La ONG FundaRedes del Táchira, dictó un interesante taller básico de recreación y de motivación, a los trabajadores de la Biblioteca Pública Central ‘Leonado Ruiz Pineda’, dando inicio a las actividades programadas en el marco del día del bibliotecario, fecha que se celebrará en todo el país el día 27 de este mes.
La actividad programada por Yajaira Colmenares, Coordinadora de la Red de Bibliotecas Públicas, ente adscrito a la Dirección de Cultura del Gobierno del Táchira, estuvo a cargo de Erwin Gómez, Directivo de la mencionada organización no gubernamental, que preside en la entidad Javier Tarazona.
Este taller incluyó una serie de rutinas de tipo recreativo de animación, canciones, juegos pre-deportivos, agilidad mental, entre otros, además de charlas motivacionales, contando con la participación de un numeroso grupo de funcionarios de esta casa del saber y del conocimiento.
Yajaira Colmenares resaltó la importancia de ese taller, pues con la puesta en práctica a de este tipo de actividad, los trabajadores logran un bienestar físico y psicológico y de esta manera permiten conservar la salud, eliminar tensiones emocionales y el estrés.
Por su parte Erwin Gómez explicó con esta taller los trabajadores pasarán un día diferente, salen de la rutina diaria, se dan a conocer técnicas y herramientas de recreación y ellos van a desempeñarse en sus puestos de trabajo con más ánimo y mayor sentido de pertenencia.
En Asamblea de Ciudadanos realizada en el sector Santa Elena, la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez alertó que más de Mil 500 familias están en situación de peligro si colapsa la carretera que comunica a San Cristóbal con el municipio Junín.
“Exigimos y pedimos que se ejecute el proyecto que presentó la Gobernación del Táchira porque la comunidad está expuesta al peligro. De seguir lloviendo se puede venir el cerro abajo, tapiar casas y dejar familias en condición de damnificados e incluso hasta perder la vida”, alertó.
Tras escuchar a los habitantes de las comunidades Juan Vicente Gómez, Santa Elena, Cipriano Castro, Brisas de El Pinar, El Mirador-Lagunillas en sus diferentes necesidades, manifestó que existe gran preocupación en la población por las afectaciones que presenta esta importante arterial vial del eje fronterizo.
Gómez mostró a los asistentes los oficios enviados a Caracas donde de manera reiterada solicita los recursos que se requieren para atender la vía en el tramo Santa Elena.
Fotos: Jannet Mora.
“No hay voluntad política por parte de quienes están llamados a aprobar los recursos para resolver un problema de interés colectivo, pues no solo se ven afectadas las familias del sector San Elena sino toda la población que a diario se moviliza hacia los municipios fronterizos”, aseguró la mandataria regional.
La comunidad – indicó – está en su pleno derecho de organizarse y salir a la calle a exigir la aprobación de recursos para rehabilitar el tramo a la altura del sector Santa Elena vía El Mirador-Rubio que poco a poco se ha venido deslizando debido a las constantes precipitaciones que se registran en la entidad.
Señaló que la localidad de Santa Elena es un sector muy vulnerado por la crisis social donde la desnutrición infantil, falta de gas, agua, electricidad y vialidad son problemas que cada día se agudizan y golpean a las familias que allí residen.
“No hay respuesta de los entes nacionales con competencia en la materia, se niegan a aprobar los recursos para rehabilitar una de las principales vías de comunicación hacia la frontera del Táchira”, argumentó Gómez.
Asistencia social
En su visita a la comunidad de Santa Elena, la primera mandataria regional entregó kits para bebes y donativos a adultos mayores. Allí anunció para el mes de septiembre una jornada médico integral para la población.
Asimismo se comprometió en rehabilitar la cancha deportiva para la sana práctica deportiva; además de alumbrado público para la comunidad.
“Que nadie nos divida”
La Gobernadora llamó a la unidad, firmes y enfocados en la lucha por el cambio que anhelan todos los venezolanos, “la oposición venezolana es el pueblo que desea una Venezuela de progreso y oportunidades. Tenemos un líder que unió a la gente y es Juan Guaidó, no hay otro. Que nadie nos divida, nosotros no estamos armados tenemos es fuerza para luchar”.
En el marco de los 409 años del Santo Cristo de La Grita, la Gobernación del Táchira creó el Comando Unificado en Seguridad y Prevención para los peregrinos que se acercan durante los primeros días de agosto al municipio Jáuregui como muestra de fe al Cristo del rostro sereno.
La finalidad de este operativo, que arrancará el viernes 2 de agosto y culminará el miércoles 7, es brindar atención médica y de seguridad a los feligreses que por años, acuden al Santuario a venerar al Santo Cristo, según lo informó el secretario general de gobierno Jorge Pernía.
El Comando de Seguridad y Prevención lo integran la Policía del estado, las policías de diferentes municipios, CICPC, VEN 911, Protección Civil regional y sus sedes municipales, así como las distintas cofradías.
Como es ya costumbre, Protección Civil Táchira pondrá a disposición de los devotos del Patrono del Táchira, 9 puntos de atención distribuidos en toda la vía que conduce hacia el Santuario y que ha sido utilizada por generaciones de peregrinos para agradecer al Santo Cristo los favores concedidos.
Pernía explicó que el peregrinaje en sus 6 rutas totaliza72.4 kilómetros hasta el Santuario, ubicado en La Grita, por tal motivo se hace un llamado a los fieles creyentes del Santo Cristo a tomar sus previsiones para la peregrinación y evitar situaciones que lamentar, “quienes caminen deben portar ropa y calzado cómodos, linterna, agua, alimentos, protección solar, entre otros elementos que consideren necesarios”.
Desde el sábado 27, imagen del Santo Cristo estará en el Santuario.
Por su parte el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Mario Moronta informó que este 27 de julio, el Santo Cristo de La Grita será llevado al Santuario nuevo para que sus fieles devotos eleven oraciones y manifiesten su agradecimiento al Cristo del Rostro Sereno.
“El 1 de agosto, se realizará la peregrinación de todos los sacerdotes de la Diócesis, así como otras actividades hasta el día central, que es el martes 6”, indicó Monseñor Moronta.
La Diócesis de San Cristóbal invita a todos los tachirenses a participar en los actos religiosos con motivo de los 409 años de la aparición del Santo Cristo de La Grita, actividades consideradas como una manifestación de fe pública e infinito amor a Dios.
Como cada año, la Escuela Nacional de Danza, núcleo Táchira, se prepara para ofrecer la Gala de Graduadas, un espectáculo de danza donde sus estudiantes del último año desarrollan una puesta en escénica para compartir con el público sus creaciones más recientes y donde se filtra toda la experiencia adquirida en sus años de formación. En esta ocasión diez alumnas que culminan sus estudios en la prestigiosa institución, estarán figurando en un espectáculo donde además, 169 niñas y adolescentes de otros grados de formación, estarán demostrando los conocimientos adquiridos en la disciplinas de ballet clásico, danza tradicional y danza contemporánea.
Esta edición de la gala se realizará los días viernes 19 y sábado 20 de julio en el teatro “Luis Hurtado Higuera” en la Casa Sindical de San Cristóbal; estará dedicada e inspirada en la magnífica historia del escritor premio Nobel Literatura Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, y lleva por nombre DESENLACES. La puesta en escena cuenta con la recreación de los diez personajes femeninos principales de la novela. Es importante resaltar que ENDANZA Táchira solicitó la colaboración del departamento de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) para recrear, a partir del libro, la vida de estos personajes. En este sentido, la composición dramatúrgica de la gala ha sido realizada por la prof. Iliana Sánchez, y además, el prof. Alberto Suárez realizará una interpretación actoral que ayuda a entretejer la historia de Cien años de soledad de la gala ENDANZA 2019.
La coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira, como tradicionalmente lo ha hecho, continúa estableciendo alianzas estratégicas y de cooperación, con distintos actores del ámbito cultural de la región, en pro del desarrollo artístico cultural de nuestro Estado.
Más de mil 400 frascos de insulina y 4 mil estuches de cintas reactivas, han recibido los pacientes insulinodependientes adscritos al programa Caremt de Corposalud durante el primer semestre del año. Dessire García, coordinadora del programa explicó además que al menos 7 mil pacientes se han atendido en las consultas de diabetes e hipertensión que se cumplen en toda la red de salud, esto con el fin de continuar brindando atención a los pacientes con enfermedades crónicas.
Agregó que también se han llevado a cabo 350 pesquisas durante las cuales se detectaron 9 mil pacientes con diabetes e hipertensión, y a nivel de los ambulatorios se ha atendido un total de 4 mil 675 pacientes en la consulta de hipertensión y 3 mil 250 en consulta de diabetes mellitus.
En materia de dotación, García explicó que durante este primer semestre se han hecho 5 entregas de insulina al Club Guerreros Azules que lleva adelante el programa Caremt y que tiene adscritos un total de 80 niños tachirenses, a quienes también se le hizo entrega de cintas reactivas para el monitoreo de su glicemia.
“También se hizo entrega de mil 400 frascos de insulina a los diferentes clubes de diabéticos ubicados en los diferentes ambulatorios del estado Táchira, 300 glucómetros y 4.300 estuches de cintas reactivas, todo ello con el fin de dotar a los pacientes que se encuentran debidamente registrados en los clubes adscritos al programa Caremt”, dijo.
Foto: Holiancar Contreras
Del mismo modo, García destacó la apertura de una Consulta de Pie Diabético en La Fría, municipio García de Hevia, contando para ello con el apoyo de la Misión Barrio Adentro. Asimismo, se consiguió estrechar lazos con otras instituciones de salud como Hospital Militar y Hospital del Seguro Social, con el fin de abrir una consulta del programa Caremt en estos espacios y poder entregar a los pacientes que se controlan por estos entes, la respectiva dotación de insumos y medicamentos.
En cuanto a promoción y prevención, el programa Caremt llevó a cabo durante este primer semestre del año un total de 550 talleres dirigidos a los pacientes de los distintos ambulatorios que cuentan con la consulta, a fin de crear conciencia sobre la importancia de los hábitos saludables en la prevención de la diabetes y la hipertensión.
García comentó que además durante estos primeros seis meses de año se cumplió con la Encuesta Mundial de Tabaco para jóvenes con el fin de conocer cómo está el consumo de productos derivados del tabaco por la población juvenil en todo el mundo, por lo que Corposalud se destacó al obtener el primer lugar en la aplicación de la encuesta.
Para finalizar la coordinadora del programa Caremt instó a la población con diabetes que aún no se encuentra registrada en el programa a acercarse al ambulatorio más cercano a su residencia, con el informe médico respectivo y su cédula de identidad, para que puedan recibir los insumos y medicamentos que su patología requiere. “Queremos facilitar el acceso a nuestros servicios a los pacientes que ya no tienen que venir hasta Corposalud, sino que podrán recibir su tratamiento en su municipio”, dijo.
Un total de 385 intervenciones ha realizado el programa de Cirugía Ambulatoria de Corposalud en lo que va de año, así lo informó Germán Navas jefe de esta área quien además dijo que fueron atendidos pacientes de todos los municipios del Táchira.
Navas acotó que también se resolvieron casos provenientes de los estados Zulia, Mérida y Apure. De igual manera, explicó que las cirugías hechas fueron de alta, mediana y baja complejidad.
Al mismo tiempo añadió que las metas propuestas no fueron cumplidas por diversos factores entre los que mencionó las fallas en la energía eléctrica, el déficit de gasolina, entre otros. No obstante, resaltó el esfuerzo que realizan en conjunto con la Gobernación del Táchira y la directiva de Corposalud para realizar las intervenciones.
“Para este segundo semestre ya tenemos resuelto las plantas eléctricas, del mismo modo se han solventado diversas situaciones para lograr atender la mayor cantidad de casos posibles”, dijo.
FOTO: Holiancar Contreras
En este sentido, mencionó la deuda que mantienen con pacientes del Hospital Central, señalando que serán resueltos en el menor tiempo posible, a la vez que agradeció el apoyo que ha recibido del director del primer centro asistencial de la ciudad, quien le colabora con residentes y especialistas, específicamente en las áreas de ginecología y cirugía general.
“También es importante mencionar el apoyo del Ambulatorio de Puente Real, en donde pudimos resolver 25 intervenciones. Todo ha sido un trabajo en conjunto, con la intención de atender la mayor cantidad de pacientes”, agregó.
En cuanto al tema de los insumos, Navas dijo que se ha resuelto el 90 por ciento que se requiere, esto con la finalidad que el paciente no tenga que recurrir a los comercios, en donde cobran precios elevados para la adquisición de los mismos.
“Tratamos de resolver casos de todos los rincones del estado, y algunos de estos han sido captados en las jornadas de salud integral y preventiva que se están realizando en todas las localidades del Táchira”, concluyó.
En la sede del gimnasio de balonmano “Campeones Andes 2005” se estará desarrollando el plan vacacional de balonmano que pretende reunir a un nutrido grupo de jovencitos entusiasmados por practicar una disciplina que espera resurgir y volver a ser potencia nacional.
El profesor Óscar Fernández, informó que la convocatoria es totalmente gratis, para niños y niñas que van desde los 7 a los 10 años, además de adolescentes comprendidos entre 11 y 14 años.
Este evento forma parte de la planificación que ha preparado la Fundación Americana de Balonmano para preparar el semillero de cara a las competencias nacionales en varias categorías y que el Táchira se convierta en la meca de este impulso que toma el balonmano en Venezuela.
Los interesados en participar en este plan vacacional gratuito, deben ponerse en contacto con los organizadores a través de los números que aparecen en el flayer informativo o acudir al IDT donde les darán mayor información.
Una longitud aproximada de 3 kilómetros –actualmente- está siendo atendida por parte de la Gobernación del Táchira con la limpieza de cunetas y desmalezamiento en laterales, así como también con demarcación desde el sector La Quinta hasta el Santuario del Santo Cristo de La Grita, en el Municipio Jáuregui, en el marco de la continuación de las distintas acciones de mantenimiento vial y acondicionamiento de los espacios aledaños al majestuoso monumento religioso donde se congregaran miles de feligreses este 6 de Agosto con motivo de la celebración de los 409 años en honor al Patrono de los tachirenses.
Giovanni Becerra, titular del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), precisó que cuadrillas de obreros de este organismo se encuentran desplegadas en la vialidad de la Troncal Siete TO07, dando cumplimiento a las labores de limpieza y demarcación, cuyas labores se extenderán hasta la semana próxima.
“La instrucción de nuestra Gobernadora Laidy Gómez fue direccionada en el sentido de concentrar esfuerzos de los distintos entes del Ejecutivo Regional, junto al ente rector del turismo del estado Cotatur, para garantizar la seguridad a los conductores, así como la protección y asistencia a los fieles devotos del Santo Cristo de La Grita en ocasión de este nuevo aniversario en el que se hace partícipe la Gobernación, por segundo año consecutivo, con el firme compromiso de contribuir en el realce de esta fervorosa celebración de la Iglesia Católica”, sostuvo.
Añadió que en lo que respecta a la acción específica del IVT “nuestros obreros están divididos por grupos, unos en el cumplimiento de la limpieza de laterales desde el sector La Quinta hasta la población de La Grita y, otros se encuentran realizando trabajos de demarcación y pintura de brocales en las áreas del estacionamiento y zonas verdes en los accesos y alrededores tanto del Santuario y la Iglesia frente a la Plaza”, subrayó.
Becerra puntualizó que todas estas acciones están orientadas en proporcionar condiciones de mejor visibilidad a los conductores, a los propios y los visitantes que se darán cita en la cálida ciudad de La Grita durante los primeros días del próximo mes de Agosto, en los que el Táchira se convertirá nuevamente en noticia positiva de referencia regional, nacional e internacional dada la masiva manifestación de fe del pueblo tachirense.
“Poca cama, poco plato, y mucha suela de zapato”, será una frase recordada con amor y nostalgia, pues era el secreto de Monseñor Raúl Méndez Moncada quien falleció en San Cristóbal este miércoles 17, a sus 101 años de edad.
Para el Obispo Mario Moronta, Méndez Moncada fue un “testimonio de fe profunda que maduró con el ejercicio del ministerio lo que trajo como consecuencia su gran preocupación por la catequesis, por los medios de comunicación social, por el seminario y por el respeto de la ecología.”
La pérdida física de este gran hombre dedicado al sacerdocio, a juicio de Moronta, “más allá de sentirla es dar gracias a Dios por todas aquellas cosas maravillosas y bonitas que pudo realizar Monseñor Méndez Moncada a lo largo de su vida como hombre, como creyente y como sacerdote”.
Monseñor Méndez Moncada nació en La Grita, municipio Jáuregui el 31 de diciembre de 1917 y su partida al reino de los cielos, lo convierte en el sacerdote más longevo de Venezuela cumpliendo una importante y ejemplar misión en la orientación de la feligresía católica en el estado, pues dedicó 75 años al servicio de la iglesia.
Debido a su dedicación al sacerdocio, a la iglesia y a la feligresía, especialmente a la de la iglesia San Juan Bautista, en La Ermita, donde cumplió buena parte de su apostolado, recibió múltiples honores, por eso y más será recordado con gran sentimiento Monseñor Méndez Moncada.
En la capital de la República se realizó este jueves 18 de julio un cónclave de la dirigencia del deporte venezolano. El presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Ismael Carreño, acudió a la cita convocada por el Ministerio del Poder Popular para el Deporte, con todos los representantes de los institutos deportivos de las entidades para afinar detalles hacia los XX Juegos Deportivos Nacionales.
En la citada reunión, con la presencia de Pedro Infante, ministro del deporte venezolano, se tocaron aspectos relacionados con el tema presupuestario, tópicos ligados a la logística, alimentación, hospedaje, transporte y la preparación de los atletas para llegar en óptimas condiciones a las competencias programadas del 29 de noviembre al 14 de diciembre del presente año.
El punto de los recursos presupuestarios era uno de los temas de la convocatoria, entendiendo la difícil situación por la que atraviesan entidades como el Táchira, para atender un compromiso de tamañas proporciones como es brindar todo el apoyo necesario a la preparación de sus atletas en los eventos clasificatorios de carácter obligatorio, además de trabajar en el plan operativo para asistir a los JDN.
La asistencia del Táchira dependerá de los aportes que ofrezca el Ministerio del Deporte, debido a la emergencia económica por la que atraviesa la administración regional para soportar un gasto tan elevado en materia deportiva.
La última ocasión que se realizaron Juegos Deportivos Nacionales fue en el año 2013, en esa ocasión las XIX olimpiadas venezolanos tuvieron lugar en la región central; la vigésima edición de las competencias repetirá su accionar en el radio comprendido entre el Distrito Capital, Miranda y La Guaira (Vargas).
La semana anterior, en la sede del IDT, se produjo la primera reunión convocada por la Unidad de Alto Rendimiento con los representantes de las asociaciones deportivas del Táchira para ir cruzando la información precisa de los atletas y las necesidades que tienen con el fin de ir tomando las medidas necesarias y estar preparados si las condiciones están dadas para la asistencia de la delegación aurinegra a las competencias en los XX JDN.