Realizan trabajos de mejoramiento al Estadio “Táchira”

Continuando con el plan de recuperación y rehabilitación de espacios deportivos en la entidad, la Coordinación de Infraestructura del Instituto del Deporte Tachirense, se encuentra realizando trabajos en el estadio “Táchira” de La Concordia, escenario ícono del deporte regional donde se han realizado durante más de sesenta años innumerables eventos de carácter regional y nacional.

Freddy Osuna, Coordinador de Infraestructura del IDT, informó que en la actualidad se viene realizando trabajos de limpieza en el área de las tanquillas, esto como medidas preventiva para cuando llegue el periodo de lluvias y evitar que el terreno tenga un drenaje óptimo y no se vea paralizada la acción deportiva en este escenario beisbolístico.

“Desde el Instituto del Deporte Tachirense dependiente de la Gobernación del Estado se ha hecho un gran esfuerzo para que esta instalación deportiva se mantenga en permanente actividad de allí que se ha asignado un equipo de obreros para efectuar constante mantenimiento a todas las áreas, desde baños, camerinos, tribunas, cerca, terreno de juego, etc, y de esa forma garantizar su uso a los atletas”. Manifestó Ozuna.

Hay que destacar que en el estadio Táchira se realiza prácticamente durante todo el año los campeonatos de beisbol menor organizados por la Asociación Tachirense de Béisbol, además allí funcionan varias escuelas deportivas, siendo uno de los escenarios que funcionan a plenitud con una planificación de entrenamientos diarios y la programación de juegos de los torneos en las categorías menores.

“Por los momentos estamos abocados a garantizar que el drenaje funcione a plenitud luego seguiremos con otras fases. Queremos abarcar todo el escenario para ello se hace necesario contar con el aporte de toda la familia del béisbol y los que gustan de esta disciplina deportiva, además del apoyo del sector privado”.

Desde el Instituto del Deporte Tachirense, que preside el licenciado Ismael Carreño, se continúa con el plan de recuperación de canchas en los diferentes sectores populares tanto del municipio San Cristóbal como de otros municipios que así lo requieran para incentivar la práctica deportiva de los niños y jóvenes tachirenses.

PRENSA IDT

Ejecutan desmalezamiento de área deportiva en sector Las Pilas

El equipo de trabajo de la Coordinación de Infraestructura del Instituto del Deporte Tachirense, se encuentra desplegado en los terrenos adyacentes a las Residencias San Cristóbal, en el popular de Las Pilas de Pueblo Nuevo, donde se realizan trabajos de desmalezamiento.

Así lo manifestó, el coordinador de esa división, el ingeniero Freddy Osuna, quien con una cuadrilla de trabajo ejecuta la limpieza al área de juego, para dejarla habilitada para su uso por parte de los habitantes de ese sector popular de la capital tachirense.

“Los jóvenes deportistas de esos sectores, donde se ubican varios conjuntos residenciales hicieron llegar una comunicación a la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, solicitando el apoyo para habilitar ese espacio deportivo que cuenta con área para la práctica del fútbol y otra para baloncesto”, informó Osuna.

De forma simultánea la Unidad de Infraestructura ejecuta labores de mantenimiento al emblemático estadio “Táchira” de La Concordia, cuna del beisbol en la entidad, contando con un equipo humano trabaja para mantener en óptimas condiciones ese escenario deportivo.

Desde el Instituto del Deporte Tachirense, que preside el licenciado Ismael Carreño, se continúa con el plan de recuperación de canchas  en los diferentes sectores populares tanto del municipio San Cristóbal como de otros municipios que así lo requieran para incentivar la práctica deportiva de los niños y jóvenes tachirenses.

PRENSA IDT

Lelis Bautista: “Pésimas políticas del régimen llevaron al pueblo a una catástrofe nacional”

Para la directora de Política de la Gobernación del estado Táchira, Lelis Bautista, a consecuencia de las pésimas políticas implementadas por el régimen, hoy los venezolanos viven la peor y más grave crisis eléctrica en el país.

Destacó que existe en Venezuela un colapso en los servicios públicos y el sistema eléctrico no escapa a esta realidad, “los recursos destinados a servicios públicos fueron utilizados por un lado en actividades de proselitismo político y otros fueron robados”.

Resaltó que es el pueblo venezolano quien sufre  las consecuencias de una ineficiente, arbitraria y mala gestión, “hay preocupación y desespero en los hogares de la familia venezolana;  con las fallas del servicio eléctrico se les dañan los alimentos”.

Dijo que a ello se suma la angustia que viven pacientes que requieren de tratamientos médicos especiales, “muchos se están muriendo en los centros de salud; niños con cáncer, pacientes con enfermedades terminales y otros cuadros no han podido cumplir con sus tratamientos médicos lo que empeora y agrava aún más su situación de salud”.

Como representante del Ejecutivo regional señaló que la Gobernadora del Táchira a través de un Plan de Contingencia, hace el mejor de los esfuerzos para garantizar atención médica a las comunidades y  pacientes recluidos en el primer centro asistencial de la región.

Lamentó que la Fuerza Armada no este del lado del pueblo en esta emergencia nacional que vive el pueblo venezolano, “nos da vergüenza, le dieron la espalda al pueblo y se pusieron del lado del régimen”.

Finalmente, llamó al pueblo a no perder la esperanza y la fe en que pronto habrá un cambio en Venezuela “como dice el presidente Guaidó, ¡vamos bien!… no se puede perder la esperanza y el ánimo, nosotros tendremos que buscar la salida para darle solución a la peor crisis que vive al pueblo venezolano”.  

Prensa DIRCI//  Yoly Franco.

Gobernadora del Táchira llama a los docentes a reavivar su vocación de servicio para no dejar las aulas vacías

Este martes, los docentes de los municipios Fernández Feo y Libertador, se reunieron con la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, en asamblea general donde se pudieron expresar sobre la situación que vive el gremio en la entidad.

Durante el encuentro los profesores informaron que sus necesidades no han sido escuchadas por el Ministerio de Educación, por lo que consideraron establecer criterios de trabajo para garantizar la identidad y pertinencia de las escuelas estadales en medio de la crisis que afecta a toda la sociedad.

Entre las peticiones planteadas resaltan la revisión del contrato colectivo estadal, la asignación de cargos  fijos, mejoras de las instalaciones deportivas, entre otros temas de interés en materia educativa.

Tras escuchar los requerimiento de los docentes, la Gobernadora Laidy Gómez, aplaudió el respeto con el que fueron planteadas cada una exigencias manifestadas por el gremio.

Destacó que como primera autoridad regional está presta a escuchar y atender los requerimientos del pueblo-en este caso particular- de los docentes a quienes les reiteró su compromiso y apoyo con los hombres y mujeres que contribuyen con la formación integral de los niños y niñas tachirenses.

En opinión de la Gobernadora del Táchira, el régimen acabo con el sistema educativo venezolano, “en veinte años no se le invierte un centavo a las instalaciones educativas donde hacen vida los docentes y alumnos. Este régimen les robó las condiciones básicas  de vida no sólo al gremio docente sino a toda la población”, expresó.

Fotos: Doris Hernández

Resaltó que a los venezolanos les impusieron un sistema político que a su paso lo que ha traído es miseria, pobreza, abandono, incertidumbre y sufrimiento a la familia.

Es una crisis humana colectiva. Las condiciones serían muy diferentes si en estos momentos de la historia tuviéramos un gobierno socialista en la Gobernación del Táchira. Por fortuna aquí estamos nosotros escuchando sus necesidades y buscando soluciones a las peticiones que nos hacen”.

Insistió la gobernadora en que los problemas sociales y económicos no solo afectan a los docentes, sino a todos los ciudadanos sin distingo de profesión, por ello ratificó que los venezolanos deben seguir buscando el cambio frente al hartazgo de la situación que robó la calidad de vida.

Puntualizó que a través de Inteduca la Gobernación del Táchira continuará con las inversiones, ese fue el compromiso que asumió la primera autoridad, “queremos asegurarle a los niños espacios dignos para su proceso de enseñanza-aprendizaje”.

En el marco de este encuentro, la Gobernadora del Táchira reiteró el esfuerzo que hace el Ejecutivo regional para mejorar las primas del gremio, además informó que para finales del mes de marzo se dará a conocer un listado sobre los docentes que están incumpliendo con su jornada de trabajo por dedicarse a otras actividades.

Por último pidió a los docentes reavivar el espíritu y vocación de servicio que a muchos caracteriza, pero que otros han dejado de lado. “Es el momento de demostrar la vocación de servicio para no dejar las aulas vacías porque el país lo que más necesita es trabajo y entrega para el futuro que son los niños y jóvenes.

Cargos fijos y jubilaciones

Por su parte, el director de Educación, Enrique Noguera, aplaudió la lucha emprendida por el gremio en defensa de la educación, no sin antes recordarles la importancia de mantener las  aulas abiertas para que los niños y niñas tachirenses puedan recibir clases.

Para garantizar las puertas abiertas de las escuelas y no desmejorar la calidad educativa los directivos de cada plantel buscará alternativas que permitan a los pequeños y jóvenes actividades deportivas, culturales y recreativas.

Así mismo, Luis Aleta  director de Talento Humano, informó que este despacho trabaja en el concurso de cargos fijos por los cuales los profesionales de la educación podrán optar.

Aleta añadió que la Dirección de Educación y su despacho, también están enfocados en la organización del listado de aquellos docentes  que aspiran jubilarse tras cumplir con sus años de servicio.

Prensa DIRCI// Yoly Franco.

Laidy Gómez: Es inhumano negarle a las familias el ingreso de alimentos por puentes en la frontera

La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, criticó la demora de la medida que permite el paso por los puentes de Tienditas, San Antonio y Ureña, a personas enfermas y estudiantes, al tiempo que le indignó la prohibición del paso de alimentos por los pasos peatonales fronterizos.

Gómez condenó la situación que vulneró derechos de los ciudadanos por el capricho de un grupo que pudo haber evitado la humillación, amedrentamiento y represión que vivieron los pequeños y pacientes en la frontera de la entidad,

Es inhumano negarle a una familia el ingreso de alimentos de la cesta básica para sus hijos sencillamente por una acción caprichosa. Esta medida que se tomó este lunes perfectamente se pudo realizar la semana pasada sin agredir a nadie como se hizo de manera pública, notoria y comunicacional”.

Sobre la comida, indicó que a los tachirenses no les alcanza el sueldo para adquirir los productos de la cesta básica en el estadodebido al esquema de inflación que se vive a diario, por lo que es imperativo permitir, no solo por San Antonio y Ureña, sino por Boca de Grita, municipio, García de Hevia permitir el tránsito de los ciudadanos con sus compras para alimentar a las familias.

Pese a la emergencia, el Táchira no registra pérdidas humanas tras apagón

Respecto al plan de contingencia establecido por el Ejecutivo regional en el Hospital Central de San Cristóbal, la Gobernadora indicó que gracias al trabajo en equipo no hay pérdidas humanas que lamentar en la entidad andina.

“Cuando se trabaja en equipo, con vocación y voluntad las cosas salen bien en tiempos de crisis. Afortunadamente con el mantenimiento de las plantas eléctricas hemos venido trabajando de manera efectiva, sin hechos que lamentar”, dijo.

Destacó que en el Táchira, a pesar de haberse restablecido temporalmente el servicio eléctrico en el área metropolitana, aún hay municipios en el interior del estado que se encuentran a oscuras, luego de 96 horas.

Indicó que sobre las dos y media de la madrugada de este lunes se registró un nuevo apagón en la entidad, lo cual  generó otro colapso en los centros de salud pública y privados del estado.

Según la Gobernadora a pesar de la efectividad que ha tenido el Plan de Contingencia en el Hospital Central, este pudiera agotarse por la faltan de combustible e insumos que se requieren para el mantenimiento de las plantas eléctricas.

En este sentido, hizo un llamado a las autoridades con competencia en la materia a que se establezca un cronograma que permita prevenir más emergencias en el sector salud, “porque no se puede actuar de manera improvisada; es necesario establecer un esquema para relevar la contingencia, tomando en cuenta que el Táchira es uno de los pocos estados donde no se ha registrado hechos lamentables ni pérdidas humanas”. Prensa DIRCI // Redactora: Yoly Franco. 

Laidy Gómez: Pese a la falta de electricidad en el Hospital Central se logra preservar la vida de todos los pacientes

Este sábado en horas de la tarde mientras se restablecía el servicio en algunos sectores de San Cristóbal, el Hospital Central, centro asistencial más importante del occidente venezolano, sigue sin servicio eléctrico sumando más de 50 horas, razón por la cual la primera autoridad del Táchira, Laidy Gómez exigió a los que tienen el control operativo dar prioridad a los hospitales.

Gómez, acompañada del equipo médico de la institución, Corposalud y Protección Civil, informó que gracias al trabajo mancomunado y “a pesar del falta de fluido eléctrico en el Hospital Central de San Cristóbal se logró preservar la vida de todos los pacientes”.

Fotos: Tathiana Ortiz.

Al momento de visitar las instalaciones, la Gobernadora conversó con los padres de los 14 neonatos que se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y les reiteró la disposición del personal del Hospital Central de salvaguardar la vida de los niños en este momento crítico.

Al mismo tiempo la mandataria pudo adquirir algunos medicamentos que hacían falta para ayudar a los preocupados padres que permanecen en el piso 7 del centro de salud, como vancomicina y levofloxacina.

Por último la gobernadora insistió en la necesidad del restablecimiento del servicio en todo el estado, pero sobretodo en los centros de salud tanto públicos como privados para evitar el riesgo inminente en el que se mantienen los pacientes.

Dos neonatos fallecieron por causas congénitas

Lamentablemente, durante el apagón que se mantiene en el Hospital Central, dos neonatos fallecieron por causas congénitas, pese al intento de los médicos de mantenerlos con vida.

Prensa DIRCI // Marian Torres.

Lelis Bautista: Estudiantes y docentes temen asistir a las aulas por presencia de civiles armados en la frontera

Este jueves la directora de Política de la gobernación del estado Táchira, Lelis Bautista, denunció que debido a la presencia de civiles armados que deambulan en los municipios fronterizos Pedro María Ureña y Bolívar; padres, estudiantes y docentes temen asistir a las aulas de clase ante la falta de protección por parte de autoridades policiales y militares que resguarden su integridad.

“El terror que han sembrado los colectivos en las calles  mantiene a los representantes en constante expectativa de lo que pueda pasar a sus hijos, mientras asisten a la sede educativa. Lo mismo ocurre con los docentes”, dijo la alta funcionaria.

Bautista, en el marco de la jornada de trabajo de coordinación con los prefectos del estado, indicó que la gobernadora Laidy Gómez, “ha hecho reiteradamente el llamado al régimen para que de una vez por todas sea abierta la frontera, porque existe un sinnúmero de casos que lesionan los derechos humanos”.

Bautista hizo un llamado a la cordura y sensibilidad de las autoridades policiales y militares para que abran la frontera, y no permitan que el paso por las trochas se normalice como “un negocio que está montado de manera irregular lesionando la economía de las familias que requieren ir a Colombia a cubrir sus necesidades educativas y de salud”.

En el mismo orden de ideas, Urley Moreno, prefecto del municipio Pedro María Ureña, exigió a las autoridades nacionales abrir un “canal humanitario” debido a que un grupo representativo de estudiantes de la zona fronteriza reciben clases en el vecino país, al igual que una gran parte de la colectividad busca mejorar su salud.

 Urley Moreno, prefecto del municipio Pedro María Ureña Fotos Doris Hernández.      

Refirió que después del 23 febrero los municipios fronterizos, se han visto afectados con la presencia de cuerpos irregulares, quienes tienen como objetivo principal percibir en moneda extranjera el pago para el paso de las personas que circulan de Venezuela a Colombia y viceversa.

Moreno consideró que es preocupante la actitud asumida por el régimen  debido a que “están coartando a los estudiantes su derecho de recibir instrucción educativa en Colombia y colocando en riesgo la salud de los que requieren mejorar su salud”.

Prensa DIRCI//  Rocío René González.

 

Un ejemplo a seguir para llegar a ser un buen alumno

Para nadie es un secreto que en los últimos años debido a una serie de factores, han disminuido el número de  usuarios  y lectores en las bibliotecas públicas, lo cual permite que la gran mayoría de niños y jóvenes  no cuentan con  hábitos de lectura, tienen  mala ortografía, una acentuada falta de cultura general y la evidente  pérdida de  habilidades comunicativas.

Sin embargo todavía quedan muchos padres y representantes que se preocupan por  la educación  de sus hijos, que desde muy pequeños van creando hábitos de lectura y amor por los libros, con la seguridad que serán excelentes alumnos y por ende, se convertirán en  excelentes profesionales.

Uno de esos padres y representantes es la  señora  Nidia Jaimes Luna, quien utiliza regularmente los servicios de la Biblioteca Pública Central ’Leonardo Ruiz Pineda’. Ella diceTengo  poco tiempo, pero… ¡qué mejor que aprovecharlo para llevar a nuestros hijos a la biblioteca!”. Esta  frase está cargada de buenísimas intenciones y mejores propósitos, creyendo  firmemente que ir a una biblioteca es una  alternativa más de ocio y aprendizaje.

La señora Nidia, quien es docente en la Escuela Nacional ‘Bustamante‘ de La Ermita,  ofreciendo clases de posgrado en varias universidades de la región, viene regularmente a esta casa del saber acompañada  a sus hija Nidia y Laura, estudiantes del Colegio Pio XII. En esta oportunidad  las acompañó una  hija de una vecina, la pequeña Génesis Contramaestre.

“Desde muy niñas vengo a esta biblioteca muy a menudo, pues considero, primero como docente, que trae muchos beneficios  para la educando.  el cual debe de estar conectado a  los libros, porque   mejora  el hábito lector, tan importante para su desarrollo escolar”, expresó la señora Nidia Jaimes Luna.

De igual manera ésta preocupada madre, señala  que  no se explica  cómo unos colegas se conforman con el ya tradicional ‘copia y pega’, vicio que permite  que el alumno no interprete, no busque otras alternativas de los que le mandan a investigar y por lo tanto la información  recabada  es muy deficiente, situación  que dice a las claras, que nuestra educación está atravesando por una  a grave crisis”.

Para finalizar la señora Nidia le hace un llamado a los padres y representantes: “Dedíquenle  tiempo a sus hijos yendo a una biblioteca… ¿y qué mejor de animarles a la lectura desde un espacio cargado de libros? Todos (padres,abuelos, tíos, entre otros) somos responsables de la formación de los pequeños, así que la biblioteca puede ser un bueno punto de partida (o continuación) para conseguirlo. Para los más pequeños qué mejor leerles uno libro y dejar que interactúen con él”.

IDT invita al taller sobre nutrición e hidratación

El Instituto del Deporte Tachirense continúa con el plan de preparación y capacitación de los entrenadores al servicio del deporte en la entidad. Germán Contreras, director de Alto Rendimiento del ente deportivo anunció sobre la realización del taller de “Nutrición e Hidratación en el Deporte”,  evento tendrá lugar en la última semana del mes de marzo, y esperan contar con una alta concurrencia  para lo cual invita a inscribirse a través del correo: altorendimientotachira@gmail.com

En el mencionado taller un grupo de especialistas estarán disertando sobre la nutrición tan importante en estos tiempos en el rendimiento de los atletas, así que se tocarán temas como definición y términos, ingesta calórica, alimentos y grupos, procesos metabólicos, ciclos circadianos, relación ingesta calórica gasto energética, alimentación moderada y balanceada, nutrición en el deporte, casos clínicos y conclusiones.

De la misma forma, en lo concerniente a la hidratación se expondrán ante los presentes: definición y términos, concepto de salubridad, equilibrio electrolítico tipos de bebidas, importancia en el deporte, prevención de lesiones, relación hidratación-gasto energética, bebidas energizantes, casos clínicos y conclusiones.

Este taller de nutrición e hidratación en el deporte tendrá lugar en la sede del Instituto del Deporte Tachirenses, que preside el licenciado Ismael Carreño,  como parte de los lineamientos emitidos por la Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, de continuar los planes de capacitación del personal adscrito al IDT en beneficio de los atletas de la entidad.

Germán Contreras, manifestó que el taller se efectuará el martes 26 de marzo, desde las 9 de la mañana, hasta las 2 de la tarde. Y tendrá un cupo limitado, de tal forma que los interesados en el mismo deberán manifestarlo enviando a la brevedad posible al correo antes rendimiento o  asistiendo al ente deportivo en la coordinación de alto rendimiento.

Hay que destacar que el pasado 19 de febrero se realizó el taller de Rehabilitación Deportiva, con especialistas de Colombia y Venezuela, así mismo, con el auspicio del IDT se estará desarrollando entre el 8 y 9 de marzo, la Jornada de Neurociencia Aplicada al Deporte en la sede del Cenacade en el velódromo.

PRENSA IDT

 

Niños de aldea Bicentenario en Junín recibieron jornada pediátrica

Una jornada pediátrica se llevó a cabo en el municipio Junín, específicamente en la aldea Bicentenario, dónde 170 niños de la comunidad recibieron atención pediátrica y nutricional.

Ildemaro Pacheco, gerente general de Corposalud, explicó que el equipo de nutricionistas, médicos y enfermeras se desplegaron en este sector desde muy tempranas horas para atender a la población infantil, con consultas de pediatría, vacunación y haciendo entrega de suplementos nutricionales a quién lo ameritaba.

Pacheco informó que, son actividades que se realizan abiertas para toda la población, sin ningún distingo, dónde se atienden todos los niños que se presenten. “En ésta aldea se encontraron patologías comunes como enfermedades en vías respiratorias, problemas en la piel (escabiosis) y algunos riesgos de desnutrición”.

Foto:Richard Jaimes

Aclaró asimismo que, el caso de los niños con problemas talla y peso será atendido directamente por Corposalud, ya que se debe realizar un chequeo semanal mediante el suministro de complementos nutricionales para el desarrollo antropométrico de los infantes.

Finalmente agradeció el esfuerzo y la colaboración de todo el personal médico, enfermería, y administrativo del Hospital Padre Justo de Rubio junto con líderes locales y personas de la comunidad, quienes hicieron posible esta actividad.

Prensa Corposalud//Carmen Dìaz