Enmarcado en el programa de gestión social que lleva a cabo la Gobernación del estado Táchira a través de la Dirección de Política y la Corporación de Salud, se desarrolló una jornada médica integral en la sede del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal, para brindar atención a tan insigne cuerpo.
La directora de política de la gobernación del estado, Lelis Bautista, precisó que esta actividad se cumplió con el propósito de llevar una mano amiga a los funcionarios del Cuerpo de Bomberos y todo su personal administrativo, quienes en momentos críticos siempre están prestos a atender los requerimientos de la colectividad tachirense.
Bautista detalló que esta actividad se cumplió gracias al trabajo esmerado del personal de salud que forma parte del Ejecutivo Regional, el cual desarrolló consultas de despistaje de diabetes e hipertensión, a la vez la jornada social que incluyó la entrega de medicinas a los pacientes de acuerdo a su patología.
Mencionó que la jornada estuvo apoyada por el servicio de peluquería y barbería, para los funcionarios que hacen vida dentro del Cuerpo de Bomberos, quienes no escapan a la crisis económica que vive el país.
Los funcionarios bomberiles agradecieron a la gobernadora del estado, Laidy Gómez, ante la deferencia debido a que este tipo de jornadas contribuyen a aliviar el gasto económico familiar, precisamente en estos momentos que los medicamentos son difíciles de adquirir por sus costos y otros no existen en el país.
“Una vez más, el Museo del Táchira invita a toda la colectividad tachirense y turistas para que visiten la Hacienda Paramillo,una de las instalaciones más antiguas de la región, que se remonta a los albores de la ciudad de San Cristóbal”. Así lo expresó el coordinador del Museo del Táchira, Omer Añez, al referirse sobre el caudal de conocimientos que ofrece esta institución patrimonial, dependiente de la Dirección de Cultura del estado Táchira.
Considera Añez, que es importante que los docentes de las diferentes instituciones educativas, motiven a los estudiantes para que se dirijan a la Hacienda Paramillo, avenida Universidad, donde está ubicado el Museo del Táchira.
-Se cuenta con visitas guiadas por personal calificado que orienta el recorrido por: la Salas de Exposición Permanente, Área de Promoción, Sala de Exposición Temporal y Audiovisuales, Espacio Recreacional, Talleres, Archivo Regional, jardines, Molino y Trapiche-, indicó Añez.
Sobre la actual recuperación de las áreas verdes del Museo, Omer Añez dijo, que se debe: “gracias a la iniciativa y sentido de pertenencia de los funcionarios que laboran con entusiasmo y servicio”_ agregó _”es un equipo humano valioso, que ha demostrado estar comprometido con la institución”.
Destacó, que los funcionarios están realizando labores de mantenimiento ante la carencia de personal, “específicamente, están reparando el área del molino, el jardín central de la casona, y alrededores de la Biblioteca.
Orientación permanente
Los guías orientan e informan con suma atención a los visitantes durante el recorrido que realizan por las diferentes áreas del Museo. “Queremos que la situación país no se convierta en excusa para dejar de visitar el Museo del Táchira, por eso, es necesario que los directivos de los planteles educativos públicos y privados motiven a los estudiantes a conocer nuestro pasado”, dijo Carlos González, guía del Museo.
“Visitar al Museo, significa entrar a una mina de conocimientos, y que debería convertirse como tema prioritario en las escuelas, para que adquieran aprendizajes y disfruten de diferentes aventuras”, destacó González.
“Estamos disponibles a ofrecer charlas o talleres en los planteles educativos, ante la carencia de servicio de transporte que se está registrando en la región”, dijo Marisela Quintero, quien también labora en el Museo como guía, junto a Mayerlín Carrero.
“Nuestra satisfacción es lograr que las personas se nutran de información, porque hay bastante historia cultural del estado Táchira, que debe ser difundida, y que no puede pasar al olvido o desconocimiento”, apuntó Carrero.
El prefecto de la parroquia San Juan Bautista, Milciades Montilva, exhortó a todas las fuerzas democráticas a unirse, a fin de alcanzar los objetivos planteados para obtener la libertad en el país, lo que incluye el reconocimiento a la primera autoridad regional, Laidy Gómez, quien ha trabajado de la mano para la dignidad del pueblo del Táchira.
Acompañado de los prefectos parroquiales y del municipio San Cristóbal, expresó que es lamentable el fenómeno que ocurre dentro de las mismas filas políticas democráticas, donde algunos personeros tratando de “pescar en río revuelto”, se han dado a la tarea de promover una campaña de desprestigio hacia la Gobernadora del Táchira.
Montilva precisó que en estos momentos coyunturales están apareciendo dirigentes con deseos de ser gobernadores y ministros, olvidándose del propósito principal que es exigir la salida del “narco régimen”.
Consideró que la actitud asumida por algunas personas pertenecientes a las toldas políticas está fuera del contexto porque con estos hechos, le hacen juego solamente a Nicolás Maduro y su cúpula que busca dividir el bloque democrático- recalcó.
Fue enfático al considerar que los enemigos son quienes han llevado las riendas del país por los últimos 20 años, son ellos “quienes hacen padecer diariamente a los venezolanos, manteniendo una gestión que se empeña en desmejorar la calidad de vida de los ciudadanos; sin medicinas y aguantando hambre”.
Por ello dejó claro que la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez está enfocada en trabajar por la libertad a través de los hechos frente a una gestión que enfrenta múltiples problemas económicos al igual que todo el país.
Añadió que la diáspora que se vive actualmente, es generada por el Poder Central el cual propicia la huida de los hijos experimentado la fractura de las familias, desmembrando la esencia del venezolano y esa es una de las razones para luchar por la libertad.
La Gobernación del Estado a través de la Dirección de Política, dictó una importante y significativa charla a los funcionarios de la Biblioteca Pública a Central ‘Leonardo Ruiz Pineda’ y algunos otros servicios de la Red de Bibliotecas, entre ellos la Hemeroteca ‘Pedro Pablo Paredes’, la cual se tituló ‘Documentación a la violación de los derechos humanos’.
Esta actividad estuvo a cargo de José Caraballo, Jefe de la División de Desarrollo y Participación Ciudadana de la Dirección de Política, quien estuvo acompañado de Cristian Maldonado, encargado de la División de Formación de esta dependencia
Nancy Lagos, Coordinadora del ente rector de los servicios bibliotecarios de la entidad destacó la importancia de esta charla, ya que nuestros bibliotecarios deben saber que nadie puede privarnos de disfrutar de los derechos humanos, porque son inalienables.
Cristian Maldonado explicó que esta charla se dicta con la finalidad de que aquellos trabajadores que laboran en esta biblioteca pública, se documente y tomen conciencia de lo que significan los derechos humanos , además se dieron a conocer los pasos a seguir a la hora de denunciar cualquier violación de los mismos.
“La coyuntura social y política que vive el país ha permitido que se hayan violado mucho derechos humanos, en especial cuando se trata de personas que adversan al gobierno del turno y hemos visto con preocupación que el número de casos ha ido en aumento”, añadió Caraballo.
Por su parte Cristian Maldonado dijo que si se la han violado los derechos humanos a diputados que tiene inmunidad parlamentaria, que se puede esperar del ciudadano común, el de a pie. ”En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela están consagrados estos derechos en varios artículos y entre ellos se pueden citar las sanciones que pueden sufrir aquellos que los violen”.
De igual manera Maldonado señaló que la Gobernación del Estado a través de la Dirección de Política que preside Lelis Bautista , dictará otras charlas similares, no sólo los demás organismos dependientes de Ejecutivo Regional, sino a personas naturales y ONGs. Para cualquier información los interesados deberán acudir a la Dirección de Política ubicada en el edificio de la Gobernación, detrás del Parque Sucre o comunicarse con el teléfono 0424-7751104.
Y finalmente se tocó el tema de la ayuda humanitaria que deben de recibir los pueblos del mundo por causas políticas, religiosas, étnicas y desastres naturales. “En nuestro caso esta ayuda no puede esperar, porque las enfermedades nos asechan a cualquier instante y ningún gobierno, partido político o organización privada, no pueden impedir que esta llega a las comunidades más vulnerables”.
La Gobernación del Táchira, a través del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT) continúa la ejecución de trabajos de recuperación vial en las distintas arterias principales que forman parte del corredor fronterizo colombo venezolano, acometiendo simultáneamente mejoras puntuales en la carretera que desde Capacho conduce a Peracal y en la vía entre El Mirador y la población de Rubio, Municipios Capacho Nuevo, Bolívar y Junín, según lo precisado por el titular de este ente, Giovanni Becerra.
Explicó que en el marco del plan macro de atención vial direccionado por la Gobernadora Laidy Gómez se avanza en la consolidación de las mejoras en la vialidad de la Troncal Uno, en lo correspondiente al tramo Capacho Peracal del eje binacional, con la continuación de trabajos de asfaltado con carpetas corridas a la altura de los sectores entre La Mulera y Apartaderos estimándose la colocación de 130 toneladas de asfalto caliente.
Foto: Prensa IVT.
Acotó que también será atendido el tramo entre Los Cacaos-Los Páramos- La Mulera, en el Municipio Capacho Nuevo, con igual cantidad de asfalto caliente, lo que permitirá ampliar los alcances de la recuperación en estas importantes arterias de rápida conexión con el vecino país.
Significó “el sostenido esfuerzo que paralelamente viene haciendo nuestra Mandataria Regional en responder a las solicitudes de los usuarios de la carretera que desde El Mirador conduce a Rubio, en el Municipio Junín, con la consecuente acción de mantenimiento preventivo y correctivo que se viene ejecutando con la utilización de material natural (asfalto frío) procedente de la Mina de la Gotera”, dijo.
Recalcó que es una consecuente acción gubernamental que ha permitido mejorar las condiciones de transitabilidad en esta vía que presenta condiciones de alta vulnerabilidad y afectación en sus suelos a consecuencia de la acentuación de fallas geológicas de vieja data y gran complejidad desde el punto de vista técnico”, sostuvo.
Foto: Prensa IVT.
–Seguimos haciendo mantenimiento preventivo y correctivo en esta vialidad que presenta fallas recurrentes en la plataforma vial, pese a que constituyen mejoras provisionales y transitorias para mejorar la movilidad en las vías fronterizas, mientras se aprueban los recursos para inversión en obras duraderas en el tiempo que se apunten como alternativas de solución técnicas definitivas, por parte del Gobierno Nacional, ante las reiteradas solicitudes elevadas ante las instancias del Poder Central de parte de nuestra Gobernadora Laidy Gómez”, concluyó el titular del IVT.
“Es motivo de orgullo como Junta Directiva de la Lotería del Táchira, entregar en esta fecha estos merecidos reconocimientos a seis destacados trabajadores quienes dieron lo mejor de su trabajo, y dedicación a un ente benéfico que les abrió las puertas para su desarrollo profesional, ustedes creen que se van jubilados, pero sepan que no, quedarán en cada uno de sus compañeros de trabajo y de quienes tuvimos el privilegio de conocerles y trabajar con ustedes”.
Así lo expresó Ignacio Andrade, presidente de Lotería del Táchira, quien al mismo tiempo, con miembros de la junta directiva y el equipo de gerentes, jefes, coordinadores y trabajadores de las distintas áreas de la institución, rindieron un merecido homenaje a los compañeros jubilados por sus años de servicio dentro del instituto.
Foto: Prensa Lotería del Táchira.
Lilia Maritza Torres de Cárdenas, con 25 años de servicio en la Lotería del Táchira en el área de Recursos Humanos, destacó en nombre de los trabajadores jubilados su profunda alegría y satisfacción por el deber cumplido, y a su vez ratificó el agradecimiento por estos reconocimientos. “Fueron muchos años trabajando y dando el todo por el todo por esta institución, estamos orgullosos de haber pertenecido a la familia lotera y salir con la frente en alto de este nuestro segundo hogar”.
Merecidos reconocimientos
Por su parte, la Gerente General del instituto, María Elena de Chacón, señaló la inmensurable entrega de los trabajadores y a cada uno les hizo entrega respectiva de su carta de jubilación por sus años de servicio. Asimismo, de Chacón dio a conocer los nombres de quienes estuvieron como trabajadores de la Lotería del Táchira hasta el pasado mes de diciembre: Camargo Torres José Martin con 35 años de servicio, Becerra Verónica con 28 años de labor, Vivas Castro Freddy Alberto con 27 años de servicio, Sánchez Cárdenas Aracely con 25 años de servicio, Torres de Cárdenas Lilia Maritza jubilada con 25 años de servicio y finalmente García de Useche María Luisa con 23 años de árdua labor en la Lotería del Táchira.
Con el fin de articular acciones que permitan garantizar un mejor funcionamiento en la disposición final de desechos sólidos en el vertedero de San Josecito, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez se reunió la mañana de este miércoles con representantes de diferentes cooperativas que laboran en el relleno sanitario y voceros de la comunidad del municipio Torbes.
Dijo que de manera articulada Gobierno Regional, Corpotachira y Caimta de la mano con las cooperativas y la propia comunidad buscan soluciones para establecer acciones que permitan mejorar el funcionamiento interno en el relleno sanitario.
“La intención es poder organizarnos y articular trabajo con los trabajadores del vertedero, incluso formación en materia de reciclaje; además institucionalizar las labores que allí se hacen, a fin de que no se generen impedimentos y que los camiones de basura de las diferentes alcaldías puedan llevar sus desechos sólidos”, señaló.
Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Aprovechó la Gobernadora para hacer un exhorto a instancias nacionales en cuanto a la asignación de maquinaria pesada para garantizar un mejor funcionamiento dentro del vertedero.
“Las empresas privadas no están alquilando maquinaria pesada por el deterioro que implica este tipo de gases tóxicos en las mismas; se han realizado innumerables esfuerzos para apostar maquinaria en el sitio pero necesitamos de la maquinaria que pueda complementar el trabajo”, acotó.
Destacó el interés y buena disposición de los representantes de las cooperativas y de la comunidad quienes se mostraron dispuestos a trabajar para mejorar el funcionar del vertedero de San Josecito.
La Gobernadora informó que en la mesa de trabajo le hicieron saber algunas observaciones en cuanto a la presencia de menores de edad en el vertedero por lo que llamó a los organismos con competencia en la protección de niños, niñas y adolescentes, a tomar las acciones pertinentes, “el vertedero no es un sitio apto para la presencia de niños o adolescentes”.
Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.
Por otro lado, señaló que la Gobernación realizará jornadas de atención social en salud y de fumigación en las comunidades aledañas al vertedero, esto con la finalidad de mitigar la contaminación ambiental que se genera en la zona.
Reiteró el llamado a los alcaldes de la zona metropolitana para que cumplan con el cronograma de recolección, “estamos garantizando todas las condiciones del vertedero para que hagan efectiva la recolección y disposición de desechos sólidos en todos los municipios, necesitamos limpiar las ciudades de la zona metropolitana para evitar focos de contaminación”.
Sanear la ciudad es tarea de todos
Álvaro Medina Cruz, representante de la Asociación Recolectora de Materiales Reciclajes (ACREMARE), agradeció a la Gobernadora por su respaldo a los trabajadores del vertedero, a su vez hizo un llamado a los entes nacionales para que apoyen con maquinaria pesada, “tema de la basura requiere del apoyo de todos los sectores para evitar una contaminación ambiental”.
También Jorge Eduardo Pabón, vocero de la comunidad Walter Márquez, expresó su agradecimiento al Ejecutivo regional al tiempo que pidió al gobierno nacional se sensibilicen en el tema de la basura, “los desechos sólidos generan contaminación a las comunidades aledañas y necesitamos de maquinaria pesada para poder realizar las labores dentro del vertedero”.
Por su parte, Greizon Chacón, director de Eco socialismo-Táchira felicitó a la Gobernación del Táchira por las mesas de trabajo que se han realizado con las Cooperativas que hacen vida dentro del relleno sanitario.
“Exhortamos a los Alcaldes a que ejerzan la recolección y disposición de desechos sólidos pues necesitamos que el vertedero siga abierto y se garantice el saneamiento de la ciudad, velaremos para que la recolección y disposición se cumpla como lo estipula la Ley”.
Con ímpetu y fuerza indomable, los jóvenes del Táchira se concentraron este jueves 12 de febrero en la plaza Daniel Tinoco para marchar por la esperanza que toca la puerta de los hogares venezolanos.
Como una ciudadana más, la gobernadora del estado Laidy Gómez acompañó a la juventud en su día, destacando que es una fecha muy especial para elevar gritos de libertad y exigir un cambio en el país, sueño de todos los venezolanos.
“La juventud tiene una esperanza que está muy cerca; es la esperanza que se refleja en el espejo de un joven valiente como Juan Guaidó quien el cinco de enero se juramenta como presidente de la AN y emprende una lucha donde tuvo el coraje de además proclamarse presidente interino de Venezuela frente a un pueblo que marcho el veinte y tres de enero exigiendo un cambio”, dijo.
Gob. Laidy Gómez marcha junto a un pueblo que clama el cambio de Venezuela, en el marco del Día de la Juventud. || Foto: Jannett Mora Prensa DIRCI.
Destacó que el presidente interino de Venezuela le devolvió la esperanza a los venezolanos, “incluso vemos jóvenes regresar a Venezuela porque tienen ganas de luchar por su país en este momento”.
Señaló que el compromiso ahora es trabajar por la unidad nacional para materializar esa esperanza, “en todos estos años que tenemos de lucha jamás habíamos visto la esperanza tan cerca. Hoy sentimos ese calor humano de la juventud y millones de venezolanos que desean volver al país”.
Precisó que un profundo sentimiento se abriga en el corazón del pueblo venezolano, de allí que se deben dejar a un lado los personalismos y protagonismos en aras de sumar voluntades para fortalecer la unidad en todos los sectores de la sociedad civil.
“Hoy vemos una tarima llena de jóvenes, discursos juveniles y de esperanza. Nosotros los dirigentes los que hemos conducido la lucha política nos llenamos de esa fuerza que nos trasmite la juventud”, acotó.
Dijo que ya es hora de que los dirigentes interpreten el sentir de un pueblo, “y que los jóvenes tengan la oportunidad de expresar su deseo de lucha”.
El pueblo del Táchira marchó por la paz y libertad de Venezuela. || Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.
“Hoy Venezuela se refleja en la juventud, y esa es el rostro de Juan Guaidó que ha avivado la llama de la esperanza en los corazón de todos los venezolanos, y ha despertado la posibilidad de generar un cambio y creer una nueva oportunidad”.
Ayuda humanitaria es necesaria
Señaló que tener la Ayuda Humanitaria en la frontera colombo venezolana es una realidad gracias al trabajo del parlamento nacional, “con responsabilidad hemos manifestado nuestro compromiso con la ayuda humanitaria, por eso nos negamos a ponerle un candado a los hospitales y escuelas para que lleguen estas ayudas”.
Anunció que como responsable de la salud pública en el estado abre las puertas de las instituciones gubernamentales para que la ayuda humanitaria llegue a los enfermos, “son muchos los que sufren por enfermedad y están pasando hambre por eso sería mercenario decir que no necesitamos ayuda humanitaria”, dijo finalmente.
Amparados en la aplicación del Decreto 511, funcionarios de seguridad de la entidad tachirense están cometiendo presuntas irregularidades y abusos de poder, según lo denunció la gobernadora Laidy Gómez, luego de conceder audiencia al gremio de motorizados del estado, quienes acudieron a la Residencia Oficial de Gobernadores este lunes en la mañana.
“Ellos se apersonaron aquí y les concedimos audiencia. Nos plantearon una serie de inquietudes sobre presuntas irregularidades que están cometiendo funcionarios policiales y militares tras la aplicación del Decreto 511, siendo lo más relevante las acusaciones de corrupción infringida por los efectivos al momento de imponer multas, sumadas al abuso de poder”, indicó la mandataria.
Precisó la Gobernadora que todas estas acusaciones serán evaluadas y procesadas de manera formal a partir del día de hoy (lunes), en la sede de 171, donde será instalado un centro de recepción de denuncias en esta materia, para hacer una revisión del Decreto y de la tergiversación de sus fundamentos, generados a propósito de su aplicación.
Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.
Manifestó la mandataria que posterior a este encuentro, se comprometió con el gremio de motorizados a evaluar además el marco legal del Decreto, para realizar posibles modificaciones, puesto que en algunos casos su aplicación no está acorde a la realidad social que vive el sector.
Gómez se mostró preocupada por la discriminación y abusosa los que son sometidos los motorizados en las estaciones de servicio de la entidad para surtir gasolina –ellosmanifiestan que el cupo es cobrado en pesos y que los funcionarios apostados en las bombas les discriminan como quieren- denunció.
Recalcó la Gobernadora que como primera autoridad regional, una vez recibidas una buena cantidad de denuncias, realizará a través del Procurador del estado, una serie de mesas de trabajo que permitan al gremio plantear inquietudes y posibles soluciones.
Regulación a los motorizados
La Gobernadora del Táchira señaló que si bien el Decreto 511 aparentemente ha dejado de cumplir su función para servir de objeto sancionatorio, la regulación es necesaria, porque el mismo supone brindar seguridad no solo al motorizado sino a la ciudadanía.
Foto: Jannett Mora – Prensa DIRCI.
“Quiero dejar claro que la regulación para la movilidad de las motos es necesaria; solo que sin caer en sanciones ilegales, abusos o aplicaciones fuera del marco legal”, acotó.
Gómez: Pediré cuentas
De la misma manera, la Gobernadora aseguró que solicitará a las autoridades competentes cuentas de los hechos, así como de los recursos que son recaudados producto de las multas.
Se preguntó -¿dónde irán a parar los recursos financieros producto de los depósitos de las multas?, puesto que de los mismos el Gobierno Regional no tiene información, ni reporte de ingreso a las arcas del estado y queremos saber su destino-, reiteró.
Estudiantes de medicina, residentes de postgrado y médicos especialistas en ginecología y obstetricia del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC), recibieron actualización en ginecología oncológica, en el auditórium de la institución de salud.
La ponencia que inició en horas de la mañana de este lunes estuvo a cargo de Álvaro Padilla, médico ginecólogo y cirujano general, quien resaltó la importancia de este tema y del cáncer ginecológico en la actualidad.
“Tratamos temas importantes de la ginecología como lo referente a la vulva, vagina, útero, cuello uterino, trompas, ovario, además de la información de las últimas clasificaciones de la Federación Internacional de la Sociedades de Ginecología y Obstetricia” dijo.
Adicional a estos temas Padilla mencionó la relevancia de los tratamientos médicos quirúrgicos y sobre todo el diagnóstico del cáncer ginecológico, todo con el fin de brindar protección a la mujer.
“Estas charlas actualizadas son importantes porque brindan un mejoramiento profesional y por ende un buen servicio hacia las pacientes” concluyó.