Gobernadora Laidy Gómez da inicio al despliegue de seguridad “Santo Cristo de la Grita 2019”

Este jueves 01 de agosto arrancó, desde la sede de Protección Civil Táchira, el despliegue de unidades y personal adscrito a diferentes entes, que en el marco de las actividades religiosas en honor al Santo Cristo de La Grita prestarán seguridad, resguardo y atención médica inmediata a los peregrinos que se dirigen al Santuario nuevo, ubicado en el municipio Jáuregui a rendir tributo al Cristo del Rostro Sereno.

A juicio de la Gobernadora Laidy Gómez, se estima recibir entre el 2 y el  6 de agosto, una cifra superior a los 55 mil devotos del patrono del Táchira,  por tal motivo fueron desplegados más de 560 funcionarios, a lo largo y ancho de las rutas destinadas hasta el Santuario, sitio donde reposa la imagen del Santo Cristo.

Gómez destacó la articulación que se logró con todos los organismos de seguridad ciudadana que hacen vida en el Táchira, resaltando que para otras actividades no había sido posible, lo que demuestra que cuando se trata de fe, se consigue trabajar en equipo.

Fotos: Marialberth García

“En otros momentos ha sido difícil articular, pero hoy, en la celebración del día de  nuestro Santo Patrono, todas las instituciones que dependen de la Gobernación del Táchira y a nivel nacional, han dado un paso al frente y han mostrado   disposición plena para trabajar unidos”, sentenció la mandataria tachirense.

Detalló Laidy Gómez que para el resguardo de los devotos y de quienes  manifiestan su fe al Santo Cristo,  estarán disponibles en las distintas rutas las unidades motorizadas de Protección Civil, así como los vehículos 4×4, 9 ambulancias, camiones cisternas, grúas para el auxilio vial, 9 puntos de asistencia en riesgo y emergencia, además de las móviles de la Lotería del Táchira.

Señaló que durante estos días de fiesta religiosa se estarán realizando jornadas medico-sociales en los municipios de montaña, con la presencia de 25 galenos adscritos a Corposalud,  donde se bridaran diferentes servicios tanto a niños como adultos.

“Con motivo de los 409 años del Santo Cristo de La Grita, quiero dar  la bienvenida a propios y turistas que se acercan al municipio Jáuregui durante esos primeros días de agosto a contemplar al Cristo del Rostro Sereno, único protector que tenemos los tachirenses y que por su gracia  ha logrado unir a todo un pueblo en torno a la fe”.

Prensa Dirci// Jeniffer Borrero. 

GOBIERNO REGIONAL PUSO EN MARCHA OPERATIVO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN A LOS PEREGRINOS DEL SANTO CRISTO

El Gobierno del Táchira dio inicio al operativo de seguridad y atención a los peregrinos que visitan por estos días al “Santo Cristo de la Grita”.

En la sede de Protección Civil Táchira, la gobernadora Laidy Gómez resaltó que para estas fechas que realzan la fe del pueblo católico, se ha articulado todas las dependencias de la región. “Vamos a estar atentos con los devotos que vienen a presentar sus respetos al verdadero patrono del Táchira”, sostuvo la mandataria regional.

Como uno solo, las dependencias del estado: IDT, Lotería del Táchira, Cotatur, Protección Civil y CorpoTáchira, dispondrán de los recursos para atenden a los más de 55 mil peregrinos que llevarán sus plegarias, reclamos y solicitudes al santo del “rostro sereno”

Los habitantes de la alta montaña, serán atendidos por los entes de la región: En la Mesas de Seboruco, El Cobre y La Grita sus residentes serán atendidos en las jornadas sociales, deportivas y culturales que se han programado hasta el 6 de agosto, día central del patrono de los tachirenses.

Por su parte, los peregrinos recibirán apoyo, gracias a 9 puntos de atención, 560 hombres y mujeres serán ubicados en forma estratégica a lo largo de la ruta a la ciudad del espíritu santo.

En el marco de la rueda de prensa el presidente del Instituto del Deporte Tachirense Ismael Carreño manifestó que el despacho a su cargo, apoyará a los peregrinos y a los residentes de los municipios de la alta montaña:  Seboruco, El Cobre y La Grita con espacios deportivos rehabilitados, material deportivo, recreación, logística, como aporte del gobierno del Táchira a un pueblo que vive y siente la fe católica.

Prensa IDT.

Se inicia celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Táchira

Como cada año, la Corporación de Salud del Táchira se prepara para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En esta oportunidad planificó una serie de actividades dirigidas a promover la practica entre las madres tachirenses buscando estrechar lazos y mejorar la calidad de vida de los niños de la región.

Luz Marina Hidalgo, coordinadora del programa de Lactancia Materna de Corposalud, explicó que desde jueves 01 de agosto se preparó una serie de actividades religiosas, científicas y recreativas, con las cuales buscan llegar a todas las madres de la región.

“Iniciamos este jueves 01 de agosto con una misa de acción de gracias, para el viernes 02 de agosto se ha programado una caminata que partirá desde el Centro de Recuperación Nutricional Pastor Oropeza hasta el parque Metropolitano, durante la cual esperan contar con el acompañamiento de instituciones como el Ipasme, quienes nos han apoyado en este trabajo de promover la práctica entre las gestantes y madres del Táchira”, dijo.

Fotos: Frey Useche

Asimismo, explicó Hidalgo para el lunes 05 de agosto tienen planificado una exposición de carteleras, el 07 de agosto se estará desarrollando una jornada Científica y una entrega de micronutrientes a las madres embarazadas y a quienes están lactando. Finalmente, para el día jueves 08 de agosto cerrarán la Semana Mundial de la Lactancia Materna con una actividad que siempre realizan con los niños que es la teta dibujo y la graduación de los niños que han culminado con la lactancia exclusiva.

“La intención de estas actividades es hacer que la lactancia materna tenga el puesto que merece en la vida de nuestros niños, porque la leche materna es el alimento más completo y nutritivo para nuestros niños, y desde Corposalud buscamos es brindar salud a la comunidad y que mejor idea que empezar por nuestros pequeños”, agregó.

Prensa Corposalud//Jhoana Suárez

Homenaje a Lolita Robles de Mora en la B.P.C ‘Leonardo Ruiz Pineda’

La Biblioteca Púbica Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’, ente escrito a la Red de Bibliotecas Públicas de la Dirección de Cultura el Gobierno del Táchira,  le rendirá un merecido homenaje a Lolita Robles de Mora, autora de varias obras de la literatura tachirense, entre ellas la famosa ‘Leyendas del Táchira’, actividad  cultural  a cumplirse este   viernes 2 de agosto,  a partir de las diez de la mañana.

Hay que recordar que Lolita Robles de Mora, quien falleció el 30 de julio de 2013 había  nacido en Asturias, España, de donde salió huyendo junto con su familia de la Guerra Civil, siendo muy niña. Se  graduó  en la  Ula Táchira como licenciada en Letras, desempeñándose luego como educadora en el Liceo  Gonzalo Méndez,  pero en 1975, debido a un accidente automovilístico, perdió la visión y dejó la docencia para dedicarse de lleno a su fructífero trabajo creador.

Escribió casi una treintena de textos de reconocida aceptación, hasta el punto de que se le considera como la autora tachirense con mayor volumen de obras vendidas. Pero para lograrlo, Lolita demostró su temple, superando su invalidez visual, aprendiendo el Braille, y dominando, de forma impresionante, el uso de su maquinita de escribir.

Lolita consiguió historias de espantos, de seres misteriosos, de inextricables hechos de otra dimensión, que fue hilvanando con precisión y luego las puso en las manos de los tachirenses que disfrutaron de su lectura, en especial los jóvenes y adolescentes.

Los ponentes de esta conversatorio son los escritores y poetas Pablo Mora y Luis José Oropeza, junto al periodista José Ángel Mora, su hijo, quienes destacarán parte de su vida y obra. Se   exhibirán todas sus obras literarias, fotografías de la homenajeada, que recuerdan varias etapas de su vida, tanto en España como en  el Táchira.

Hay que recordar que Leyendas del Táchira es el libro regional más vendido de los últimos 50 años y la obra se ha convertido en un ícono de la literatura venezolana.

Corposalud entregó ecograma doppler de alta tecnología al hospital de Rubio

Gracias a los esfuerzos realizados por el Gobierno del Táchira a través de Corposalud para fortalecer la atención médica y equipar la red convencional de salud del estado, dotó de un ecograma doppler de alta tecnología al Hospital Presbítero Justo Pastor Arias de Rubio, municipio Junín para estudios especializados, que permitirá realizar los estudios ecográficos a pacientes con diferentes patologías.

Según Katyusca Medina jefe del distrito número 2, el equipo estará al servicio de la población de Junín y municipios circunvecinos, con el que se podrá hacer los ecogramas de cuello uterino, tiroides, abdominal, pélvico, renal, ginecobstétrico, ecocardiograma, entre otros estudios especializados de forma gratuita, lo que representa un gran beneficio debido a que el costo de este tipo de servicio a nivel privado es muy elevado.

Fotos: Richard Jaimes

“El hospital también cuenta con un equipo de ginecólogos y cirujanos, dispuestos para atender a los pacientes que necesitan tanto la atención médica como la valoración especializada, integrando al equipo un médico radiólogo que se encargará de los estudios de partes blandas, abdomen, pelvis y renal, garantizando así el control y diagnóstico oportuno”, agregó.

Estas acciones forman parte de la gestión en salud que viene ejecutando la gobernadora del estado Laidy Gómez para fortalecer la red hospitalaria en beneficio de la población tachirense, brindando servicios médicos de primera que le permiten una mejor calidad de vida a las familias de los sectores más vulnerables.

Prensa Corposalud//Richard Jaimes

 

Crimen organizado reina en los municipios fronterizos

Actuar de manera contundente ante la incursión de los grupos irregulares colombianos en la frontera, es el llamado de la directora de política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, a la Fuerzas Armada Nacional, ante los  hechos violentos ocurridos la tarde de este lunes 29 y la mañana del martes  30 de julio en la población de Ureña, y que mantuvo en zozobra a la población.

“Necesitamos que la REDI, la ZODI y todos los cuerpos de seguridad del estado, asuman la responsabilidad que les corresponde en cuanto a la defensa de nuestra soberanía, además de cumplir con el compromiso que tienen con el pueblo del Táchira en su resguardo y protección”, enfatizó Bautista.

Es necesario – aseveró- que las fuerzas militares y policiales  se aboquen a presentar proyectos, planes o programas que vayan en solución a esta situación difícil que tienen los tachirenses, “necesitamos seguridad y ustedes tienen la responsabilidad y la obligación de cumplir con ese mandato constitucional”.

Destacó que los prefectos de la zona de frontera por la escalada de la violencia en la zona, tienen una situación sumamente difícil además de que sus vidas corren serios riesgos, como consecuencia de la actuación de las mafias organizadas y los grupos que operan al margen de la ley, “sin que haya una respuesta contundente por parte del Estado venezolano”.

A través de la Dirección de política – señaló- exigimos que trabajen y cumplan con la responsabilidad que tienen ante el Táchira.

 Prensa Dirci

Gobernación del Táchira canceló compromisos laborares a sus trabajadores

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez canceló todos los compromisos laborales a los trabajadores del ejecutivo regional luego de las reiteradas solicitudes realizadas ante la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), en la ciudad de Caracas.

Luis Aleta, director de Talento Humano, en compañía de Damelis Cañas directora de finanzas y José Luis Durán titular de planificación, señaló que las constantes visitas de la mandataria regional a la ONAPRE permitieron la llegada de 5 mil 422 millones de bolívares a las arcas de la Gobernación del Táchira, recursos que fueron destinados a la cancelación de compromisos laborales  además de la segunda quincena del mes de julio.

Explicó que entre los beneficios cancelados se encuentran las primas de transporte, reconocimiento y gastos de alimentación, con lo cual la gobernadora Laidy Gómez está dando cumplimiento al compromiso adquirido en beneficio de los trabajadores y sus familiares, “podemos afirmar que la administración regional no tiene deudas con sus funcionarios”.

De igual manera – agregó Aleta- se efectuó el pago del bono de útiles escolares por un monto de 200 mil bolívares por estudiante o hijo de los trabajadores del ejecutivo regional y entes centralizados y descentralizados.

A la par informó la cancelación del bono vacacional para el personal docente, administrativo, obrero y bedeles de la nómina de fijos y contratados que laboran en las instituciones educativas adscritas a la Dirección de Educación del gobierno regional.

Reforzando la seguridad social

Aleta destacó que la gobernadora del Táchira viene realizando un esfuerzo por mejorar la seguridad social de todos los trabajadores, razón por la cual  a partir del pasado mes de junio la cobertura del servicio funerario aumentó a 2 millones 500 mil bolívares, cifra que irá en ascenso hasta llegar a 3 millones 500 mil en el próximo mes de octubre.

Agregó que este servicio se extiende a seis familiares directos de cada uno de los trabajadores.

Además-continuo Luis Aleta-se mantiene el servicio de atención médica primaria que ofrece Conamed y exhortó a los funcionarios tanto fijos como contratados a utilizarlo y denunciar cualquier irregularidad en el Fondo Auto administrado de salud de la Gobernación del Táchira.

Al mismo tiempo aseguró que se llevando a cabo conversaciones con la compañía aseguradora para renovar la póliza de exceso del servicio médico, ya que el compromiso de la gobernadora Laidy Gómez, es  velar por el bienestar  de todos  los trabajadores adscritos al ejecutivo regional.

Prensa Dirci// Marily Ortegana

Plan Vacacional 2019 comienza el próximo 5 de agosto en el Museo del Táchira

Una vez más la Dirección de Cultura del gobierno regional, a través del  Museo del Táchira, tiene organizado el Plan Vacacional 2019, organizado en tres fases, para ofrecer diversión, conocimientos y diversidad de dinámicas  a partir del 5 al 23 de agosto, en horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía, en las instalaciones del ente museístico,

La información la suministró el coordinador del Museo del Táchira, Omar Añez, quien explicó que el Plan Vacacional 2019 comenzará la primera fase  del 5 al 9 de agosto,  dirigido a niños de 5 a 9 años de edad; con programación que permitirá continuar el desarrollo de habilidades físicas.

En la segunda semana, dentro del  Plan Vacacional, se va a efectuar el Taller  de Dibujo y Pintura denominado “Pinta un Dinosaurio “, que tendrá lugar en el Museo de Ciencias, donde los infantes estarán potenciando sus destrezas como la observación, la percepción y la concentración; contando con la orientación de las artistas Yusnay Delgado, coordinadora encargada de la Galería “Manuel Osorio Velasco” y Yendy Salazar, auxiliar de este espacio artístico del ente cultural.

La tercera semana del Plan Vacacional, corresponderá del 19 al 23  de agosto, para niños de 10 a 13 años de edad. “Igualmente estarán presentes instructores que tienen años con estas tareas recreativas en temporada vacacional, y siempre están dispuestos a  educar y orientar “_ agregó_ “También estarán  presentes funcionarios del Instituto del Deporte Tachirense (IDT) Y Protección Civil, ofreciendo orientación deportiva y charlas sobre primeros auxilios y seguridad.

 “Es oportuno informar a los padres y representantes que continúan abiertas las inscripciones para el Plan Vacacional 2019, y los interesados pueden  dirigirse a la sede de la Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET), ubicada en la avenida Universidad, sector Paramillo”, donde los niños con seguridad estarán conociendo  de todo lo que encierra la riqueza cultural  que hay en el Museo del Táchira “, apuntó Omer Añez.

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira// Rosa Hernández.

PEREGRINOS EN BICICLETA SIGUEN SU TRAVESÍA A LA GRITA

Luego de haber cumplido cuatro de las nueve etapas, los ruteros peregrinos en honor al Santo Cristo de la Grita, se acercan a la ciudad de Guanare.

Los integrantes de la caravana pernotarán este miércoles en la ciudad llanera y harán los ajustes necesarios de logística para tomar con calma las etapas restantes.

Este jueves, se hace presente la montaña, los pedalistas llegarán a Barinitas, la ciudad llanera marca el meridiano de una tradición que acompaña a un grupo de hombres y mujeres que quieren resaltar el amor y el respecto al Santo del rostro sereno.

Los pedalistas siguen llevando un mensaje de conciencia a los pobladores del recorrido, preservar el medio ambiente mediante la práctica del ciclismo.

Los integrantes de la XI peregrinación en bicicleta en honor al Santo Cristo, siguen devorando los 1000 km desde la partida en la capital del país, y se aferran en su fe católica para seguir pedaleando en las encumbradas montañas andinas.

Seguramente el decorado de la travesía cambiará a partir de este jueves, al acercarse a la ciudad de la Grita, un pueblo que cree y respeta las tradiciones de la iglesia católica, se sumará al grupo de pedalistas.

Cada integrante de la organización de la XI peregrinación porta el sponsor del Instituto del Deporte Tachirense, y otras firman que se unieron en este evento de fe católica.

Prensa IDT

Niños del club “Guerreros Azules” recibieron atención odontológica

Tal y como estaba previsto este miércoles en la sede de Corposalud 50 niños pertenecientes al club “Guerreros Azules” adscritos al programa Caremt de la institución, recibieron por primera vez atención odontológica totalmente gratuita, servicio que se tiene previsto ofrecer semestralmente, esto con el apoyo de la Coordinación Regional de Odontología.

La coordinadora regional del programa Caremt Dessire García, explicó que fueron atendidos 50 niños a los que se realizaron extracciones, calzas y limpiezas, atención que no solo les beneficia a los menores, sino también a los padres que no cuentan con los recursos para costear esta atención que hoy se es sumamente costosa.

 

“La difícil situación que hoy atraviesa el país, ha hecho que los padres y representantes no puedan ofrecerles esta atención tan importante a los niños, por esta razón es sumamente satisfactorio poder darles este servicio”, dijo.

Por último, agradeció el apoyo de la Coordinación Regional de Odontología en esta importante jornada para los infantes que lo requerían.

Prensa Corposalud//Carmen Díaz