800 docentes tachirenses recibirán la titularidad de cargos fijos

En un acto de justicia y reivindicación laboral, el venidero 16 de septiembre, la Gobernación del estado Táchira a través de la Dirección de Educación entregará la titularidad de cargos fijos a 800 docentes tachirenses que se encontraban en condición de contratados hasta el año escolar 2018-2019.

Así lo informó el director de Educación del ejecutivo regional, Luis Orlando Sandoval Doza, quien reiteró la disposición emanada por la Gobernadora del estado, Laidy Gómez, de reivindicar, honrar y reconocer el tiempo dedicado a la labor de la enseñanza en las escuelas estadales de la entidad.

Indicó que previo cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente y el respectivo aval de los Gremios Regionales se otorgarán las titularidades de cargos fijos a los profesionales de la educación que cumplieron con los requisitos exigidos para obtener dicho beneficio laboral.

Destacó Sandoval que con estas acciones el gobierno regional da respuesta a un requerimiento hecho y anhelado por los educadores que conforman la nómina de Dirección de Educación, “con suma satisfacción podemos anunciar que este beneficio se otorga como acto de justicia al educador tachirense sin distingo políticos ni de credos”.

“Para la asignación de los cargos se llevó a cabo una exhaustiva evaluación, respetando credenciales, años de servicio y la abnegada vocación profesional, especialmente en el accionar en estos tiempos de pandemia”, aseveró.

Aclaró el director de educación que estas designaciones fueron eminentemente técnicas, “no hubo en ningún momento inherencia política y menos de individualidades que pudiesen generar por el contratado(a) compromisos particulares e ideológicos que vengan a opacar la buena intención que por Decreto anunciara nuestra Gobernadora ante la proximidad del nuevo Año Escolar 2020-2021”.

Prensa DIRCI.

Los PASI constituyen una cadena de contagio y propagación masiva de la COVID-19 en el país

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, recibió este lunes en su despacho la visita del coordinador humanitario adjunto a la Oficina de Naciones Unidas en Venezuela, Samir Elhawary, a quien le manifestó su preocupación por la atención que se le ha venido brindando a las personas que ingresan por la frontera y que son llevadas a los Puntos de Atención Social Integral (PASI).

“Los PASI se están convirtiendo en una cadena de contagio y programación masiva de la COVID-19, debido a que los resultados de la prueba PCR que se les realiza a las personas que ingresan al país por los municipios fronterizos son recibidos a los 30 días, tiempo en el que tienen que convivir con otros ciudadanos en similares condiciones, expuestos a toda clase de penurias”, argumentó. .

Durante este lapso – explicó Gómez- quienes se encuentran en los PASI pueden resultar contagiadas a través de las personas que se encuentren asintomáticas y también estén a la espera de los resultados de la prueba, “esta situación ha generado una cadena de contagio masivo hacia el interior del país y, dentro del estado Táchira, ha sido una de las razones principales del incremento de casos en la entidad”.

Reiteró ante el representante de la ONU que se exija a las autoridades del Ministerio de la Salud la modificación de los protocolos de seguridad, a fin de garantizar mejor atención a los pacientes y preservar la salud de los tachirenses.

Asimismo, la mandataria regional afirmó que la falta de control epidemiológico en los pasos ilegales (trochas) ha originado focos de contagio para COVID-19, “allí no se garantizan las medidas de seguridad en los protocolos epidemiológicos, la economía informal y la participación de autoridades de diferentes organismos públicos apoyados por representantes de las Fuerzas Armadas, complican la situación”.

Durante el encuentro – indicó- se plantearon otros tópicos relacionados con la ayuda humanitaria a fin de fortalecer la atención y procesos epidemiológicos contra la COVID-19, y también se presentaron alternativas y acciones para garantizar asistencia social a la población tachirense que cumple la cuarentena desde hace cinco meses.

“Hicimos varias propuestas para tener mayores alcances en la asistencia de los programas sociales para las personas con discapacidad, centros de atención multidisciplinaria para el diagnostico, descarte y tratamiento de la enfermedad, sobre todo en pacientes asintomáticos que no acuden a realizarse la prueba por el temor de quedar hospitalizados”, señaló.

A pesar de la difícil situación presupuestaria que tiene la Gobernación del Táchira, la gobernadora destacó que continúa haciendo el mejor de los esfuerzos a través de diferentes alianzas y la cooperación internacional para llevar asistencia social a la población.

En el marco de la reunión, la Gobernadora Laidy Gómez, consignó un informe detallado sobre los beneficios sociales que se han entregado a los tachirenses a través de los distintos programas sociales que se han venido desarrollando gracias al apoyo internacional.

Yoly Franco – Prensa DIRCI.

Gabinete de Infraestructura con acción vial desplegada en Palo Gordo

La acción de mantenimiento vial de la Gobernación del Tachira, actualmente está desplegada en el sector Palo Gordo del Municipio Cárdenas y, simultáneamente, en la 5ta avenida de la ciudad de San Cristóbal, a través del Gabinete de Infraestructura, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Ing Freddy Osuna.
Dijo que la Gobernadora Laidy Gómez sigue haciendo gestión social, mediante la implementación de acciones articuladas entre los distintos entes ejecutores del Ejecutivo Regional ( IVT, Caimta, Corpointa e Intavi), con la misión de llevar soluciones al seno de las comunidades.
-En cumplimiento de las órdenes de nuestra Gobernadora, en la calle del Medio de Palo Gordo,  hemos avanzado en las labores de ornato, desmalezamiento en laterales, limpieza de cunetas y recuperación de la pintura del Puente”, sostuvo.
Así mismo -añadió- se han realizado trabajos de demarcación vial en el eje central y laterales de la vía, al igual que en pasos peatonales, así como también  bacheo con la colocación de asfalto frío, lo que en conjunto ha permitido recuperar espacios públicos de importancia para los habitantes de esta zona.
-Trabajar en pro del bienestar de las distintas comunidades constituye la primera línea de acción de nuestra Gobernadora, quien todos los días convierte las adversidades y  las deficiencias presupuestarias en oportunidades, reafirmando que con voluntad de servicio en favor de la gente se puede gobernar con eficiencia en tiempos de crisis y de pandemia”, recalcó.
Osuna destacó la ejecución simultánea  de los trabajos de demarcación en la 5ta avenida del casco central de la ciudad capitalina, cuya acción  denota alto compromiso gubernamental de seguir recuperando  la vialidad pese a contar con pocos recursos para inversión por parte del Gobierno Nacional, concluyó el vocero del IVT.
Yadira Quiroz – Prensa IVT.

Gabinete de Infraestructura con acción vial desplegada en Palo Gordo

La acción de mantenimiento vial de la Gobernación del Tachira, actualmente está desplegada en el sector Palo Gordo del Municipio Cárdenas y, simultáneamente, en la 5ta avenida de la ciudad de San Cristóbal, a través del Gabinete de Infraestructura, de acuerdo con lo precisado por el titular del Instituto de Vialidad (IVT), Freddy Osuna.

Dijo que la Gobernadora Laidy Gómez sigue haciendo gestión social, mediante la implementación de acciones articuladas entre los distintos entes ejecutores del Ejecutivo Regional ( IVT, Caimta, Corpointa e Intavi), con la misión de llevar soluciones al seno de las comunidades.

-En cumplimiento de las órdenes de nuestra Gobernadora, en la calle del Medio de Palo Gordo, hemos avanzado en las labores de ornato, desmalezamiento en laterales, limpieza de cunetas y recuperación de la pintura del Puente”, sostuvo.

Así mismo -añadió- se han realizado trabajos de demarcación vial en el eje central y laterales de la vía, al igual que en pasos peatonales, así como también bacheo con la colocación de asfalto frío, lo que en conjunto ha permitido recuperar espacios públicos de importancia para los habitantes de esta zona.

-Trabajar en pro del bienestar de las distintas comunidades constituye la primera línea de acción de nuestra Gobernadora, quien todos los días convierte las adversidades y las deficiencias presupuestarias en oportunidades, reafirmando que con voluntad de servicio en favor de la gente se puede gobernar con eficiencia en tiempos de crisis y de pandemia”, recalcó.

Osuna destacó la ejecución simultánea de los trabajos de demarcación en la 5ta avenida del casco central de la ciudad capitalina, cuya acción denota alto compromiso gubernamental de seguir recuperando la vialidad pese a contar con pocos recursos para inversión por parte del Gobierno Nacional, concluyó el vocero del IVT. Prensa IVT/Yadira Quiroz

Laidy Gómez: “La política real es ayudar a la gente sin distingo alguno”

“Si los gobernantes y los políticos nos desprendemos de muchísimos intereses que hoy están privando en el escenario nacional, estoy segura y convencida que vamos a recuperar y a ganar la confianza en la población que quiere que se genere un cambio en Venezuela para poder vivir con mejores condiciones, condiciones que nos robó el régimen de Nicolás Maduro”.

Así lo afirmó la gobernadora Laidy Gómez en el acto de entrega de sillas de ruedas y bastones a personas con discapacidad, que se llevó a cabo en la Residencia Oficial de Gobernadores, como resultado de las alianzas establecidas entre el ejecutivo regional y los entes internacionales.

“Esta entrega es la única evidencia para dar fe de que la ayuda humanitaria se está destinando a quien realmente lo necesita, sin ningún estigma político, solo la urgencia que tenga la persona y su imposibilidad de obtener, por recursos propios, este tipo de insumo para poder desenvolverse en su día a día”, señaló.

Esta es la política real – aseveró Gómez- que debemos desarrollar los líderes, ayudar a la gente sin ningún tipo de distingo político, que solo baste su necesidad, “porque es lo que nos exigen los ciudadanos, que los podamos socorrer sin discriminación alguna y lo hemos hecho en otras oportunidades entregando sillas de ruedas a niños discapacitados y medicinas a pacientes renales”.

A juicio de la mandataria regional, a las familias venezolanas hay que decirles que se puede trabajar en equipo, sin tomar en cuenta que apoya al rojo, al blanco o al amarillo, “porque este país le pertenece a todos los venezolanos y toda aquella persona que quiera y pueda ayudar, se tiene que poner al servicio de la gente que lo necesita, porque es hora de dejar a un lado la mezquindad y las individualidades”.

Por otra parte, condenó que hayan personajes que no sientan el dolor de la población, “el político que no se angustie y que no sienta lo que está viviendo la gente en la calle, puede seguir haciendo política por las redes sociales, o fuera de nuestras fronteras, pero los que estamos aquí, estamos obligados a ayudar mirando las necesidades básicas y prioritarias de los ciudadanos, y aunque hay realidades que no vamos a poder cambiar, se hace el intento gracias al apoyo de la comunidad internacional”.

Mientras Nicolás Maduro siga en Miraflores – aseguró Laidy Gómez-  los venezolanos seguirán sin gas doméstico, sin energía eléctrica y hasta sin gasolina, por eso, mientras él (Maduro) siga a cargo del gobierno central, hay que continuar trabajando en ayudar a la gente para generar, en la nación, una esperanza de tener un país diferente, “como Gobernadora del Táchira no voy a cesar en la lucha, ni tampoco voy a dejar de darle la cara a la gente, por lo que seguiremos brindando el apoyo a través de las alianzas legítimas con la comunidad internacional y hasta donde nos los permita ese seguirá siendo el norte de los demócratas, actuar y ayudar a los más vulnerables”.

“No podemos cansarnos de luchar, porque nuestros hijos nos exigen que tenemos que seguir construyendo futuro para ellos, donde puedan vivir dignamente y no que pasen por lo que hoy en día nos toca vivir a nosotros como padres y madres de familias, sin servicios públicos, sin poder adquisitivo, sin condiciones básicas de vida, por eso el Táchira tiene que seguir siendo un ejemplo de lucha para Venezuela”, enfatizó la gobernadora tachirense.

Agradecimientos y bendiciones

Por otra parte los beneficiados manifestaron su agradecimiento a la primera autoridad del Táchira, por la donación de las sillas de ruedas, bastones, entre otros insumos que tanto necesitaban, tal es el caso de Edwin David Bermúdez, quien deseó para Gómez bendiciones por la gestión que está realizando al servicio de la ciudadanía.

De igual modo, Maribel Moncada Navarro, expresó su alegría al recibir la silla de ruedas para su esposo Ramón Valmore Sánchez Duque, quien es paciente renal y recientemente se le diagnosticó demencia vascular, patología que complica su traslado al centro de atención donde le realizan las diálisis, pues presenta dificultad para caminar.

Finalmente, Deybis Antonio Rosales Ramírez, quien sufrió una fractura cervical perdiendo la movilidad en los cuatro miembros inferiores de su cuerpo, producto de una caída, le deseo a la Gobernadora Laidy Gómez, mucha fortaleza para seguir luchando por el bienestar de las personas con discapacidad, así como toda aquella persona que lo necesite.  Redacción: Jeniffer Borrero

PC Táchira evalúa estrategias para dictar cursos online

Con el fin de respetar las medidas de seguridad y mantener la prevención ante la Pandemia Covid-19, el Departamento de Educación se encuentra realizando los estudios correspondientes para llevar a cabo la ejecución de los cursos a distancia.

Así lo informó Arturo Rodríguez, funcionario perteneciente al Departamento de Educación Protección Civil Táchira, quien explicó que están considerando el uso de plataformas como Google Classroom y Zoom para llevar a cabo los cursos de manera online, impartiendo la teoría y realizando las prácticas correspondientes  de manera virtual.

Destacó Rodríguez, que los primeros auxilios requieren de algunas habilidades y destrezas que son necesarias verificar para asegurar que la persona haya adquirido realmente  los conocimientos básicos para la atención prehospitalaria de algún paciente.

Explicó que el Departamento de Educación de la institución actualmente registra una gran cantidad de solicitudes para la realización de los cursos, talleres y charlas que se venían dictando antes de iniciar la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional.

Exhortó a la comunidad en general para que estén atentos por nuestras redes sociales @pciviltachira, donde serán anunciadas las fechas de inicio de los cursos teniendo en cuenta  que el personal de Educación sigue trabajando con el único objetivo de brindarle a la población la capacitación necesaria atender un evento adverso que se pueda presentar en la comunidad. Prensa Protección Civil Táchira

PC Táchira sigue con el proceso de desinfección en las comunidades

Protección Civil Táchira sigue realizando el proceso de desinfección a lo largo y ancho del estado Táchira con el único objetivo de seguir apoyando al pueblo tachirense durante la Pandemia del Covid-19, disponiendo hasta el momento de más de 450 mil litros de solución con hipoclorito de sodio, beneficiando a más de 400 mil personas en toda la entidad.

Así lo dio a conocer Jaiberth Zambrano, Director de PC Táchira, quien además señaló que los municipios que se han atendido con más premura han sido los más afectados hasta el momento como San Cristóbal, Cárdenas, Guásimos, García de Hevia,  Pedro María Ureña, Libertador y Ayacucho donde se han incrementado los casos, Protección Civil ha acudido para hacer el proceso de desinfección.

También los funcionarios de nuestra institución trabajan diariamente en todos los Puestos de Atención Social Integral (Pasi), que son los espacios donde se encuentran en este momento todos los connacionales que ingresan por la frontera y están cumpliendo la cuarentena en estos sectores.

Los Pasis se encuentran en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, ubicados en recintos deportivos como el Gimnasio de Balonmano, Fútbol Sala y en la Escuela Deportiva, también en la Unes, el IUT agrícola y el IUT agropecuario.

Expresó Zambrano que diariamente se le presta la colaboración a los Pasis, no solo con los procesos de desinfección, sino también en la asistencia médica, procedimientos donde algunas personas han sufrido descompensaciones y requieren ser trasladadas a centros asistenciales para así brindarles el apoyo médico y luego ser retornados a estos recintos para que continúen cumpliendo el protocolo de cuarentena, esperando pronto poder volver a sus respectivos estados.

Aprovechó la oportunidad para reiterar que todos los servicios que presta Protección Civil Táchira son gratuitos y pueden hacer la solicitud a través de nuestras redes sociales @PCivilTachira o nuestros números telefónicos 0276-3530363 y también al 0800-7227478 (PCASIST).  Prensa Protección Civil Táchira

Culminan trabajos en Tramo Santa Elena, vía El Mirador Rubio

La Gobernación del Táchira, a través de su Gabinete de Infraestructura, este viernes 07 de Agosto,  culminó los  trabajos de recuperación de la plataforma vial en la vía El Mirador-Rubio (Local 09), específicamente a la altura del sector Santa Elena, garantizando  mejor fluidez y movilidad vehícular en la zona y proporcionando mayor seguridad a los conductores en  este importante tramo del eje vial fronterizo colombo venezolano.
Las mejoras en el mencionado sector se cumplieron en diferentes etapas  de ejecución, en el marco del plan de mitigación para la recuperación progresiva de diversos tramos de la vialidad fronteriza, el cual fue ordenado por la Gobernadora Laidy Gómez,  en respuesta a las solicitudes de usuarios, habitantes y transportistas de la zona.
El titular del Instituto de Vialidad (IVT) Freddy Osuna precisó que gracias al firme esfuerzo gubernamental fue posible acometer está acción con recursos propios del Ejecutivo Regional.
– Tras la emergencia vial suscitada en la zona y ante la negativa por parte del Gobierno Nacional de asignar los recursos que oportunamente fueron solicitados por el Gobierno Regional, nuestra Gobernadora dirección acciones para la intervención de la vialidad del sector, a los fines de dar  transitabilidad en forma provisional y en  condiciones de mayor seguridad para los conductores, evitando el colapso total de este importante tramo de conexión binacional, priorizando con ello la seguridad a los usuarios, transeúntes y habitantes de distintas comunidades cercanas”, afirmó.
Trabajos ejecutados
Destacó que  inicialmente – en la primera etapa ejecutada por el IVT- se abordó la intervención del sector  mediante la ejecución de trabajos de movimientos de tierra para la construcción de terrazas y estabilización de taludes.
Aunado a ello -acotó- se trabajó en la recuperación,  compactación y conformación de la base del pavimento con la colocación de material granular (granzón Machiri), lo que permitió devolver a la vía su pendiente longitudinal original  y, a su vez, se logró ampliar el ancho de la calzada.
“Con ello se restableció el tránsito automotor en  condiciones de mayor seguridad para los conductores, aún cuando esta intervención técnica seguirá siendo provisional  y en proceso de riguroso  estudio ante el comportamiento mismo de la zona en constante falla, hasta tanto se consolide la obra de  corrección definitiva de la falla geológica de vieja data existente”, recalcó.
Subrayó que también se  trabajó en la recuperación de cunetas que se encontraban totalmente obstruidas, lo que garantiza   la adecuada conducción de las aguas lluviales y de esconrrentias.
Osuna significó que en la etapa de ejecución complementaria se logró unificar esfuerzos de tipo económicos, logísticos y técnicos, a través del Gabinete de Infraestructura con la activa participación de sus  entes que lo integran (IVT, Corpointa y Caimta), para seguir avanzando en las mejoras de la plataforma vial, con la colocación de asfalto frío de Mina y limpieza de drenajes.
Puntualizó que con esta acción queda demostrado que, a pesar de las dificultades de orden presupuestario, solo con trabajo articulado y el gran deseo de brindar bienestar a los tachirenses, seguimos trabajando en pro de garantizar vías más seguras”, concluyó el vocero del Instituto de Vialidad. Prensa IVT/Yadira Quiroz

Culminó Exposición Virtual: “Aislados, creando en tiempos de cuarentena”

Los 39 años de la fundación de la Galería Manuel Osorio Velasco de la Dirección de Cultura del Estado Táchira se celebraron con la realización  de una exposición virtual denominada: “Aislados, creando en tiempos de cuarentena”, donde participaron 33 artistas, quienes dieron a conocer sus obras a través de las redes sociales en Instagram (@culturatachira), Facebook  y Twitter (@DCETachira) del ente cultural del gobierno regional.

La directora de cultura, Ilia Sierra, expresó con satisfacción  que  es la primera exposición no presencial que hace la galería, dando oportunidad a los artistas desplegar su creatividad y estilos que los identifican con  sus originales líneas y colores, durante el encierro que obliga a  estar en casa, ante la pandemia coronavirus.”Se publicó un artista por día durante todo el mes de julio, con su breve reseña, la imagen de la obra y  respectiva ficha técnica”.

Por su parte, la coordinadora de la Galería Manuel Osorio Velasco, Yusnay Delgado, manifestó que acompañada de Yendy Salazar, auxiliar de la galería, se logró reunir a pintores, escultores y amantes de la fotografía para deleitar a los espectadores. “Se realizó el montaje digital colocando las obras en la sala de la galería de manera virtual, alcanzando un total éxito en las redes sociales, gracias a la gran interacción que se mantuvo con la audiencia”.

“Los artistas esperamos del receptor una reacción favorable a través de los distintos dispositivos electrónicos, para que dialogue, analice, estudie la obra y que llegue a despertar emoción”, dijo Yianidy Martínez, artista plástico egresada de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de San Cristóbal en 1978, quien asegura que en esta exposición virtual tuvo la oportunidad de llegar a un universo de personas de manera expedita,  y a la vez, se obtuvo un efecto multiplicador de los trabajos.

“Debemos acostumbrarnos a las exposiciones virtuales como novedad y seguir experimentando de dar a conocer nuestras obras a través de las redes sociales”, comentó William Durán García, con 35 años de vida artística, quien indicó que su pintura se basa en el paisaje. “He incursionado en el informalismo y en el abstraccionismo lírico, en una búsqueda constante de mi propia identidad “.

Por su parte, Elder Guerrero Mora, quien se plantea como meta dibujar y pintar con diferentes técnicas para dar a conocer las bondades y bellezas de su tierra natal  Queniquea, municipio Sucre,   dijo que la Galería Manuel Osorio Velasco es poseedora de unas de las salas más importante del estado Táchira, y en su nuevo aniversario, ha permitido mostrar sus espacios con obras  artísticas que lograron ser visibilizadas tanto en Venezuela como en el mundo.

Mientras que Carmen Ludene, integrante de la Fundación Museo de Artes Visuales y del Espacio del Estado Táchira, considera que en estos momentos que se registra el impacto planetario con la pandemia, los artistas emigran a las redes sociales de modo acelerado.”La exposición virtual logró captar a una gran cantidad de creadores, en especial a los nuevos prospectos”.

Agregó Ludene que fue asertivo celebrar los 39 años de la Galería Manuel Osorio Velasco con innovador formato, “incluso los artistas interactuaron a través de las redes, oportunidad que alcanzó vislumbrar y conocer nuevos territorios dentro del saber humano”.

Aseguró que esta nueva modalidad se acrecienta y va a dar apertura a los proyectos del campo del arte, “para generar un nicho de audiencia, y cuando logremos nuevamente apropiarnos de los espacios físicos, el público se va a desplazar a las galerías para poder disfrutar desde lo físico y material la obra de arte”.

Los 33 artistas que participaron en la muestra virtual, coincidieron en expresar que se sienten honrados por ser parte del movimiento cultural artístico de la región, más aún, en estos aciagos  momentos que se vive con la pandemia, demostrando que el arte no se detiene, porque el artista siempre se conecta con la creatividad ilimitada, con sus diferentes expresiones y estilos. Redacción: Rosa Hernández// Dirección de Cultura del Estado Táchira.DCET.

57 pacientes reciben atención en área de aislamiento del HCSC

57 pacientes con sintomatología de Covid-19 se encuentran recluidos en el área de aislamiento del hospital central de San Cristóbal , así lo informó Leonardo Contreras director general del centro asistencial.

Notificó Contreras que de los 57 pacientes en aislamiento 31 resultaron positivos a la prueba PCR, 20 son casos sospechosos, 6 se encuentran en UCI, 4 con ventilación mecánica y 7 en triaje respiratorio.

Por otro lado, explicó que los trabajadores del Hospital centinela, con sintomatología respiratoria se encuentran en aislamiento domiciliario y su proceso de recuperación se ha desarrollado satisfactoriamente.

Contreras, realzó el trabajo que han venido desempeñando los “héroes de blanco”, que con la mayor vocación han cumplido sus labores en el hospital. También, hizo un llamado a todo el personal de salud que desee sumarse como voluntarios para contribuir dentro de las instalaciones del HCSC.//Prensa HCSC//