Jornada de limpieza en Parque Los Escritores del municipio San Cristóbal

Con la activa participación de las cuadrillas de obreros del Instituto Autónomo de Vialidad (IVT), la Gobernación del Táchira adelanta jornada de limpieza en las áreas verdes y caminerías del Parque Los Escritores, ubicado en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal,  a fin de brindar espacios dignos y más humanizados a la colectividad en general.

El Director General del IVT, Ing. Raúl Moreno, explicó que se efectúan trabajos de poda de ramas de árboles, desmalezamiento, recolección de escombros y basura, limpieza de rellijas y alcantarillas, lavado en  caminerías y zonas de servicio.

IVT adelanta jornada de limpieza en las áreas verdes y caminerías del Parque Los Escritores, ubicado en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal // Foto: Prensa IVT.

Significó  que “la gestión de nuestra Gobernadora, Laidy Gómez, continúa haciendo esfuerzos en  apoyar distintas acciones de recuperación en parques y centros deportivos de la municipalidad como una contribución al sano esparcimiento y recreación de las familias sancristobalenses, por lo que a diario se coordinan trabajos de saneamiento de  espacios públicos con la finalidad de garantizar ambientes más seguros y agradables para el buen desenvolvimiento de las prácticas deportivas y recreativas”, sostuvo.   

Subrayó que también se han cumplido acciones de desmalezamiento en el Estadio Táchira, al igual que en el estadio Los Criollitos y en el Complejo Deportivo Parque La Marina, estimándose la sucesiva recuperación del campo deportivo La Salle, lo que reafirma la plena disposición de nuestra Gobernadora en seguir dando apoyo directo a las distintas organizaciones deportivas del estado para darle mayor fluidez a las diversas disciplinas deportivas en las categorías infantil, juvenil y de mayores”, recalcó.

Moreno puntualizó  el firme compromiso gubernamental de continuar recuperando espacios deportivos, educativos, parques  y  plazas  en la ciudad capitalina, significando las labores simultáneas que diariamente  acometen las cuadrillas de obreros del Instituto de Vialidad en las vías y avenidas principales del municipio San Cristóbal, bajo la orientación institucional  de brindar a todos una ciudad limpia y humanizada para el bienestar de la colectividad en general.

Yadira Quiroz – Prensa IVT.

 

 IDT y glorias deportivas preparan reapertura del Salón de la Fama del Deporte Tachirense

El Instituto del Deporte Tachirense conjuntamente con un grupo de representantes de las glorias deportivas del estado, iniciarán en breve los preparativos para la reapertura del Salón de la Fama del Deporte Tachirense, según acordaron en reunión de trabajo sostenida el pasado miércoles tres de octubre en la sede del IDT.

Entre las decisiones acordadas están la celebración de los actos protocolares para la reinauguración de dicho Salón y la exaltación de 13 personalidades en Residencia de Gobernadores en el mes de enero, en el marco del Día Nacional del Deporte.

“la idea es tratar de abarcar todo el tren ejecutivo y por supuesto contar con la presencia de la Gobernadora Laidy Gómez, y por supuesto darle honores gubernamentales a todas las glorias que tanto han aportado al Táchira”, dijo Ismael Carreño, presidente del IDT.

Asimismo, se evaluaron distintas opciones para la sede física de la Fundación Héroes del Deporte, “una organización que tiene que ver con el IDT, con el deporte, con la gobernación”, añadió Carreño.

Por su parte, Oscar Rondón, presidente de la organización Héroes del Deporte, consideró “muy positiva” la reunión, puesto que los objetivos planteados, como la reactivación del Salón de la Fama y la consecución de la sede física para las glorias deportivas del estado, están bien encaminados, “de ahora en adelante esperamos que todo sea un éxito”.

Rondón destacó que luego de la reactivación del Salón de la Fama del Deporte Tachirense con la exaltación de 13 reconocidas figuras del ajedrez, atletismo, la natación, el ciclismo, el baloncesto y el béisbol, vendrán muchas más, ya que “el Táchira tiene historia positiva y buena en el deporte y lamentablemente la estamos olvidando”.

María José Salcedo – Prensa IDT.

24 atletas representarán a Táchira en Nacional de Atletismo Infantil

Un total de 24 atletas representarán al estado Táchira en el Campeonato Nacional de Atletismo Infantil de Pista y Campo, el cual tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara.

Diana Vásquez y Aymara Rangel, entrenadoras de la selección, destacaron las altas expectativas que lleva este grupo de atletas de ubicarse en los primeros lugares de las diferentes pruebas y modalidades, especialmente en las de 2000 metros y 1500 con obstáculos, tanto masculino como femenino; velocidad, masculino y femenino; lanzamiento de disco y bala, carrera con vallas y 600 metros.

“Casi todos van con opciones de entrar a las finales”, apuntó Vásquez, mientras que Rangel apuntó que del total de atletas, 21 pertenecen a la Unidad Educativa de Talentos Deportivos del Táchira, en tanto que los tres restantes vienen de la Escuela Nacional de Talento, también operativa en San Cristóbal.

“Llevamos preparándonos para esta competencia desde octubre del año pasado, lo ideal es que no debiéramos esperar tanto, eventos como este deberían ser más periódicos, pero lamentablemente por la situación país ha sido imposible. Para fogueo de nuestros atletas lo que hemos hecho son fogueos internos y chequeos, que nos han servido para ir depurando el grupo y dejar a los mejores, que son los que llevamos a Barquisimeto” explicó Diana Vásquez.

La delegación viajó con el respaldo del Instituto del Deporte Tachirense, que gestionó el hospedaje de los atletas en la ciudad de Barquisimeto, de donde se espera regresen cargados de triunfos y buenas noticias.

María José Salcedo – Prensa IDT.

Fundaceta cosecha 60 Kg de semilla de papa para impulsar producción en Táchira

La Fundación Centro Ecológico del Táchira (Fundaceta) cosechó en sus instalaciones 60 kg de semilla básica de papa variedad granola, que beneficiarán a 20 productores semilleristas de los municipios José María Vargas, Jáuregui, Rafael Urdaneta y Sucre del estado Táchira.

Luis Sánchez Presidente de Fundaceta explicó el alto rendimiento que se puede obtener de una cosecha como esta mediante un buen manejo y un adecuado plan de fertilización,  considerando que a cada productor corresponden 300 tubérculos, los cuales darán lugar a un estimado de 2.500 tubérculos (semilla de registrada) en su tercera cosecha, y 160.000 tubérculos (semilla certificada) en su cuarta cosecha, se obtendrá un rendimiento aprox. de 1 millón 300 tubérculos de semilla de primera, quedando el productor con semilla de buena calidad y en condiciones fito sanitarias adecuadas para su comercialización.

Aproximadamente se producirán un millón 300 tubérculos de semilla de primera // Foto: Prensa Fundaceta.

Asimismo, Sánchez hizo énfasis en las ventajas que existen de producir semilla de papa variedad granola:

“Esta variedad de papa se caracteriza por su alta resistencia a enfermedades y plagas, es preferida por los productores por su alto rendimiento y su buena morfología, ideal para la comercialización. No obstante, en la fundación se están manejando dos variedades más que son maría bonita y andinita ideales para las condiciones climáticas del estado Táchira en zonas frías”.

Finalmente el presidente de Fundaceta invitó a los productores del estado Táchira a creer en lo nuestro, en lo hecho en Venezuela, pues solo con producción el país saldrá adelante. De igual forma, agregó que desde la fundación, en nombre de la gobernadora Laidy Gómez se invita a la población a no desistir y producir, quedando las puertas de Fundaceta abiertas para contribuir con los productores a través de los diferentes programas como el análisis de suelos,  producción de plántulas de hortalizas, de bio-controladores, de semilla de papa, y de árboles frutales, ornamentales y forestales.

Ismael Granados – Prensa Fundaceta

Dirección de Cultura fortalece la Red de Bibliotecas Públicas

“A pesar  de la situación país,aunado con el problema del transporte público como privado, porque cuando no son los repuestos no hay gasolina, seguimos trabajando y cumpliendo con las metas trazadas con la Red de Bibliotecas Públicas, adscrita a la Dirección de Cultura del Estado Táchira “.

Así lo expresó la titular de Cultura, Ilia Sierra, al referirse a las continuas visitas que realiza, con sumo esfuerzo, para trasladarse a los municipios, con el propósito de lograr el contacto directo con el personal que labora en las bibliotecas públicas de la región.

“En las giras que hemos realizado,vemos con preocupación, que la mayoría de las infraestructuras están deterioradas, entendemos que la gobernadora, Laidy Gómez no cuenta con recursos para realizar obras de envergadura, sin embargo, se ha llevado paliativos a través de la empresa privada, para adquirir pintura y  cemento, a fin  de  solventar detalles pequeños que ameritan las sedes de la bibliotecas”.

Alianzas estratégicas entre Gobierno Táchira y la empresa privada para el mejoramiento de la Red de Bibliotecas Públicas del Táchira // Foto: Prensa DCET.

Indicó como ejemplo, que la comunidad de Loma de Pánaga, está solicitando una biblioteca, así como también, en la parroquia El Naranjal, municipio Libertador, considerando que se trata de dos zonas que cuentan con alta matrícula de niños.

Informó que la semana pasada, estuvo presente en la biblioteca pública de La Fría, “donde se realizó limpieza y recuperación de  pisos, a través de la prefectura y la empresa privada, y se  incorporó nuevo personal”.

“Tenemos convenios con los alcaldes de los municipios Rafael Urdaneta, Colón, Coloncito y Umuquena, con el objetivo de lograr la iluminación, pintura y estantería en estos espacios que cultivan el conocimiento a través de la lectura”.

Agregó que en Colón, se está realizando una alianza estratégica con la gobernación,” se mantendrá el nombre de Erlinda Arias, dama que aporto importantes obras en dicha jurisdicción. Hay muchas bibliotecas que no tienen epónimo, ante esta situación, estamos en búsqueda de personalidades que han dejado huella en su respectiva comunidad”

Finalmente Sierra, hizo un llamado a la colectividad, para que visite su respectiva biblioteca, donde las puertas están abiertas, en horario mañana y tarde, de lunes a sábado, contando con un personal capacitado para asumir el rol de educar y facilitar  el acceso a la lectura, cumpliendo los lineamientos de la Red de Bibliotecas Públicas”. 

Rosa Hernández – Dirección de Cultura del estado Táchira (DCET).

Inaugurada exposición pictórica “Angelitos Pintores” en la Galería Manuel Osorio Velasco

Este miércoles 3 de octubre se realizó una exposición colectiva inédita en la historia de la Galería Manuel Osorio Velasco y en el estado Táchira. Se inauguró por primera vez una muestra pictórica de personas con Síndrome de Down, siendo los integrantes de la Fundación Angelitos Down los protagonistas que expresaron todo su talento y enseñanzas aprendidas por un taller organizado y propuesto por la artista plástica Yusnay Delgado iniciado desde el mes de agosto.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Omer Añez coordinador de la galería que junto a Ilia Sierra directora de la Dirección de Cultura mostraron su alegría por la exposición y por contar con la presencia de sus creadores y familiares. Delvi Sanguino Vicepresidenta de la fundación también expresó su emoción y agradeció el espacio y la buena fe de esta institución cultural para mostrar el talento y la creación de estos niños y jóvenes.

Inaugurada exposición pictórica “Angelitos Pintores” en la Galería Manuel Osorio Velasco // Foto: Prensa DCET.

Después del recorrido por la galería, observar cada una de las obras, se realizó la entrega oficial de los certificados para los participantes. La directora de este ente cultural y Dumas Zambrano jefe de división, fueron los encargados de dar este reconocimiento por la culminación de este taller de dibujo y pintura, destacando este logro significativo para ellos y para la Fundación Angelitos Down.

Sierra catalogó esta muestra colectiva como “histórica” por su propuesta incluyente. “Ver estos siete niños y jóvenes tener la oportunidad al igual que otros artistas en venir y exponer sus ideas, su creatividad, sus emociones y plasmar estos trabajos aquí en la galería es algo muy satisfactorio no solo para mí sino para la fundación, los padres de los niños, para todos”.

Del mismo modo, reconoció la gran labor de la artista plástico Yusnay Delgado por ser la creadora y promotora de este taller: “se ve que lo hizo con cariño, con amor y hoy vemos fructífero este trabajo que lleva realizando por meses”. Y no solo fue Sierra que destacó la labor de esta joven artista, la Fundación Angelitos Down hizo entrega de un reconocimiento a ella por el interés, el esfuerzo, y cariño que la facilitadora dio durante los dos meses que duró el taller.

Por último, Sanguino expresó que se van “contentos y agradecidos por esta actividad porque es la primera vez que en la fundación son tomados en cuenta para una actividad cultural de este tipo”. Agradeció a la Dirección de Cultura por abrir las puertas a los niños y jóvenes que poseen esta alteración genética porque “ayuda a contribuir con la igualdad e inclusión”.

Ilia Sierra y Delvi Sanguino sostuvieron al final de la exposición una breve reunión para planificar la realización de próximas actividades culturales con otras manifestaciones artísticas entre la Dirección de Cultura y la Fundación Angelitos Down. Se espera en las próximas semanas las fechas y la ejecución de estos nuevos encuentros.

Porfiro Parada – Prensa DCET.

Proyectos de áreas prioritarias en salud recibirán distintas alcaldías

Con la intención de unificar esfuerzos y lograr el trabajo en conjunto de la Corporación de Salud con las alcaldías del estado, 30 proyectos serán expuestos a los alcaldes en mesas de trabajo para su posterior presentación en el Consejo Estadal de Planificación.

Willington Cubillos, jefe de la División de Proyectos y Ejecución de Obras de Corposalud, explicó que por órdenes de la gobernadora Laidy Gómez, se dará continuidad a las obras que por diferentes razones fueron abandonadas en otras gestiones, con el propósito de concluirlas.

“En compañía de la Gobernadora y la Presidencia de Corposalud, se elaboró un plan de servicios prioritarios, donde se destacaron los hospitales de la zona fronteriza, además de la recuperación de las áreas de maternidad, neonatos, emergencias y quirófanos”, dijo.

Cubillos destacó la importancia de dar a conocer y crear alianzas con las alcaldías de todos los municipios, sin distinción política alguna, para de forma mancomunada poder elevar los proyectos al nivel central.

“Dentro de los 30 proyectos se incluyó una vez más la reparación del aire comprimido del Hospital Central que ha presentado diferentes fallas, y se espera que sea reparado al final del último trimestre del año en curso, sin embargo, se vuelve a elevar la petición”, agregó.

Añadió además que también se incluyó el arreglo del tomógrafo y el equipo de gases arteriales del primer centro asistencial.

“Estos proyectos van a ser sometidos a votación en el Consejo Federal de Gobierno, los cuales luego serán enviados a Caracas para recibir respuesta en el mes de noviembre o diciembre, con la intención de recibir los recursos a principios del próximo año para poder ejecutarlos”, concluyó.

María Marquez – Prensa Corposalud

Gobierno regional cancela quincena a docentes estadales este miércoles

Este miércoles en la tarde fue cancelada la quincena de los docentes del estado Táchira, de acuerdo a las directrices que dio la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), que incluye la categorización en tres escalas y el pago de cuatro primas: antigüedad, ubicación geográfica, mérito y gastos de materiales.

Enrique Noguera, director de Educación de la Gobernación del estado, aseguró que pese a que los recursos llegaron el día viernes en la tarde, no fue posible realizar el pago a tiempo, pues debían ser evaluados los aspectos que representarían desmejora en el salario de cada maestro.

“En vista de que no hay un tabulador por donde podamos defender los beneficios económicos de los educadores, nos guiamos por lo que se canceló en la primera quincena de septiembre y el adelanto que se hizo, así como en unos parámetros que dio la Onapre y las pocas primas que quedan”, puntualizó.

Enrique Noguera, director de Educación de la Gobernación del estado Táchira // Foto: Doris Hernández – Prensa DIRCI.

Ivanna Monsalve, administradora de la Dirección de Educación, explicó que tomando en cuenta los lineamientos de la Onapre, los docentes percibirán sus salarios de acuerdo al escalafón en el que quedaron. Por ejemplo, los no graduados cobrarán 2.178 bolívares, los Técnicos Superiores Universitarios (TSU)Bs. 2.304 y los profesionales Bs. 2.592 Bs.

El pago que se realizó este miércoles incluye la segunda quincena de septiembre y la diferencia correspondiente a la primera, en la que ya se había cancelado 900 bolívares.También los descuentos de ley y la solvencia de las cuatro primas que otorgó la Onapre.

Alternativas para respetar cláusulas

Aclaró el titular de Educación que a la fecha el Ejecutivo regional está trabajando en la búsqueda de garantizar los compromisos contractuales con los docentes, a fin de que para el próximo año los beneficios laborales se reflejen en los pagos de los maestros con la figura de crédito adicional ante la Onapre.

No al paro general

En otro orden de ideas Enrique Noguera aprovechó la ocasión para hablar sobre la afluencia de niños en las escuelas estadales de la entidad; según las estadísticas que maneja la Dirección de Educación, la inasistencia no fue precisamente escolar, sino de docencia.

Trascendió que nada más entre los dos primeros días del mes de octubre, al menos 28 profesores presentaron sus cartas de renuncia por diferentes motivos; eso sin sumar a la gran cantidad de profesionales que abandonó las aulas entre julio, agosto y septiembre.

Esto viola uno de los acuerdos a los que habían llegado los sindicatos firmantes en el contrato colectivo con la Gobernación del estado, pues “había un compromiso de que bajo ningún concepto se iba a dejar de recibir a los niños en las escuelas”.

“Nosotros entendemos que mientras no se solucione o se estabilice la situación económica de los docentes, siempre vamos a tener focos de protesta -y con toda razón- pero en este caso les pedimos, que por favor, nos ayuden a recibir a los niños en sus aulas de clase”, solicitó el director.

También hizo un llamado a los representantes parta que no hagan quorum en la asamblea general que pretende impulsar un paro general, puesto que “todos sabemos que este no es un procedimiento legal y además perjudica a los alumnos”.

Frenny Kelly Granado – Prensa DIRCI .

Gobernación mejora tramo Los Mazorqueros en la Autopista

Debido al alto grado de abandono por parte del ente nacional competente y en aras de atender requerimientos de los conductores, la Gobernación del Táchira a través del Instituto de Vialidad (IVT) adelanta trabajos de recuperación a la altura del sector Los Mazorqueros al final del tramo I de la Autopista San Cristóbal La Fría, de acuerdo con lo precisado por el Director General de este ente, Ing. Raúl Moreno.

Dijo que actualmente se efectúan labores de canalización de las aguas servidas provenientes del barrio “El Maney”, situado en la parte superior de la montaña, cuyo descargue de aguas negras desemboca -en forma inadecuada- sobre el pavimento de la vía, ocasionando daños severos a la plataforma vial a consecuencia de los constantes movimientos de masas sobre la calzada, lo que ha originado deterioro en la capa de rodamiento.

Situación actual del Tramo I de la Autopista Antonio José de Sucre a la altura de Los Mazorqueros // Foto: Prensa IVT.

-En reciente inspección realizada en sitio, logramos constatar que la falla que se viene acentuando a la altura del tramo Los Mazorqueros  proviene del colapso de  la red de aguas servidas del mencionado sector, lo que viene ocasionando recurrentes y peligrosos deslizamientos del talud y severos daños en la vía, haciendo casi imposible las condiciones de transitabilidad para los conductores con la afectación de una longitud aproximada de 100 metros lineales”, sostuvo.

Explicó que inicialmente se avanza con las labores de saneamiento del área afectada con la remoción del material saturado, lo que permitirá detener el empuje del mismo sobre la calzada, estimándose la sucesiva colocación de más de 80 metros cúbicos de material granular (Machirì), para su debida compactación y, posteriormente, proceder a la restitución de carpeta con mezcla asfáltica en caliente.

Añadió el Instituto de Vialidad (IVT) ha sostenido articulaciones de enlace con la Alcaldía del  Municipio Guásimos,  a los efectos de que establezcan los correctivos de rigor por parte esta municipalidad para frenar el descargue indiscriminado de las aguas servidas sobre la vía, lo cual es una situación preocupante que viene siendo propiciada por la acción  anárquica de las comunidades de la zona.

IVT lleva a cabo trabajos para la reparación de oquedades al final del a Autopista Antonio José de Sucre // Foto: Prensa IVT.

Subrayó que paralelamente se  contempla la limpieza de los sistemas de drenajes, cuentas y alcantarillas, al igual que trabajos de desmalezamiento en laterales, lo que implicará jornadas de limpieza durante varios días consecutivas con el despliegue de nuestras cuadrillas de obreros y maquinaria pesada del Gobierno Regional, acotó.

Moreno puntualizó que la recuperación del sector Los Mazorqueros en el tramo I de la Autopista es compleja desde el punto de vista técnico, motivado a la recurrente presencia  de derrumbes que se mantienen activos afectando la vía, ya que al efectuarse el retiro de material a nivel de la calzada, simultáneamente se producen nuevos deslizamientos desde la parte alta del talud, lo que dificulta el despeje total.

Finalmente, el vocero del IVT pidió la colaboración y paciencia de los usuarios de esta autopista, ante las incomodidades por la restricción temporal del tráfico, debido a los trabajos de mantenimiento que son parte de las políticas de atención implementadas por nuestra Gobernadora Laidy Gòmez, para las mejoras en la transitabilidad en  esta importante arteria vial.

Yadira Quiroz – Prensa IVT

Corposalud acredita a 24 personas como Higienistas Dentales

En un acto solemne, la Corporación de Salud del estado Táchira hizo entrega de la acreditación como Higienistas Dentales a 24 participantes del curso que dicta la institución, en el marco del Día del Odontólogo que se celebra en Venezuela este 03 de octubre.

El presidente de Corposalud, Luís Ramírez, en compañía de las autoridades de la institución y de Carmen Quintero, coordinadora regional del Programa de Salud Bucal del estado Táchira, en sus palabras invitó a los cursantes a defender y garantizar la salud bucal de los tachirenses.

Durante el acto de graduación las autoridades de Corposalud aprovecharon para realzar la labor de los médicos odontólogos con más de 20 años de servicio, a quienes se les hizo entrega del Botón Honor al Mérito en su única clase.

Carmen Quintero, coordinadora del Programa de Salud Bucal señaló que los participantes del curso de Higienista Dental durante un año vieron 15 materias dictadas por profesionales de la odontología altamente capacitados y quienes hacen parte de la red de salud pública y privada, lo que garantiza la excelencia del mismo.

“En la antesala del Día del Odontólogo que se celebra este 03 de octubre, se decidió celebrar la graduación de los participantes que han llegado a feliz término con una calidad de educación, de excelencia y eficacia, y con sus prácticas profesionales en los servicios odontológicos de la red de salud tradicional y algunos en los servicios públicos y privados de otros entes”, precisó.

La Coordinadora del programa detalló que de cuatro a cinco de ellas van a formar parte del equipo de salud bucal de Corposalud, gracias a que se cuenta con la disponibilidad para contratar, mientras que el resto ha conseguido trabajo en la parte privada.

A juicio de Quintero, la contratación en centros privados da una buena señal para las autoridades de Corposalud y garantiza que el curso tiene una excelente formación, por lo que invitó a las personas interesadas en el curso a dirigirse a la oficina del Programa de Salud Bucal en el tercer piso de Corposalud.

Prensa Corposalud -Andrea Hoyos