Corposalud y UNICEF realizaron taller sobre atención adecuada a pacientes

En trabajo conjunto Corposalud y UNICEF, se realizó un taller titulado “Paciente Paciencia”, dirigido a los trabajadores de la institución, con la finalidad de impartir conocimientos sobre cómo tratar adecuadamente a los pacientes.

Lorena Colmenares, jefa de la Red de Atención Comunal y Red Ambulatoria de Corposalud, explicó brevemente que este taller se realizó con el fin de enseñar la prioridad e importancia que tiene la atención correcta al paciente y, a su vez, la responsabilidad que implica para el médico ofrecer esta atención.

Por su parte, José Paulo de Araujo consultor de UNICEF, expuso la importancia de mejorar la atención médica, a la vez que expresó que Venezuela está en una etapa donde necesita mayor humanización de los servicios, sobre todo en el área pediátrica, “y esto es lo que buscamos lograr con actividades de este tipo”, añadió.

Holiancar Contreras – Prensa Corposalud // Fotos: María Márquez

Tres tachirenses clasifican al mundial de patinaje en España

Al éxito alcanzado por Wilfredo Valbuena, quien conquistó el cupo a los Juegos Panamericanos Lima 2019, en la categoría mayores, se suman los boletos logrados por los patinadores juveniles Dreisy Hernández y Yeisson Ordoñez, quienes acudirán en representación de Venezuela al campeonato mundial a efectuarse en Barcelona, España.

Los tachirenses dejaron su marca en este evento clasificatorio porque además el bicampeón mundial Valbuena tendrá la oportunidad de mostrar su talento en las pruebas de velocidad en el Mundial, en categoría mayores.

A las competencias de los Panamericanos venideros, Valbuena estará acompañado en el equipo nacional por los atletas Flower Ropero, Yarubi Bandres y Angie Quintero.

De acuerdo a informaciones aportadas por la dirigencia del patinaje tachirense hay oportunidad de sumar más efectivos en la cita mundial, en vista que esperaban el informe de Fedepatín, para incorporar otros atletas que lograron tiempos importantes, como el caso de los tachirenses Pablo García Deisy Barrientos.

Dreixy Hernández estará compitiendo en el Mundial en España en las pruebas de velocidad, mientras Yeisson Ordoñez lo estaría haciendo en las competencias de fondo, con la firme esperanza de brindar satisfacciones al deporte venezolano.

Prensa IDT.

Lelis Bautista: Escasez de combustible y gas es culpa del régimen

En opinión de la Directora de Política del Ejecutivo regional, Lelis Bautista, no hay respuestas de parte del régimen al grave problema de gas doméstico y combustible que tiene sumida a la población venezolana en una crisis social nunca antes vista en la historia política del país.

Refiriéndose al Táchira-dijo- la situación se torna cada día más difícil, “el problema de la gasolina y el gas están deteriorando la calidad de vida de los tachirenses, no vemos respuestas”.

Cuestionó la directora de Política las recientes declaraciones de la parlamentaria de la tolda roja, Nellyver Lugo, quien señaló que la crisis se debe a las sanciones de bloqueo impuestas por el gobierno de Donald Trump.

Señaló que no son las sanciones sino la falta de producción, “aquí el problema es que han sido incapaces de resolver la problemática que existe. La gente está desesperada, se han presentado conatos de violencia y el pueblo no aguanta tantas colas”.

Destacó como el tema del combustible tiene paralizado diversos sectores de la sociedad civil, entre ellos, las universidades que cerraron sus puertas, “el conocimiento se está apagando por culpa del régimen que no han sabido responder al desarrollo y al avance del país”.

Aseveró que han sometido al pueblo a una crisis social, “esto  es un paro inducido por el régimen que viene acabando con todo y desmejorando la calidad de vida de los venezolanos”.

Dijo que el régimen tiene a Venezuela en un colapso generalizado donde el día a día de los venezolanos se convirtió en colas, angustia, zozobra, incertidumbre y el pueblo ya no aguanta más tanta desidia, “exigimos soluciones a la problemática del gas y la gasolina”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI. // Foto: Archivo. 

Artistas presentaron proyecto “Táchira Auto Sacramental“en Dirección de Cultura

Actores en el teatro, presentaron en la Dirección de Cultura del estado Táchira, un proyecto titulado: “El Estado Táchira Auto Sacramental”, obra escrita por el dramaturgo, Orlando Cárdenas, con el propósito de retomar el camino de las artes en todos los 29 municipios de la región.

“El propósito es llevar este proyecto a las diferentes jurisdicciones para reencontrarnos en los espacios de la creatividad”, dijo Humberto Cárdenas,quien acompañado del maestro Orlando Cárdenas, junto con Jesús Martínez, expuso el proyecto ante las autoridades del ente cultural.

El ponente explicó que: el proyecto  con el slogan “El Táchira echa su cuento”, no permitirá que nuestros valores culturales sean enterrados o destruidos por algunas ideas extrañas a nuestra idiosincrasia”.

Agregó, que con la obra inspirada con la técnica y método del medioevo español llamada “Auto Sacramental” del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, se diseñará un proyecto  de investigación teatral, para  relatar nuestros valores culturales en el seno mismo de la comunidad.

Explicó, que el pueblo reconstruirá sus espacios  y valores culturales. “Lo que significa, que cada municipio relatará su historia desde sus orígenes  fundacionales, con sus expresiones artísticas, y el teatro será el medio para que ellos lo puedan comunicar”.

Con la presentación del proyecto en la Dirección de Cultura, los artistas  del teatro están buscando el apoyo del gobierno regional a los fines de lograr en un lapso de unos 2 o 3 meses, coordinar los esfuerzos para que los propios creadores  municipales participen en la obra, que será dirigida por el profesor Orlando Cárdenas, quien guiará, “con el respeto que se merecen cada uno de los artistas, porque no vamos a usufructuar el trabajo de nadie”.

Presentaremos la obra el 20 de enero, para rendir homenaje al Santo Patrono San Sebastián, y rescatar junto con la iglesia católica el verdadero sentido sacramental, “el objetivo es volver  a nuestras raíces artísticas culturales hispánicas que hemos estado perdiendo en los últimos años”, reiteró Humberto Cárdenas.

Al culminar la exposición del proyecto, que tuvo lugar en la Galería “Manuel Osorio Velasco”, la directora de Cultura, Ilia Sierra, con suma motivación, expresó, que el proyecto de experiencias de la obra “ Auto Sacramental”, será presentado a la gobernadora, Laidy Gómez y al Secretario General de Gobierno, Jorge Pernìa, para poderlo llevar a  los municipios de la región.

Apuntó Sierra, que con la consolidación  del proyecto cultural, se van a escenificar los personajes típicos, las costumbres de cada una de las jurisdicciones, y se lograrán vivencias con los artistas del teatro regional-agregó-“es importante desarrollar este planteamiento teatral para vivir realmente las tradiciones del Táchira”.

Cabe destacar que el proyecto “Táchira Auto Sacramental “nace de la voluntad y de la trayectoria de vida profesional del maestro del teatro, Orlando Cárdenas, quien tiene más de 50 años en el teatro venezolano, profesor en la Universidad de Los Andes (ULA), y promotor de la Escuela Regional de Teatro del Táchira.

En los años 60 y 70 el dramaturgo Orlando Cárdenas, escenificó obras como: “La Noche Moribunda“ y “Cipriano Castro”, con 180 actores en el Teatro Nacional, Aula Magna de la ULA, en Capacho y en la Casa Sindical de San Cristóbal.

“El logro más grande de mi vida, como director de teatro, fue haber montado 238 obras, cantidad aún no superadas en Venezuela”, expresó con sencillez el maestro Orlando Cárdenas.

Jornada de Vacunación de Las Américas continúa en toda la red de salud

En el marco de la Jornada de Vacunación de Las Américas la cual comenzó el pasado 13 de mayo el equipo de Corposalud Táchira se desplegó durante este miércoles en 5 puntos de la ciudad capital para ofrecer el servicio de vacunación a niños, adolescentes y adultos de la región.

El presidente de la Corporación de Salud, Luis Ramírez durante la inspección al desarrollo de la Jornada de Vacunación de Las Américas, explicó que mediante la misma se ha comenzado un plan de vacunación especial en la red ambulatoria en todo el estado, asegurando que todos los centros de salud del estado cuentan con vacunas y el personal calificado para aplicar el producto biológico esta puesto para atender a toda la población tachirense.

Ramírez, mencionó que se le está dando un reimpulso a esta jornada y enfatizó en los puntos donde este miércoles hicieron una cobertura especial entre los que destacan: ambulatorio de Puente Real, plaza Venezuela (Prefectura), Obelisco de los Italianos, en el Antituberculoso, y ambulatorio del Centro.

Asimismo, el galeno mencionó que las vacunas que se continuarán aplicando en todos los centros de salud  serán la Antipolio, Pentavalente, Trivalente Viral, Hepatitis B Pediátrica, Hepatitis B Adulto y la Antiamarílica. A su vez, reafirmó el convenio que hay entre la Corposalud Táchira, UNICEF y OPS, que ha prestado un apoyo importante para que toda esta jornada se desarrolle y que se beneficie al pueblo tachirense.

Finalmente invitó a todas madres a acudir al punto de vacunación más cercano, de esa manera evitarían enfermedades que son totalmente prevenibles.

Holiancar Contreras – Prensa Corposalud // Fotos: María Márquez  

Más de 80 niños homenajearon a las madres en el Museo del Táchira

Este viernes 17 de mayo las madres continuaron la celebración en su día en el Museo del Táchira. Un Estudio de Arte, academia creada por el artista plástico Joseandrés Díaz y Ciudad Musical, espacio para la enseñanza y la formación musical que dirige los profesores Oriana Sánchez y Miguel García se reunieron para homenajearlas de la mejor manera.

La muestra de 60 obras hechas en distintas técnicas por sus hijos y niños de 5 a 15 años, y la presentación del kínder musical con más de 80 niños en escena, hicieron de este encuentro un festín cultural, donde se reflejó las destrezas, habilidades y talento de los más pequeños del hogar.

En el acto inaugural de la muestra y del recital estuvieron presentes Omer Añez coordinador del Museo del Táchira, Dumas Zambrano, jefe de División Cultural, junto Joseándres Díaz y Oriana Sánchez, profesores y organizadores de este evento que fusionaron la plástica con el canto y la música.

Desde hace más de un año la academia Un Estudio de Arte sostiene una alianza con la Dirección de Cultura, cuyos objetivos comunes es la enseñanza, la proyección y promoción del arte y la plástica en sus distintas formas de expresión.

En los pasillos del museo de ciencias del Museo del Táchira se observó una gran cantidad de niños, todos ellos, preparados y esperando por su presentación mientras sus compañeros de clases ejecutaban sus piezas en presencia de los representantes y el público.

Y en simultáneo las demás personas podían ver en las paredes los distintos trabajos artísticos que los estudiantes que coordina Joseandrés Díaz junto a Laura Escalante, refuerzo pedagógico de Un Estudio de Arte, les enseñaron y practicaron por meses con los niños, bajo la armonía que representa los espacios de la Hacienda Paramillo.

Para mayor información con las academias de arte los pueden seguir por Instagram: @1estudiodearte y @ciudadmusicalsc o comunicarse por los teléfonos: 0414-0784529, 04140771256.

Porfirio Parada – Prensa DCET.

 

 

Gobernación del Táchira reactiva Gabinete de Gestión de Riesgo ante llegada de las lluvias

Con la proximidad del periodo de lluvias, la Gobernación del Táchira avanza en la reactivación y trabajo de prevención, que se lleva a cabo por el Gabinete de Gestión de Riesgo, integrado por Protección Civil, Cuerpo de Bomberos del municipio San Cristóbal, Corpointa, Instituto de Vialidad, Caimta y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El anuncio lo hizo la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, quien informó que desde ya el Ejecutivo Regional se prepara para atender cualquier eventualidad o situación de emergencia que pudiera presentarse en la entidad andina producto de las lluvias.

Destacó que el Gabinete de Gestión de Riesgo se instaló en el 2018 y para ese momento se contó con la articulación institucional de los organismos del gobierno regional y dependencias de entes nacionales con competencia en el área de emergencia, prevención, vialidad e infraestructura.

Lamentó que en esta oportunidad no se cuente con el respaldo de las autoridades nacionales, para accionar y tomar acciones que generen respuesta a las comunidades al momento en que se presenten fuertes precipitaciones.

Explicó que el estado Táchira es una entidad muy vulnerable “tenemos uno de los estados con más falla geológicas y viales; en 2018 se presentaron un mil 130 afectaciones y actualmente a razón de las condiciones naturales se duplicó el número de éstas a más de dos mil”.

La Gobernación del Táchira tras evaluaciones realizadas por el equipo técnico y humano de Protección Civil, consideró necesario reactivar el Gabinete de Gestión de Riesgo, a los fines de priorizar las zonas más vulnerables que se atenderán de carácter inmediato con recursos adicionales.

La inversión se ejecutará de acuerdo a las prioridades sugeridas por el equipo técnico y en base a los alcances que tenemos con el presupuesto público del gobierno regional”, manifestó.

Llamó a las autoridades de los entes nacionales que tienen competencia en materia de gestión de riesgo y vialidad a trabajar de manera mancomunada para el beneficio de la población tachirense.

Cuando quedamos incomunicados por una vía, cuando somos víctimas de derrumbes y la población queda damnificada por diversas afectaciones, no existe distingo político”, dijo.

Precisó que los entes gubernamentales tanto regionales como nacionales deben ponerse a disposición de las necesidades del pueblo, “debemos trabajar articuladamente de lo contrario los alcances de solución serán mínimos”.

Recordó que los entes nacionales son los que administran el presupuesto público nacional de los venezolanos, “mientras ustedes administren los recursos están obligados a asumir responsabilidades de la misma manera como lo estamos haciendo desde la Gobernación del Táchira poniéndonos a disposición para trabajar en beneficio de la colectividad tachirense”.

Yoly Franco – Prensa DIRCI // Fotos: Marian Torres.

En beneficio de la niñez: Gobierno Táchira y Unicef firman acuerdo de cooperación institucional

En el Despacho de la gobernadora Laidy Gómez, las autoridades de la Unicef, legitimaron y confirmaron el acuerdo de atención a la infancia llevado a cabo entre el órgano internacional y el Gobierno del Táchira.

Así lo reiteró Gómez al señalar que el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Gaixka Menxaka, confirmó que el apoyo interinstitucional se mantendrá, luego de haber protagonizado conjuntamente con la Corporación de Salud un significativo número de jornadas médicas, donde la población infantil ha sido evaluada.

La firma de este acuerdo trae importantes beneficios especialmente para los menores de edad, quienes seguirán siendo monitoreados por los diferentes entes como Protección Civil, Dirección de Educación, Intamujer y Corposalud, pero con un impulso fundamental proveniente de esta instancia internacional.

-Partiendo de realidades sociales, estadísticas y de iniciativas que promueven el necesario apoyo a cientos de familias con una condición social vulnerable, la Unicef y el Ejecutivo Regional coincidimos en las áreas de salud, educación y atención de las emergencias, para firmar un acuerdo de cooperación y de trabajo que desarrolle programas de mayor alcance, con beneficio colectivo y sin distinciones- recalcó Gómez.

Reiteró la Gobernadora que una vez conocidos los índices nutricionales en que se encuentra este segmento de la población, se ha desarrollado un programa nutricional muy importante, donde se han atendido a niños con desnutrición en un número que supera los 4 mil niños, en edades comprendidas entre los 6 meses y los 12 años de edad primordialmente.

 -Gracias al acuerdo estamos llevando suplementos nutricionales con los cuales se reduce la angustia de muchas familias en el estado, que no cuentan con los medios económicos para enfrentar estos índices de desnutrición- añadió.

En los temas educativos, el órgano internacional viene apoyando a la Dirección de Educación del Táchira, con una labor formativa y motivacional que pretende reducir el índice de deserción escolar y la diáspora de docentes que existe en la actualidad.

Expresó la Gobernadora que respecto a Protección Civil, Unicef viene brindando un importante apoyo con la finalidad de mantener la operatividad de este cuerpo de resguardo y atención de emergencias, que tiene muchas carencias en insumos, instrumentos y equipos, producto de la precariedad presupuestaria de la administración regional.

Fue enfática además al manifestar que todos estos planes buscan alcanzar un desarrollo progresivo de la sociedad tachirense, que aseguró, se encuentra en un momento crítico y de vulnerabilidad; por ello como autoridad se dispone a recibir cualquier apoyo internacional que venga decidido a ayudar.

Tathiana Ortiz – Prensa DIRCI // Fotos: Marian Torres.

Laidy Gómez: Táchira está llegando a una hora cero por falta de combustible

En hora cero declararon las fuerzas vivas del Táchira la producción local tras una reunión de todos los sectores, así lo anunció la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, quien sentenció que hoy el 60 por ciento de la producción del estado está paralizada por la falta de combustible que amenaza las actividades de todos los sectores, agravando la distribución de  carnes, verduras, frutas y hortalizas en el país.

Precisó la Mandataria que la sociedad civil, gremial y política del Táchira observa con preocupación que los entes centrales garantizan el combustible al centro del país dejando al sur occidente en la catástrofe colectiva.

“¿Qué sentido tiene aumentar la distribución de gasolina en el centro del país, sí la producción agropecuaria que consume Venezuela sale de aquí?, les recuerdo que el Táchira representa más del 38.6 por ciento del consumo nacional y sumando a Barinas y Trujillo se llega al 60 por ciento”, informó.

La  Gobernadora aseguró que en  Táchira, las pérdidas por la falta de gasolina han sido incalculables, no existe movilización de ganado, las industrias de lácteos  están quebrando; las frutas, hortalizas y verduras se están dañando por falta de combustible para su movilización.

Hay deficiencias en el sector salud, “no se le da prioridad ni a los médicos ni a las ambulancias para surtir de gasolina, aunado a que  las plantas eléctricas de los hospitales yambulatorios se están quedando sin gasoil y no están llegando las medicinas que vienen de Barinas para la red ambulatoria y hospitalaria pública del Táchira”, puntualizó.

Informó que las jornadas de atención médica que constantemente realizaba la Gobernación del Táchira fueron suspendidas por falta de combustible, dejando así sin asistencia social  a tachirenses que no tienen  ni para comprar la pastilla para la tensión arterial.

A la par comentó que el comercio del Táchira está cerrado, “todas las santamarías están abajo porque los trabajadores no tienen posibilidad de llegar a sus sitios de trabajos y los comerciantes no pueden traer mercancía”, añadió.

Gasolina a precio internacional

Por otra parte, aseguró que  hoy en el Táchira se está pagando la gasolina a precio del Norte de Santander de Colombia, ya que ante la necesidad, el tachirense está comprando la pimpina de combustible de 20 litros hasta en 60 mil pesos para así poder mantener plantas eléctricas operativas, sobre todo para conservar las industrias básicas de lácteos y carnes.

“Hoy resulta más económico comprar el combustible de Colombia debido a que el régimen no tiene la capacidad de garantizar a los tachirenses su demanda del hidrocarburo, para sostener las actividades propias de un estado productor y trabajador; y lo peor es que el combustible nacional que viene del centro está siendo especulado a precios mucho más elevados”, sentenció la mandataria regional.

Denunció que operadores políticos del régimen manifestaron que en 72 horas solventaban la situación, sin embargo transcurren los días y sigue incrementándose el caos. “Desde Caracas se sigue afectando la calidad de vida del venezolano, arrojándolo a dormir en las aceras y pasar días en una cola para poder surtir de combustible”, concluyó.

Productores advierten: Si continua la situación pronto vendrá una hambruna

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira, Leonardo Figueroa, advirtió que el “sector agropecuario está en emergencia por la escasez de combustible, estimamos que de continuar esta situación pronto vendrá una hambruna”.

La declaración fue secundada por los representantes de Fedecámaras, Cámara de Comercio, Nestlé, Asociación de Avicultores, Porcicultores, Asociación venezolana de leche y carne; ferieros, transporte público y taxistas.

Al respecto, Pietro Ceniccola, presidente de la Asociación de Comerciantes del Estado (ACETA), indicó que la crisis no es solo energética, sino económica, educativa y comunicacional por la falla de las plataformas de internet y telefonía.

Por su parte, Rafael Moreno, representante del sector avícola, precisó que aproximadamente 120 granjas que operan en el Táchira están cerradas, y la poca producción la sacan sin que la venta se pueda dar en los mercados ordinarios al alcance de los consumidores. 

Marily Ortegana – Prensa DIRCI.

Con éxito se desarrolló primer Festival de Mini Balonmano Escolar 2019

Un exitoso debut registró el Festival de Mini Balonmano Escolar 2019, el cual se llevó a cabo en su primera edición y que fue organizado por la Fundación Americana de Balonmano, con el aval de la Federación Venezolana de la disciplina y el apoyo del Instituto del Deporte Tachirense, las direcciones de Educación y Cultura del estado y la Coordinación de Infraestructura del Ministerio de la Juventud y el Deporte.

Oscar Fernández, presidente de la Fundación Americana de Balonmano, afirmó que el estado Táchira “ya cuenta con 80 nuevos mini balonmanistas”, luego de la realización del festival, que tuvo lugar los días 18 y 19 de mayo en el Gimnasio Arminio Gutiérrez Castro.

Dicho festival fue el resultado de todo un programa de inducción y motivación, denominado Venezuela diviértete jugando Balonmano, que comenzó a mediados del 2018, en el que se involucraron las escuelas estadales, y a través del cual se busca justamente relanzar la disciplina que llegó a ser potencia en la entidad en la primera década del siglo XXI y que tuvo en la conquista de la medalla de oro de los Juegos Andes 2005 su mayor nivel de expresión.

En la actividad del pasado fin de semana participaron niños de las escuelas Francisco de Miranda, Bustamante, Manuel Felipe Rugeles y Pablo Emilio Gamboa, en la que se dieron cita 80 niños, quienes estuvieron acompañados por sus docentes, pero además por padres y representantes.

Fernández apuesta a que este sea sólo el comienzo de un proyecto que busca regarse por todo el país, para así explotar el gran potencial que se tiene en esta disciplina.

IDT apoya desarrollo de la disciplina

El Instituto del Deporte Tachirense apoya el respaldo del balonmano y muestra de ello fue la entrega de una serie de balones especiales para la práctica de la disciplina, la cual estuvo a cargo de su presidente Ismael Carreño, quien estuvo presente en la inauguración de la actividad.

Prensa IDT.