alimentarias y de servicios públicos, pero también felicito a esta sociedad valiente por entender con compromiso el momento que estamos viviendo y por darle protección a la familia, amigos y vecinos”, argumentó Laidy Gómez.

Los entes gubernamentales – aseguró-  seguiremos desarrollando las políticas preventivas en beneficio de la sociedad.

Prensa DIRCI. 

Protección Civil Táchira realizó inspección en Vertedero de Ureña 

Producto del incendio que se registró el pasado lunes 23 de marzo en el Vertedero de Ureña, funcionarios de Protección Civil Táchira realizaron una inspección en las instalaciones del sector para constatar la complejidad del mismo.

Jaiberth Zambrano, Director de Protección Civil Táchira, manifestó que una vez los funcionarios llegaron a las instalaciones se pusieron en contacto con el administrador del vertedero, y constataron que el incendio fue sofocado casi en su totalidad quedando para el momento cuatro (04) pequeños focos que no producen una emisión de humo importante

Indicó además, que los organismos que actuaron en el combate del incendio fueron la Guardia Nacional Bolivariana, Bomberos de Ureña y San Antonio; personal de la Alcaldía de Pedro María Ureña y la empresa privada.

De acuerdo a  los cálculos realizados por el personal  de PC- Táchira  que realizó la inspección se consumieron más de cuatro (04)  hectáreas en el Vertedero de la localidad de Ureña.

Prensa Protección Civil Táchira.

Paciente tachirense recluida en H.U.L.A. Mérida evoluciona satisfactoriamente

Reggie Barrera, epidemiólogo regional informó que a la fecha 28 de 2020 la entidad se mantiene con cero (0) casos positivos confirmados para Covid-19, sin embargo se mantiene la vigilancia epidemiológica en todos los centros asistenciales de salud y ambulatorios del territorio tachirense.

Señaló que desde este viernes las autoridades sanitarias vienen realizando el constante seguimiento y evaluación de la paciente tachirense proveniente de la población de Coloncito, municipio Panamericano, recluida en el Hospital Universitario de Los Andes en la ciudad de Mérida.

Esta paciente- informó Barrera- ha ido recuperándose satisfactoriamente y permanece bajo observación y seguimiento por parte del personal médico de esta institución hospitalaria, “desde donde nos han indicado que su evolución ha ido en franca mejoría”.

Agregó que el Táchira reporta 37 casos sospechosos de coronavirus, de los cuales 26 han sido descartados, “y estamos a la espera de resultados provenientes del Instituto Nacional de Higiene para evaluar la situación de salud de estas personas”.

En relación a la aparición de nuevos pacientes con afecciones respiratorias, el epidemiólogo regional aseguró que “se han identificado algunos ciudadanos asintomáticos respiratorios, sin nexos epidemiológicos para considerarlos sospechosos”.

Es importante – enfatizó Barrera- que la población acuda ante la presencia de síntomas como fiebre, malestar general, secreción nasal, tos y estornudos, al establecimiento de salud más cercano a fin de realizar la evaluación médica oportuna y el nexo epidemiológico, “ lo que determinará la pertinencia de la toma de la muestra para despistaje de Covid-19”.

Prensa DIRCI.

26 casos han resultado negativos para Covid-19 en el Táchira

Desde la llegada del Coronavirus al país, 37 casos han sido enviados por la Corporación de Salud  al Instituto Nacional de Higiene,  para su respectivo estudio “de los cuales 26 han dado negativo para Covid-19  y se  está  a la espera del resultado de las muestras restantes”, informó la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.

Aseguró que a a la fecha, 27 de marzo de 2020, la entidad tachirense no registra casos confirmados positivos para coronavirus, por lo que instó nuevamente a la colectividad  a continuar cumpliendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, mantener el distanciamiento social así como la permanencia en sus domicilios para evitar ser víctimas de la enfermedad.

De igual manera señaló que Protección Civil Táchira conjuntamente con los entes nacionales y  municipales, ha venido llevando a cabo operativos de desinfección con hipoclorito de sodio en varios espacios públicos, “especialmente en mercados municipales de ciudad capital,  zona metropolitana y en los próximos días se estarán coordinando y desarrollando estas jornadas en todos los municipios de la entidad”.

Por otra parte indicó Gómez que en el Hospital Universitario de los Andes en la ciudad de Mérida se encuentra recluida  una paciente de Coloncito, municipio Panamericano,   con diagnóstico de ira grave, que  según epidemiólogo de esa entidad le fue tomada la  muestra y enviada para su evaluación, “la persona está siendo atendida y nuestro personal  se encuentra  estudiando su entorno por seguimiento”.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: “El Ejecutivo Nacional debe liberar a los presos políticos”

La amenaza que se cierne sobre la humanidad en torno a la pandemia del coronavirus, es motivo más que suficiente para que el  gobierno nacional evalúe la posibilidad de otorgar medidas sustitutivas de libertad a los presos políticos, tal como lo han solicitado las organizaciones nacionales e internacionales, así lo afirmó  la directora de política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista.

El llamado – manifestó – es a la reflexión ante la tragedia que puede originarse en las cárceles venezolanas ante el conocimiento público de ser recintos que no tienen las mínimas condiciones para garantizar una óptima atención en salud, por presentar  hacinamiento, deterioro de las infraestructuras que no garantizan el derecho a la salud ni a ningún otro derecho humano.

Bautista señaló que esta  situación, sumada a la cuarentena que se ha establecido por el Covid-19,  no permite que las familias puedan llevar a las cárceles, donde mantienen a los presos políticos, los alimentos o insumos personales necesarios.

En este sentido, reiteró el llamado al Gobierno Nacional y a la Ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela a evaluar cada caso y otorgar la medida sustitutiva de libertad correspondiente, para garantizar la salud frente al panorama delicado que se vive en el mundo por el Covid- 19.

“Sería un acto de justicia, el acatamiento a un principio de humanidad y la garantía de los Derechos Humanos así como la demostración de querer contribuir con la paz social y la paz familiar, cuyos hogares recibirían con  gozo esta decisión”, enfatizó.

La directora de política del gobierno regional aseguró que  hoy en día el Foro Penal presenta un balance de 326 presos políticos entre civiles y militares,  algunos con más de 16 años  en prisión, como los policías metropolitanos. “Estas 326 personas son las más vulnerables frente al Covid-19 por eso el llamado a otorgarles medidas de justicia y humanidad que les permita enfrentar la pandemia en sus hogares”.

De igual manera exhortó al gobierno nacional a acatar  las peticiones hechas por la  Comisión de DDH de la ONU entre otros organismos nacionales e internacionales en relación a  la liberación de todos los presos políticos como una acción humanitaria y de justicia social.

 Prensa DIRCI.

Especialistas en epidemiología, infectología y salud pública se unen al Gobierno Regional  para enfrentar el Covid-19

Este jueves médicos infectólogos, epidemiólogos y especialistas en salud pública de amplia experiencia en el estado sostuvieron una  reunión de trabajo con la Gobernadora  Laidy Gómez, a fin de evaluar estrategias que permitan  disminuir el impacto del Covid-a19 en la entidad.

Gerson Díaz, miembro de la Sociedad Venezolana de Salud Pública-Táchira y administrador de Hospitales de la entidad, informó que el ejecutivo regional ha diseñado un programa de capacitación en materia epidemiologia, dirigido al personal de salud que presta sus servicios en la red ambulatoria de la entidad,  el cual iniciará la próxima semana.

 “La idea es reforzar conocimientos en el área de epidemiología para enfrentar el Covid-19, todos y cada uno de los miembros de la Sociedad de Médicos de Salud Pública del Táchira, estamos prestos a colaborar con el personal médico y darle apoyo a la población tachirense”, dijo.

Destacó que a partir de la próxima semana el  personal de la salud que prestan sus servicios en los diferentes Distritos Sanitarios y que  asumiendo el compromiso de enfrentar la pandemia, recibirá una capacitación en   epidemiología, estrategias de prevención y contención, además de charlas motivacionales.

“Mañana, tarde y noche, el ejecutivo regional y personal de la red ambulatoria se la entidad, se mantienen en pie de lucha librando una batalla en materia de prevención contra el Convid-19”, aseveró Díaz.

Mantener la calma es de vital importancia  

“De manera adecuada y con mucha responsabilidad en el Táchira se viene cumpliendo con los protocolos y medidas establecidas para evitar la propagación del coronavirus en la entidad, por lo que el llamado es a la población a mantener la calma y no caer en pánico ante el repunte de la pandemia Covid-19 en Venezuela”.

Así lo manifestó el doctor Rolando Anselmí, médico internista, infectólogo y Miembro de la Sociedad Venezolana de Medicina Internet, Miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología  y Vicepresidente Académico de Medicina del Táchira, quien recomendó a la población acatar  las medidas de salud dirigidas a prevenir el contagio y proliferación de la enfermedad del coronavirus.

Es  importante – reiteró-  quedarse en casa durante la cuarentena y  fundamental el uso del tapaboca al salir a la calle y el lavado frecuente  de manos, así como el distanciamiento social.

 “Las personas que presenten sintomatologías respiratorias son quienes deben acudir a los centros de salud de la región para que sean evaluadas por el personal médico, el cual de acuerdo a su criterio valorará  la pertinencia de la toma de muestra para aplicación de la respectiva prueba”, afirmó Anselmi.

Insistió en la necesidad de mantener la calma y no dejarse llevar por información falsa que circula por las redes sociales, “al momento en que se tengan casos positivos en la entidad, la gobernadora del estado y autoridades de salud así lo informarán de manera verás a la población”.

Por su parte, Javier Alberto Roa, Médico infectólogo y miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología, capítulo Táchira, señaló que la mejor prevención en estos momentos es mantenerse en sus hogares, respetar la cuarentena y tomar conciencia en el cumplimiento de las medidas higiénicas. “Quedarse en casa”,  es el slogan que nos invita a cumplir la OMS”, dijo.

El especialista advirtió que el uso de guantes no es recomendado e instó a no utilizarlos “ya que constituye una  fuente de contaminación, es preferible hacer uso del lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial, el virus de inactiva con simplemente agua y jabón”.

“Estas son las normas básicas que deben aplicarse para evitar el contagio del Covid-19, además de mantener la calma y la tranquilidad, filtrar la información que se reciba y lo más importante quedarse en casa”, coincidieron los especialistas en epidemiología, Infectología y salud publica tachirenses.

 / Fin Yoly Franco y SM . Fotos: Dirci.

Red ambulatoria y hospitalaria atiende afecciones respiratorias no vinculadas con coronavirus

Reggie Barrera, epidemiólogo regional, informó que  más de mil 100 personas con síntomas  respiratorios, con factores de riesgo asociadas a las condiciones ambientales de la entidad, han sido atendidas a través de las salas de triaje dispuestas en la Red ambulatoria y hospitalaria, adscrita a la Corporación de Salud del estado Táchira.

Señaló que la sintomatología que han presentado estos pacientes viene dada por la quema de basura, las cocinas o fogones a leña, “factores predisponentes que generan este tipo de afecciones, no obstante no existen nexos epidemiológicos para ser considerados casos de coronavirus”

Es decir – aseveró-  que el estado Táchira sigue sin confirmación de casos positivos para Covid-19.

Asimismo el epidemiólogo regional informó que  hay 7 muestras de pacientes sospechosos que serán trasladadas vía aérea al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en la ciudad de Caracas, para su respectiva evaluación.

“Estas 7 muestras que se enviarán  a estudio, pertenecen a  5 paciente en aislamientos hospitalario y 2 aislamiento domiciliario, todos estables con síntomas moderados y leves”, aseguró Reggie Barrera.

“Desde el Ministerio de salud se ha activado la vigilancia activa, es decir, búsqueda de casos sospechosos de la enfermedad, que han sido evaluados y atendidos a nivel local”, explicó Barrera.

De igual manera – señaló – el personal de Corposalud y Protección Civil hace el seguimiento de estos casos para ver la evolución de los 14 días consecuentes y constatar si se manifiesta la enfermedad o no.

Prensa DIRCI.

Lelis Bautista: “El Táchira requiere medidas efectivas del ejecutivo nacional para enfrentar el Covid-19”   

Para el Táchira es alentador mantener hasta el momento, las estadísticas en cero con respecto a la pandemia mundial del Covid-19, así lo afirmó la directora de política  de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, quien solicitó al gobierno nacional el envío  de material de bioseguridad para  los centros hospitalarios de la entidad además de habilitar un canal humanitario fronterizo.

Señaló que el gobierno regional no ha encontrado un apoyo certero y decidido por parte del gobierno nacional con respecto a la dotación de material que se requiere para el resguardo,  tanto del  personal de los diferentes centros hospitalarios habilitados para atender la contingencia, como de los pacientes.

Bautista exigió a los representantes del Gobierno nacional que diligencien ante el poder central las donaciones de hospitales, ambulatorios, cuerpos de bomberos, protección civil y  geriátricos que  centren el trabajo en busca de condiciones óptimas para el funcionamiento de los mismos.

Aseguró que mientras el gobierno regional centra su labor en organización de espacios para la hospitalización y dotación al personal médico, a través de alianzas con empresas privadas e internacionales que ayuden a frenar el Covid-19,  los representantes del ente nacional generan a través de los cuerpos de seguridad medidas basadas en prohibiciones y amenazas.

“Pedimos que la fuerza de seguridad del estado se emplee para generar confianza en la población y no para crear alarma y represión, debe haber una distribución planificada para el resguardo de los bienes de las casas de estudios, entes gubernamentales, empresas privadas y  los hogares de los tachirenses que han sido objetos de robo continuamente”, manifestó Bautista

Asimismo indicó que es necesario que las autoridades competentes  generen un plan efectivo de asistencia médica y movilidad para pacientes con enfermedades renales, oncológicas entre otras, que todos los días enfrentan la angustia de no saber qué hacer para la búsqueda de su tratamiento.

“Cuando se acercan a la frontera para pasar a Colombia a realizarse el tratamiento  no lo hacen por capricho, es un acto obligado por la devastadora crisis del sistema de salud que se vive en Venezuela”, aseveró la directora de política.

Es urgente – continúo –  que las autoridades establezcan acciones que ayuden a las cientos de  familias que estaban viviendo de las remesas  enviadas por sus seres queridos en el  extranjero y que hoy la incertidumbre las agobia.

“Es necesario dar mayor operatividad al surtido de gasolina para garantizar la distribución de alimentos en diferentes municipios y para el traslado de  pacientes, así como la  movilidad de los trabajadores  que tienen que asistir a sus empleos”, exhortó Bautista

Destacó que es muy fácil informar por parte de personeros nacionales que se está trabajando coordinadamente entre gobierno nacional, regional y municipal pero esta alianza debe ser llevada a la práctica y “demostrar con  hechos la intención de ayudar a los tachirenses sin  intereses políticos”.

Desde la Gobernación del Táchira- enfatizó la directora de política- queremos ver materializada toda la ayuda que el gobierno nacional está dispuesto a dar a esta entidad tan deprimida.

 Prensa DIRCI.

Cruz Roja Internacional entregó insumos y equipos médicos al HC de SC para enfrentar el Covid-19 

Una importante donación al Hospital Central de San Cristóbal realizó el Comité Internacional de la Cruz Roja con el objetivo de dotar de equipos médicos el área de aislamiento para atender a pacientes con síntomas de enfermedades respiratorias o que pudieran dar positivo para  Covid-19 que funciona en el primer centro asistencial de la entidad, según informó  la gobernadora del Táchira Laidy Gómez, en su balance diario.

Señaló que la Cruz Roja Internacional hizo entrega además de material médico quirúrgico, medicamentos, esterilizadores,  productos de limpieza para el área  hospitalaria en beneficio de la población en estos momentos de contingencia en salud.

“Expresamos nuestro agradecimiento a la Cruz Roja Internacional por esta importante dotación que nos va a permitir cubrir las necesidades en nuestro hospital centinela, no solo en el área de pacientes en aislamiento sino también en otros espacios de asistencia médica”, manifestó Gómez

El covid-19 no ha llegado al Táchira

De igual manera la mandataria regional reveló que este miércoles 25 de marzo de 2020, no llegaron resultados de muestras provenientes del Instituto Nacional de Higiene en Caracas, “por tal motivo y en vista de la ausencia de resultados actualizados, le anunciamos a la colectividad tachirense que la entidad se mantiene sin casos confirmados positivos de coronavirus”.

Sin embargó – expresó Laidy Gómez- es necesario dar a conocer a la población, que en horas de la tarde de este miércoles se presentaron dos casos que están siendo evaluados.

“Se trata de dos pacientes femeninas procedentes de la ciudad de Cúcuta, el primer caso presenta una sintomatología leve y fue atendido por el equipo epidemiológico de la Corporación de Salud y el personal de  Protección Civil, la dama se encuentra en aislamiento en el CDI de San Josecito, el segundo caso corresponde a una señora que llegó al HC de San Cristóbal presentando una sintomatología moderada y de manera inmediata fue atendida por el equipo médico, a ambas pacientes se les tomó la respectiva muestra que serán  enviadas al Instituto de Higiene en la ciudad capital”, explicó

Acciones de Corposalud en beneficio de la población         

Por otra parte anunció la gobernadora tachirense que a través de la activación del programa Carem que desarrolla Corposalud conjuntamente con el Ministerio de Salud, más de 950 pacientes registrados en el sistema fueron dotados de sus medicamentos garantizando así alrededor de 2 mil dosis, “que pueden cubrir dos meses de tratamiento, tomando en cuenta la necesidad de los insumos, de la insulina, ante las medidas de aislamiento y la cuarentena social”.

Indicó que la Corporación de  Salud realizó una gira administrativa por los municipios fronterizos donde entrego material de bioseguridad a los hospitales de  Ureña, San Antonio del Táchira, Rubio y el ambulatorio de  Capacho, “tanto pata el personal  de salud que está atendiendo a los pacientes que llegan a estos centros de atención primaria como para las personas que pudieran acudir con afecciones respiratorias”.

Es importante destacar- continuó Gómez – la disposición que han tenido nuestros médicos y el personal de salud no sólo en la zona de frontera sino a todo lo largo y ancho del estado para brindar atención inmediata, “lo que nos ha permitido tener valores agregados para asumir con fortaleza y compromiso, en medio de tantas dificultades, las acciones preventivas y de contingencia frente a la pandemia del coronavirus”.

Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.