Lotería del Táchira extenderá Limpieza y desmalezamiento de la Avenida Libertador hasta diciembre

Lotería del Táchira, Instituto de Beneficencia Pública y Asistencia Social  a través de la gobernación  del Estado y conjuntamente  con  la Compañía Anónima Industrias Mineras del Táchira (Caimta), el Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) extenderán la jornada de mantenimiento en la Avenida Libertador y  Cuatricentenaria  hasta el mes de diciembre.

La información sobre el embellecimiento permanente de estas dos  avenidas fundamentales de la urbe capital, fue detallada por Ignacio Andrade, presidente de Lotería del Táchira, quien precisó que el emprendimiento hace parte de las metas de la gobernadora Laidy Gómez para que San Cristóbal luzca cordial y los habitantes sientan placer al recorrer las calles.

Fotos Dirci: Jannet Mora.

Por otra parte, Andrade notificó que ahora están prestos a celebrar el día de la Virgen de la Consolación por lo que el  acalde del municipio San Cristóbal, la gobernadora Laidy Gómez y el Ejército venezolano se encuentran trabajando  para que el 15 de agosto  cuenten con  una avenida adecuada para el desarrollo de la peregrinación.

“Estamos llevando adelante un trabajo de embellecimiento, desmalezamiento  y recolección de los desechos vegetalespor medio de una unidad automotora que fue facilitada para el transporte de los mismos  y hoy no será el único día” enfatizó.

Por otra parte el presidente de Lotería del Táchira, dio a conocer  que el personal del Instituto está elaborando un altar para dispensar un tributo a la santísima Virgen de la Consolación con la participación de artistas regionales y artistas de Lotería frente al edificio de su sede.

Además,se tendrá  para este día  la atención médica al peregrinoen la  unidad móvil clínica que después de 10 años comenzó a transitar de nuevo los caminos del Táchira.

Prensa Dirci//Diana Ramírez (pasante ULA)  

Paso restringido en la Troncal 05 vía Los Llanos

Motivado a la ejecución simultánea de trabajos de reparación de dos (2) afectaciones en la plataforma vial en la vialidad principal de la Troncal Cinco – vía Los Llanos, a la altura de los tramos  El Zigzag y La Chucurí, desde este martes 13 de Agosto y hasta nuevo aviso se mantendrá restringido –parcialmente-  el tránsito automotor en esta importante arteria vial de la zona sur del estado, permitiéndose el paso vehicular de manera controlada e intermitente por un canal de circulación.

Así lo anunció el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ingeniero Giovanni Becerra al explicar que en el sector El Zigzag se está acondicionando el sistema de drenajes trasversal de la vía para corregir el asentamiento diferencial de un cabezal de alcantarilla que ocasionó el desplazamiento de las tuberías, mientras que en La Chucurí se atiende la afectación y los daños causados a la plataforma vial a consecuencia de la libre y anárquica descarga de aguas residuales provenientes de la invasión comunitaria del referido sector, la cual será captada para su adecuada disposición final y así evitar la contaminación local.

Dijo que ambas obras de alto interés social están siendo ejecutadas por parte de la Gobernación del Táchira, por autogestión de recursos propios a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), pese a que corresponde a los entes competentes del Gobierno Nacional asumir la rehabilitación y mantenimiento de esta vialidad principal de la entidad tachirense.

Recalcó que el paso de vehículos se estará permitiendo de manera intermitente en ambos sentidos de circulación, debido a que la intervención de ambos tramos amerita trabajar en lo ancho de la calzada, por lo que se mantendrán  restricciones parciales del tránsito ante el despliegue de maquinaria pesada y cuadrillas de obreros.

Acotó que rige un dispositivo de control del tránsito en acción  conjunta con efectivos de la Policía Municipal y la Policía Nacional, el cual consistirá en controlar la movilización de vehículos, garantizándose la fluidez del paso tanto para los conductores que se dirijan a la ciudad de San Cristóbal así como para quienes se trasladen a la zona sur del Estado, mediante la circulación organizada en un sentido u otro por un lapso estimado entre 5 y 10 minutos para cada uno, por lo que “se reitera la solicitud de cooperación a todos los usuarios en cuanto al acato de las indicaciones que sobre el particular se impartan en la vía por parte del personal autorizado para tales fines”, sostuvo.

—Pedimos la mayor colaboración a la colectividad en general y hacemos un llamado a los usuarios de la Troncal Cinco, principalmente a los  transportistas,  a sabiendas de las múltiples incomodidades que generan las colas como consecuencia de las restricciones momentáneas del paso vehicular que se mantendrá en los tramos El Zigzag y La Chucurí, toda vez que habrá presencia de maquinaria pesada y personal en la vía,  en virtud que se tiene previsto la continuación de las labores de demolición de la calzada, movimientos de tierra y las excavaciones necesarias para la colocación de las alcantarillas en ambos tramos”, concluyó Becerra.

Prensa IVT/Yadira Quiroz 

Niños se divierten pintando en taller ‘‘Pinta tu Dinosaurio’’

Museo del Táchira, adscrito a la Dirección de Cultura del estado Táchira, dio inicio al taller de dibujo ‘‘Pinta tu Dinosaurio’’, que culminará este viernes 16 de agosto, en horario de 8:00am a 11:30am, dictado para niños de 7 a 12 años de edad.

Oswaldo Barreto, artista plástico e instructor del taller, comentó que los niños se acercan a los dinosaurios no solo a través del trazo, sino también, al explicarles los tipos que existen, qué comen, su tamaño, nombre científico.

‘‘En el Táchira se descubrieron dos especies de Dinosaurios, en Seboruco y La Grita, las únicas en Venezuela, deberíamos sentirnos orgullosos y no extrañados. Por tal motivo, en el taller damos a conocer sobre el tema’’ expresó el artista.

Adrian David, 7 años, su amor por los Dinosaurios nace desde muy pequeño ‘‘cuando los veo en las hojas de los cuadernos, siento que viven’’ señaló con mucha emoción.

Tábata, 11 años, quien es amante al dibujo desde temprana edad, manifestó ‘‘es interesante, se pasa un buen rato y aquí se aprenden nuevas técnicas’’.

Los niños llevan a cabo la realización de sus dibujos a lápiz, ‘‘bajo un esquema, buscando la perfección, y cuando esté terminado, le damos vida a través del color’’ expresó Barreto, quién también señaló, que el último día se hará una muestra del trabajo realizado en los espacios del Museo del Táchira.

Prensa Dirección de Cultura del estado Táchira// Natalia Merchán. (Pasante ULA) 

Con aplausos de pie culminó ‘‘Mozart Da Camera’’ en San Cristóbal

El Coro de Cámara del Táchira, la Orquesta de Cámara del Táchira y Cuarteto Juventus, ofrecieron el teatro – concierto ‘‘Mozart Da Camera… Historia, Música y Teatro’’, dirigido por el maestro Alexander Carrillo, con la participación especial del cronista de la ciudad Luis Hernández, y el actor Alfredo Aparicio, en las instalaciones de la Iglesia ‘‘El Ángel’’ sector, Barrio Obrero, San Cristóbal.

El concierto tuvo una duración de hora y treinta minutos para llevar a cabo el desarrollo de tres actos principales: Ave Verum Corpus, Gala Lírica y Réquiem, donde el público motivado ovacionó de aplausos y buena energía a los artistas presentes.

La apertura estuvo a cargo del Coro de Cámara del Táchira, que desde la parte alta del templo interpretó el Motete ‘‘Ave Verum Corpus’’ del compositor austríaco, acción que sorprendió a los espectadores al escuchar las voces sublimes de estos cantantes.

Alfredo Aparicio quien personificó al Mozart del 5 de diciembre de 1791 en el que sería su último ensayo, junto a los integrantes de la cátedra de Canto Lírico del maestro Javier Márquez y la Orquesta de Cámara del Táchira, representaron la escena con los personajes de las óperas más importantes del músico; ‘‘Las bodas de Fígaro’’, ‘‘Don Giovanni’’ y ‘‘La flauta mágica’’; todo ambientado en el siglo XVIII.

El broche de oro estuvo a cargo del ‘‘Réquiem de Mozart’’, cuando el sonido de tan aclamada misa fúnebre comienza con la interpretación del episodio n° 1 ‘‘Introito’’, donde salen de los costados del altar como ánimas del purgatorio los integrantes de la agrupación, quienes además de coralistas, actuaron como solistas de la obra.

En el episodio n° 6 ‘‘Lacrimosa’’ llega la sorprendente muerte del compositor, momento que inunda de profundo dolor a su esposa Constanza, quien le pregunta: ‘’Wolfang ¿por qué?’’ y lo cierto es que ya traía consigo una profunda enfermedad.

Al finalizar la última nota del concierto, los presentes, entre los que destacan personalidades del estado Táchira y de la ciudad de Caracas se levantaron de sus asientos y con fuertes aplausos llenaron la acústica del lugar, agradeciendo por hacer del Réquiem una versión fresca y diferente.

Javier Márquez, Productor y Director del teatro – concierto ‘‘Mozart da Camera… Historia, Música y Teatro’’ indicó que habrá una segunda función el próximo 7 de septiembre del presente año.

Prensa Dirección de Cultura del estado Táchira// Natalia Merchán. (Pasante ULA) 

Con éxito se desarrollan diplomados de conservación del arte rupestre en el Museo del Táchira

El Museo del estado Táchira, a través del Departamento de Investigación de la Dirección de Cultura del gobierno regional ha venido desarrollando con éxito desde el pasado mes de mayo, una serie de diplomados en investigación y conservación preventiva del arte rupestre en los municipios Ayacucho y Seboruco, conformados por docentes, artesanos e investigadores de la región.

Las actividades consisten en visitas a espacios patrimoniales y de arte rupestre, lo que ha servido para reactivar el registro patrimonial del estado Táchira, además, para formar a un grupo de personas que pasarán a ser los guardianes de estas manifestaciones arqueológicas, informó Anderson Jaimes, antropólogo del museo de Táchira.

Anunció además, que el próximo año se estará celebrando el centenario del rescate de la piedra del mapa, un hecho inédito ocurrido en 1920, donde participó un grupo de personas preocupadas por rescatar el patrimonio cultural.

“Recientemente se realizó una visita al cementerio municipal de San Cristóbal, donde se hizo una valoración del patrimonio funerario en reconocimiento de los personajes históricos enterrados en el campo santo”, dijo Jaimes, al referirse a los trabajos realizados en el diplomado denominado “Patrimonio y Memoria Tachirense”, que se efectuados conjuntamente  con la Universidad de Los Andes,

Entre los trabajos se encuentra la visita al cementerio hebreo, que forma parte de los espacios del cementerio municipal. “Se hizo una valoración cultural de la colonia judía y de las leyendas muy propias del cementerio, como el de las animas milagrosas, y las creencias entorno al tema de la muerte que se desarrollan en el campo santo”.

Por otra parte, Informó el funcionario, que la próxima actividad se realizará en la zona de Capacho, para llevar a cabo la investigación sobre el patrimonio tangible, sobretodo lo artesanal, a fin de reconocer y valorar la cultura del estado Táchira.

El diplomado cuenta con 19 integrante entre estudiante, docentes universitarios, abogados, arquitectos, artesanos y artistas plásticos, “personas sensibles hacia la memoria e historia tachirense, con el propósito de ampliar la participación, y contribuir al rescate de la conservación y preservación del arte rupestre y del patrimonio cultural”.

Los participantes del diplomado “Patrimonio y Memoria Tachirense” darán a conocer sus  trabajos de investigación en el Encuentro Nacional de Antropología del Sur, que tendrá lugar en San Cristóbal, en el mes de abril del 2020.

Prensa Dirección de Cultura del estado Táchira//  Maryeth Cárdenas (pasante. ULA-Táchira).  

Gobernación inició reparación de falla en tramo El Zigzag

A los fines de corregir el severo asentamiento que presenta la plataforma vial a nivel de la carpeta asfáltica y la afectación del terraplén, a la altura del tramo El Zigzag, en la vialidad principal de la Troncal Cinco –vía Los Llanos, la Gobernación del Táchira a través del Instituto de Vialidad (IVT) inició la reparación preventiva de la falla existente en el  mencionado sector, mediante la ejecución de trabajos de acondicionamiento del sistema de drenajes trasversal de la vía.

Esta problemática de vieja data es consecuencia del asentamiento diferencial de un cabezal de alcantarilla que ocasionó el desplazamiento de las tuberías de drenajes, trayendo consigo daños a la calzada que representan riesgos para los conductores de esta importante arteria vial de la zona sur del estado,   según lo precisado por el titular del organismo, Ingeniero Giovanni Becerra.

-La falla que se presenta en el sector El Zigzag es el resultado de la falta de mantenimiento y limpieza en los sistemas de drenajes superficiales de la vía, es decir en cunetas, alcantarillas y torrenteras, así como también a nivel de los sub-drenajes que protegen la plataforma vial, por parte de los entes del Gobierno Nacional con competencia en la atención, conservación y rehabilitación de esta vialidad principal, tal cual como lo constituye la Troncal Cinco-vía Los Llanos”, sostuvo.

Sin embargo –subrayó- nuestra Gobernadora Laidy Gómez ordenó la intervención inmediata del mencionado sector con miras de evitar el colapso total del tramo El Zigzag y en aras de garantizar condiciones de mayor seguridad para los usuarios de la vía, cuyos trabajos se harán con recursos propios por autogestión y administración directa del IVT, en el marco de la continuación del plan de acción direccionado por la Primera Mandataria para poder enfrentar la severa crisis que afecta la red vial de la entidad”, recalcó.

Explicó que se prevé la ejecución de trabajos de excavaciones, movimientos de tierra y acondicionamiento de la tubería de la alcantarilla que transversamente atraviesa la plataforma vial, para posteriormente acometer labores de relleno y compactación del terreno, de manera de restituir el paso vehicular con la colocación de la carpeta asfáltica.

Becerra puntualizó que el Gobierno Regional continúa trabajando e intensificando aún más el ritmo de trabajos en aras de la recuperación progresiva de las distintas vías pese a la insuficiencia financiera para inversión en obras, lo que ha sido consecuencia directa de la dilación en la aprobación de los recursos que han sido solicitados oportunamente por la Gobernadora del Táchira ante las instancias del Gobierno Nacional.

Prensa IVT/Yadira Quiroz 

Corpotáchira recupera más de 3 kilómetros con el embellecimiento de la Av. Ferrero Tamayo

La Gobernación del estado Táchira, a través de la Corporación para el Desarrollo Integral del estado Táchira –Corpotáchira- inició en el mes de julio trabajos de limpieza, desmalezamiento, ornato, recolección de desechos sólidos y pintura de brocales en la avenida Ferrero Tamayo.

Así lo informó Pedro Vivas, titular de este ente, quien detalló que por instrucciones de la ciudadana gobernadora Laidy Gómez, se continúa con el plan Queriendo Mi Ciudad, enfocado en la recuperación, embellecimiento y mantenimiento de las principales arterias viales y espacios públicos del estado.

“Los trabajos se iniciaron en la plaza Daniel Tinoco y culminarán en el cruce de la avenida España, recuperando más de 3 kilómetros que benefician a habitantes y transeúntes de esta transcurrida avenida”.

-Corpotáchira cuenta con personal obrero e ingenieros capacitados que garantizan un trabajo de calidad en las zonas que intervenimos-.

Destacó que no solo están trabajando en la avenida Ferrero Tamayo del municipio San Cristóbal, sino además tienen personal apoyando el operativo realizado por la Gobernación del estado Táchira en la avenida Antonio José de Sucre previo al 15 de agosto día de la Virgen de La Consolación de Táriba.

Vivas detalló que en Corpotáchira tienen un cronograma de mantenimiento distribuido en diferentes municipios del Táchira el cual han cumplido con eficiencia y responsabilidad, aunado a ello atienden las diferentes solicitudes de apoyo que llegan a diario a la institución, en cuanto a la limpieza de escuelas, parque, plazas, instituciones, pintura de canchas deportivas, entre otras.

Por último enfatizó la importancia de que la comunidad apoye en el cuidado de los espacios públicos para garantizar que los lugares recuperados por el gobierno regional se mantengan en buen estado.

Más de 100 funcionarios resguardarán peregrinación a la Virgen de Consolación de Táriba

El secretario general de gobierno del ejecutivo regional, Jorge Pernía, informó que  más de 100 funcionarios brindarán atención y protección a los feligreses que asistan a la serenata y peregrinación en honor a la Virgen de la Consolación de Táriba en los 419 años de su aparición este 14 y 15 de agosto próximos.

Refirió que el dispositivo de prevención y seguridad  contará con la participación  de  funcionarios de Protección Civil Táchira y personal de las sedes municipales de San Cristóbal, Cárdenas, Torbes, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Guásimos y Andrés Bello, así como de la Oficina de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Táchira.

Especificó Pernía que se ubicarán a lo largo del recorrido de la peregrinación funcionarios policiales de los diferentes cuerpos nacionales, regionales y municipales, pertenecientes a los municipios Cárdenas, San Cristóbal y Torbes, a la vez participarán en el resguardo de la seguridad de los feligreses el Cuerpo de Bomberos, voluntariado en general y Guardia Nacional Bolivariana.

Fotos: Pasante Comunicación Social. Marialberth García.

Asimismo señaló que se instalaran cuatro puntos de control para asistir a los devotos que vayan en el recorrido desde San Cristóbal hacia Táriba y viceversa, “el primer punto estará ubicado en las afueras de las instalaciones de la Escuela Técnica Industrial –ETI-, el segundo en los semáforos de Las Lomas, el tercero en la intersección del sector de La Machirí y el último en la avenida uno de la ciudad de Táriba”.

Dijo que los funcionarios de prevención y seguridad estarán presentes desde el día 14 de agosto en la serenata a la Virgen en la Basílica Nuestra Señora de la Consolación, para luego a las 2 de la madrugada del día central, 15 de agosto, trasladarse al recorrido que parte de la Catedral de San Cristóbal a Táriba, así como en las diversas vías utilizadas por los fieles devotos a la patrona del Táchira.

Detalló Jorge Pernía que el dispositivo se concentrará con todo el despliegue de los organismos, a las seis de la mañana para acompañar la peregrinación que recorrerá la 5ta Avenida, hasta la entrada de la capital del municipio Cárdenas para esperar a la celebración de la misa pontifical en honor a la Virgen de la Consolación que será oficiada por Monseñor Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal.

“A fin de garantizar la atención en salud a los feligreses que asistan a esta manifestación de fe mariana, el ejecutivo regional ubicará unidades móviles y ambulancias en diferentes puntos del recorrido, por lo cual se recomienda a los caminantes tomar las debidas precauciones y así evitar algún percance en el trayecto”, puntualizó el secretario general de gobierno.

 Prensa Dirci// Rocío René González.

Cerca de 50 mil personas ha atendido Corposalud durante el 2019

La Gobernación del Táchira ha venido multiplicando esfuerzos para llevar salud a los 29 municipios de nuestro Estado, muestra de ello son las 102 jornadas médico sociales desarrolladas desde enero hasta comienzos del mes de agosto del año en curso, durante la cual se atendieron cerca de 50 mil personas entre niños y adultos.

Así lo dio a conocer, Luis Ramírez, presidente de Corposalud quien destacó que gracias a ese esfuerzo impulsado por la gobernadora Laidy Gómez, 15 mil 900 niños fueron atendidos por el servicio de pediatría donde se pudo tratar y valorar de forma efectiva cada patología, sumado al apoyo institucional brindado por la Unicef para determinar casos de desnutrición y dar los suplementos vitamínicos para revertir las condiciones presentadas.

Asimismo, comentó Ramírez, por medicina general fueron atendidos 14 mil 160 personas, quienes recibieron asistencia médica especializada y valoración de diabetes e hipertensión, entregando los tratamientos necesarios para controlar los niveles de descompensación que afectaban la salud de los mismos al momento de ser chequeados por el equipo de especialistas.

“Por los programas de atención médica con los que cuenta Corposalud se han podido atender en el área de salud bucal a más de 18 mil 900 pacientes entre adultos y niños, a los cuales se les ha realizado tratamiento restaurativo, tratamiento periodontal y tratamiento quirúrgico, para mejorar de forma significativa el estado de sus dientes y encías”, agregó.

Por el programa Caremt, mencionó el galeno, se han entregado mil 470 frascos de insulina, 425 glucómetros y 4 mil 730 estuches de cintas reactivas con sus respectivas lancetas para pacientes con diferentes tipos de diabetes, además cerca de 400 intervenciones quirúrgicas de baja y mediana complejidad, realizó el programa de Cirugía Ambulatoria de manera gratuita a personas de bajos recursos.

“Es importante resaltar, que se hemos entregado cerca de 300 mil medicamentos para tratar cada patología y mejorar el estado de salud de los tachirenses, sin ningún tipo de costo y con la garantía de su efectividad”, dijo.

Ramírez también se refirió al trabajo que hasta ahora ha desarrollado la División de Salud Ambiental, abatizando hasta la fecha 6 mil 579 casas, 10 mil 725 fueron nebulizadas y se eliminaron 13 mil 200 criaderos de mosquitos Aedes aegypti, en la lucha constante contra el dengue.

De esta manera, continúa el compromiso gubernamental por mejorar la salud y garantizar el bienestar de las comunidades más vulnerables de nuestro estado, siendo referencia nacional en atención médica especializada.

Prensa Corposalud//Richard Jaimes

Recital y lanzamiento oficial de la Academia Janice Williams de la Coral del Táchira

El viernes 9 de agosto en el auditorio del Colegio de Contadores del estado Táchira se dio un evento sin precedentes en la cultura regional. La Coral del Táchira, una de las instituciones culturales más destacadas de la región y que es patrimonio cultural del estado Táchira, junto al respaldo de Javier Márquez, director del Coro de Cámara del estado Táchira invitaron al maestro Idwer Álvarez para presentar dos recitales en la ciudad de San Cristóbal y a su vez ser profesor de un taller para formar nuevos cantantes líricos en la ciudad.

Este recital contó con la participación de destacados artistas regionales como lo son: Leoncio Ontiveros, Jesús David Medina, Gebi Méndez y Jhoel Acevedo, acompañaron con sus respectivos instrumentos musicales a la voz de este gran tenor invitado. El repertorio fue académico y  de música venezolana, siendo esta última, la de mayor interpretación durante la noche. El Coro de Cámara y la Coral del Táchira junto a Idwer Álvarez cerraron el recital cantando unidos bajo la dirección del ex director de la Coral del Táchira Alexander Carrillo, momento nostálgico y emotivo para el deleite de los asistentes.

En el interludio de este recital, se dio el lanzamiento oficial de la Academia Janice Williams para la formación de cantantes líricos, en la voz de la reconocida presentadora Anna Capra junto a Daniel Aguilar, director general de la Fundación Coral del Táchira (FUNCOTA). En el lanzamiento de la academia se firmó un acta por parte de artistas, medios de comunicación y autoridades de la cultura regional que confirma y sella el inicio de este nuevo proyecto que desde ya marca un hito en el canto lirico tachirense.

Al finalizar el recital el tenor Idwer Álvarez expresó su alegría por participar no solo como tenor en el Colegio de Contadores y en la Iglesia El Ángel sino por su aporte en la Academia Janice Williams, y ver a los jóvenes de la ciudad cantar y mostrar su talento: “Aquí hay una cantera. Me he conseguido con jóvenes que tienen muy buena voz pero además poseen un extraordinario talento”.

Así mismo compartió su impresión en torno al trato que ha recibió durante esos días en San Cristóbal: “Estoy muy feliz con la invitación, me han tratado maravillosamente y no es retórica. Los organizadores de estos encuentros están dejando el alma aquí, y es satisfactorio ver cómo trabajan con el corazón.”

Por su parte Maryori Ramírez, cantante lírico del Táchira y profesora de la Academia Janice Williams insistió “que hay que continuar con las nuevas generaciones en la formación de nuevos cantantes líricos”. Al preguntarle su experiencia con el maestro Idwer Álvarez no dudo en responder: “Te cambia la vida verlo cantar y enseñar durante los días del taller, fue muy emocionante”. Concluyó.