Etiqueta: Gobernación del estado Táchira
Junta nacional del IVSS evaluará a funcionarios de Gobernación para determinar su incapacidad laboral
Unos 90 funcionarios de la Gobernación del Táchira que se encuentran en el listado para optar a la incapacidad, deberán presentarse ante la junta evaluadora nacional del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), que los atenderá este viernes 14 de diciembre a partir de las 7 de la mañana en las instalaciones del Seguro, ubicadas en Santa Teresa.
Iraimar Márquez, Jefe de división de asistencia y protección social de la dirección de Talento Humano de la Gobernación del Táchira, informó que como en ocasiones anteriores la junta evaluadora nacional está presidida por el presidente del IVSS, Marvin Flores.
“Los funcionarios a ser evaluados deben llevar la planilla 1404 debidamente firmada y una copia de su cédula de identidad, por lo cual quienes aún no poseen dicho documento pueden acercarse al Fondo Auto Administrado de Salud donde la podrán retirar y así cumplir con los requisitos que exige el IVSS”, señaló Márquez.
En relación al proceso de selección de las personas a incapacitar por el IVSS, la funcionaria explicó que el mismo se ha venido llevando a cabo desde hace 3 meses aproximadamente, donde fueron tomados en cuenta los funcionarios que se encuentran de reposo continuo. “A quienes se les solicitó, para avalar su condición, una serie de estudios médicos que fueron examinados por la profesional de la medicina encargada de la junta evaluadora de reposos de la gobernación del Táchira”.
Es importante destacar –continuó- que en esta oportunidad el Ejecutivo regional presentará ante la junta evaluadora nacional 90 funcionarios, quienes entregaron todos los requisitos y sus carpetas fueron aceptadas en la oficina del IVSS en la Torre E de la ciudad de San Cristóbal.
“Quienes no entraron en este proceso, pueden continuar entregando sus reposos en la junta evaluadora de la gobernación, y cuando requieran realizar el proceso de incapacidad se hará de manera directa por la oficina del IVSS en la entidad, siempre y cuando no posean pensión de vejez”, dijo Iraimar Márquez.
Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.
Comunidad de Cárdenas había advertido falla vial y alcalde hizo caso omiso
La noche de este martes Protección Civil Táchira reportó -a través de su cuenta en twitter- el colapso de la calzada en la carrera 5, entre en el Banco Bicentenario y el Hospital San Antonio de Táriba, municipio Cárdenas.
Dicho derrumbe fue anticipado hace unos cuatro meses al alcalde Richard González y a la directiva de la Hidrológica de la Región Suroeste (Hidrosuroeste), de acuerdo con lo que informó Daniela Flores, prefecto municipal desde el lugar del hecho.
Al parecer los habitantes de la zona advirtieron -en su momento- que la rotura de la tubería de seis pulgadas de agua potable que atraviesa el pavimento, podría causar su desplome, pero ignoraron la notificación.

Tal como estaba predicho, este martes en la noche la carretera que comunica importantes comunidades de Cárdenas se derrumbó por la socavación del suelo.
Aproximadamente un 70 % de asfalto cayó al vacío, por lo que funcionarios de Gestión de Riesgos y Desarrollo de PC- Táchira se dirigieron al sitio de manera inmediata para realizar la inspección respectiva. Constataron que la causa fue la fractura de los tubos de agua.
En ese sentido y pese a que esta vía es competencia directa de la Alcaldía de Táriba, la Gobernación del estado Táchira comisionó tanto al Instituto de Vialidad Tachirense (IVT) como a Protección Civil a través de Seguridad Ciudadana, para atender, a la brevedad posible, esta situación.
Es por ello que este miércoles en la mañana una comisión integrada por ingenieros de Hidrosuroeste, IVT y PC evaluó el área para hacer los informes respectivos que permitan su pronta rehabilitación.

La avería de la calle imposibilita el flujo vehicular, lo que afecta de manera directa a los habitantes de la carrera 5, como los de los municipios aledaños, ya que -además- fue suspendido el suministro de agua potable y los camiones cisternas no pueden pasar.
Daniela Flores, prefecto de Cárdenas, aprovechó la ocasión para exhortar al alcalde a que atienda, de manera oportuna, esta situación.
“Hago un llamado para que se haga responsable de este hecho que afecta a un gran número de familias (…) él se jacta de ser chavista y de tener todo el poder a su disposición, entonces que lo demuestre y arregle la vialidad lo antes posible”, puntualizó Flores.
Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.
Funcionarios públicos descubren oportunidades a través del emprendimiento
A raíz de la situación compleja que viene padeciendo la población venezolana, en donde la hiperinflación ha dado al traste con la economía de los ciudadanos y la remuneración que se percibe por la realización de un trabajo formal no cubre las necesidades básicas, se hace necesario buscar otras alternativas de ingreso, que además de ayudar a paliar la crisis, permitan desarrollar el ingenio y la creatividad.
Es así como la Dirección de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del Táchira a través de la división de Desarrollo y Participación Ciudadana, tomó la iniciativa de formar al personal que labora en esta dependencia en diferentes oficios a través del proyecto de emprendimiento laboral, no solo para cumplir con los objetivos de la gestión, sino como una manera de brindar herramientas que le permitan convertirse en un futuro cercano en emprendedores.

El programa de capacitación se desarrolló en primera instancia en las áreas de barbería y panadería, iniciativa que contó con el apoyo de la empresa privada a través de la Academia de peluquería y barbería Las Américas y con los buenos oficios de entes públicos como FUNDES, con sus maestros panaderos.
Lelis Bautista, directora de Política manifestó su satisfacción por la receptividad que ha tenido esta experiencia por parte de los funcionarios, “no sólo por el hecho de aprender cosas nuevas, que siempre genera satisfacción personal, sino porque ven en este tipo actividades una oportunidad para el crecimiento y el fortalecimiento de sus destrezas, habilidades y talentos que más adelante les permitirá consolidar lo que quizás pueda ser su propio negocio”.
“Desde la Dirección de Política hemos querido fomentar espacios para la formación laboral con miras a obtener beneficios personales y también como una manera de servir a la colectividad a través de los conocimientos adquiridos, realizando una labor social y comunitaria”, destacó.

Con este tipo de actividades –señaló Bautista- hemos planteado que se estudie en los diferentes organismos, en este caso, de la Gobernación del estado, la posibilidad de ir formando a los funcionarios en busca de nuevas opciones de ingreso a través de los emprendimientos.
Debido al éxito obtenido con el proyecto de emprendimiento laboral, La Dirección de Política continuará llevando a cabo en el 2019 este programa de formación en otras ramas como peluquería y elaboración de papel artesanal, lo que ofrecerá un sinfín de posibilidades en la conformación de nuevas unidades de negocio.
Futuros emprendedores
Alrededor de 31 funcionarios conforman el personal de planta de la Dirección de Política y Participación Ciudadana, quienes por varias semanas dejaron sus actividades habituales para asistir con entusiasmo y mucha expectativa al programa de formación.
Gracias al proyecto de emprendimiento laboral varios funcionarios ya son barberos profesionales y otros comenzarán a mostrar su talento como panaderos artesanales, iniciando así el camino hacia el éxito mediante la creación de sus propias empresas y el descubrimiento de nuevas oportunidades.
En definitiva, un emprendedor no es más que un creador de realidades, un ser con pasión, visión,capacidad de aprendizaje, que busca siempre alcanzar los mejores resultados, con determinación y coraje, persistente, con sentido de la oportunidad, que sabe la importancia del trabajo en equipo y lo más importante que confía plenamente en sus habilidades y capacidades.
En este sentido, y teniendo como premisa fundamental al ser humano en su esencia, la dirección de política ha querido ofrecer a sus trabajadores herramientas de crecimiento que pueda aplicar en su quehacer diario y que sobre todo le ayude a ver la crisis como una oportunidad, bien lo dice Albert Einstein: “La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura”.
Sonia Maldonado – Prensa DIRCI.
IVT afianza alianzas con la sociedad civil para bacheo en comunidades
La Gobernación del Táchira, a través del Instituto de Vialidad (IVT), sigue afianzando las alianzas estratégicas con la sociedad civil en los 29 Municipios del estado, a los efectos de mancomunar esfuerzos en el seno de las diversas comunidades para la implementación de operativos de bacheo, según lo precisado por el Director General de este ente, Ing. Raúl Moreno.
Dijo que dichos convenios contemplan la actuación conjunta de las partes involucradas, donde los vecinos cubren los costos de los insumos (compra del asfalto caliente o asfalto natural, adicional al Rc2), mientras que el IVT asume la nómina de las cuadrillas de obreros y el pago de alquiler de maquinaria y equipos.
Destacó que en los actuales momentos se acometen trabajos de bacheo en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, concretamente en la Urbanización Colinas de Pirineos, donde los habitantes compraron la mezcla asfáltica en caliente a la empresa privada y solicitaron al Instituto de Vialidad la complementariedad de los trabajos restantes para su colocación final.

“Esta constituye una demostración más de la suma de esfuerzos que viene impulsando nuestra Gobernadora Dra. Laidy Gómez con las distintas instancias de la sociedad civil, es decir con vecinos organizados, Alcaldes, Prefectos e instituciones públicas y privadas, para seguir promoviendo mejoras viales en el seno de las diversas comunidades, por la vía de la autogestión ante el déficit presupuestario que afecta la inversión en obras y acciones del sector vialidad, a consecuencia del poco apoyo del Gobierno Nacional”, sostuvo.
Por su parte, Annette Graterol, vocera del condominio de Colinas de Pirineos, significó los alcances de esta alianza para el beneficio de más 300 familias, destacando que “fue posible gracias al aporte económico de más del 70 por ciento de los residentes, quienes se sumaron al operativo “1 tonelada por Colinas” cancelando el equivalente actual del precio de la mezcla asfáltica”, sostuvo.
–Agradecemos el apoyo dado por la Gobernadora Laidy Gómez, así como al Instituto de Vialidad y, principalmente, a nuestros vecinos quienes se sumaron a esta acción de recuperar y embellecer la vialidad principal que conduce a nuestros hogares, la cual se encontraba en pésimas condiciones de transitabilidad, lo que reafirma que si podemos avanzar como sociedad civil de la mano con la Gobernación en el fortalecimiento de alianzas para el beneficio de todos”, afirmó Graterol.
Wildemar Vàsquez, vecino de la zona, valoró esta acción de unificación de esfuerzos entre la comunidad y la Gobernación del Táchira, exhortando a la colectividad tachirense a sumarse en esta iniciativa que marca la diferencia entre ser indiferente a los problemas que nos aquejan con respecto a involucrarnos en la tarea de ayudar para solventarlos, más en estos momentos en que nos golpea tan fuertemente la falta de recursos y, es solo por la vía de la autogestión que se puede avanzar en solventar las necesidades de la sociedad civil”, puntualizó.
Yadira Quiroz – Prensa IVT.
Habitantes de aldeas de Delicias incomunicados por pésima vialidad
Habitantes de las aldeas Villa Páez y Betania, en Delicias, municipio Rafael Urdaneta del estado Táchira, viven en condiciones cada vez más precarias debido al descenso de su estabilidad económica productiva.
La pésima situación que los atañe los obligó a clamar por ayuda gubernamental para atender las vicisitudes que padecen en los pueblos más próximos a línea fronteriza entre Colombia y Venezuela.
A través del prefecto municipal, Isidoro Ruiz Moreno, elevaron su voz de protesta por el deterioro de la vialidad y las graves consecuencias que este hecho ha causado en la producción agrícola de la zona.
De acuerdo con lo que informó el funcionario, dichas aldeas están totalmente aisladas por la inhabilitación de la vía de competencia nacional, por lo que hizo un llamado a los gobiernos tanto local, regional y central, para que articulen esfuerzos que permitan reactivar el paso por la carretera.
“Hemos hecho algunas diligencias para lograr que se realice un trabajo mancomunado; con esfuerzo se puede lograr ofrecer una significativa ayuda para esta gente”, comentó Ruiz Moreno.
En otrora la carretera nacional de Las Delicias era una de las mejores de todo el estado, de acuerdo con lo que puntualizó, no obstante, la falta de mantenimiento, atención e inversión generó el colapso del pavimento.
El resultado es que las casi mil familias que viven en Villa Páez y Betania están afectadas porque no pueden distribuir sus cosechas para la venta y por consiguiente, sus ingresos han disminuido considerablemente.
“Por ahora estas personas están quebradas porque, por un lado los perjudica la imposibilidad de sacar sus producciones y por otro, el hecho de que Agropatria hace años que dejó de abastecerlos de pesticidas y demás productos necesarios para la agricultura”, explicó Ruiz Moreno.
Cabe destacar que los habitantes de esas aldeas son altamente productores de papas, fresas, duraznos, todo tipo de hortalizas, rosas, entre otros.
Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI.
“Gobierno Nacional viola constantemente Derechos Humanos de los venezolanos”
Este lunes, 10 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos (DDHH), estatutos que garantizan el bienestar y desarrollo social, económico y político de los seres humanos en sus naciones.
A propósito de la fecha, Lelis Bautista, directora de Política de la Gobernación del estado Táchira, expresó que actualmente en Venezuela no existe garantía de la práctica delos derechos humanos ya que “el Gobierno Nacional ha instaurado mecanismos de exclusión y amedrentamiento contra los ciudadanos”, de esta manera violentan el primer artículo de la Declaración Universal que establece igualdad entre todos los seres humanos.
En este orden, Bautista destacó la implementación del carnet de la patria como un instrumento condicionante para tener acceso a los beneficios sociales que por ley les corresponde a todos los venezolanos, “convirtiéndose en un mecanismo de control, dominación y exclusión”.
De igual manera señaló que la situación de los presos políticos, “es la acción más evidente de irrespeto a la libertad y dignidad humana y por consiguiente de la violación a los derechos fundamentales establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Cada día la crisis se incrementa, y con ella las carencias de los venezolanos; por ello Bautista asegura que la extensión migratoria es consecuencia de la falta de garantías sociales por parte del Ejecutivo Nacional y aún así “no existen políticas que vislumbren la garantía de los derechos que hoy los venezolanos añoramos”, dijo la directora de política.
El derecho a una vida sana, a la alimentación balanceada, a una vivienda digna, a una educación cónsona al avance y el acceso a servicios de salud gratuitos y garantes son derechos que hoy conocemos por concepto pero no están materializados en la realidad de los venezolanos, puntualizó Bautista.
Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.
Atletas tachirenses destacan en Copa de Natación FEVEDA 2019
En el Campeonato nacional de natación celebrado recientemente en Caracas, los nadadores tachirenses lograron figurar en varias pruebas colocando en alto los colores de la entidad, haciendo méritos para recibir por parte de la Asociación de Deportes Acuáticos del Táchira los reconocimientos respectivos por su destacada participación por parte de los organizadores de la Copa FEVEDA 2019.
El joven nadador Miguel Buriticá, logró en este evento deportivo la medalla oro en los 50 metros libres, además se ubicó en la tercera casilla y el bronce en las pruebas de los 200 combinado individual y en 100 metros libres, obteniendo un cuarto lugar en los 50 metros espalda y mariposa, más el sexto puesto en los 50 metros pecho.
La atleta María Guadalupe Montilva , destacó en esta copa Feveda, con una medalla de oro en los 200 metros combinado, más una de bronce en los 400 metros combinado y un sexto puesto en la prueba de los 200 metros pecho
Igualmente, Pierina Ferraresi, figuró en una quinta posición en los 200 metros libres además de un sexto lugar en la prueba 50 metros. También los atletas Sofía Angarita, con un octavo puesto en 200 metros mariposa y 200 metros libre.
Jesús Morales con un octavo en 200 metros y 50 metros pecho, junto a un noven lugar en los 100 metros pecho, y Johonson Barrera, séptimo en 1500 libres y 50 metros espalda y noveno lugar 200 metros mariposa se acreditaron reconocimientos por su destacada actuación, mostrando sus progresos en cada especialidad, por lo que en un futuro cercano estarán brindando satisfacciones para el deporte regional.
También recibieron reconocimientos los entrenadores Edgar Suárez y Juan Corce, por parte de la directiva de la directiva de Adadet, que dirige el profesor Yimmy Caicedo, quien se mostró satisfecho por los resultados alcanzados por los atletas en la competencia efectuada en la capital del país.
Prensa IDT.
17 nuevos especialistas en Epidemiología y Gestión en Salud Pública egresaron en Táchira
En horas de la mañana de este lunes un nuevo grupo de especialistas en Gestión de Salud Pública y Epidemiología egresaron del convenio entre Corposalud y el Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldón”. Los 17 nuevos especialistas recibieron su credencial en acto de grado realizado en el auditorio del Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal “Luis Anderson”, donde se hicieron presentes las autoridades regionales y nacionales para celebrar a la nueva cohorte de profesionales.
El acto de grado que inició cerca de las 9 de la mañana contó con la asistencia de las representantes del Instituto de Altos Estudios “Arnoldo Gabaldon”, Yelitza Ledezma, directora de Gestión Académica y Ana María Rodríguez, coordinadora nacional del Postgrado de Gestión en Salud Pública, quienes estuvieron acompañadas por Ildemaro Pacheco, gerente de Corposalud; Luz Marina Ramírez, coordinadora regional de Investigación y Educación y Reggie Barrera, coordinador regional del Postgrado de Gestión en Salud Pública.

Para Yelitza Ledezma, directora de Gestión Académica del Instituto de Altos Estudios, estos nuevos egresados de los postgrados de Epidemiología y de Gestión en Salud Pública y los 24 que egresaron recientemente del Diplomado del Trastorno del Espectro Autista, vienen a transformar el Sistema Público Nacional de Salud y a fortalecer la atención primaria que se quiere brindar en cada rincón del país.
“Hoy egresamos 10 especialistas en Epidemiología, 7 de Gestión en Salud Pública y 24 del Diplomado del TEC, y es un honor para el instituto seguir contribuyendo a la formación del recurso humano del Sistema Público Nacional de Salud. Hoy este grupo de profesionales cumplió con los requisitos académicos y por ello reciben su título a grado de especialistas”, añadió.
Del mismo modo, Ana María Rodríguez, coordinadora nacional del Postgrado de Gestión en Salud Pública, aseguró que con estos nuevos especialistas van a tener cuadros gerenciales y epidemiólogos de alta calidad que fortalecerán el sistema de salud.
Mencionó Rodríguez que ya tienen previsto iniciar con la nueva cohorte del Postgrado de Gestión en Salud Pública, para el mes de enero del año 2019, donde ya cuentan con 29 aspirantes, quienes desde ya se preparan para iniciar sus actividades académicas.
Johana Suárez – Prensa Corposalud.
Alianzas del Gobierno Regional y sector privado permiten rehabilitar fachadas andinas en Peribeca
Mediante un trabajo mancomunado entre el Gobierno del Táchira, la empresa privada, los prefectos del municipio Capacho Nuevo y la Industria Venezolana de Cemento (Invencem), se rehabilitaron las fachadas de las Casitas Andinas de la población de Peribeca en pro del desarrollo turístico de la región tachirense.
La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó quedicha recuperación del ornato, beneficiará a más de 100 personas de manera directa, quienes tienen su local comercial con servicio turístico de posadas y restaurantes en esta zona tradicional de la región.
Aseveró que estas iniciativas son una pequeña forma de enseñarle a la sociedad venezolana que “aunque estamos en tiempos de crisis, los venezolanos seguimos apostando a esta tierra de tradiciones, artesanía, folklore y gastronomía”.

“Hoy hemos demostrado que a través de esfuerzos mancomunados podemos tener una respuesta y generar soluciones a la población. Hoy le estamos dando soluciones a Peribeca, un pueblito turístico por excelencia de la sociedad tachirense”, dijo la mandataria.
Aseguró al pueblo tachirense, que este tipo de alianzas con la empresa privada y el Gobierno regional se seguirán haciendo no solo en los sitios turísticos sino incluso será diseñado para brindar mayores soluciones en el tema de servicios públicos.
Plan piloto “Casitas Andinas”
Por su parte Noslen Vera, presidente de Fundación para el Desarrollo del Estado Táchira (Fundesta), señaló que este proyecto denominado “Casitas Andinas” como plan piloto, tuvo su desarrollo en la localidad de Peribeca por ser un sitio de expansión turística para toda la población.

Manifestó que durante la rehabilitación se logró el arreglo de las fachadas, se pintaron las brocales, se modificaron algunos frentes de las viviendas, con cemento, se colocaron tejas, tablillas, y se recuperó la capa asfáltica y las vías de concreto.
Finalmente, Itria Galiano, comerciante de esta localidad invitó a todos los tachirenses a disfrutar en familia de estos espacios y los servicios que ofrece este pueblito andino del Táchira. Galiano agradeció a la gobernadora Laidy Gómez y a su equipo de gobierno por este trabajo de recuperación y por el apoyo a los artesanos y comerciantes de esta localidad, quienes reconocen la labor gubernamental pese a la difícil situación presupuestaria de las instituciones.
Yimayri Moreno Murillo – Prensa DIRCI.