Cartelera Cultural Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

  • La exposición titulada “Vehemencia del alma” de la pintora tachirense Viviana Gandica, estará hasta el próximo 9 de noviembre, en la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura del Estado Táchira.
  • En la Dirección de Cultura del Estado Táchira, continua el  Programa de Formación Pictórica, que se está llevando a cabo en las instalaciones del Museo del Táchira. Los interesados aún tienen oportunidad para inscribirse, comunicándose a través del número telefónico: 041407845 29.
  • En el Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET), están abiertas las inscripciones  para los Talleres de Formación de Dibujo y Pintura, dirigidos a  niños, niñas, adolescentes y adultos, así  como también, ballet y locución. Los talleres de cuatro, guitarra, teatro, canto y cerámica, son actividades  permanentes.
  • Se invita a los amantes de la pintura  para que visiten la Pinacoteca “Pedro Castrellón” de la Dirección de Cultura del Estado Táchira, donde podrán apreciar la diversidad de obras pictóricas de  destacados artistas de nivel regional, nacional e internacional.
  • La Escuela Regional de Teatro del Estado Táchira está convocando a la colectividad tachirense para que participe en los Talleres de Formación Actoral. Las inscripciones se están realizando los días lunes  a viernes, de 1:00 a 4:00 de la tarde, en la sede de la institución, planta baja del edificio antiguo “Alberto Adriani”,ubicado en la calle 11 y carrera 8 en el centro de San Cristóbal.
  • Recuerden que el MAVET cuenta con una Tienda de Arte, donde se ofertan objetos y obras de reconocidos maestros, a precios muy módicos. Por otra parte, se ofrecen libros usados, pequeños detalles de orfebrería muy originales, y otras piezas como papelería, catálogos, postales, a precios muy accesibles.
  • La Galerìa”Manuel Osorio Velasco “convoca a los artistas plásticos para que participen en la Exposición Colectiva, a realizarse el jueves 15 de noviembre. La recepción de obras será hasta el 9 de noviembre.
  • Este viernes 2 de noviembre, a partir de las 8 de la mañana, en la Galería” Manuel Osorio Velasco”, se realizará el Conversatorio  titulado “¿Vivimos realmente?”,con el ponente  Álvaro Carrero, estudiante  de sicología de la Universidad Bicentenario de Aragua (UBA).Entrada libre.
  • La Orquesta Típica del Táchira “Onofre Moreno Vargas” presentará concierto, este viernes 2 de noviembre, a las 4 de la tarde, en la sede del Colegio de Ingenieros, dando inicio a la Primera Edición del Festival de Bambuco Tachirense, en homenaje al maestro Norberto Parada.

Laidy Gómez exige a Pdvsa-Gas ampliar urgente plan de distribución en Táchira

Hoy no está llegando ni siquiera el 30 por ciento de la provisión de gas que necesita el estado”; así lo denunció este jueves la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, luego de indicar que las protestas parecieran ser la única alternativa que tienen los ciudadanos para exigir el servicio, en vista de que la empresa Petróleos de Venezuela no da respuesta.

En este sentido, exigió al ente correspondiente iniciar un plan de distribución de gas urgente en Táchira, a fin de calmar la necesidad de los hogares que dependen de las bombonas llenas para cocinar, al tiempo que destacó que, “la gente no sale a protestar por gusto, sino por necesidad”.

Puntualizó que esta situación se le escapó de las manos al Ejecutivo nacional ya que las protestas no son solo en el estado andino, sino en otras capitales del país,  lo que demuestra la incapacidad para responder las exigencias en medio de la crisis de servicios públicos.

Gómez indicó que la mayor preocupación es el silencio de Pdvsa Gas, pues no han manifestado respuesta alguna sobre el esta problemática, que también aqueja a los habitantes de otros estados, quienes se han unido a las protestas y trancas –en sus jurisdicciones- en exigencia del servicio;“eso quiere decir que el Gobierno Nacional no tiene la capacidad de resolver la situación”.

En referencia a la mediación que ha intentado ante Pdvsa-Gas para mejorar la distribución en el estado, la gobernadora señaló que elevó algunas propuestas hasta la ciudad capital, pero a la fecha no ha recibido respuesta ni ella ni los ciudadanos que reclaman en las calles.

Precisó que en los últimos días las protestas más frecuentes se han registrado en las adyacencias de Colón- San Félix- La Fría; El Corozo- San Josecito; Capacho-Peracal y en San Cristóbal; lo cual simboliza que en las zonas norte, sur y de frontera existe la necesidad del servicio de gas; formulando que el Táchira – quizás- está en el momento más crítico en cuanto a servicios públicos.

Astrid Anselmi – Prensa DIRCI.

Enviaron a Gobernación del Táchira recursos para pagar solo un mes de aguinaldos

En las próximas 72 horas los trabajadores de la Gobernación del Táchira y sus diferentes organismos descentralizados, cobrarán apenas un 25 por ciento del dinero correspondiente a 120 días de aguinaldos, monto enviado hasta el momento, por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para la cancelación de las bonificaciones navideñas.

Así lo dio a conocer la gobernadora del estado, Laidy Gómez, quien anunció que su gestión administrativa solicitó al poder central, el pago de 150 días de aguinaldos, para compensar el bono de “cuatro semanas” del cual gozaban los funcionarios de la gobernación tachirense, y que no se hizo posible por las nuevas tablas salariales nacionales que lo anularon.

La mandataria andina, aclaró que dicho beneficio se venía cancelando a los empleados regionales durante años, no se pudo pagar porque “este derecho fue cercenado por el poder central y nuestra solicitud de más días de aguinaldos, buscaba reivindicar este pago que fue negado a los trabajadores”.

Trabajadores de la administración pública regional cobrarán apenas un 25 por ciento del dinero correspondiente a 120 días de aguinaldos. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

Otro anuncio preocupante –reveló Gómez- fue que dentro de las maquetas salariales aprobadas por la Onapre y en correo enviado por dicho organismo, fueron negados para la cancelación de noviembre, los aportes patronales de seguro social  y otros beneficios que por ley el Estado venía pagando al empleado.

“Esta negación de los aportes patronales se convierte en una fragante violación de los derechos laborales y el correo institucional de la Onapre deja al descubierto que el Ejecutivo Nacional no tiene los recursos para mantener la nómina de la administración pública central ni regional”.

Dentro de la lista de requerimientos hechos por la Gobernación del Táchira al poder nacional y que fueron aprobados para cancelar en el actual mes, datan solo la prima de antigüedad, profesionalización y de hijos, desconociéndose las otras bonificaciones que por convenio colectivo cobraban los empleados.

Detalló además la aprobación de la maqueta de nómina para el pago del bono vacacional del mes de noviembre; del fondo de jubilaciones de septiembre y octubre;  la caja de ahorros, además de los respectivos sueldos que se están cancelando.

Explicó que aunque no se ha informado en Gaceta Oficial la exactitud de los días de aguinaldos totales a abonar, su administración decidió cancelar en las próximos días, los recursos que llegaron, tomando en cuenta la hiperinflación que consume el bolsillo de los venezolanos.

La mandataria regional anunció que no fueron aprobadas las peticiones de beneficios laborales para los trabajadores de la Gobernación del Táchira. || Foto: José Ramírez – Prensa DIRCI.

No aprobaron homologación a docentes

Pese a la insistencia del gobierno tachirense al Ejecutivo nacional para que homologue el salario de los docentes estadales respecto a los nacionales, la petición ha resultado en vano para el poder central.

“Vista la situación fragante de beneficios colectivos, pedimos la homologación de nuestros docentes porque sabemos que los nacionales están cobrando mucho más y también lo negaron. Ya hicimos lo correspondiente pero ante al rechazo nacional, hacemos un llamado para que los maestros hagan un reclamo legítimo de este derecho”.

Piden a CTV alzar voz de protesta

Carlos Ovalles, secretario sindical de Acción Democrática en el estado, manifestó su preocupación ante los anuncios de la máxima autoridad, señalando que el “Gobierno (nacional) no se cansa de atropellar a los trabajadores y por eso desde el Táchira le decimos a quien dice ser un ‘Presidente obrero’, que si van a pagar aguinaldos ya devaluados, páguenlos todos de una vez”.

Dijo  además que no serían cuatro los meses que debieran cancelarse sino seis, para contrarestar un poco la crisis económica que golpea a las familias de los trabajadores. Por otra parte le hizo un llamado a la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), para que active a nivel nacional y acompañe la lucha gremial porque “no podemos seguir permitiendo tanto atropello”

Si el Gobierno nacional no responde –advirtió- debiese la CTV, orientar la lucha sindical y promover un paro nacional con el respaldo de todos los funcionarios.

El secretario general del Sindicato de Empleados Públicos del Ejecutivo del estado Táchira, Vidal Agelvis calificó de lamentable la situación que está padeciendo el personal de la Gobernación, a quien el Ejecutivo Nacional le “cercenó todos los derechos contractuales adquiridos y generó una hecatombe en la administración pública regional”.

Susan Pernía – Prensa DIRCI.

Ilia Sierra: “En el primer año de gobierno se han concretado avances en la cultura” 

“A un año de logros se han concretado avances en el campo cultural del Táchira”, así lo manifestó la directora de la cultura del gobierno regional, Ilia Sierra, luego de asistir al acto de presentación  del primer año de gestión de la gobernadora, Laidy Gómez, que tuvo lugar en el Salón “Leonardo Ruiz Pineda” de la Residencia Oficial de Gobernadores.

“Seguimos con la misión del rescate y conservación, así como también, al apoyo del caudal de  escuelas de música, teatro, danza, agrupaciones, y todas las expresiones artísticas, porque queremos proyectar las riquezas culturales del Táchira”, acotó Sierra, al referirse sobre los resultados más significativos hasta la fecha.

Seguidamente, hizo una reflexión sobre el papel que ha desarrollado como funcionaria, para dar respuesta a las políticas culturales de la región:” a pesar de las limitaciones, he logrado ir a los municipios, con mi equipo de trabajo, para satisfacer las necesidades que ha requerido la sociedad civil”.

La titular de la cultura, al dar sus impresiones sobre el acto protocolar del primer año de gestión de la gobernadora, expresó: “hizo un reencuentro muy adaptado a la realidad del Táchira, porque debido a la crisis que vive el país, los cortos  recursos que llegan a la región se han invertido en salud y en proyecto social”.

Por otra parte, agregó: “Vemos con satisfacción  la gran cantidad de personas que integran el gobierno regional, las cuales han atendido a los 29 municipios, y motivados, seguirán llevando gestión social, con el propósito de contribuir en el desarrollo del estado Táchira” apuntó.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Laidy Gómez: “Los espacios de poder se ponen al servicio del pueblo y lo hemos hecho”

Logros en materia social y asistencia a las comunidades se reflejan en beneficio a 606 mil tachirenses quienes de manera directa, durante el primer año de gestión de la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, fueron atendidos a lo largo de los 29 municipios de la entidad.

Dicha asistencia en salud, entrega de medicamentos, vacunación, consolidación de títulos de propiedad a familias tachirenses, rehabilitación de servicios hospitalarios, entre otros alcances fueron los objetivos principales del equipo de gobierno regional, porque “los espacios de poder se ponen al servicio del pueblo y es lo que hemos hecho”, destacó la mandataria andina en su balance de trabajo desde octubre del año pasado, al frente de la entidad.

La Residencia de Gobernadores fue escenario para que sectores públicos, civiles, políticos, entre otros, escucharan con detalle los logros de los primeros 12 meses de Gobierno, gestión que se enfrentó –resaltó Gómez- desde la toma de posesión en octubre del 2017, a una de las peores crisis presupuestarias de la historia venezolana, y eso se ha traducido al mayor declive de los servicios públicos.

Los primeros doce meses de gobierno de la mandataria del Táchira fueron detallados en un emotivo acto protocolar acompañada de su tren ejecutivo desde la Residencia Oficial de gobernadores. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

 “Este es un gobierno de realidades diferentes”, puntualizó la máxima autoridad del Táchira mientras explicaba que tan solo unos días después de haber sido electa por voluntad del pueblo, asumió su rol de trabajo y su accionar gubernamental pese a las críticas de los radicales políticos que, lejos de contribuir en la resolución de problemas, solo han fustigado la voluntad de quienes “trabajan con las uñas”.

En cuanto a la atención de salud a los tachirenses se logró la asistencia médica a más de 709 mil 452 personas tanto en el Hospital Central, como en  la Red Ambulatoria del estado.

Respecto a la situación del principal centro asistencial del estado, Gómez se negó a cerrarle las puertas a este recinto pese a la crisis por la falta de enfermeros y otras deficiencias, pues aún así “aquí todavía hay jóvenes médicos atendiendo a la gente y poniendo su vocación de servicio en este país, hoy quiero darle las gracias por seguir creyendo en que juntos, es posible salir de este atolladero”.

Más de medio millón de tachirenses fueron beneficiados por el Gobierno del Táchira pese a enfrentarse a la peor crisis presupuestaria de la historia de Venezuela. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Agregó que desde el inicio de su gestión dignificó la alimentación del hospital central, gracias a las alianzas con productores y ganaderos del Táchira, garantizando el consumo de proteínas, verduras, hortalizas y frutas en los pacientes allí recluidos.

Gómez indicó que asumió el reto de trabajar bajo un panorama que, además de difícil, no tenía ningún precedente en la historia política y constitucional del Táchira, “donde la devaluación presupuestaria, la crisis social han afectado la labor no solo de la Gobernación del Táchira, sino de todas las gobernaciones de Venezuela”.

Servicios públicos

Con respecto a la recolección de basura mencionó la colaboración constitucional con alcaldes a través de Corpointa, mientras que en el tema de alumbrado público se firmaron convenios ministeriales a fin de iluminar sectores donde hace más de cuatro años sus habitantes vivían en penumbra.

 “Toda la maquinaria de Caimta que debería estar al servicio de los tachirenses fue desincorporara como chatarra y vendida en la frontera antes que yo iniciara la gestión”, denunció alegando que este hecho fue llevado ante la Fiscalía pues el costo de esta acción del “Gobierno potencia” anterior, solo ha perjudicado a la población que amerita la reparación vial.

Aun cuando se ha gobernado con precariedad y dificultades presupuestarias, en materia vial el Ejecutivo Regional ha realizado trabajos de bacheo y mejoras de alumbrado público en 14 municipios de la región. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Para asfaltar todas las vías nacionales que se comprende por las cuatro troncales se necesitan 129 mil toneladas de asfalto caliente y ante esta carencia, hemos trabajado con asfalto frío para cubrir las principales carreteras, no obstante, esto no alcanza –advirtió- y por eso “seguiremos tocando las puertas que sean necesarias para seguir obteniendo lo que nos corresponde”.

Trabajamos para recuperar un país

En referencia al papel político del Táchira, recordó su mediación para la liberación de los presos políticos de la entidad, hecho que llevó a cabo pese a las críticas de líderes opositores.

 “No fui a escondidas como hicieron algunos que hoy ya no están y que se fueron para República Dominicana. Di la cara y le informé al pueblo que debía abogar por la libertad de los presos tachirenses como Daniel Ceballos, Renzo Pietro, José Vicente García, quienes tuvieron que vivir lo que a ninguno de nosotros nos tocó pasar”, expresó.

Pidió el cese de actitudes mezquinas dentro del bloque político opositor, alegando que han sido estos señalamientos junto a quienes dirigen el Gobierno nacional, la causa de desunión democrática que “le han hecho tanto daño al país”.

Reivindicaciones laborales

En cuanto a los logros laborales, enumeró las bonificaciones que su gestión inició como estímulo a los trabajadores pero que desaparecieron frente a las recientes políticas nacionales que “cercenaron los derechos de los funcionarios públicos, vulnerando los beneficios que habíamos consolidado para ayudar a nuestra gente en medio de la crisis”.

A los gremios les reiteró que cuentan con un Gobierno regional aliado para enfrentar la lucha sindical frente a quienes vulneran las reivindicaciones salariales de los trabajadores de la administración pública nacional.

La Gob. Laidy Gómez calificó de criterio comunista la forma como el Gobierno Nacional cercenó lo derechos laborales de los trabajadores de la administración pública. || Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Finalizó, destacando que los tachirenses están preparados para seguir siendo vanguardistas y demostrarle a la sociedad venezolana que se tiene capacidad política electoral para defender y no permitir que sectores revolucionarios invadan espacios.

A los partidos políticos los invito a trabajar por el pueblo, “salgan a recorrer las bases, hablen y escuchen a las comunidades, organicen sus equipos y estructura, esa la única manera que podemos ganarle a este régimen”.

Prensa DIRCI.

El Táchira exige respuestas y soluciones a Pdvsa Gas 

Tras las constantes trancas y protestas que se han presentado durante las últimas semanas, en las jurisdicciones del estado Táchira por la falta del suministro de gas doméstico, la Directora de Política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, mostró su preocupación e hizo una serie de exigencias a Pdvsa Gas para que le brinde soluciones al pueblo.

En este mismo orden, aseguró que el problema ha rebasado la paciencia de los tachirenses por la carencia del servicio. La falta del suministro ha generado que el pueblo exija sus derechos a través de trancas –a modo de protesta- en las principales calles, avenidas y vías de acceso del estado, lo que genera un caos mayor.

De igual manera destacó que la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez ha elevado- de manera constante y reiterativa- llamados y peticiones a Pdvsa Gas para que cumplan con la necesidad que el pueblo aclama y no ha recibido respuesta alguna.

Al respecto, Bautista recalcó que las trancas han generado efectos colaterales que crean incertidumbre en la población, pues la ausencia laboral y escolar ha representado una paralización en las actividades diarias de la ciudadanía y “ése es el ambiente que hemos visto y padecido en los últimos días” agregó.

Igualmente, la directora de Política expresó su respaldo a los reclamos de la ciudadanía haciendo un llamado al Gobierno Nacional a dar soluciones y respuestas acertadas a los tachirenses.

Bautista exhortó a los diputados del Consejo Legislativo a ejercer su condición de representantes del pueblo y a defender los derechos e intereses de los tachirenses porque el gas es una necesidad básica para garantizar la alimentación de las familias, precisó.

Astrid Anselmi –  Prensa DIRCI.

Abiertas inscripciones para Talleres de Formación Actoral en la Escuela Regional de Teatro

La Escuela Regional de Teatro del Estado Táchira (ESREDT), adscrita a la Dirección de Cultura del gobierno regional, está convocando a la colectividad tachirense para que participe en los Talleres de Formación Actoral, donde los interesados con talento artístico, tienen la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre: voz, dicción, actuación, expresión corporal, oral y escrita e historia del teatro.

La información la suministró Linda Parada, directora de la Escuela Regional de Teatro, quien agregó, que las inscripciones se están realizando los días lunes  a viernes, de 1:00 a 4:00 de la tarde, en la sede de la institución, planta baja del edificio antiguo “Alberto Adriani”, ubicado en la calle 11 y carrera 8 en el centro de San Cristóbal.

Subrayó que los talleres son dictados por un destacado equipo de docentes  teatrales, que trabajan en pro de la actualización permanente del arte dramático.

“Los Talleres de Formación Actoral son importantes para la completa  formación integral de niños y niñas a partir de los 6 años, hasta la edad adulta, que quieran  pertenecer a este Instituto, y desarrollar el arte escénico, que permite la libre expresión”.

Indicó, que los requisitos para ingresar a la Escuela de Teatro son mínimos, “solo con presentar copia de la cédula de identidad, una fotografía tipo carnet, y una pequeña colaboración para el mantenimiento de la infraestructura de la institución”.

Para Linda Parada, fue oportuno anunciar diversos eventos que se realizarán a partir del próximo 15 de noviembre, con el objetivo de lograr consolidar propuestas de autogestión, destinados para el mantenimiento de la sede de la institución. “Tenemos planificado realizar una Toma Cultural, el Parrandón Navideño, mercados, Caminata 5K  y una Gran Rifa”.

Así como también, se tiene previsto realizar:  “un regalo de navidad para la Escuela de Teatro, que consiste, en presentaciones de diversas obras, en las cuales, están cordialmente invitadas todas las instituciones educativas” -agregó- “las escenas teatrales están adaptadas a la época navideña, donde resaltaremos los valores  del ser humano y nuestra identidad nacional”, apuntó Linda Parada.

Rosa Hernández – Prensa DCET.

Plan de inspección y eliminación de criaderos realizará Salud Ambiental en cementerios del estado

Una jornada de limpieza estará desarrollando la División de Salud Ambiental, desde este martes 30 de octubre, en el cementerio municipal de la ciudad, a objeto de inspeccionar, tratar y eliminar las larvas en los materos y floreros, ubicados dentro del mismo.

La información la dio a conocer Eduardo Rojas, jefe de la División, quien explicó que a través del programa de Control del Aedes aegypti, este plan de acción está previsto realizarlo en los demás cementerios de la entidad regional, incluyendo los privados.

“Para el total éxito de esta actividad, hemos pedido la colaboración de los administradores de los mismos para que previo a nuestra visita, hagan la jornada de limpieza de tumbas y la desmalezación de las áreas verdes, ya que eso contribuye a la proliferación de diversos vectores”, dijo Rojas.

Destacó que, una vez se cumpla con el plan de acción de eliminación de criaderos, pasarán de manera oportuna y eficaz a la eliminación del vector en su fase adulta, a fin de garantizar al visitante la mayor salubridad posible y así evitar la propagación de enfermedades como el Dengue, Chikungunya y Zika, entre otras.

Es necesario también que las personas tomen conciencia y ante el período inusual de lluvias que se vive en la región, se sustituya el agua por arena en los materos o floreros, contribuyendo con ello al saneamiento ambiental, concluyó Rojas. 

Beatriz Urrea – Prensa División de Salud Ambiental. 

Lo mejor del deporte amateur del fin de semana

La pega no tuvo desperdicio y coronó una tarde- noche de aciertos que los aficionados al boxeo que se dieron cita el pasado sábado  en el coso deportivo más importante de Santa Ana del Táchira nunca dejaron de aplaudir. El talento lo tienen y la ansiedad de ganar los llevó a caer en el terreno de lo personal, sin embargo los representantes de la división de los 69 kilogramos  Gregorio Alfaro Mérida  y Maikel  Paredes de Colón, cumplieron el cometido que se había trazado el organizador Pedro Martínez, que no era otro que sembrar el amor por el boxeo en el  alma de los cordobenses.

El Instituto del Deporte Tachirense, la alcaldía del municipio Córdoba y algunos empresarios locales, entre los que sobresalió, Alimentos La Viña, se encargaron de apoyar el proyecto del entrenador Martínez al facilitar algunos de los elementos  para permitir que  representaciones de Mérida, el municipio Ayacucho, el municipio Fernández Feo, San Cristóbal y la escuela anfitriona, Santa Ana  programaran una velada  boxística de talento calidad.

Fueron 21 combates que iniciaron en la categoría exhibición de niños de 11 años y finalizaron con la prueba  de boxeo femenino entre las pugilistas Arianna Ferreira de Santa Ana y Franconela Batia de Fernández Feo. Aunque la pelea de Zambrano y Huerta fue la que más impresionó por la calidad y  el aguante que demostraron los contrincantes, también hay que meritar los otros 19 combates donde se pudo observar  una juventud que pide a gritos el apoyo necesario para convertirse en las generaciones de relevo del boxeo nacional.

El presidente del Instituto del Deporte Tachirense, Ismael Carreño  llamó a las autoridades locales a mancomunar esfuerzos para llevar adelante esta clase de eventos. “ Hoy todos somos ganadores, ganó el deporte, ganó el pueblo de Córdoba que vino a apoyar a los boxeadores y ganó el país que tiene en esta juventud un futuro promisorio” .La alcaldesa de Córdoba Yoira Várgas  también elogió la organización y se comprometió a apoyar este tipo de actividades.

La gloria del boxeo nacional Pedro Martínez, quien tuvo a cargo toda la organización agradeció el esfuerzo de los organismos públicos y privados para llevar adelante esta maratónica jornada boxística. “ Era una gran ilusión que quería convertir en realidad”, manifestó “El Tito” Martínez.

Al final del evento se entregaron medallas de reconocimiento a los pugilistas ganadores. También recibieron condecoración quienes no tuvieron los suficientes números en las tarjetas. Santa Ana del Táchira está preparada para otra buena jornada de box que el organizador Pedro Martínez  prometió que será muy pronto.

El evento sirvió para homenajear al campeón tachirense Anderson Cuerva, oriundo de Santa Ana del Táchira quien perdió la vida en un accidente de tránsito.

Prensa IDT.

Corposalud oferta curso de Auxiliar de Laboratorio totalmente gratuito

La Corporación de Salud del Táchira a través del Departamento de Investigación y Educación y Laboratorio Regional informó que ya están abiertas las inscripciones para el curso de Auxiliar de Laboratorio, que iniciará este 15 de noviembre y será totalmente gratuito.

La información fue suministrada por Leda Garnica, adjunta al Departamento de Investigación y Educación, quien además dijo que el curso tendrá una duración de 240 horas académicas y las clases teóricas serán dictadas en la sede la institución.

“El cupo máximo es de 30 aspirantes, las clases serán dictadas los días jueves y viernes, en el horario comprendido de 8:00 am a 12:00m”, agregó.

En cuanto a los requisitos Garnica mencionó la copia de la cédula de identidad, copia del título de bachiller, fotografía reciente, carpeta amarilla con gancho tipo carta, entre otros.

“La edad comprendida para participar en el curso es de 17 a 35 años, además, es importante que los jóvenes tengan una bata blanca para las prácticas” dijo.

Por último, Garnica expresó que los requisitos serán recibidos en el Departamento de Investigación y Educación de Corposalud, ubicado en el segundo piso, hasta el día 13 de noviembre del año en curso.

María Marquez – Prensa Corposalud.