Arrancó Aventura en vacaciones de la B.P.C “Leonardo Ruiz Pineda”

Con el mejor de los éxitos se inició  el Plan Vacacional “Aventura  en vacaciones” de la Biblioteca Pública Central “Leonardo Ruiz Pineda”, considerado como uno de los más antiguos y de mayor prestigio en el país, contando en esta oportunidad con la participación de niños y niñas cuyas edades están comprendidas entre los 5 y los 11 años.

Este plan vacacional, organizado  por la Coordinación de la Red de Bibliotecas, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira y  que dirige Yajaira Colmenares, cuenta con un equipo de apoyo conformado por un grupo de bibliotecarios debidamente capacitados, junto con varios recreadores de la FundaRedes, quienes son los encargados de que cada participante pase unas vacaciones divertidas y diferentes.

De igual manera  la  Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas dijo que con este plan vacacional los niños y niñas podrán  disfrutar de paseos a sitios históricos, piscinadas, jornadas de cuenta-cuentos, además de títeres y juegos recreativos, pero sobre todo desarrollaremos además jornadas para incentivar  los valores.

Por su parte Nancy Lagos, Jefe de la División de los Servicios Bibliotecarios Públicos de la entidad expresó que junto a la actividad organizada por la B.P.C  “Leonardo Ruiz Pineda”, se llevan a cabo los otros planes vacacionales de los otros   44 servicios que tenemos por toda la  geografía regional.

“Estamos muy satisfechos por la receptividad que hemos tenido de padres y representantes por enviar a sus hijos a esta plan vacacional. La comunidad sigue creyendo que  ‘Aventura en vacaciones’  es la mejor opción para que los pequeños disfruten de sanas actividades, que de seguro van a ser muy inolvidables”, aseguro finalmente la Jefe de los Servicios Bibliotecarios  Públicos de la entidad.

Prensa Red de Bibliotecas// Daniel Useche R. 

Adelantan reparación de falla de borde entre Coloncito y Orope

Para proporcionar mayor seguridad a los usuarios de la zona norte del estado, la Gobernación del Táchira –actualmente- adelanta la reparación de falla de borde en el Ramal 65, específicamente en el tramo entre Coloncito y Orope adyacente al Puente ubicado a tan solo 4 kilómetros  de la Redoma del Toro, Municipio Panamericano, según lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra.

Explicó que se están efectuando trabajos de canalización del curso del agua de la quebrada de la zona, a los fines de controlar sus efectos erosivos sobre los terraplenes de acceso y estribos del Puente, cuya situación ha representado alto riesgo para la vida útil de esta estructura de concreto, lo que en consecuencia ha propiciado la acentuación de la mencionada falla.

Simultáneamente –añadió- se avanza en la consolidación de protecciones hidráulicas, mediante la construcción de un muro de gaviones revestidos para la protección de los terraplenes de acceso a la plataforma vial.

Esta obra forma parte del plan de inversión que cuenta con recursos aportados por el Ejecutivo Regional, representando gran importancia para los usuarios de la vialidad de la zona norte y, principalmente, para las comunidades productoras de la localidad y municipios circunvecinos, debido a que esta arteria constituye una vía alterna para el tránsito vehicular al momento de originarse afectaciones o interrupciones del paso en el sector de Calichito.

Subrayó que “por la misma además se movilizan productos agroindustriales y de ganadería, los cuales sustentan parte significativa del desarrollo y economía regional y de diversas regiones del país, por ser la zona norte rica en vasta producción agrícola y pecuaria”, afirmó.

Becerra recalcó que atendiéndose directrices de la Gobernadora Laidy Gómez y  en aras de proporcionar  bienestar social a las comunidades, el Instituto de Vialidad avanza en la recuperación de este tramo entre Coloncito y Orope, pese a la precariedad presupuestaria del Situado Constitucional que ha afectado al estado en razón de que ha menguado las inversiones en el sector vialidad.

Puntualizó “que nuestra Gobernadora sigue haciendo  esfuerzos en la búsqueda y desembolsos financieros bajo la figura de la autogestión de recursos propios para ser distribuidos adecuadamente en diversas acciones y obras de mantenimiento en la red vial de la entidad tachirense”, concluyó.

PRENSA IVT// YADIRA QUIROZ

Programa Nutricional Corposalud–Unicef ha valorado más de 13 mil niños tachirenses

Con más de 13 mil niños valorados nutricionalmente en todo el estado Táchira, Corposalud tiene una visión más completa de la situación nutricional que enfrenta la región andina. Y es que la labor que emprendieron desde noviembre del año pasado junto a Unicef, les ha permitido penetrar en las comunidades más recónditas del estado y conocer de primera mano los riesgos de malnutrición que enfrentan los más pequeños.

Según explicó Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud el haber valorado nutricionalmente a más de 13 mil niños en comunidades urbanas y rurales de los 29 municipios, les permite tener una visión bastante completa de lo que está pasando en el estado a nivel de nutrición.

El programa que llevan de la mano con Unicef, que es quien aporta los suplementos nutricionales, ha llegado hasta el mes de julio a 13 mil 554 niños, de los cuales 7 mil 089 tienen menos de 5 años y, por ende, se incluyen en el programa que adelantan con la Unicef.

Mencionó Pacheco que el énfasis que hace Unicef en niños hasta 5 años de edad, es porque hasta esta edad es que se pueden limitar los impactos a nivel cognitivo, después de esta edad se puede recuperar peso, pero los daños a este nivel ya son irreparables.  “Es un tema de capacidad de concentración, de aprendizaje que le va a afectar no solo su etapa escolar sino a lo largo de su vida laboral”.

Ildemaro Pacheco indicó que, durante las penetraciones hicieron hallazgos muy importantes a nivel nutricional, de estos 7 mil 089 niños que tienen entre 6 meses y 5 años de edad, el 76,08% tiene el peso adecuado, el 17,60% presenta riesgo de malnutrición, un 3,24% tiene malnutrición moderada y un 0,45% presenta malnutrición severa.

En cuanto a cifras globales, un 23,92% de los niños tachirenses presentan algún tipo de malnutrición. Los países de conflicto tienen como estándar un 25%, lo que indica que Táchira se está aproximando a las grandes deficiencias en materia de nutrición en el mundo, pero hasta ahora la mayoría está en riesgo y eso da tiempo para actuar.

“Cuando hablamos de riesgo de malnutrición, se dice que es un niño que no tiene el peso adecuado pero que tampoco tiene una malnutrición crónica y se puede recuperar”, agregó.

Comentó la autoridad que ni Táchira ni Venezuela manejan indicadores como los países africanos, lo que quiere decir que con unos buenos planes de acción se puede revertir la situación, y eso es precisamente lo que la Corporación de Salud quiere transmitir, el mensaje de que se está haciendo una intervención en el área, gracias al apoyo que han obtenido.

“Las jornadas van más allá de la valoración nutricional”

Al referirse al trabajo que continúan realizando para atender a la población infantil, Pacheco aseguró que realizan al menos 5 jornadas semanales que les ha dado la oportunidad de llegar a comunidades muy lejanas, incluso a través del programa #40BarriosDeSanCristóbal han atendido 18 comunidades vulnerables solo en el municipio capitalino.

“Pero resulta que estas jornadas no solo tienen la valoración nutricional, también cuentan con consulta pediátrica y al niño se le deja el tratamiento, porque no solo se trata de que el niño pueda tener una malnutrición, sino que también puede tener una infección, un problema en la piel o bucal, y lo que hacemos es brindar una recuperación inmediata de la salud, sin dejar atrás la recuperación social que estamos logrando, porque llegamos a la comunidades y tomamos en cuenta a cada individuo”, añadió.

Una vez se diagnostica al pequeño, el trabajo de los padres es primordial. Para Pacheco, en estos casos es muy importante la disciplina y la voluntad de la madre, porque la recuperación de un niño con malnutrición demora al menos cuatro meses y ella deberá llevarlo semanalmente a control, lo cual además les ha ayudado a recuperar la confianza de la población en la red tradicional de salud.

Aunado a los casos de malnutrición infantil que se detectan en las jornadas, los centros de salud también han sido testigos de situaciones muy particulares. Mencionó Pacheco que en la red de salud se encuentran comúnmente madres malnutridas, embarazos no controlados e infecciones urinarias no controladas durante el embarazo. Los niños que nacen en estas condiciones suelen tener problemas de malnutrición, que son tratados con fórmulas especiales para que el niño recupere el peso adecuado.

“En Rubio hemos tenido niños de 2 años que no podían ni levantar la cabeza debido a su condición de malnutrición, y esos niños se han dado de alta caminando, con un control diario por parte de los pediatras. Incluso niños con discapacidad han recuperado su estado de salud gracias a la recuperación que ha tenido en el programa que llevamos adelante”, dijo.

Para Ildemaro Pacheco se trata de un trabajo que se han tomado con mucha seriedad y que continuarán realizando para llegar a cada rincón del estado. Por lo que aprovechó para invitar a la población que tenga o conozca un niño que podría estar bajo de peso a asistir a la consulta de nutrición que se brindan en la sede de Corposalud los lunes y martes donde se hace captación de todo paciente nuevo o simplemente puede asistir al hospital de los distritos para que sea atendido y captado por el programa nutricional.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

IVT intensifica trabajos en tramos El Zigzag y La Chucurí vía Los Llanos

La Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT) intensifica los trabajos de recuperación de la plataforma vial en los sectores El Zigzag y La Chucuri en la vialidad de la Troncal Cinco-vía Los Llanos, habiéndose avanzado –a fecha actual – con la colocación de la tubería que permitirá adecuar los sistemas de drenajes transversales en ambos tramos de esta importante carretera de la zona sur del estado.

De acuerdo con lo precisado por el titular de este organismo, Ingeniero Giovanni Becerra, se continúan redoblando los esfuerzos operativos para poder solventar –a la mayor brevedad posible-  las afectaciones de la calzada en los dos (2) referidos sitios de la vialidad principal del estado, cuya acción fue direccionada por la Gobernadora Laidy Gómez a los fines de evitar el colapso de la vía y garantizar la transitabilidad a la altura de estos importantes sectores.

Estimó como fecha tentativa de culminación de ambas obras “finales de la presente semana, siempre y cuando las condiciones meteorológicas  sean favorables en la zona y permitan el avance de las actividades previstas, para posteriormente acometer la restitución final de la calzada y el pavimento asfáltico”, dijo.

Explicó que en el primer frente de trabajo, justo en el sector de la invasión comunitaria La Chucurí, a pocos metros de la entrada a la ciudad capital de San Cristóbal, se ejecutó  la colocación de la tubería que permitirá mejorar  la captación de las aguas servidas de la zona, debido a que las mismas vienen siendo vertidas directamente sobre la vía ocasionando daños en la  plataforma vial y el deterioro generalizado de la carpeta asfáltica local.

Añadió que en el segundo frente de trabajo, específicamente, en el sector de El Zigzag, se avanza con los trabajos de adecuación de la tubería para acondicionar el sistema de drenajes trasversal de la vía, con miras de  corregir el asentamiento que presenta la plataforma vial a nivel de la calzada y el terraplén.

Becerra subrayó que “esta acción gubernamental confirma una vez ante el pueblo del Táchira el interés sostenido de nuestra Primera Mandataria Regional de continuar haciendo esfuerzos con recursos propios para poder enfrentar la grave crisis que está confrontando el sector vialidad del estado a consecuencia de la insuficiencia presupuestaria por vía  del Situado Constitucional, lo que ha limitado la expansión del plan de inversiones en obras viales a otras carreteras de la entidad que igualmente requieren ser atendidas con prontitud, tal cual lo venido reiterando la Gobernadora  ante las instancias del Gobierno Nacional”, sostuvo.

Finalmente, respecto a la afectación  del tramo Santo Domingo El Variante, en la Troncal Cinco-vía Los Llanos, aclaró que por ser una carretera nacional,  actualmente, está siendo intervenida por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Tránsito Terrestre (Mpptt), con el apoyo de Protección Civil Táchira en el marco del sostenido respaldo interinstitucional que mantiene la Gobernación con diferentes entes, avanzando dicho organismo nacional con los trabajos de remoción de derrumbes para el pronto despeje de la vía, concluyó Becerra.

Prensa IVT/Yadira Quiroz 

“Toma a San Cristóbal” llega a espacios públicos y avenidas de la capital tachirense

El Gobierno regional a través de Lotería del Táchira en conjunto con la Alcaldía de San Cristóbal realiza trabajos de recuperación de plazas, parques y avenidas de la ciudad, en el marco del plan “Toma a San Cristóbal” que busca embellecer los espacios públicos.

En esta oportunidad, el plan “Toma a San Cristóbal” se cumplió en la plaza María del Carmen Ramírez o la denominada Plaza Los Mangos, desarrollando trabajos generales de recuperación de áreas verdes.

Ignacio Andrade, presidente de Lotería del Táchira, explicó que la  jornada de limpieza, rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos y recreativos de la ciudad capitalina, tiene como objetivo recuperar aquellos lugares que sirven para el esparcimiento y rescatar la belleza natural.

Estas acciones – aseguró-  demuestran  que  los  gobiernos deben estar al servicio de los ciudadanos y no de un grupo minoritario que no representa el deseo de la mayoría”.

Fotos Doris Hernández.

Informó Andrade que el programa “Toma a San Cristóbal” recuperará la Plaza José Antonio Páez ubicada en el sector La Ermita, al igual que la Plaza Miranda de la Concordia y paralelamente desarrollarán trabajos en el parque Cristo Rey, ubicado al lado de las instalaciones de la Lotería del Táchira.

Por su parte el Alcalde de San Cristóbal, Gustavo Delgado, manifestó que es satisfactorio brindar a la colectividad sancristobalense espacios públicos como parques, plazas y avenidas en excelentes condiciones para el disfrute y la recreación de los ciudadanos.

La próxima semana – señaló Delgado-  en conjunto con los vecinos, se cumplirá un plan de acción de rescate en el Parque Metropolitano, “espacio que se encuentra bajo la responsabilidad de Imparques, organismo nacional que desde hace meses dejo de cumplir las labores de mantenimiento del parque, y lamentablemente  los visitantes y deportistas que frecuentan tan importante pulmón natural ubicado dentro de la ciudad,  ya no pueden disfrutar de estas instalaciones”.

Corpotáchira realiza trabajos avenidas y municipios

Por su parte la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira (Corpotáchira), cumpliendo con los lineamientos del programa denominado “Toma a San Cristóbal” de recuperar espacios públicos y brindarle así a los tachirenses áreas limpias y seguras, ha realizado trabajos de limpieza, desmalezamiento, ornato, recolección de desechos sólidos y pintura de brocales en la avenida Ferrero Tamayo.

Así lo informó Pedro Vivas, Presidente de Corpotáchira quien señaló  que también  se han destinado recursos para la limpieza y pintura de la emergencia del Hospital Central y del principal centro de salud del municipio Bolívar, así como plazas y parques a lo largo y ancho del estado.

De igual manera – agregó Vivas- se ha desplegado personal calificado para el embellecimiento de espacios públicos en los municipios Torbes, Jáuregui y José María Vargas, “pues es prioridad para la mandataria regional invertir los pocos recursos que le envía el Ejecutivo nacional en las áreas de salud, educación y atención social”.

Prensa Dirci// Rocío René /Jeniffer Borrero. 

“Autoridades hacen seguimiento a Fundaciones y ONG que utilizan al Hospital Central como fachada para obtener beneficios”

La Directora de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, denunció la existencia de organizaciones, fundaciones y ONG (Organizaciones no gubernamentales) que utilizan al  Hospital Central de San Cristóbal como fachada para la obtención de ayudas,  desviando el objeto social de las donaciones.

“A raíz de una serie de denuncias recibidas sobre el manejo poco transparente de las ayudas gestionadas por algunas organizaciones y particulares se dio inicio a una labor de seguimiento, cuyos resultados serán consignado ante los organismos competentes para proceder legalmente, pues se ha venido utilizando inescrupulosamente la crisis que atraviesa el sector salud para obtener beneficios”, aseguró Bautista desde el área de emergencia del centro hospitalario.

Tras esta situación irregular- señaló-  se estableció que todas las contribuciones monetarias, no monetarias, de materiales, alimentos e insumos que los voluntariados coordinen  y  dispongan para el Hospital Central, se deben gestionar la entrega a  través de la Dirección del Hospital Central  y no de manera particular.

 “Las autoridades del primer centro asistencial están dispuestas a recibir las donaciones que dispensen las  Organizaciones no gubernamentales, asociaciones, cooperativas que no tienen ánimo de lucro, sino que su único fin es ayudar a causas nobles y humanitarias”, enfatizó la titular del despacho de política.

Fotos. Jeanett Mora.

Cuestionó la profunda crisis que atraviesa el sector salud en el país debido a la falta de políticas acertadas y efectivas, “cosa que es innegable y que ha llamado la atención de  los organismos internaciones, los cuales vienen haciendo importantes aportes para solventar en parte la problemática”.

Cabe  destacar – aseveró Lelis Bautista – que la gobernadora Laidy Gómez, a pesar de la carencia de recursos, ha enfocado todos los esfuerzos en mantener en funcionamiento el principal centro asistencial de la entidad para que continúe prestando asistencia médica gratuita, no solo  a los habitantes del estado Táchira sino de las regiones vecinas”.

Destacó la funcionaria del gobierno regional, la excelente labor que vienen desarrollando las organizaciones humanitarias cumpliendo misiones humanitarias y de ayuda dirigidas a  gran cantidad de pacientes y familiares necesitados de una mano amiga y solidaria.

La directora de política del Ejecutivo Regional, aseguró  que continuaran trabajando en equipo para fortalecer todas las áreas del Hospital Central de San Cristóbal y canalizar de manera óptima los servicios de salud en la región.

Prensa Dirci 

Gobernación del Táchira aporta 15 toneladas de proteína vegetal y animal al Hospital Central

Con el apoyo de los productores agropecuarios, la Gobernación del Estado Táchira,  a través del Instituto de Producción Rural del Estado Táchira (IAPRET) ha aportado, en lo que va del año,  más de 15 toneladas de proteína vegetal y animal beneficiando a centenares de pacientes recluidos en el Hospital Central de San Cristóbal.

Esta información la dio a conocer Maximino Belandria Soto, Presidente del IAPRET, quien señaló que “ante la grave crisis que se vive en el país y más acentuada aún en el estado Táchira, la Gobernadora Laidy Gómez viene dando soluciones puntuales a los problemas, como la escasez de alimentos en el Hospital Central de San Cristóbal, al cual se está aportando semanalmente verduras, legumbres, frutas, queso y carne de res para solventar las deficiencias nutricionales de los pacientes”.

-Con el apoyo de los mataderos –señaló Belandria- aportamos una res semanal para la alimentación de las personas recluidas en el primer centro asistencial del Táchira. Asimismo, con el apoyo de los productores agrícola llevamos al Hospital las verduras y frutas.  Esta iniciativa de autogestión la inició la Gobernadora ante la falta de presupuesto para la alimentación de los pacientes, situación que estaba generando que muchos se agravaran en su condición de salud, más por desnutrición que por la misma patología que padecían. Ahora con ésta alimentación los pacientes tienen una mejor recuperación, acotó.

Destacó que con este aporte de proteínas se han preparado 150 mil comidas aproximadamente que han beneficiado a miles de pacientes provenientes de San Cristóbal, de los distintos municipios del Táchira, de los estados vecinos, Mérida, Trujillo, Apure y Barinas, además del Norte Santander, Colombia.

Concluyó Maximino Belandria que el Instituto Autónomo de Producción Rural continúa simultáneamente realizando charla, talleres y asistencia técnica a los productores del campo.

Prensa Iapret

Corposalud promueve gaceta del MPPS que prohíbe publicidad del tabaco

Siguiendo lineamientos del Ministerio del Popular para la Salud, el programa Caremt de Corposalud dio a conocer la Resolución 071 de la Gaceta 41.678 donde se prohíbe en su totalidad la publicidad del tabaco en el territorio nacional. La coordinadora del Programa Antitabaco, Socorro Rojas, quien estuvo acompañada por Gerson Díaz, jefe de Programas de Corposalud y Desiré García coordinadora del programa Caremt destacó la importancia que tiene esta gaceta para la lucha antitabáquica en el estado.

Rojas mencionó que con esta gaceta se prohíbe totalmente la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco y todos sus derivados, ya sea masticable como el chimú o inhalado como el cigarro, por lo que ni en discotecas, confiterías o redes sociales se puede ver un dibujo alusivo al tabaco.

Para Rojas con esta gaceta se fortalece el trabajo que se ha venido realizando desde Corposalud en distintos sectores del Táchira, donde han capacitado a un número considerable de alumnos para evitar el consumo de estos productos nocivos, además han alertado a todos de los riesgos que tiene el fumar, más si la persona sufre de alguna patología crónica, lo cual acelera la enfermedad.

Comentó que en respaldo a la Resolución 071, el personal del programa Caremt ubicado en los nueve distritos sanitarios se encuentran realizando una serie de actividades que buscan promover entre los usuarios de los centros de salud y las comunidades de cada municipio, esta Gaceta, por lo que se encuentran recolectando firmas en apoyo a la misma.

“En cada Distrito Sanitario se están cumpliendo sesiones educativas y otras actividades formativas con el fin de promover la Resolución 071.También vamos a seguir recogiendo firmas hasta el próximo lunes, y luego las enviaremos a Caracas. La intención es apoyar la prohibición de la publicidad del tabaco y todo lo que tenga que ver con esta adicción”, dijo.

Para finalizar Rojas aprovechó para instar a todos aquellos padres de familia a que tomen conciencia. “Si tienen esta adicción piensen en sus hijos, nietos, no sigan fumando porque cada día vamos a obtener más fumadores pasivos. Recuerden que el cigarro afecta a los fumadores activos y a los fumadores pasivos por igual”.

Prensa Corposalud//Carmen Díaz

Comenzó el Plan “Vacaciones Divertidas con la Gobernación del Táchira”

El Ejecutivo Regional inició el Plan Vacacional “Vacaciones Divertidas con Gobernación del Táchira”, donde se ofrecerá esparcimiento, recreación y diversión a más de 400 niños; hijos de los trabajadores de los entes centralizados y descentralizados de la administración pública del estado.

 Yajaira Homez, coordinadora general del plan vacacional, señaló que la actividad inicial se desarrolló en los espacios abiertos de la sede de la gobernación, donde  los niños disfrutaron de actividades culturales, deportivas y recreativas.

“La alegría reinó entre los infantes, jugaron, saltaron, bailaron y además recibieron atención por parte de más de 40 recreadores distribuidos en guías, subguías y personal auxiliar que en esta oportunidad son algunos de los empleados del ejecutivo regional, quienes fueron formados como animadores para  entretener a los más pequeños de la casa y hacer de estas  vacaciones una experiencia  inolvidable”, indicó Homez.

La jornada vacacional – explicó- está  dividida en dos partes, la primera inició este 17 de agosto hasta el viernes 23 con pequeños de entre 5 y 8 años de edad y la segunda semana que arranca el lunes 26 hasta el 30 de agosto estará dirigida a  niños de 9 y 12 años de edad, de esta manera más de 400 niños disfrutarán de unas “Vacaciones Divertidas con Gobernación del Táchira”.

Agregó que  durante estas dos semanas de esparcimiento los pequeños podrán visitar cuatro sitios importantes del estado Táchira: el Polideportivo de Pueblo Nuevo, Protección Civil, Club La Castellana y el Jardín Botánico de la Universidad de Los Andes, “cada una de estas visitas contará con voluntarios que guiaran a los niños, además, tendrán la oportunidad de realizar actividades recreativas, como el uso de la tirolesa bajo la supervisión de expertos”.

“A pesar de los problemas socioeconómicos que pasa el Táchira y el país, la mandataria regional Laidy Gómez, cumplió con el compromiso contractual de los trabajadores de la gobernación y es por eso que como es tradicional  se diseñó este plan vacacional  con un sinfín de actividades recreativas y de esparcimiento  para los más chicos de la casa, que además con el apoyo de la empresa privada”, manifestó Yajaira Homez coordinadora general de la jornada.

Marina Rueda (Pasante de la ULA) – Prensa DIRCI.

Laidy Gómez: “Millones de dólares han dejado de ingresar al fisco nacional y regional”

Los municipios fronterizos han reportado pérdidas económicas cuantiosas pues son “millones de dólares los que han dejado de ingresar al fisco nacional y regional por tener las aduanas cerradas”, así lo afirmó la Gobernadora Laidy Gómez, a propósito de cumplirse este 19 de agosto, 4 años del cierre de la frontera colombo venezolana, por parte del gobierno nacional.

A su juicio, esos recursos deberían “estar destinados a la vialidad, a la salud, a la educación y no al bolsillo de intereses personales que permiten cualquier tipo de delito como es el caso del contrabando por las trochas”.

“No solo los hechos de corrupción y violencia son notables en los municipios fronterizos del Táchira a raíz de la decisión de cierre del gobierno maléfico de Nicolás Maduro, sino que además ha impedido  el ingreso de la ayuda humanitaria que tanto necesitan y esperan los venezolanos, obstruyendo la calidad de vida de los ciudadanos”, sentenció Gómez.

Por otra parte,  la mandataria regional destacó la violación de los Derechos Humanos que ha ocasionado el impedimento del libre tránsito por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, ubicados en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña respectivamente.

“Esta decisión unilateral que tomó el usurpador Nicolás Maduro afectó a todos los venezolanos no solo en materia económica sino social y humana, pues cada vez son más altos los índices de migración y el régimen no muestra el menor interés en resolver la terrible crisis humanitaria que atraviesa el país”, aseveró la gobernadora del Táchira.

Con crisis presupuestaria seguimos trabajando.

En otro orden de ideas, la mandataria regional informó acerca de los trabajos de rehabilitación que se han venido desarrollando en las principales vías de la capital tachirense a través de Intavi y Corpointa.

Explicó que desde El Obelisco de los italianos hasta el Centro Comercial El Tamá, se realizan trabajos de limpieza, alumbrado público y demarcación vial, con el propósito de mitigar los elevados índices de delincuencia y ofrecerle a los ciudadanos una mejor vialidad.

“En esta zona se concentran grandes colas de gasolina y se estaba generando hechos delictuales permanentes, por eso hemos destinado parte del presupuesto de Corpointa para rehabilitar el alumbrado, el cual tenía 5 años en abandono”, aseveró Laidy Gómez.

El ornato en esta vía principal de la parte alta de la ciudad -agregó-  también fue tomado en cuenta, pues será el Intavi el responsable de hacer los trabajos pertinentes para así darle una mejor cara a San Cristóbal.

 “Sin presupuesto estamos haciendo inmensos esfuerzos no solo en el área social y de salud, sino también nos estamos preocupando por el ornato y alumbrado público de la capital del estado, pues sabemos que euna de las principales preocupaciones de los sancristobalenses”, destacó la gobernadora del Táchira.

Jeniffer Borrero – Prensa DIRCI.