Gobernación del Táchira y CNP premian labor periodística

La Gobernación del estado Táchira junto al Colegio Nacional de Periodistas-seccional Táchira, celebraron este jueves el Día Nacional del Periodista, con la entrega de premios y condecoración a profesionales de la comunicación en reconocimiento a la noble tarea de informar que realizan día a día.

En este sentido, fueron entregados los galardones Premio Estadal de Periodismo, Dr. Ramón J. Velásquez y Pedro Julián Borges Zurita y sus respectivas menciones; además de diplomas de reconocimiento y botones por años de servicio.

Durante el acto, el ejecutivo regional otorgó el Premio Estadal de Periodismo “Dr. Ramón J. Velásquez” al periodista Manuel Cardozo de Ecos del Torbes; Lorena Arráiz de El Universal (Mención Medio Impreso); Freddy Gotardo Villamizar de la Televisora Regional del Táchira (Mención Audiovisual); Willians Amaya (Mención Radio); Promoción del Estado Táchira al equipo de prensa de Globovisión y mención institucional al del Deportivo Táchira.

FOTOS: Jannet Mora

Asimismo, la junta directiva del CNP-Táchira hizo entrega del Premio Pedro Julián Borges Zurita al periodista Freddy Ramírez; Freddy Durán (Mención Medio Impreso); Lorena Arráiz (Mención Digital); Yamile Jiménez ( Mención Audiovisual); Mariana Duque( Mención Independiente); Natzer Adolfo Pérez (Mención Radio) y Armando Hernández (Trayectoria Profesional).

Reconocimiento a la democracia

En representación de la Gobernadora del Táchira, el Secretario General de Gobierno, Jorge Pernía, felicitó a los periodistas en su día, destacando la loable labor informativa que cumplen en la sociedad.

“Con estos reconocimiento reafirmamos una vez más el ejercicio de esta noble profesión  que es la cabeza de la conquista de la democracia en Venezuela. Es un premio a la constancia, trabajo, esfuerzo y dedicación de quienes día a día hacen de la profesión un arte para mantener informada a la población”, dijo.

Por su parte, Sandra Rondón, Secretaria General del Colegio de Periodista- seccional Táchira, agradeció al Ejecutivo regional por el trabajo en equipo para celebrar como una sola familia, el Día del Periodista.

Enalteció la labor que realizan los profesionales de la comunicación, destacando que hoy día los periodistas enfrentan grandes retos frente a la más difícil situación política, económica y social que vive Venezuela.

“No podemos apagar nuestra luz gremial, tenemos que seguir batallando con la bandera que nos identifica: la libertad de expresión”.

Galardonados

Manuel Cardozo, ganador del Premio Estadal de Periodismo, expresó palabras de agradecimiento a la Gobernación del Táchira y agregó que lo satisfactorio es el reconocimiento de la población al trabajo diario que realizan los periodistas para mantenerlos informados.

Entre tanto, Freddy Ramírez, merecedor del Premio “Pedro Julián Borges Zurita” resaltó que hoy en día es un gran reto ejercer el periodismo en Venezuela e instó a las nuevas generaciones de profesionales de la comunicación mantener vivo el espíritu de la libertad de expresión.

Finalmente, Armando Hernández, con una trayectoria de cincuenta años de labor periodística, expresó que actualmente el periodista debe reinventarse para sobrellevar este momento difícil que vive Venezuela a la hora de informar.  “El pueblo tiene todo el derecho a estar informado y el periodista a brindarle la información”.

PRENSA DIRCI 

Laidy Gómez anunció que docentes pertenecientes a escuelas de labores pasarán a Fijos

Como un nuevo “acto de justicia social” calificó Enrique Noguera, Director de Educación del Táchira, la decisión de la gobernadora Laidy Gómez de llevar a todos los docentes contratados de las Escuelas de Labores a personal docente fijo.

Así lo señaló el Directo de Educación, durante el encuentro que sostuvo este gremio con la primera Mandataria Regional, en la Residencia Oficial de Gobernadores la mañana de este miércoles, donde el cuerpo docente le informó el cierre del año escolar en los 29 municipios, el cual afortunadamente concluyó de manera exitosa para los estudiantes de Educación Básica.

Noguera destacó que la Gobernadora decretó que para el nuevo año escolar 2019-2020, aquellas contrataciones de los profesores que trabajan en las escuelas de labores, cambiarán su status profesional a fijo en la Dirección de Educación; acción que agradece en nombre de todos aquellos que cumplen esta tarea formativa en cada unas de las comunidades.

Fotos: Doris Hernández.

El Director de Educación indicó que la Gobernadora reiteró la responsabilidad que tienen los directores, subdirectores y supervisores respecto del buen funcionamiento de los municipios y  los planteles escolares, igualmente sobre la asistencia clases y la calidad de la educación que se imparte en la entidad.

Señaló Noguera que prontamente se abrirán los concursos para ingresar a la nómina docente de la Dirección de Educación del estado, por lo cual invitó a todos los profesionales a estar atentos “esta labor formadora es hermosa y gratificante, ya que aquí se prepara el futuro de nuestra nación”.

Por otra parte indicó que a partir de septiembre se van a dictar talleres de aprendizaje y formación a todos los docentes, con la finalidad de potenciar las capacidades y competencias del personal para mejorar su labor educativa.

Prensa Dirci// Pasante//Marialberth García

Gobierno regional llevó asistencia social a familias del Barrio Guzmán

“La atención social es una prioridad porque allí es donde se concentra la angustia de la familia tachirense, debemos seguir invirtiendo donde hay mayor necesidad” dijo la gobernadora Laidy Gómez en su visita al Barrio Guzmán Blanco de la ciudad de San Cristóbal.

En su encuentro con las familias del sector, quienes agradecieron la rehabilitación de la cancha múltiple y entrega de kits e implementos deportivos por parte del IDT, la primera autoridad regional resaltó el compromiso de su gobierno para llevar asistencia a la población más vulnerable y generar bienestar colectivo.

“Estamos llegando a todas las comunidades, es lo que nos corresponde hacer como gobernantes. Destinamos y distribuimos los recursos del Estado para darle beneficios a la familia tachirense, donde establecemos prioridades como la de brindar ayuda a una madre que no tiene cómo atender la salud de su hijo”, expresó Gómez.

Señaló que a través de las jornadas de atención social que se hacen semana a semana, no solo se da atención médica a la población, sino que se entregan medicamentos de manera gratuita.

“Lamentablemente la familia tachirense no tiene poder adquisitivo para poder curar una fiebre, una tos, una parasitosis o cualquier enfermedad que pudiera tener de su hijo. Jamás habíamos vivido una crisis tan dura como la que tenemos hoy en Venezuela”, añadió la Mandataria.

Resaltó que es un compromiso y una obligación de los gobernantes salir al encuentro con las comunidades, darles la cara y escuchar su clamor, “estamos haciendo alianzas internacionales para atender la salud, la vialidad y otras áreas”.

Adicionalmente la Gobernadora en asamblea de ciudadanos escuchó las inquietudes y requerimientos de los habitantes de los sectores Guzmán Blanco, 8 de Diciembre y Barrio Táchira, donde luego de oír las intervenciones de los representantes vecinales, resaltó el interés del Ejecutivo regional en dar soluciones a las necesidades de manera inmediata.

Allí se comprometió a través de Corpointa reparar las filtraciones de la fachada de la U.E “Salías y Landaeta”. También giró instrucciones para realizar una inspección al embaulado de la quebrada que ante la crecida de las aguas, tiene en riesgo el muro de contención que divide al sector 8 de Diciembre y Barrio Táchira.

Por otro lado, recibió el proyecto de Rehabilitación de la Planta Física de la Biblioteca Pública “Leonardo Ruiz Pineda” e hizo entrega de certificados por parte del Inacept a beneficiarios del curso de panadería del Barrio Guzmán.

Destacó la Gobernadora que más de 160 niños de la comunidad fueron atendidos durante la jornada social integral que se realizó este martes y 253 casas fueron fumigadas para prevenir el dengue; además la población se beneficio de los servicios de odontología, consulta general, peluquería y entrega de donativos por parte de los entes que conforman en Gabinete Social de la Gobernación del Táchira.

PRENSA// DIRCI

Entregan balones y calzado para los niños deportistas EN LA CANCHA DEL “GUZMÁN BLANCO” SE REFLEJA LA GESTIÓN DE LA GOBERNADORA LAIDY GÓMEZ

Cancha nueva, zapatos nuevos, balones nuevos, todo “pepito”, eso y mucho más fue lo que dejó el paso de la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, por la comunidad del barrio Guzmán Blanco, en una visita de dos horas que dispensó para oír los planteamientos de sectores populares de la zona que incluyó también a los vecinos del 8 de Diciembre y barrio Táchira.

Gracias al plan de recuperación de espacios deportivos promovido por el gobierno regional, a través del Instituto del Deporte Tachirense se hizo la remodelación de la cancha del barrio “Guzmán Blanco” que recibió el aporte desde la Unidad de Infraestructura del IDT, además de organismos como Corpointa, que unieron esfuerzos para reacondicionarla, potenciando las mallas y demarcando las áreas de juego.

El escenario quedó como “tacita de plata” para la practica del deporte, en especial del fútbol de salón y balonmano, y precisamente con estas disciplinas se hizo una exhibición que arrancó aplausos entre los presentes, ya que los chicos protagonizaron sendos partidos, en especial en el balonmano donde se mostraron los avances del programa piloto “Venezuela, diviértete jugando balonmano” que promueve el profesor Óscar Fernández.

La actividad que fue programada para este 25 de julio, convocó a la comunidad al encuentro con la gobernadora en la remozada cancha. La jornada médico social precedió la visita oficial, allí se atendieron a los niños del sector y les fue entregado medicamentos y vitaminas, ya en la tarde se hizo presente la actividad deportiva.

Los niños disfrutaron del festival de balonmano y luego del fútbol de salón. Corrieron por la cancha, disfrutaron del buen ambiente y terminaron extenuados con los juegos y actos recreativos que dispuso la Unidad de Deportes para Todos.

Con la llegada de Laidy Gómez, las personas se fueron aglomerando en la remodelada cancha para primero escuchar los planteamientos de algunos vecinos, pidiendo atención en hechos puntuales como canalización de la quebrada o la impermeabilización del techo de la institución educativa.

La mandataria regional durante su intervención dejó claro que no solamente se visitaba a los barrios cuando se estaban buscando votos, sino que también durante el ejercicio de su gestión estaba comprometida con atender las peticiones de las comunidades, donde respuesta con los escasos recursos que maneja a las necesidades y con el deseo de que en otras ocasiones se puedan adelantar más obras y mejoras en la zona.

De la misma forma, el presidente del IDT, Ismael Carreño, puntualizó la importancia de atender al sector deportivo, brindando a los atletas oportunidades, por eso, se enfocan en los programas de recuperación de las canchas de la entidad, reacondicionando estos espacios, recuperándolos para el bienestar de los jóvenes atletas y así alejarlos del ocio y los vicios.

Junto con la Gobernadora Laidy Gómez, el presidente del IDT dieron respuesta a una petición de los chicos de la comunidad, y fue la entrega a un grupo de dieciséis niños de calzado deportivo, además de los balones para la practica de su deporte favorito, de tal forma que la alegría de los pequeños al recibir esa dotación fue especial, sobre todo, el momento cuando Laidy Gómez fue colocando uno a uno el calzado en los pies de los pequeños que no salían de su asombro, con un rostro de felicidad suprema.

PRENSA IDT.

Corposalud atendió 150 niños en jornada médica en Escuela Salinas y Landaeta

El día de hoy en la Escuela Salinas y Landaeta específicamente en el municipio San Cristóbal, parroquia San Sebastián se llevó a cabo una Jornada Médica donde se atendieron alrededor de 150 infantes a propósito del programa 40 barrios San Cristóbal que adelanta la Gobernación del Táchira pensando en el bienestar de los más pequeños de la casa.

El presidente de Corposalud Luis Ramírez, señaló que se encuentran brindando asistencia social y médica en conjunto con los demás entes descentralizados Fundación Familia tachirense, IDT, Intamujer Lotería del Táchira y el despacho de la Gobernadora.

Fotos Richard Jaimes 

“Los niños fueron atendidos en las áreas de vacunación, valoración nutricional medicamentos dotados por UNICEF en conjunto con Corposalud”, dijo.

Al mismo tiempo se abatizaron 250 casas en las zonas aledañas de la Unidad Educativa, trabajo que realizó la División de Salud Ambiental para eliminar el vector Aedes Aegypti.

Ramírez mencionó que también se atendieron dos personas que se encontraban en situación de cama, por lo que los médicos asistieron a sus casas directamente para brindarle la atención ameritaban y entregarle los medicamentos correspondientes.

Finalizó Ramírez asegurando que gracias a estas jornadas se tratan las principales patologías en materia pediátrica y de alguna u otra manera alivian la situación en materia económica y de asistencia médica en el municipio San Cristóbal.

Prensa Corposalud// Carmen Díaz

Gobernación del Táchira premia labor periodística y constancia este 2019

La Gobernación del estado Táchira que preside la gobernadora Laidy Gómez, anunció este lunes 24 de junio quienes son los profesionales de la comunicación social que este año 2019 se hicieron merecedores del Premio Estadal “Dr. Ramón J. Velásquez” y Premio Estadal “Promoción del Estado Táchira”, del cual el reconocido periodista Manuel Cardozo se hace acreedor de la más alta distinción.

Así lo dio a conocer Santiago Contreras, miembro del jurado calificador de este galardón, acompañado de sus colegas y también jurados Zulma López, como representante del Colegio Nacional de Periodistas seccional Táchira y Laura Sobral, en nombre la prestigiosa Universidad de Los Andes “Pedro Rincón Gutiérrez” núcleo Táchira.

Contreras indicó que el periodista Manuel Cardozo, fue seleccionado por su trabajo informativo y orientador, su moral ejemplar y pedagógica, su vocación y dedicación en el ejercicio de esta labor, alegando además que es un profesional que representa dignamente a quienes ejercen día a día en las calles de nuestra entidad regional, llevando adelante un oficio que en los últimos años se ha vuelto complicado y en ocasiones arriesgado.

Además el jurado informó que designó como ganador del Premio Estadal “Dr. Ramón J Velásquez” en su Mención Prensa Escrita a Lorena Evelyn Arráiz, por sus trabajos periodísticos denominados “No pueden seguir matándolos” y “Por ahí anda un periodista gringo”, además de su trayectoria informativa y formadora.

En la Mención Radiofónica de este galardón se otorga la premiación al Comunicador Social Williams Amaya, por su programa “Es Noticia”, y su desempeño en los medios radiales durante los años que lleva en su ejercicio profesional.

“Finalmente la Mención Audiovisual será otorgada el venidero 27 de junio a Freddy Villamizar, por los trabajos presentados y denominados –Un acto de heroísmo y valentía ser médico venezolano- y –Caminantes venezolanos, el éxodo de nunca acabar- transmitidos por la Televisora Regional del Táchira, los cuales manejan un contenido y visión, dinámicos y oportunos, sobre la realidad actual”, añadió Contreras.

Respecto de Galardón Estadal “Promoción del Táchira” el jurado decidió otorgar el premio al equipo de prensa del canal nacional Globovisión, que cubrió los actos religiosos en celebración al Santo Patrono de los tachirenses el Cristo de La Grita, la Feria de San Sebastián, la Peregrinación en honor a la Virgen de Consolación, y la Vuelta al Táchira en Bicicleta.

Finalmente, la Mención Institucional de este reconocimiento fue designado al equipo de prensa del Deportivo Táchira, por su fructífera labor informativa institucional, en la difusión del trabajo de los jugadores del equipo aurinegro en sus diferentes categorías.

Prensa DIRCI

 

 

 

Laidy Gómez: “Gremios son esenciales para cambiar la realidad actual del país”

En el marco de la celebración del Día Nacional del Abogado, la Gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, precisó que el país requiere de un cambio de modelo político para  levantarse de la crisis, por lo que los gremios son pieza fundamental para cambiar la realidad actual.

Dijo que la situación de Venezuela, ha obligado a los gremios profesionales a estar a la vanguardia, y en especial a los abogados debido a la posición protagónica dentro de la sociedad, “no sólo se debe luchar por la justicia, norte de los profesionales del derecho, si no que todos deben unirse al proceso de política social”.

Refirió que los abogados también deben defender los principios democráticos “la justicia no se debe cumplir a través de una llamada telefónica, al igual los juicios y litigios de determinados casos, no se deben manejar por tráfico de influencias o abuso de poder”.

Fotos: José Ramírez.

Para la Gobernadora los abogados deben garantizar el debido proceso, mantener la   imparcialidad y los principios constitucionales, porque es parte del sistema democrático que merecen los venezolanos.

Consideró que el gremio de los abogados no ha abandonado los espacios, por ser un grupo consolidado, pese a la diáspora y situación social que se vive en el país.

Instó a estos profesionales para que a través de su rol, se integren en lograr los cambios sociales, políticos y económicos que merecen el Táchira y Venezuela.

Reconocimiento a la labor cumplida

La ocasión fue propicia para que la gobernadora Laidy Gómez, condecorara a los abogados destacados de San Cristóbal, siendo la orden Rafael de Nogales Méndez “Un Tachirense Universal” otorgada  al doctor Víctor Hugo Mora.

Al igual, entregó la orden del pensamiento humanista y del derecho doctor Emilio Constantino Guerrero en sus diferentes clases a: Carlos Fuentes, Susana Moreno, Carlos Pernía, Jesús Casique, Minella Inguanzo, Yorkley Sifontes, Pedro Vivas, Gleibar Moncada, Eduardo Delgado

También hizo entrega de la orden al mérito deportivo Arminio Gutiérrez Castro en su única segunda clase al profesor Rafael Travieso. Para finalizar, la Coral del Colegio de Abogados deleitó a los presentes con canciones típicas de la región andina.

Prensa Dirci//Rocío René González

Muestra “Diablo, Fuego y Tambor “se inaugurará en el  Archivo de Folklore  y Patrimonio Cultural “Luis Felipe Ramón Y Rivera”

La Dirección de Cultura del gobierno regional tiene previsto llevar a cabo este miércoles 26 de junio a las 10 de la mañana, la inauguración de la exposición temporal titulada: “Diablo, Fuego y Tambor“, en el marco del XXVI aniversario del Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural “Luis Felipe Ramón y Rivera”, ubicado al final de la avenida Universidad de Paramillo.

Dilber Torres, encargada del  Archivo Regional de Folklore y Patrimonio Cultural del Estado Táchira “Luis Felipe Ramón y Rivera”, informó que la exposición se realizará con obras de la colección privada del artista plástico, Luis Armando Álvarez Hernández, quien ha dedicado  parte de su vida a la organización de danzas tradicionales y nacionalistas.

Así mismo, estarán actuando las agrupaciones de danzas: “Danzas Córdoba “del municipio Córdoba y Academia Elite del municipio San Cristóbal.

“Nuestras fiestas ancestrales se conmemoran todos los años con los Diablos Danzantes, quienes rinden culto al Santísimo Sacramento en celebración al triunfo del bien sobre el mal”, destacó Torres.

Agregó que el objetivo  de la actividad es divulgar nuestras tradiciones, como lo establece la Ley de Cultura del Estado Táchira, en defensa de la identidad, valores culturales, promoción y difusión de tradiciones y preservación del patrimonio cultural.

“Los Diablos Danzantes fueron declarados Patrimonio Inmaterial de La Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”,resaltó Dilber Torres, quien extendió la invitación a la colectividad tachirense, para que disfrute del evento ,el cual asegura éxito por sus organizadores.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Dirección de Cultura impulsa la autogestión en Talleres de artesanía

La dirección de Cultura del estado Táchira viene realizando importantes talleres de artesanía, a partir de la  propia experiencia del participante, bajo la guía de un facilitador que orienta los procedimientos para lograr los objetivos trazados que conllevan a promover la autogestión del aprendizaje.

Para dar seguimiento a los talleres, una vez más, se dio despliegue al espacio educativo artístico, el pasado 21 de junio, con el “Taller Básico de Sandalias Tejidas”, que se desarrolló a partir de las 9 de la mañana y culmino a las 12 del mediodía,  en la Galerìa”Manuel Osorio Velasco”, contando con las instrucciones de Yendy Salazar, asistente de la galería.

“El interés es enseñar a la colectividad sobre como reutilizar un material de diferentes motivos para poder realizar sandalias tejidas, e incluso, lograr hacer botas o zapatos tejidos“, dijo Salazar, mientras cosía sin parar, frente a las participantes que observaban atentamente el movimiento de sus manos.

_Es fundamental tener conocimiento sobre artesanía, ya que unos de los énfasis de la Galería “Manuel Osorio Velasco” es lograr que la colectividad se involucre más de lo que es arte y artesanía, especialmente en estos tiempos que vivimos; y consideramos que es un trabajo muy práctico para llevar el producto a la venta o comercializarlo- apuntó Salazar.

Agregó que el ente Cultural tiene programado dar continuidad a estos importantes talleres, los cuales serán anunciados a través de las redes sociales: Dirección de Cultura del estado Táchira – Oficial en Facebook, canal de Youtube, Twitter  y @DCETachira instagram  y demás medios de comunicación.

Cabe destacar, que el proceso de aprendizaje que ofrece la Dirección de Cultura del Estado Táchira en los talleres de artesanía, pintura y dibujo, enriquecen de manera significativa al interesado en aprender, quien con plena confianza adquiere conocimientos relevantes y significativos. 

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Nuevo sistema de calificación y clasificación de personas con discapacidad iniciaría en julio

En horas de la mañana de este miércoles se realizó una reunión interministerial en la sede de Corposalud con los coordinadores regionales de Somos Venezuela, Misión José Gregorio Hernández, Conapdis, Barrio Adentro I, II, III y Programa de Salud Integral para Personas con Discapacidad, para tratar puntos concernientes a la ejecución del Plan Nacional para la Creación del Nuevo Sistema de Calificación y Clasificación para Personas con Discapacidad en el Táchira.

José Villamil, coordinador de Salud Integral para Personas con discapacidad, mencionó que el plan piloto arrancó en los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital y al estado Táchira le corresponde los días dos, tres y cuatro del mes de julio.

Asimismo, Villamil hizo referencia a la capacitación que recibirán los expertos en el área de discapacidad donde asistirán dos especialistas del nivel central del MPPS con el fin de poder implementar el plan en el estado Táchira.

“Este sistema consiste en la electronificación de todo el proceso de calificación a través de un sistema QR donde se le va a entregar a cada especialista un dispositivo electrónico el cual va a usar en las consultas de calificación y clasificación de discapacidad para que se pueda emitir el nuevo certificado de discapacidad que se va a manejar” recalcó.

Finalizó mencionando que este curso intensivo que recibirán los médicos y expertos se realizará por cinco días en el Hotel Incret, donde los especialistas se encargarán de dar la capacitación teórica y para cerrar la jornada practica se evaluará a los profesionales para certificarlos como los nuevos especialistas que se reincorporarán al nuevo sistema de calificación en todos los establecimientos de salud del estado Táchira”.

Prensa Corposalud// Carmen Díaz