Gobierno regional y sindicato de empleados trabajan para mejorar condiciones laborales

La cancelación de sueldos y salarios, la realización de los concursos de ascensos e ingreso, así como los convenios firmados con la empresa aseguradora Servi Fraseca y prestadora de servicio de salud CONAMED, fueron algunos de los temas tratados en la reunión de trabajo entre la Dirección de Talento Humano del Ejecutivo regional con el Sindicato Único de Empleados Públicos al servicio de la Gobernación del estado.

En este sentido, Luis Aleta, director de Talento Humano informó que tomando en cuenta las propuestas hechas para el mejoramiento de las condiciones laborales,   fue entregada al Consejo Legislativo la solicitud de aprobación del presupuesto del año 2019.

“En el proyecto de presupuesto, que fue introducido el pasado 15 de noviembre,  se incluyeron los salarios de todos los trabajadores, en el caso de los empleados por su categoría y el nivel que cada quien posee, y en estos momentos estamos a la espera de su aprobación, aunque con el aumento del salario decretado por el Presidente recientemente, el mismo ya presenta un déficit”, señaló el titular de Talento Humano.

El presupuesto – enfatizó – se diseñó para los primeros 6 meses del año próximo, pero con el nuevo incremento que ha hecho el mandatario nacional, el mismo alcanzará sólo para 2 meses, y tal como se anunció hace unas semanas, mientras nosotros manejemos el presupuesto, le  vamos a responder a los trabajadores de acuerdo a su nivel y categoría.

Aleta indicó que se les explicó a los representantes sindicales las gestiones que se han venido realizando para el pago de las primas que los trabajadores disfrutan por contratación colectiva, pero hasta los momentos la ONAPRE no ha dado respuesta a ésta solicitud.

“De igual manera se llegó a un acuerdo para enviar una nueva solicitud en lo que corresponde a la homologación del sueldo de los jubilados así como el diferencial que les corresponde a las personas que se encuentran en el Fondo Nacional de jubilaciones”, dijo Aleta.

Fotos: Jannett Mora

Concursos de ascenso e ingreso

Por otra parte Luis Aleta  anunció que para el primer trimestre del año 2019 se tiene previsto la realización del concurso de ascenso, “a fin de que todos los funcionarios del ejecutivo tengan la oportunidad de  subir un escalafón más dentro de su carrera en la administración pública”.

Asimismo – continuó – a partir del  mes de abril y hasta junio se llamará a  concurso para el ingreso de nuevo personal, dirigido a todas aquellas personas que deseen pertenecer a la gobernación del Táchira.

Aseguró que el ejecutivo regional ha venido haciendo algunas gestiones en relación a los aportes que se deben hacer al Fondo Nacional de Jubilaciones con el objetivo de a partir del próximo año quienes deseen solicitar este beneficio, lo  puedan hacer sin ningún inconveniente y la gobernación haría el trámite ante este organismo en la ciudad de Caracas.   

Representantes sindicales aspiran mejoras de condiciones laborales

Por su parte Vidal Agelvis, presidente del Sindicato Único de Empleados Públicos al servicio de la gobernación del estado, manifestó su satisfacción por el encuentro sostenido con los representantes del ejecutivo regional, el cual catalogó de fructífero y con interesantes expectativas para mejorar las condiciones de los funcionarios de la administración pública regional.

“Hemos querido conocer los beneficios que fueron incluidos en la Ley de Presupuesto del año 2019, pero sin embargo nosotros le  planteamos a esta Dirección, las situaciones e  inquietudes que tienen todos los trabajadores relacionadas con los incrementos de salarios emanados por el Ejecutivo nacional”, aseveró Agelvis

Estamos conscientes – agregó-  que el salario no alcanza para nada, pero sin embargo sabemos que la Gobernación del Táchira depende de los recursos que le envíe la ONAPRE para el pago de nómina así como para sufragar las clausulas establecidas en las convenciones colectivas de trabajo.

“Nosotros hemos rechazado contundentemente los planteamientos que ha hecho el Ejecutivo nacional en relación al desmejoramiento de las contrataciones colectivas, por lo que agradecemos a la gobernadora su disposición a escuchar nuestros planteamientos y dar respuesta en la medida de la disponibilidad presupuestaria”.

Prensa Dirci//Sonia Maldonado.

Selección Táchira se prepara para asistir al Nacional de Béisbol

Luego de participar de forma exitosa en el campeonato zonal efectuado la semana pasada en la ciudad de Mérida, la selección tachirense de beisbol categoría semillita alista sus maletas para acudir a la contienda nacional que se estará desarrollando a partir del 11 de este diciembre en la ciudad de Barquisimeto.

La selección aurinegra logró una gran actuación, dominando por amplio margen de carreras a sus rivales, primero ante Mérida al que venció 16 carreras a 6, luego a los chicos de Barinas 16 carreras a 2, mientras con Trujillo el score finalizó 18 x 2. En el partido decisivo ante Zulia, se perdió por score 6x 5, producto de un pequeño error, pero que en nada desmeritó la actuación de los chipilines.

Tanto Zulia, como campeón, y Táchira, subcampeón, les toca representar a la región andina occidental en el campeonato nacional donde estarán los demás clasificados de la región llanos, central, oriental. Como manager de la selección acude Eduardo Ramírez, entrenador adscrito al IDT, mientras como delegada figura Marilin Pineda.

La selección la conforman los jugadores Adalberto Bastag Mora, Mauro Bermúdez Mejía, Thiago Carvajal Rico, Matías Duque Belandria, Luis Gómez Pernía, Albert González Camacho, José Jérez Zaidman, Anthoan Maldonado Veloza, David Maldonado Maldonado, Yencer Monsalve Navas, Gian Pabón Andrade, Carlos Peña Méndez, Joshua Rivera Cáceres, Gabriel Rojas Rodríguez, Gabriel Rojas Rodríguez y José Trujillo Moreno. Completan el cuerpo técnico Tulio Corona, Nelson Hoyos y Joel Rangel.

Finalmente la Asociación Tachirense de Beisbol informó que la selección aurinegra de la categoría pre-beisbol, niños 4-5 años, estarán presentes en el zonal a efectuarse en la ciudad de Barquisimeto.

PRENSA// IDT

En la UEE “Francisco de Miranda” inició proyecto de masificación del balonmano

La Fundación Americana de Balonmano (Fundabam) y la Federación Venezolana de Balonmano, con el apoyo del Instituto del Deporte Tachirense, dieron inicio de manera formal al proyecto nacional “Venezuela, diviértete jugando balonmano”.

Para tal fin, seleccionaron a la Unidad Educativa estadal “Francisco de Miranda” como la institución piloto para implementar el programa, con un partido de exhibición entre alumnas de varias secciones, que comenzaron a demostrar sus habilidades en la práctica de esta disciplina donde la entidad tachirense ha demostrado ser referencia a nivel nacional.

Oscar Fernández, especialista de la disciplina motor principal de este proyecto explicó que con este inicio se abre la posibilidad que en corto tiempo, el Táchira se convierta en potencia del balonmano en todas sus categorías, porque se estará formando el semillero para las futuras selecciones regionales y nacionales.

Aseguró que luego de los talleres efectuados con la presencia de los docentes de educación física, entrenadores se concreta este plan de trabajo que espera se desarrolle de forma simultanea en todas las instituciones educativas que se sumaron al convenio que tiene el aporte del IDT para desarrollar la especialidad desde las escuelas.

El proyecto “Venezuela, diviértete jugando balonmano”, cuenta para su implementación con un personal capacitado, gracias a los talleres que se han desarrollado con los entrenadores durante las convocatorias efectuadas por los encargados de motorizar la actividad deportiva.

PRENSA//IDT

Abuelos de Torbes recibieron atención social gratuita por funcionarios de Gobernación

En continuidad al programa “Una mano amiga a la juventud prolongada” que ha encabezado la Dirección de Política de la Gobernación del estado Táchira, se llevó a cabo una jornada de atención integral a los adultos mayores de la casa hogar Colinas de la Esperanza, ubicada en el Palmar de la Copé, municipio Torbes.

Oswaldo Cáceres, coordinador de promoción social de la Dirección de Política y Participación Ciudadana, expresó – a nombre de su división- la satisfacción   de realizar este tipo de jornadas de atención social, en donde se ofrecen servicios de salud de manera gratuita, a las personas que no tienen alcance a dichas asistencias.

Así mismo, destacó la participación del equipo de médicos de la Corporación de Salud, profesionales que con la mejor disposición, atendieron a los 13 adultos que hacen vida en la casa hogar; ofreciendo despistaje de hipertensión, diabetes y consulta de medicina general.

Igualmente, Cáceres agradeció a la Academia Las Américas por brindar servicio de  peluquería y barbería; extendiendo su gratitud al  personal de su división, quienes realizaron actividades recreativas para los adultos mayores.

El coordinador del programa hizo énfasis en la bondad y solidaridad de los tachirenses, pues gracias al sentido de colaboración y ayuda que caracteriza a los ciudadanos regionales, fue posible realizar un importante donativo de ropa y enseres para los varones del recinto.

Por su parte, Ana Mendoza, prefecto del municipio Torbes, expresó que en virtud a la autoridad que le compete, seguirá apoyando las actividades sociales que desarrolla la Gobernación del estado, destacando las jornadas que se llevan a cabo en casas hogares y geriátricos, que en su mayoría no tienen acceso a este tipo de atenciones.

Nelson Chacón, residente de la Casa Hogar Colinas de la Esperanza, centro de abrigo que atiende solo a población masculina, expresó su sincero agradecimiento a los entes que hicieron posible la realización de la jornada, la cual calificó de “muy buena” y de la que disfrutó de la asistencia médica y de peluquería.

Cáceres resaltó que este tipo de actividades “demuestran el lado humano y sensible de la política y de la gestión de la gobernadora Laidy Gómez” – continuó- destacando que la principal labor del Gobierno Regional es materializar tareas de carácter social que beneficien a la población de los 29 municipios del estado.

Prensa DIRCI / /Astrid Anselmi

Un mercado a cielo abierto en la Hacienda Paramillo

Después del mediodía, cuando el sol reafirma su fuente de luz, el gran patio central de la Hacienda Paramillo ubicado en el Museo del Táchira va presenciando los primeros ecos musicales que repercuten en sus pasillos, y salas de exposición. La hacienda comienza a ser testigo y participe de la llegada de emprendedores, artistas, y del público que vienen junto al ritmo de la música a disfrutar de la quinta edición del Mercado 5001.

Esta empresa privada liderada por Hermes García que desde hace más de un año viene promoviendo el arte, la gastronomía, el diseño y el emprendimiento de nuevas marcas, se reunió a comienzos de este año con las autoridades de la Dirección de Cultura para crear una alianza estratégica que permite fortalecer el patrimonio cultural en la Hacienda Paramillo, siendo este evento parte de los acuerdos establecidos que permite no solo contribuir con las instalaciones de este espacio cultural sino también con la difusión del talento regional en sus diferentes formas de creación.

Más de 60 marcas que van desde la bisutería y orfebrería hasta líneas de ropas para hombres y mujeres se hicieron cita este sábado 1 y domingo 2 de diciembre en la casona que albergó por este fin de semana a miles de personas de todas las edades que vinieron a ver los diseños, degustar de la gastronomía regional y presenciar de las presentaciones de agrupaciones dividas entre la música y el teatro.

SONY DSC

Ilia Sierra, directora de la Dirección de Cultura del estado, compartió su “satisfacción en ver a la empresa privada crear estos eventos culturales y del mismo modo tender la mano a la Hacienda Paramillo”. Sierra que estuvo presente durante los dos días y pudo constatar más allá “de algunos comentarios malintencionados” el esfuerzo y la organización de esta empresa que apuesta por la cultura y el esparcimiento a pesar de la situación actual que vive el país.

Por su parte, Omer Añez, coordinador del Museo del Táchira, expresó su contento por este fin de semana cultural en el museo: “Estamos contentos con estos dos días de jornada, han sido días maravillosos donde han disfrutado desde los más pequeños hasta las mascotas”. También destacó la labor que desempeña Mercado 5001 como vitrina cultural en la ciudad y reafirmó la alianza estratégica como motor para el rescate y valoración de este importante espacio como lo es la Hacienda Paramillo.

Prensa Dirección de Cultura// Porfirio Parada. 

Laidy Gómez: Me abren un procedimiento por la basura y no envían ni un centavo para resolver el problema

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó este lunes sobre un procedimiento administrativo que el Ministerio para el Ecosocialismo y Agua (Minea) inició en su contra por presuntos ilícitos ambientales, a propósito de que desde el jueves, 22 de noviembre, el Vertedero de San Josecito está cerrado por la avería de la máquina de arrastre que limpia las terrazas.

Como respuesta ante la situación, la mandataria coordinó con el equipo de gobierno que la máquina que se encarga de extraer la materia prima para producir el asfalto frío que es destinado a los planes de bacheo en la ciudad, fue enviada por diez días, para el despeje de los patios internos del vertedero y así habilitar el principal depósito de desechos sólidos.

“Se tendrá que suspender el plan de asfaltado que se desarrollaba en el estado para usar la maquinaria únicamente en la limpieza de la vía que conduce a los patios del vertedero. Tenemos que paralizar un proyecto que iba en beneficio de la comunidad para poder resolver esta contingencia”, anunció la mandataria.

Por otra parte, condenó el proceder del Ejecutivo nacional en contra de su gestión, cuando, según refirió, no han enviado ni recursos, ni camiones para la recolección de los desechos, ni han ejecutado ninguna acción para resolver el problema. “Me abren un procedimiento por la basura y no envían ni un centavo para solucionar el problema con el vertedero”.

Añadió que es importante que los tachirenses sepan que desde su gobierno se han realizado todas las gestiones lícitas para obtener los repuestos. “Así como los carros de los venezolanos se deben parar por falta de repuestos, nuestra maquinaría también se ve afectada”.

Hizo énfasis en por qué se le aplica un procedimiento administrativo a su gestión y no al ex mandatario regional ni tampoco al alcalde de Torbes, “cuando en el mismo auto de proceder, el Ministerio reconoce que yo le quité el vertedero al alcalde por anomalías en su administración, por cobros ilícitos y actividades delincuenciales que, incluso, aplican para sanciones penales”.

En abril, cuando fue descubierta las irregularidades que al parecer cometía el burgomaestre Lobo, no se abrió un procedimiento similarcontra él, pese a que el Ministerio hoy reconoce que -en efecto- ocurrían hechos vandálicos durante su administración.

“Sin desconocer mis responsabilidades, las cuales asumo sin miedo porque yo doy la cara, me pregunto por qué no se le abrió también un procedimiento al ‘capitancito’ que gobernaba este estado cuando vimos que violentó la Constitución cediendo las competencias del vertedero a la alcaldía de Torbes para ese momento”, manifestó.

La conclusión a la que llega es que será sometida a este procedimiento únicamente que por retaliación política, ya que considera que no tiene razón de ser, puesto que, hasta la fecha, no ha sido presentado ningún expediente en contra de quienes sí orquestaban eventos hamponiles.

A pesar de estos esfuerzos, la ayuda del sector privado será imprescindible para ejecutar con éxito la recolección de residuos de desechos sólidos, y sobre todo la habilitación de los patios y terrazas en el vertedero; sin embargo, los empresarios se niegan a prestar sus máquinas por períodos mayores a 15 días.

El argumento que ofrecen, según dijo la gobernadora, es que los lixiviados que desechan los residuos orgánicos dañan los vehículos y sus dueños temen que no puedan conseguir repuestos para repararlos ya que la mayoría los venden en monedas extranjeras.

“Hago un llamado a la empresa privada porque este no es un problema de la gobernadora, es un problema general que afecta a todos los tachirenses en la calle (…) estamos dispuestos a sentarnos con ustedes y buscar convenios y suministros; tenemos programas que podemos ofrecerles para lograr la asignación -por lo menos de 15 días- de maquinarias que nos permitan barrer los patios del vertedero y dar respuesta efectiva”, agregó Gómez.

Este lunes en la tarde los presidentes de Corpointa, Caimta y Corpotáchira se reunirían con los empresarios para llegar a acuerdos que les permitieran garantizar la operatividad del basurero por las próximas dos semanas.

Sobre la demanda “política”

Según el oficio 028-18 le fue notificado a la gobernadora andina, que será sometida a averiguaciones por supuestas irregularidades en cuanto al funcionamiento del Vertedero de San Josecito, pero principalmente, por haber recuperado -mediante un decreto- la competencia que hace un año el ex gobernador Vielma Mora otorgó de manera violatoria al alcalde del municipio Torbes, Roberto Lobo.

En junio Gómez, a través de la Procuraduría General del Táchira, denunció una serie de hechos criminales que impedían el correcto ejercicio del basurero a cielo abierto, y eso fue lo que la motivó a asumir, dos meses antes, la responsabilidad del manejo para la disposición final de los residuos y desechos sólidos.

Las irregularidades que aparentemente ejecutaba el alcalde Lobo comenzaron a ser notadas en abril, debido a que causaron el cierre continuo del vertedero durante seis semanas sin generar consecuencias legales.

Desde esa fecha la Gobernación del Táchira retomó la administración del espacio, pero no fue sino hasta junio que se hicieron las denuncias formales de cobro ilegal a empresarios para la recolección de sus desechos.

El 16 de agosto Corpotáchira, por instrucciones del Ejecutivo Regional, asumió totalmente la operatividad del vertedero y hasta entonces ha trabajado con recursos propios, no obstante este 22 de noviembre la máquina de arrastre con la que limpian las terrazas para el descargue de los desechos sólidos, se dañó.

El viernes 23 de noviembre el presidente de Corporandes, Freddy Bernal, en un acto que la gobernadora consideró de completa intención política, realizó una inspección en la que constató la avería de la maquinaria y por ello solicitó al Gobierno Central que la reemplazara con otra. Dicha máquina llegó el miércoles 28, pero antes de entrar en funcionamiento también se estropeó y en consecuencia, el vertedero quedó inoperativo.

Para asumir este proceso legal la gobernadora designó un poder especial al procurador general del estado Táchira, Julio César Hernández, quien este lunes en la tarde inició el protocolo en respuesta a la notificación del ministerio.

Hernández tendrá que reunirse con los representantes del órgano nacional para promover todas las pruebas en las que el Ejecutivo Regional ha solicitado recursos y presentado proyectos para el funcionamiento del vertedero, cuyas diligencias han sido ignoradas tanto por el Minea como por el Ministerio de Finanzas. /

Prensa DIRCI //Frenny Kelly Granado

Laidy Gómez: “Ocupación de mataderos municipales pone en riesgo la producción y generará escasez”

Ante la medida de ocupación de los mataderos en el país, tomada por el Gobierno nacional, la gobernadora del Táchira, Laidy Gómezseñaló que esta decisión lejos de solucionar el problema de la distribución de la carne, traerá mayor escasez y sobreprecio del producto.

Informó que extraoficialmente se pudo conocer, pues aún no ha sido publicada la gaceta oficial, de los 21 mataderos objeto de la medida de ocupación, tres de estos establecimientos se encuentra ubicados en el estado Táchira.

“El Gobierno nacional no tiene una estrategia real que permita que la producción llegue al consumidor final, pues esta medida de ocupación lo que puede generar es una disminución de la producción por parte de los productores agropecuarios al considerar vulnerada su seguridad jurídica, lo que traería una escasez del producto”, afirmó Gómez.

Si el tema de la carne no se maneja – continuó la mandataria regional- con un criterio de comercialización real, con un estudio de costos donde efectivamente se sincere cual es la inversión que hay que hacer para llevar el producto final al consumidor, sencillamente sucederá como con la leche en polvo, es decir habrá escasez, “llegará un momento donde no va haber carne en ningún lado”.

Agregó que en reiteradas oportunidades les ha manifestado a los organismos competentes en la materia que a la hora de tomar decisiones debe privar la sensatez, “considero que una medida de ocupación no va a resolver el problema de la producción nacional”.

Aseguró Gómez que el Gobierno nacional siempre sale con cosas novedosas, “antes decían que una página de Internet era la que devaluaba la moneda, ahora el Gobierno se está machucando los dedos él mismo, ya que la devaluación de la moneda la hace el mismo Presidente al incrementar abruptamente el precio del Petro, lo cual repercute en los bolívares  soberanos que ellos decretaron en la reconversión monetaria”.

Denuncias sobre  mataderos en la frontera

De igual manera la gobernadora del Táchira afirmó que en reiteradas oportunidades se han hecho denuncias sobre el funcionamiento irregular de algunos mataderos municipales ubicados en espacios fronterizos, pero hasta el momento ningún organismo ha tomado cartas en el asunto.

“Me llama poderosamente la atención que a pesar de nuestras denuncias no hemos tenido conocimiento de la puesta en marcha de algún procedimiento o acción al respecto por parte de las autoridades pertinentes”, enfatizó Laidy Gómez.

Queremos conocer – agregó la mandataria – cuáles son los mataderos  que van a estar sujetos a la medida, para nosotros también verificar aquellos que se dedican a actividades ilícitas y que han sido denunciadas directamente por funcionarios competentes desde el gobierno regional.

“Me preocupa que empezamos la navidad no sólo con colas de la gasolina, sino que además iniciamos la temporada decembrina con una devaluación implementada desde el mismo Gobierno nacional de manera confesa, donde el nuevo aumento del salario mínimo  no le va alcanzar a la familia tachirense  para garantizar  por lo menos una semana de comida”.

Por otra parte, afirmó que las medidas que se han venido dictando desde el Ejecutivo nacional están poniendo en riesgo la producción nacional, lo cual de manera directa afecta a la canasta básica.

Prensa Dirci //Sonia Maldonado.

Gobernadora Laidy Gómez aclara a educadores situación con los combos de mercado

Ante el descontento de los docentes estadales, en cuanto a la ausencia de harina de maíz precocida en el combo de productos gestionado por la Gobernación del estado Táchira, la mandataria de la entidad, Laidy Gómez, explicó que la falla se debió a la demora en la consignación de los pagos correspondientes.

Más de 4.000 docentes realizaron el pago del combo de mercado, en consecuencia, por la demanda de solicitantes, “los pagos no fueron realizados de manera expedita afectando el inventario de productos, pues la retención de artículos de primera necesidad puede alegarse de acaparamiento”, indicó la primera autoridad.

En este orden, Gómez expuso que al momento de la aprobación del programa de mercados para los trabajadores de la Dirección de Educación, a nivel del Poder Central le fue confirmado que los rubros para los combos serían arroz, pasta, caraotas y harina pan; siendo este ultimo rubro el de mayor demanda en la cesta básica, sobretodo en la época decembrina.

Así mismo, indicó que debido a la falta de la harina de maíz, el equipo decidió suplantar el rubro con otros productos del inventario, esto en la premura de entregar los mercados a los docentes tachirenses.

La gobernadora del Táchira, resaltó que hasta la fecha no ha llegado el inventario completo de harina pan y que “a través de comunicaciones a nivel nacional nos han indicado que pudiera ser que contemos con el producto la próxima semana” expresó.

Igualmente, Gómez aclaró al gremio de educadores que si al momento de recibir la dotación de harina pan, y de acuerdo a las fechas de entrega e inventario le corresponde a otro gremio, así será llevada a cabo la jornada “por inventario, no por preferencia de sectores”, esto como explicativa a los docentes.

Prensa DIRCI// Astrid Anselmi

Más de dos mil 500 estudiantes atendió el Centro J.M de Los Ríos durante año escolar 2017-2018

Un total de dos mil 523 escolares de las diferentes unidades educativas nacionales, estadales, y municipales de todo el estado Táchira, atendió el Centro de Atención Especializada J.M de Los Ríos, durante el año escolar 2017-2018, cumpliendo así con la atención en salud que requieren los escolares.

La información fue suministrada por Larry Navas, coordinador del centro de salud, quien además dijo que 325 personas entre niños, representantes y profesores fueron atendidas por el área de trabajo social.

Entre las seis patologías más frecuentes atendidas en el centro de salud, el galeno señaló, los síndromes virales, caries dental, bronquitis, déficit visual, anemia y parasitosis intestinal, dentro de esta última mencionó los problemas de mal nutrición infantil.

“Es necesario mencionar que han aumentado los casos de mal nutrición en los niños, pero gracias al apoyo de la Gobernación del Táchira, Corposalud y el trabajo en conjunto con la Zona Educativa, se ha logrado atender de manera integral las patologías derivadas de esta área”, agregó.

En este tipo de casos, continúa Navas el maestro refiere el alumno a este centro de salud, quien debe acudir en compañía del representante, a partir de allí el equipo multidisciplinario que labora en la institución, entre los que se encuentran pediatras, nutricionista, enfermera escolar, terapista del lenguaje, psicólogo, psicopedagoga, odontólogo, atienden el menor.

“Si el niño presenta alguna patología que requiera atención especializada de pediatría, ya sea cardiología infantil, neumonología, odontología, traumatología, entre otras; es referido a través de la activación de la red ambulatoria y hospitalaria que existe en el estado Táchira, porque lo importante es un diagnóstico precoz y un tratamiento inmediato para que el niño pueda tener un buen rendimiento escolar”, concluyó.

Prensa Corposalud// María Marquez