Para Laidy Gómez situación de frontera dejó de ser una crisis y se convirtió en “emergencia humanitaria”

Para la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, el cierre forzoso de los pasos fronterizos en los cuatro puentes que comunican a Venezuela y Colombia, exacerban la situación que, en su opinión, dejó de ser una crisis para convertirse en una emergencia humanitaria dada las carencias y violaciones que se registran en la línea limítrofe.

 “Con esta acción tomada el pasado 22 de enero no sólo se impidió el ingreso de la ayuda humanitaria para los venezolanos sino queademás se siguen  vulnerando el derecho a la vida, educación, alimentación y al libre tránsito”, dijo.

La primera autoridad regional precisó que no solo se trata de los más de cinco mil niños que no pueden ir a recibir clases en el Norte de Santander, sino de los pacientes crónicos y los alimentos que a diario adquieren los tachirenses y venezolanos en el país vecino.

Respecto a los contenedores que obstaculizan el paso y fueron reforzados por funcionarios del régimen, la Gobernadora recordó que los responsables son los funcionarios de las Fuerzas Armadas, quienes están cercenando los derechos de miles de ciudadanos.

Señores de las Fuerzas Armadas, nosotros no tenemos armas sino necesidades, no es solo medicinas, tratamientos médicos y educación, es la alimentación de un pueblo que va al vecino país en busca de comida”, expresó.

Se dirigió de manera directa a los militares y les recordó que  vulnerándose los derechos humanos no se defiende la patria ni se ejerce la soberanía. “La soberanía se ejerce preservando el derecho a la vida, la alimentación, salud y la educación”.

No lo decimos los gobernantes, – continúo- es el reflejo de un pueblo que se ha sometido a pasar por trochas; pacientes oncológicos y renales se están descompensados por estos pasos. Ustedes juraron defender la Patria, y hoy la Patria necesita de ustedes”, expresó.

Recordó que en  el 2015 cuando se cerró la frontera no existía la crisis económica y humanitaria que tiene hoy Venezuela, pues en esta oportunidad los ingresos que perciben los venezolanos no alcanzan para cubrir la comida de una semana.

Destacó que los funcionarios de verde no pueden continuar con el débil argumento de mantener la frontera cerrada ante un supuesto riesgo, pues el verdadero riesgo lo tiene la población que vive una inmensa necesidad.

La gobernadora aclaró que abrir la frontera no depende de su administración, pues no la custodia de la frontera depende del Ejecutivo Nacional, quien “hoy a la fuerza quiere mantenerse y pareciera que es el poder o la muerte lo que buscan, cuando ya el pueblo ha hablado y exigen que se vayan”.

Como primera autoridad del Táchira, reiteró el llamado a la Fuerza Armada Venezolana, “en manos de ustedes está abrir de manera inmediata la frontera por Ureña, San Antonio del Táchira, Tienditas y Boca de Grita para que podamos determinar las necesidades de miles y miles de venezolanos que hoy dependen de esos pasos”.

Riesgo de vida al cruzar por las trochas

Denunció que los venezolanos se exponen a situaciones de riesgo pasando por trochas donde les  hacen cobros ilegales, “los roban y están bajo la amenaza de grupos armados que controlan las trochas de la línea fronteriza colombo-venezolana del Táchira”.

Indicó que es la Fuerza Armada Nacional como responsable de la línea fronteriza, deben relevar a los grupos armados y asumir  la verdadera defensa, seguridad y soberanía. “No es un tema político ni de atentar contra la soberanía, es una situación de crisis humanitaria que se convirtió en emergencia humanitaria”.

Prensa DIRCI // Yoly Franco

Homilía en Gobernación del Táchira: Pascua plena de alegría deben pedir los venezolanos en tiempo de Cuaresma

Paz y reconciliación fue el mensaje que dejó el párroco de la iglesia de Puente Real, Joel Escalante, en la misa de ceniza para lograr que en los próximos días de Cuaresma, antesala a la Semana Santa, puedan los venezolanos alcanzar los objetivos planteados para celebrar una Pascua plena de alegría.

Dijo que actualmente para Venezuela, no es difícil hacer Cuaresma debido a que en su mayoría los venezolanos, tienen años en ayuno y abstinencia.

La homilía se desarrolló en la sede Gobernación del Estado Táchira con la presencia de la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez, quien estuvo acompañada del Tren Ejecutivo y funcionarios del ente público.

Fotos Doris Hernández

Durante el desarrolló del sermón el parróco precisó que los feligreses deben pedir con fervor el  paso del Señor por Venezuela, cuyo deseo “nace de la penitencia, desapego a las cosas materiales y sobre todo se debe imitar a Cristo”.

Recalcó que el tiempo de Cuaresma es colocar el corazón en las manos de Dios, “los venezolanos están acostumbrados a los subsidios, a recibir de todo un poco sin el sudor de la frente y en general a tener regalías, acciones que no se pueden repetir en la historia del país”.

El padre agregó que la Cuaresma es el tiempo de preparación para la Pasión de Cristo mediante la reflexión, a la vez pidió a los feligreses que oren y realicen ciertos sacrificios, el ayuno y la abstinencia tanto el miércoles de Ceniza como todos los viernes posteriores hasta el domingo de Resurrección

Finalizó que el ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día. Y la abstinencia se basa en no comer carne. ”Sacrificios que se han venido cumpliendo en Venezuela, por lo que queda es eliminar algunos vicios que aún pueden darse algunas personas –cigarro, alcohol, entre otros”.

Prensa DIRCI//Rocío René González.

Durante dos días se dictará jornada de Neurociencia aplicada al deporte

El Centro de Formación Integral Deportivo SportBrian está invitando para la Jornada de Neurociencia Aplicada al Deporte que se desarrollará los días 8 y 9 de marzo en las instalaciones del Centro Nacional de Medicina Deportiva Táchira, Cenacade, ubicado en el Velódromo de Pueblo Nuevo y en la sede del Centro de Formación Integral Deportivo Sport Brian, ubicado en la urbanización Propatria de La Concordia.

El profesor Nelson Díaz, quien funge como uno de los principales impulsores del evento explicó que la neurociencia es un campo de estudio de amplia diversidad dispuesta a aportar nuevas interrogantes y contextos  tanto a entrenadores como atletas. De allí su importancia en el desarrollo de propuestas para lograr un mejor rendimiento deportivo.

“El conocimiento de la anatomía y la fisiología de las estructuras cerebrales, así como la relación que tienen con el aprendizaje, la memoria y el movimiento, las emociones y su biología implicada, el trabajo implícito y explícito del entrenamiento deportivo asociado a esquemas de trabajo o métodos que la neurociencia ha permitido integrar a ellos, son solo algunos de los tópicos que los participantes podrán acceder en esta jornada”.  Manifestó Díaz.

Los objetivos serán el manejo de los conceptos de la neurociencia aplicada al deporte y sus avances y métodos actuales. También, conocer los avances y la aplicabilidad que tienen los componentes del sistema de entrenamiento Sport Brian y analizar las propuestas de los componentes de la división Sport Brian, y su aplicación en el fútbol y otros deportes.

Target y costo de participación

Todos estos temas y otros  de igual  importancia, han sido preparados cuidadosamente para orientar el conocimiento del target  a quien va dirigido especialmente, entrenadores, kinesiólogos, preparadores físicos, entrenadores deportivos, médicos deportivos, estudiantes de Educación superior en educación física y deportes y el público interesado por el tema.

El valor de la inscripción está clasificado para estudiantes venezolanos en 8000 bolívares soberanos, profesionales 10.000,  participantes de Colombia, 45.000 pesos y extranjeros de otras nacionalidades 15 dólares. La organización está otorgando un descuento del 20% a quienes cumplan con todos los requisitos de inscripción antes el 6 de marzo.

Para más información pueden llamar al teléfono 0414-7393352 o visitar los sites @sportBrian. Sc en Instagram y Sportbrian.sc en Facebook. El instituto del Deporte Tachirense, IDT y el Centro Nacional de Medicina Deportiva Táchira, apoyan esta jornada que se perfila como una de las más interesantes del primer trimestre del año.

Formulario De inscripción.

HTTPS://GOO.GL/FORMS/CCUFQFDB12AKQU2

Con balance positivo cerró PC-Táchira asueto de carnavales

Con un balance positivo culminó el Operativo Carnavales 2019 por parte de los funcionarios de Protección Civil Táchira, tras no registrar ningún incidente lamentable según lo informó el director de este organismo de prevención Jaiberth Zambrano.

Detalló que fueron desplegados más de 80 funcionarios en diferentes puntos de los municipios San Cristóbal, Cárdenas y Torbes.

Zambrano también informó que para este asueto se coordinaron acciones destinadas a brindar y garantizar el resguardo y  la seguridad de los tachirenses que asistieron a balnearios públicos y privados, y que se desplazaron por las diferentes vías de la entidad.

Asimismo agregó que se cumplió con un plan de prevención en la Troncal 5, módulo El Cucharo y final de la autopista San Cristóbal- La Fría, vía Peribeca; además de la supervisión  a clubes privados para garantizar la atención en primeros auxilios de propios y visitantes.

Por otra parte, informó que entre los procedimientos rutinarios de fines de semana, se registraron  9 hechos viales, los cuales arrojaron tres lesionados y dos fallecidos; uno en  el municipio Córdoba y el otro en San Cristóbal.

Destacó finalmente que una vez más el Gobierno del Táchira a través de Protección Civil  se desplegó en acciones preventivas para garantizar el sano disfrute de estas fiestas de carnavales.

Prensa Dirci//Marily Ortegana

Estudiantes de la Universidad “Santiago Mariño” recibieron taller de conservación de monumentos en el Museo del Táchira

Como parte de los proyectos de formación que presta el Museo del Táchira, a instituciones interesadas por comprender más lo que es el patrimonio cultural, se cumplió un taller sobre Restauración y Conservación de Monumentos,con estudiantes de arquitectura de la Universidad “Santiago Mariño”, quienes fueron atendidos y orientados por el antropólogo de la institución cultural, Anderson James.

Los futuros arquitectos escucharon atentamente la cátedra magistral que ofreció el antropólogo, sobre todo, lo relacionado al patrimonio cultural,los conceptos de patrimonio ,legislación, y finalmente terminaron con una visita  guiada al Museo del Táchira,donde se les mostró  de lo que ha sido la historia  cultural  de la entidad.

El antropólogo,Jaimes manifestó,que estos jóvenes serán los arquitectos que el día de mañana se encargarán de diseñar los nuevos espacios para todo el Táchira,”gracias a su formación los conlleva a valorar nuestro patrimonio e investigar a los pueblos originarios”.

Mientras que la arquitecta Omaira Zambrano, encargada de la cátedra Conservación y Restauración de Monumentos Históricos de la universidad “Santiago Mariño”, destacó,que el interés es proporcionar conocimientos a los estudiantes,y sobre todo,que conozcan al Museo del Táchira“de lo que hacemos y tenemos en la región, considerando que ellos son los futuros profesionales de la arquitectura”.

Se espera que los estudiantes realicen tesis sobre restauración de monumentos, “que respeten las infraestructuras que se han ido haciendo a base de nuestra historia, y las integre a la modernidad”, enfatizó.

“Es importante que los estudiantes de las diferentes universidades de la región y del país vengan al Museo, reconozcan la riqueza cultural del Táchira, y se den cuenta de todo lo que se ha preservado”, resaltó.

Al culminar el recorrido por las diferentes salas del Museo,la estudiante Susana Sánchez, expresó “la visita al Museo me motiva a seguir investigando más sobre  la cultura y la  identidad de los pueblos”. Mientras que Nathalia Medina dijo “es deber  conocer nuestro patrimonio para valorarlo”.

Asimismo, Alondra Carache manifestó que “conocer las culturas y tradiciones estimula a seguir sintiendo amor por lo nuestro”. De igual modo Michel Hinojoza dijo: “es muy importante realizar el recorrido por el Museo del Táchira, porque enseña que hay  muchas culturas que debemos tenerlas presentes, y que las futuras generaciones sepan que existieron”. 

Prensa Dirección de Cultura del Estado Táchira //Rosa Hernández

Gobernadora del Táchira peregrinó junto a los tachirenses por la fe, la esperanza y la vida

Cientos de tachirenses se concentraron bien temprano, la mañana de este viernes en la iglesia Santa Rosa, Basílica de Táriba y parroquias de la zona metropolitana para participar de la procesión por la fe, la esperanza y la vida, acompañados por el Santo Cristo de La Grita y la Virgen de la Consolación.

Como una ciudadana más la gobernadora Laidy Gómez se sumó a la oración convocada por la Diócesis de San Cristóbal, asegurando que es una demostración más de fe, el pueblo del Táchira sigue insistiendo,   creyendo y apostando a las oportunidades”.

Destacó que a pesar de la represión del régimen y la vulneración de los derechos de los venezolanos en los hechos del pasado 23 de febrero, los tachirenses salieron una vez más a las calles en un acto de amor, devoción, esperanza y sin violencia, “la violencia está del lado de quienes no tienen la razón”.

Precisó que hoy los hospitales de Venezuela y del Táchira necesitan atención. “Estamos clamando por esa ayuda y por el canal humanitario que arbitrariamente fue cerrado, pedimos y exigimos que se abra la frontera para beneficio de la población que está sufriendo”.

Manifestó que como gobernante se suma al clamor del pueblo que pide salud, “también estoy aquí por la desesperanza que tenemos los gobernantes, que ante las deficiencias presupuestarias no tenemos al alcance la posibilidad de poder brindar mejor calidad de vida”.

El Gobierno del estado se desplegó en distintos puntos de la caminata con hidratación para los peregrinos que se movilizaron de varios puntos del área metropolitana.

Cortes de energía eléctrica colapsan equipo de aire comprimido del HC

A propósito de las deficiencias, la primera autoridad informó que este viernes se vio afectado el equipo de Atlascopco del Hospital Central de San Cristóbal, tras los múltiples cortes de energía eléctrica que afectan a la entidad poniendo en riesgo la vida de más de doscientos cincuenta pacientes que entran a terapia intensiva de manera mensual.

Cuando pedimos ayuda humanitaria no lo hacemos por proselitismo político sino porque el pueblo lo necesita. Nuestro equipo de Atlascopco ha colapsado y requerimos de la atención presupuestaria para realizar la inversión del equipo de gases arteriales”, expresó.

Ante tal situación el personal médico activo un plan de contingencia que al momento mantiene estable a los pacientes, sobre todo a los neonatos, mientras los técnicos reparan el equipo.

 “Al mejor estilo nazi”

En cuanto a las denuncias que se vive en la población de San Antonio del Táchira, la gobernadora Laidy Gómez, indicó que esto “es una acción al mejor estilo nazi” para amedrentar a un pueblo que está dispuesto a seguir en las calles de manera pacífica  en defensa de sus derechos.

“Lo que se está haciendo en San Antonio del Táchira marcando las casas de dirigentes, partidos políticos y vecinos, es el mejor ejemplo de que no tienen la razón y de que perdieron en la calle el afecto y apoyo del pueblo”.

Responsabilizó a los grupos armados del régimen de esta acción que pretende  amedrantan al pueblo y desmotivarlo a seguir en la calle, “repudiamos este tipo de acciones pero también le decimos a esos grupos violentos que la frontera del Táchira, es valiente, aguerrida y no la van a minimizar por ese tipo de amenazas”.

Oración de protección para Venezuela

En medio de la masiva asistencia a la oración, Monseñor Mario del Valle Moronta con la presencia de la Virgen de la Consolación y el Santo Cristo de La Grita el pastor del Táchira realizó una oración junto a los feligreses donde pidió al todopoderoso la protección por los cuatro puntos cardinales de Venezuela.

Monseñor en medio de la oración clamó por la liberación de todas las cadenas que atan al país, entre las que destacó el cese de hostigamiento, represión y asesinato al pueblo pemón; la liberación de presos políticos, la claridad y entendimiento para quienes hoy cierran la frontera del Táchira con Colombia sin reconocer las necesidades de los ciudadanos que necesitan cruzar para comprar alimentos y medicamentos.

La oración también fue elevada por todos los venezolanos que están dispersos en el mundo y los enfermos que hoy claman la ayuda humanitaria.

Prensa DIRCI// Yoly Franco.

DEPORTISTAS DE LA COLINA TIENEN CANCHA REMODELADA

Los residentes del sector La Colina de Bramón, lograron que en tiempo récord el Instituto del Deporte Tachirense les remodelara la cancha múltiple que sirve de asiento a unos 800 atletas que de domingo a domingo copan sus espacios para desarrollar actividades deportivas y recreativas, siendo el mayor atractivo, el fútbol de salón, voleibol y el baloncesto.

El dirigente vecinal de Bramón Jesús Mora se refirió al tiempo récord en que fue atendida la solicitud. “Confiábamos en que la restauración de la cancha se iba a llevar a cabo porque conocemos a la gobernadora Laidy Gómez y sabemos que es una mujer de palabra, pero lo que no esperábamos era que el Instituto del Deporte Tachirense lo hiciera tan pronto”.

“La comunidad está agradecida, los atletas también y nosotros como dirigentes quedamos bien porque hoy le podemos entregar esta instalación a la comunidad de La Colina”, manifestó Mora.

Por su parte el presidente del IDT, Ismael Carreño detalló los trabajos que acometió el equipo de infraestructura liderados por el ingeniero Freddy Osuna. “Queremos rescatar todas las canchas del estado pero sabemos la limitación de los recursos. Sin embargo,  el caso de la cancha de La Colina era una promesa de la gobernadora con su pueblo del municipio Junín”.

La primera autoridad deportiva del estado indicó que pronto estarán por La Colina poniendo en servicio la obra para el disfrute de sus habitantes.

Prensa IDT

Procurador del estado Táchira: Cierre de la frontera viola derecho internacional humanitario

En opinión del Procurador del estado, Julio César Hernández, el cierre irracional de la frontera colombo-venezolana anunciado por el régimen violenta pactos y tratados internacionales suscritos por muchos años entre ambos países.

Estos pactos y tratados se encuentran en la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo tanto esta medida lesiona la integración entre Venezuela y Colombia y ahoga las condiciones de vida de miles de ciudadanos.

“Por el Táchira tenemos una frontera muy activa donde se desarrollan actividades económicas, educativas, comerciales y culturales; el cierre afecta indudablemente todo un conglomerado humano de Venezuela y Colombia”, dijo.

Aseveró que con el cierre de la frontera colombo-venezolana se viola en primer lugar el derecho internacional humanitario.

“De una crisis pasamos a una emergencia humanitaria. Muchos venezolanos se quedaron sin poder adquirir alimentos, medicamentos e insumos médicos para tratamientos de diálisis, quimioterapias, VIH y un conjunto de prueba médicas vitales para la salud”, señaló.

Agregó que también se ven lesionados los derechos económicos, sociales, culturales y de libre tránsito, “este cierre inmotivado genera un profundo daño y pérdidas para un sector tan importante como lo es el transporte que ya sufre bastante deterioro en su actividad”.

Destacó que sumado a ellos se ve afectada la Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, “en la actualidad vemos con preocupación como más de 4 mil niños venezolanos que reciben educación en la ciudad de Cúcuta ven paralizadas sus actividades”.

Puntualizo que el cierre temporal de la frontera sepulta las condiciones de vida de la población venezolana y ahoga la esperanza de muchas madres que van a Villa del Rosario y La Parada en Cúcuta,  a vacunas a sus hijos porque en Venezuela no hay.

Es una medida odiosa que agrede el histórico desenvolvimiento de la frontera colombo-venezolana y lesiona indudablemente la integración de nuestros pueblos; con este cierre ha quedado prácticamente hecho trizas el artículo 50 de la Constitución de Venezuela, muchos venezolanos quedaron del lado colombiano sin poder regresar al país”.

Dijo que lo sensato es que se produzca una rectificación a tiempo de esta medida que agrava y agudiza la crisis del pueblo venezolano.

Prensa DIRCI// Yoly Franco

Jornada Médica Pediátrica se realizó en la parroquia La Concordia

Continuando con la premisa de atención médica, a las poblaciones más vulnerables del Táchira, se llevó una jornada pediátrica a la parroquia La Concordia, específicamente a la Urbanización Rómulo Colmenares.

Luis Ramírez presidente de Corposalud, dijo que, con el apoyo de un grupo de médicos voluntarios de la institución, se están evaluando los niños, desde el punto de vista clínico.

“Trajimos medicina para las principales afecciones pediátricas, asimismo, estamos evaluando el estado nutricional de los niños de la zona”, dijo.

Agregó Ramírez que, están trabajando de la mano del gabinete de Gestión Social de la Gobernación del Táchira, la prefectura del municipio San Cristóbal, y el estimado de niños a atender son 200.

Finalizó el galeno que, pese a las dificultades siguen trabajando, brindando atención en la medida de lo posible.

Por su parte, Yadira Romero, madre de un niño beneficiado, calificó de satisfactoria esta jornada, indicando que le hacía falta a la comunidad, a la vez que exhortó a que se sigan realizando estas actividades.

Prensa Corposalud// María Marquez

Escuela de Talentos y Demócrata logran títulos en campeonato estadal de natación

Los atletas Estefani Guerrero, Sofía Angarita y Jesús Morales de la categoría juvenil, más los nadadores de la categoría infantil Pierina Ferraresi y Cristian Lizarazo, fueron los más destacados durante el primer estadal de natación 2019, para competidores federados y no federados, que se desarrolló del 21 al 23 de febrero en las instalaciones del Colegio de Contadores del Táchira, tratando de hacer las marcas mínimas para lograr un cupo en la selección regional para los campeonatos nacionales juveniles e infantiles.

La actividad organizada por la Asociación de Deportes Acuáticos del Estado Táchira, contó con la participación de 10 clubes y  más de 200 atletas durante cinco Jornadas. Las sirenas y delfines del Táchira tuvieron la oportunidad de medirse en estas competencias, donde el club de la Escuela de Talentos Deportivos obtuvo el título de campeón, con segundo lugar para el club UNET, tercer puesto para el club  Táchira Swing Club, esto en el renglón de equipos federados, a su vez, entre los NO Federados el campeón fue el Demócrata Sport Club y con segundo puesto para el club Colegio de Contadores Públicos.

El presidente de la Asociación de Deportes Acuáticos,  Yimmy Caicedo informó que resalta el apoyo recibido por  Rubén Camargo, Presidente del Colegio de Contadores, así mismo, a Ismael Carreño, Presidente de IDT, y a Rosales Duque, Director de la UNES Táchira  este último por prestar sus instalaciones para que los Jóvenes puedan seguir entrenando para representar al Táchira.

Así mismo, Caicedo mencionó que en la competencia estadal destacaron por su trabajo con los atletas, los entrenadores Luis Chacón, Iván Corce y Edgar Suarez por los Federados, Olivo Castillo Rossana Salas, Vladimir Nuñez, Laura Viera y  Edgar Suarez, con los No federados.

Por otra parte, Caicedo hace un llamado al Ministerio del Deporte para que  le haga entrega a la Asociación en calidad de comodato de las Instalaciones, hoy abandonadas del Parque Metropolitano con la finalidad de Recuperarlas con Autogestión, así mismo puntualizo Caicedo que esperan por el compromiso de la empresa JHS quien ya hace unos meses prometieron ayudar a levantar dichos espacios y aun aguardan por su respuesta.

“Esperamos que en los próximos días el Demócrata Sport Club  y el Colegio de Contadores formen parte del Deporte Federativo afiliando sus atletas a la asociación  de deportes acuáticos y poder contar con esa masa de atletas que pueden ondear la bandera del Táchira a nivel Nacional, estos clubes cuentan con una importante generación de relevo que debemos motivar para que alcancen sus objetivos Deportivos”. Indicó el dirigente de la natación regional.

PRENSA IDT